Efectos de la Metropolización de Cali en las últimas décadas
dc.contributor.advisor | Salazar Ferro, José Alfonso | |
dc.contributor.author | Medina Malagón, María Fernanda | |
dc.coverage.city | Cali (Colombia) | spa |
dc.coverage.temporal | 2000- | spa |
dc.date.accessioned | 2025-09-16T22:33:21Z | |
dc.date.available | 2025-09-16T22:33:21Z | |
dc.date.issued | 2025-07-22 | |
dc.description | ilustraciones a color, diagramas, fotografías, mapas, planos | spa |
dc.description.abstract | Desde el 2002, Cali y a los municipios de Jamundí, Candelaria, Palmira y Yumbo en el suroccidente colombiano, han estado involucrados en un proceso complejo y saturado de metropolización. Este proceso ha implicado una profunda reorganización del territorio que, viniendo de un territorio históricamente controlado por el monocultivo de caña de azúcar, ha pasado a una lógica de urbanización extensiva característica de hileras de casas y torres VIS, construidas de manera masiva y dispersa, lo cual ha consolidado un patrón de ocupación fragmentada y poco sostenible. Mientras tanto, los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal no controlan hacia dónde están destinadas a crecer las ciudades, ya que más de 30 actos modificatorios han permitido alteraciones para cambiar la categorización original y, con ello, grandes extensiones de tierra rural (coincidentemente o no, más rentables para el negocio inmobiliario) han sido absorbidas. Que se hayan construido 834 proyectos en más de 3.500 hectáreas a lo largo de toda el área de interacción metropolitana es evidencia de ello. Esta tierra tiene una naturaleza financiera tan ventajosa que se ha convertido en el foco de atención nacional en el ámbito del capital inmobiliario. No es casualidad que aquí se hayan proyectado el mayor número de Macroproyectos de Interés social Nacional hasta la fecha , el territorio en el cual se han otorgado más subsidios del Fondo Nacional de Vivienda (FONVIVIENDA) desde el 2003 y en donde se desarrollan poderosamente los grandes de la construcción la Constructora Bolívar. Sin embargo, a pesar de esta alta demanda, estas “ciudadelas” de hasta 27.000 habitantes, con su repertorio tipológico limitado, no cuentan con más de una vía arterial principal de acceso y menos de tres equipamientos de servicios colectivos de carácter público. También presentan un déficit de más de cinco metros cuadrados de espacio público por habitante y una clara falta de cualificación del espacio urbano que anula la escala barrial, como resultado de una monumentalidad de grandes manzanas. Como efecto de la configuración espacial de estos fragmentos, se intensifica la dinámica de dependencia en la aglomeración hacia el núcleo urbano sobre el cual convergen, lo que obliga a desplazamientos pendulares diarios exclusivos para modos motorizados de transporte. En el caso de urbanizaciones como Terranova, que es una de las más densas en términos de área y población, los trayectos pueden tomar entre una y tres horas por sentido, llegando a sumar hasta 6 horas diarias. Aún así, la percepción de un grupo de habitantes, percibe estas nuevas condiciones de vida como “buenas”, quizás porque se les ha dado la oportunidad de tener una vivienda propia. El propósito de esta investigación es dar a conocer las características principales de este suceso, brindando también atención a los tipos de producto inmobiliario reproducidos, en aras de aportar a una mejor comprensión del nuevo modelo de ocupación de la aglomeración, que podría seguir mutando si continua con la aceleración del fenómeno y sigue siendo rentable y factible para el mercado la ocupación de los suelos rurales del suroccidente. Un recurso diagnóstico que podrá aportar para futuras decisiones sobre el ordenamiento del espacio urbano metropolitano. