Mujer, mito y conquista

dc.contributor.authorVos Obeso, Rafaelaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T20:05:01Zspa
dc.date.available2019-06-29T20:05:01Zspa
dc.date.issued1992-11spa
dc.description.abstract“Anacaona, india de raza cautiva" canta Joe Cuba y Cheo Feliciano en su sonada salsa rindiéndole honores a la poetisa indígena que luchó contra los invasores españoles. La "flor de oro" que significa Anacaona, se convirtió en una leyenda, que la memoria oral y escrita la ha reinterpretado de generación en generación. América Latina, continente de mitos y leyendas que conforman su imaginario colectivo, hoy discute con las nuevas generaciones la invasión de hace 500 años, oportunidad histórica que se nos presenta para que los investigadores se reencuentren con su pasado y recuperen la historia de la mujer, la de las mujeres subalternas, las indígenas, las negras, teniendo que ver con la etnia, región, grupo social y familiar. Y como hemos sido despojadas de la palabra, hoy recuperamos en el tiempo su significación. Para interpretar aquel pasado y entender el presente necesitamos de la historia, la sociología, la psicología, la economía, la antropología entre otras.spa
dc.format.mimetypeimage/jpegspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/49211/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54317
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad del Atlánticospa
dc.relationhttp://www.uniatlantico.edu.co/uatlantico/publicaciones/revista-chichamayaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Biopolítica y sexualidadesspa
dc.relation.ispartofBiopolítica y sexualidadesspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Historia, mujeres y génerospa
dc.relation.ispartofHistoria, mujeres y génerospa
dc.relation.referencesVos Obeso, Rafaela (1992) Mujer, mito y conquista. Revista Chichamaya (9). pp. 3-8.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.proposalHistoria de las mujeresspa
dc.subject.proposalWomen’s historyspa
dc.subject.proposalHistoria de génerospa
dc.subject.proposalHistory of genderspa
dc.subject.proposalHistoria socialspa
dc.subject.proposalSocial historyspa
dc.titleMujer, mito y conquistaspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
mujermitoyconquista.pdf
Tamaño:
6.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
No hay miniatura disponible
Nombre:
N9.jpg
Tamaño:
1.29 MB
Formato:
Joint Photographic Experts Group/JPEG File Interchange Format (JFIF)