Los límites y las limitaciones del "archipiélago vertical" en los andes

dc.contributor.authorMurra, John V.spa
dc.date.accessioned2019-06-25T23:43:56Zspa
dc.date.available2019-06-25T23:43:56Zspa
dc.date.issued1981spa
dc.description.abstractSegundo Congreso peruano del hombre y la cultura andina. Trujillo, Octubre de 1974: observaciones ofrecidas para fomentar el debate. Cuando se comparan las civilizaciones andinas con las meso-americanas,  aparece un conjunto de diferencias que se pueden resumir así: 1. En las meso-americanas, los ingresos de los reyes y de los estados se basaban (aunque no exclusivamente) en los tributos extorsionados de las etnias conquistadas; paralelamente, existía un floreciente comercio trasladando los recursos de un piso ecológico a los demás. Ferias y gigantescas plazas de mercado facilitaban el intercambio y la integración macro-económica; un gremio de mercaderes profesionales, los pocchteca, no sólo que organizaban el tráfico ínter-zonal sino que servían fines políticos del aparato estatal;  2. Por contraste, no hubo tributo en los reinos andinos; las autoridades políticas recibían sus ingresos en forma de energía humana invertida en el cultivo de papakancha estatales, la ampliación de las obras de riego o la colonización de nuevos nichos ambientales. La utilización de tales energías fue reglamentada a través de mit'a periodísticas, ligadas a las posibilidades demográficas y al sistema de división dual en "mitades" (saya) y de linajes; 3. Aunque sin duda hubo trueque ocasional de productos sierra arriba y valle abajo, el tráfico de recursos andinos desde un piso ecológico a los demás se realizaba no a través de comercio y plazas de mercado sino utilizando mecanismos que maximizaban el uso recíproco de energías humanas. La mit'a precolombina, como otros lazos de intercambio, reciprocidad y redistribución merecen estudio detallado no sólo en el gabinete o laboratorio, sino trabajo intensivo de campo de los arqueólogos, etnólogos e historiadores.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/17905/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26857
dc.language.isospaspa
dc.publisherMaguaréspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/93-98spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Maguaréspa
dc.relation.ispartofMaguaréspa
dc.relation.ispartofseriesMaguaré; núm. 1 (1981) 2256-5752 0120-3045
dc.relation.referencesMurra, John V. (1981) Los límites y las limitaciones del "archipiélago vertical" en los andes. Maguaré; núm. 1 (1981) 2256-5752 0120-3045 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalcivilizaciones andinasspa
dc.subject.proposaletniasspa
dc.subject.proposalhistoriaspa
dc.titleLos límites y las limitaciones del "archipiélago vertical" en los andesspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
13631-47851-1-PB.pdf
Tamaño:
1.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
13631-38685-1-PB.pdf
Tamaño:
1.3 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Colecciones