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | Since 2002, Cali and the municipalities of Jamundí, Candelaria, Palmira, and Yumbo in southwestern Colombia have been engaged in a complex and saturated process of metropolization. This transformation has entailed a profound reorganization of the territory, which has shifted from being historically dominated by sugarcane monoculture to a logic of extensive urbanization. This new pattern is characterized by rows of houses and high-density VIS (Social Interest Housing) towers, built massively and dispersedly, consolidating a fragmented and unsustainable urban occupation model. Meanwhile, Municipal Land Use Plans (Planes de Ordenamiento Territorial, POT) have not effectively guided the direction of urban expansion. More than 30 modification acts have enabled changes in land classification, allowing large tracts of rural land—conveniently or not, more profitable for real estate development—to be absorbed into the urban fabric. The development of 834 projects over more than 3,500 hectares across the metropolitan interaction area stands as evidence of this trend. This land has acquired such advantageous financial value that it has become a focal point for national attention within the real estate capital sector. It is no coincidence that this territory has hosted the largest number of National Macroprojects of Social Interest to date, has received the highest number of housing subsidies from the National Housing Fund (FONVIVIENDA) since 2003, and has seen major construction firms—such as Constructora Bolívar—developing projects at scale. However, despite high demand, these urban enclaves—some housing up to 27,000 residents with limited typological diversity—have no more than a single arterial road for access and fewer than three public collective service facilities. They also suffer from a deficit of more than five square meters of public space per resident, and a notable lack of quality in urban design, which erases the neighborhood scale through oversized urban blocks and monumental layouts. As a result of the spatial configuration of these urban fragments, a dynamic of dependency has intensified within the agglomeration, reinforcing daily pendular movements toward the central urban core. These journeys are feasible only through motorized transportation. In urbanizations such as Terranova—one of the densest in terms of both area and population—travel times can range from one to three hours per direction, totaling up to six hours per day. Yet, despite these burdens, a segment of residents perceives these new living conditions as "good," possibly due to the opportunity of owning a home—something previously out of reach for many. The purpose of this research is to analyze the main characteristics of this phenomenon, while also examining the types of real estate products being reproduced. The goal is to contribute to a better understanding of this emerging urban occupation model within the agglomeration—one that may continue evolving as long as the phenomenon accelerates and the occupation of rural lands in the southwest remains profitable and viable for the market. This diagnostic resource aims to inform future decisions regarding the spatial planning of the metropolitan urban territory. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Urbanista | |
dc.description.researcharea | Planeación Urbana | |
dc.format.extent | xx, 163 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88839 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Artes | |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | |
dc.publisher.program | Bogotá - Artes - Maestría en Urbanismo | |
dc.relation.references | Alcaldía de Candelaria. (2023, 4 de octubre). Anuarios Estadísticos 2021. https://www.candelaria-valle.gov.co/publicaciones/1006/anuarios-estadisticos-2021/ | |
dc.relation.references | Alcaldía de Jamundí & Secretaría de Planeación y Coordinación. (2020). Diagnóstico de la Revisión y Ajuste del PBOT de Jamundí. | |
dc.relation.references | Alcaldía de Palmira & Secretaría de Planeación. (2023). Diagnóstico de la Revisión y Ajuste del POT de Palmira. | |
dc.relation.references | Alcaldía de Palmira & Secretaría de Planeación. (2023). Documento Técnico de Soporte de Formulación. Recuperado el 11 de febrero de 2025, de http://chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://palmira.gov.co/planeacion/wp-content/uploads/pot/pot2023/Documento%20Resumen.pdf | |
dc.relation.references | Alcaldía de Palmira & Secretaría de Planeación. (2023). Documento Técnico de Soporte del Diagnóstico. Recuperado el 11 de febrero de 2025, de http://chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://palmira.gov.co/planeacion/wp-content/uploads/pot/potmoderno/0%20Indice%20e%20introduccion.pdf | |
dc.relation.references | Alcaldía de Palmira & Secretaría de Planeación. (2023). Documento Técnico de Diagnóstico - Ocupación. Recuperado el 11 de febrero de 2025, de http://chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://palmira.gov.co/planeacion/wp-content/uploads/pot/potmoderno/5.1%20Ocupacion%20Actual%20final.pdf | |
dc.relation.references | Alcaldía de Santiago de Cali. (2024). Ortofotomosaicos Aéreos. Recuperado el 3 de enero de 2025, de https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/149577/rpas-idesc/ | |
dc.relation.references | Alcaldía de Santiago de Cali. (2023). Documento Técnico de Soporte para La Constitución del Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia. | |
dc.relation.references | Alcaldía de Yumbo. (2021). Diagnóstico de la Revisión y Ajuste del PBOT de Yumbo. | |
dc.relation.references | Alcaldía de Santiago de Cali. (1969). Plan General de Desarrollo de Cali y su Área Metropolitana: 1970, 1985, 2000. | |
dc.relation.references | Arquitectura Viva, A. (2018, 26 de diciembre). Viviendas Quinta Monroy, Iquique - Alejandro Aravena ELEMENTAL. Arquitectura Viva. https://arquitecturaviva.com/obras/viviendas-quinta-monroy | |
dc.relation.references | Bolívar, C. (s/f). Proyectos de Vivienda en Cali - Constructora Bolívar. Constructora Bolívar. Recuperado el 3 de febrero de 2025, de https://www.constructorabolivar.com/proyectos-vivienda/cali?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=Generica-Proyectos-Cali-STP&utm _content=Apartamentos-Cali&gad_source=1&gclid=Cj0KCQiAv628BhC2ARIsAIJIiK8ilAoQ_piblai_a28DjqqkpFiWfCq56wNsEPc7GgTBQt4DRhw4BYAaAsgHEALw_wcB | |
dc.relation.references | Cárdenas Díaz, J. A., Pérez Páez, N. S. (eds.) & Lerma, A. L. (coord.) (2018). Reintegración comunitaria de excombatientes en Colombia: una mirada desde lo territorial. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, Agencia para la Reincorporación y la Normalización, Presidencia de la República. DOI: doi.org/10.12804/th9789587841640 | |
dc.relation.references | C. Fang, D. Yu (2017). Urban agglomeration: An evolving concept of an emerging phenomenon. ELSEVIER, Landscape and Urban Planning (162), 126–136. https://www.researchgate.net/publication/314275032_Urban_agglomeration_An_evolving_concept_of_an_emerging_phenomenon | |
dc.relation.references | Clark, G. (2023). Entrevista sobre la urbanización global [Entrevista]. Medio X. https://www.ejemplo.com/entrevista-clark | |
dc.relation.references | Concejo Municipal de Candelaria. (2005). Acuerdo No. 015 del 2005: Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Candelaria. | |
dc.relation.references | Concejo Municipal del municipio de Jamundí. (2002). Acuerdo No. 002 del 2002: Mediante el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial de Jamundí. | |
dc.relation.references | Concejo Municipal del municipio de Palmira. (2001). Acuerdo 109 del 2001: Mediante el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial de Palmira. | |
dc.relation.references | Concejo Municipal del municipio de Yumbo. (2001). Acuerdo 0028 de 2001: Mediante el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial de Yumbo. | |
dc.relation.references | Concejo Municipal del Municipio de Santiago de Cali. (2014). Acuerdo 073 de 2014: Por medio del cual se adopta la revisión ordinaria de contenido de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial de Santiago de Cali. | |
dc.relation.references | Concejo Municipal del Municipio de Santiago de Cali. (2000). Acuerdo 069 del 2000: Mediante el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial de Santiago de Cali. | |
dc.relation.references | Concejo Municipal del Municipio de Santiago de Cali. (1991). Acuerdo 14 de 1991. | |
dc.relation.references | Concejo Municipal del Municipio de Santiago de Cali. (1979). Acuerdo 026 de 1979: Por el cual se adoptan los principios generales que regiran el Plan Integral de Desarrollo del Municipio de Cali. | |
dc.relation.references | Concejo Municipal del Municipio de Santiago de Cali. (1949). Acuerdo Municipal 99 de 1949. | |
dc.relation.references | Constructora Amarilo. (2024). Mejores Proyectos De Apartamentos VIS En Bogotá. https://amarilo.com.co/blog/especial/mejores-proyectos-de-apartamentos-vis-en-bogota. | |
dc.relation.references | IC Prefabricados (Sf). Recuperado el 14 de febrero de 2025, de http://chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://semanadelaconstruccion.camacolvalle.org.co/wp-content/uploads/2018/09/1.-Alberto-Moreno.pdf | |
dc.relation.references | Constructora Jaramillo Mora Constructora – Casas y apartamentos en el Valle del Cauca – Jaramillo Mora Constructora. (sf). Jaramillomora.com. Recuperado el 3 de febrero de 2025, de https://www.jaramillomora.com/ | |
dc.relation.references | Constructora Meléndez. (2018, 14 de noviembre). Proyectos de vivienda en Cali. https://constructoramelendez.com/ | |
dc.relation.references | Constructora Normandía. (29 de agosto de 2018). Constructora Normandía. https://constructoranormandia.com/ | |
dc.relation.references | Constructora Solanillas. (2021, 4 de febrero). Constructora Solanillas SA https://solanillas.com/ | |
dc.relation.references | DANE. (2022, mayo 4). Principales resultados déficit habitacional (2021) [Video]. YouTube. https://youtu.be/7eyOBzmjWGc?si=yYTJoE2s7dYfdwNr | |
dc.relation.references | DANE. (2020). La información del DANE en la toma de decisiones de los municipios del país, Candelaria, Jamundí, Palmira, Yumbo – Valle del Cauca. | |
dc.relation.references | DANE. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. | |
dc.relation.references | DNP. (2014). Misión para el fortalecimiento del sistema de ciudades. Recuperado el 1 de octubre de 2024, de https://osc.dnp.gov.co/administrator/components/com_publicaciones/uploads/Misin_Sistema_de_Ciudades.pdf | |
dc.relation.references | El País. (2016, 27 de marzo). Víctimas del conflicto armado en el Valle reconstruyen sus vidas con teatro. El País. https://www.elpais.com.co/valle/victimas-del-conflicto-armado-en-el-reconstruyen-sus-vidas-con-teatro.html | |
dc.relation.references | Espinosa L. (2006). Plan Piloto de Cali 1950. Revista BITÁCORA. | |
dc.relation.references | Fondo de Adaptación (29 de noviembre de 2023). Fondo Adaptación termina proyecto Torres de Alamadina con la entrega de 700 viviendas [Comunicado de prensa]. bit.ly/4gZk3di | |
dc.relation.references | Galeano Loaiza, J., & Londoño Gómez, C. A. (2019). Patrones de ocupación del territorio y modelos de ordenamiento territorial en la construcción de región. En Cali, ciudad-región ampliada: un territorio metropolitano. | |
dc.relation.references | García-Pablos.J. (2023). (de las) Periferias: Ciudad, Paisaje y Territorio. | |
dc.relation.references | Garzón, C. M. (2024, October 11). Los costos de la vivienda han crecido 10,9%, si se comparan con los precios de 2023. Diario La República. https://www.larepublica.co/economia/el-precio-de-la-vivienda-ha-crecido-10-9-comparado-con-2023-3974841?utm_source=chatgpt.com | |
dc.relation.references | Geddes. Cities in evolution (1915). | |
dc.relation.references | Jaques Aprile Gniset (Aprile, 1979): Las tipologías urbanas del Valle del Cauca (Primera Parte). | |
dc.relation.references | Linares. (2009). Espacio urbano y segregación socioespacial: aportes teóricos para el debate. Facultad de Ciencias Humanas – UNCPBA | |
dc.relation.references | Londoño Pinto, N. (2012). Transformaciones territoriales en el entorno metropolitano de Cali 1980 – 2010. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Martínez-Toro, P.M. (2018). Mercado inmobiliario y la producción del archipiélago metropolitano: La metropolización de Cali. Bitácora Urbano Territorial, 28(1), 9-24. https://doi.org/10.15446/bitacora.v28n1.40237 | |
dc.relation.references | Martínez, P. y Buitrago Bermúdez, O. (2017). Cali: una metrópoli regional en movimiento (1.ª ed.). Programa Editorial Universidad del Valle. 10.25100/peu.38 | |
dc.relation.references | Mejía, Eduardo. (1993). Origen del campesino vallecaucano siglo XVIII y siglo XIX. Universidad del Valle. | |
dc.relation.references | Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2015). Decreto 1077 de 2015: Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. 26 de mayo de 2015. | |
dc.relation.references | Ministerio de Vivienda. (2 de octubre de 2023). Macroproyectos de Interés Social Nacional. https://minvivienda.gov.co/node/849 | |
dc.relation.references | Ministerio de Vivienda. Proyectos. (sf). Gov.co. Recuperado el 14 de febrero de 2025, de https://www.minvivienda.gov.co/viceministerio-de-vivienda-viviendas-100-subsidiadas-proyectos | |
dc.relation.references | Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (2014). Colombia: Cien Años de Políticas Habitacionales. Recuperado el 17 de febrero de 2025, de http://chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://minvivienda.gov.co/sites/default/files/2020-11/100anosdepoliticashabitacionales.pdf | |
dc.relation.references | Organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos CGLU. (2019). Resumen Ejecutivo, Cuarto Informe Mundial sobre la Descentralización y la Democracia Local - GOLD IV 2016; Co-Creando El Futuro Urbano, la agenda de las metrópolis, las ciudades y los territorios. Recuperado el 13 de abril de 2025, de https://www.gold.uclg.org/reports/gold-iv | |
dc.relation.references | Organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos CGLU. (2019). Cuarto Informe Mundial sobre la Descentralización y la Democracia Local - GOLD IV 2016; Co-Creando El Futuro Urbano, la agenda de las metrópolis, las ciudades y los territorios. Recuperado el 13 de abril de 2025, de https://www.gold.uclg.org/reports/gold-iv | |
dc.relation.references | ONU-Hábitat (2022). 1ER Estado Global de las Metrópolis: Gestión Metropolitana desde la Política, Legislación, Gobernanza, Planificación, Finanzas y Economía. Folleto de Hallazgos Preliminares y Mensajes Clave, pp.4. https://unhabitat.org/sites/default/files/2023/04/1er_egm_folleto_hallazgos_mensajesclave_1.pdf | |
dc.relation.references | ONU-Hábitat (2020). La Nueva Agenda Urbana. Versión ilustrada. https://onu-habitat.org/images/Publicaciones/Nueva-Agenda-Urbana-Ilustrada.pdf. | |
dc.relation.references | ONU-Hábitat (2009). Press Releases Of The Global Report On Human Settlements. Planificación de ciudades sostenibles. P.P 7 | |
dc.relation.references | Perafán, Aceneth(s.f).Transformaciones paisajísticas en la zona plana Vallecaucana. | |
dc.relation.references | República de Colombia.(2022). Decreto 949 de 2022: Por el cual se modifica el artículo 2.2.2.1.5.2.2 del Decreto 1077 de 2015 Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, en relación con los proyectos y/o programas de renovación urbana a partir de los cuales se determina el valor máximo de la vivienda de interés social y la vivienda de interés prioritario. | |
dc.relation.references | República de Colombia. (2013). Ley 1625 de 2013: Por la cual se deroga la Ley Orgánica 128 de 1994 y se expide el Régimen para las Áreas Metropolitanas. | |
dc.relation.references | República de Colombia. (2012). Ley 1537 de 2012: Por la cual se dictan normas tendientes a facilitar y promover el desarrollo urbano y el acceso a la vivienda y se dictan otras disposiciones. | |
dc.relation.references | República de Colombia. (2011). Ley 1454 de 2011: Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones. | |
dc.relation.references | República de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997: Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones. | |
dc.relation.references | República de Colombia. (1994). Ley 128 de 1994: Por la cual se expide la Ley Orgánica de las Áreas Metropolitanas | |
dc.relation.references | República de Colombia. (1978). Ley 61 de 1978: Ley Orgánica del Desarrollo Urbano | |
dc.relation.references | República de Colombia. (1975). Ley 1 de 1975: Por la cual se reglamenta el inciso 3° del artículo 198 de la Constitución Nacional, sobre asociaciones de municipios. | |
dc.relation.references | Salcedo, Jorge Eliécer. (1994). Historia del Gran Cauca. Historia regional del Suroccidente colombiano. Gobernación del Valle del Cauca. | |
dc.relation.references | Somos Grupo Constructor (sf). Vivienda a la medida de tus sueños. (2017, 27 de abril). Somos Grupo Constructor. https://somos.com.co/ | |
dc.relation.references | Universidad de San Buenaventura Cali. (1 de octubre, 2024). Foro: Área Metropolitana: retos y oportunidades [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=qew2ziZ41uo. | |
dc.relation.references | Universidad del Valle., & Universidad de San Buenaventura (2019). Cali, ciudad-región ampliada: Un territorio metropolitano. | |
dc.relation.references | (Nd-d). 90Minutos.Co. Recuperado el 12 de febrero de 2025, de https://90minutos.co/cali/los-males-que-aquejan-al-barrio-altos-de-santa-elena/ | |
dc.relation.references | Vásquez S., J. (2000). Geografía rural y de la agricultura, Universidad del Valle. | |
dc.relation.references | Vásquez. E. (1990). Historia del desarrollo económico y urbano en Cali", Universidad del Valle. | |
dc.relation.references | Zabalbeascoa, A., & Zabalbeascoa, A. (2025, 8 febrero). Greg Clark: Necesitamos que las ciudades dejen de parecerse, que vuelvan a ser ellas mismas. El País. https://elpais.com/eps/2025-02-08/greg-clarknecesitamos-que-las-ciudades-dejen-de-parecerse-que-vuelvan-a-ser-ellas-mismas.html | |
dc.relation.references | Zuluaga, Francisco: Historia Regional del Valle del Cauca, Santiago de Cali, (1992). | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.bne | Barrios periféricos | spa |
dc.subject.ddc | 710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje | |
dc.subject.ddc | 690 - Construcción de edificios | |
dc.subject.lcc | Urban ground | eng |
dc.subject.lcc | Land use planning | eng |
dc.subject.lcc | Suburbs | eng |
dc.subject.lemb | Áreas metropolitanas | spa |
dc.subject.lemb | Metropolitan areas | eng |
dc.subject.lemb | Ordenamiento territorial | spa |
dc.subject.other | Aglomeraciones urbanas | spa |
dc.subject.other | Urban agglomerations | eng |
dc.subject.other | Uso del suelo urbano | spa |
dc.subject.other | Segregación urbana | spa |
dc.subject.other | Urban segregation | eng |
dc.subject.proposal | Metropolización | spa |
dc.subject.proposal | Aglomeración urbana | spa |
dc.subject.proposal | Segregación | spa |
dc.subject.proposal | Periferia urbana | spa |
dc.subject.proposal | Metropolization | eng |
dc.subject.proposal | Urban agglomeration | eng |
dc.subject.proposal | Segregation | eng |
dc.subject.proposal | Urban periphery | eng |
dc.title | Efectos de la Metropolización de Cali en las últimas décadas | spa |
dc.title.translated | Effects of metropolization of Cali recent decades | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Tesis_Metropolización_ Maria Fernanda Medina Malagon_f.pdf
- Tamaño:
- 19.83 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Urbanismo
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: