La inteligibilidad del habla de los niños y niñas de prejardín: Programa de intervención pedagógica con las familias en el colegio Carlos Albán Holguín

dc.contributor.advisorSuárez Brand, Janneth
dc.contributor.authorGaleano Taborda, Yuri Paola
dc.coverage.cityBogotá
dc.date.accessioned2024-01-15T20:16:20Z
dc.date.available2024-01-15T20:16:20Z
dc.date.issued2023-12-15
dc.descriptionilustraciones, fotografías, gráficas, tablasspa
dc.description.abstractIntroducción: La investigación de la cual se da cuenta en este documento parte de la observación por parte de la maestra en la cual nota un desarrollo real del lenguaje de los niños con algún atraso en relación con el desarrollo típico del lenguaje acorde a la edad (3 – 4 años). Objetivo: Evaluar el resultado de un programa de intervención pedagógica con las familias orientado a favorecer el desarrollo de la inteligibilidad del habla de los niños y niñas que cursan el grado pre- jardín en el Colegio Carlos Albán Holguín IED, Jornada Mañana. Metodología: El enfoque de la investigación es mixto concurrente con alcance exploratorio. Resultados: Se logra identificar una mejora del 21 % aproximadamente tanto en el grupo base como en el grupo control. Análisis y discusión: El aumento se vio influenciado por dos variables no controladas que están relacionadas con este resultado: la intervención de la maestra en el aula y un proyecto institucional de escuela de padres que alcanzó tanto a estudiantes participantes cómo a los no participantes en los cuales también se trabajaron estrategias de fortalecimiento para el desarrollo integral de los niños y las niñas. Conclusiones: La intervención realizada logra incidir tanto en las rutinas familiares abriendo espacios comunicativos enriquecidos, permitiendo a los niños y niñas mejorar su inteligibilidad del habla y aumentar el vocabulario, como en el ítem de fortalecimiento de procesos fonológicos específicos evaluados a través de la prueba EFECYL. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractIntroduction: The research reported in this document is based on the observation by the teacher in which she notes a real development of the language of the children with some delay in relation to the typical development of language according to their age (3 - 4 years). Objective: Evaluate the result of a pedagogical intervention program with the families oriented to favor the development of speech intelligibility of the children who attend the pre-kindergarten grade at the Carlos Albán Holguín IED School, Morning Session. Methodology: The research approach is mixed concurrent with exploratory scope. Results: An improvement of approximately 21% is identified in both the base group and the control group. Analysis and discussion: The increase was influenced by two uncontrolled variables that are related to this result: the teacher's intervention in the classroom and an institutional parenting school project that reached both participating and non-participating students in which they also worked on strengthening strategies for the integral development of boys and girls. Conclusions: The intervention achieved an impact on family routines by opening enriched communicative spaces, allowing children to improve their speech intelligibility and increase their vocabulary, as well as on the item of strengthening specific phonological processes evaluated through the EFECYL test.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Educaciónspa
dc.description.methodsInvestigación con alcance exploratorio, enmarcada en el paradigma postpositivista y un enfoque mixto concurrente.spa
dc.description.researchareaComunicación y Educaciónspa
dc.format.extent166 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85298
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Educaciónspa
dc.relation.referencesAguaded Gómez, M. C. (2000). La participación de la familia en el desarrollo del lenguaje y en el aprendizaje escolar. XXI Revista de Educación, 2, 313–318. https://www.researchgate.net/publication/325441372_LA_PARTICIPACION_DE_LA_FAMILIA_EN_EL_DESARROLLO_DEL_LENGUAJE_Y_EN_EL_APRENDIZAJE_ESCOLARspa
dc.relation.referencesAlarcón, M.C. y Sosa, E. A. (2017). Estrategias pedagógicas para fortalecer las capacidades lingüísticas en la primera infancia [Trabajo de grado]. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/7048spa
dc.relation.referencesAmaya, K., Aponte, N. y Suárez Brand, J. (2019). Diseño de la prueba de rastreo “EFECYL”, para evaluación fonológica de niños en Colombia y Latinoamérica entre 3 y 5 años de edad, como herramienta de la práctica. Manuscrito no publicado. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesBajtín, M. (8va edición). (1998). Estética de la creación verbal. Siglo veintiuno.spa
dc.relation.referencesBarlow, J. y Gierut, J. (2022). Minimal Pair Approaches to Phonological Remediation. Seminars in Speech and Language, 23(1), 57-67. https://www.speech-language-therapy.com/pdf/barlowgierut2002.pdfspa
dc.relation.referencesBloom, L. y Lahey, M. (1978). Language development and language disorders. New York: John Wiley & Sons.spa
dc.relation.referencesBrandani, A. (2023). Diversidad e inclusión: por un enfoque pluricéntrico en el aula de E/LE en Italia. Academia Norteamericana de la Lengua Española, 10(5),58 – 87. https://glosas.anle.us/site/assets/files/1426/brandani_vol10_num5.pdfspa
dc.relation.referencesBruner, J. (2003). Juego, pensamiento y lenguaje. Infancia: educar de 0 a 6 años, (78), 4 - 10. https://masteratenciontemprana.org/wp-content/uploads/2019/02/juego-pensamiento-lenguaje-bruner-completo.pdfspa
dc.relation.referencesColoma, C. J., Pavez, M. M., Maggiolo, M. y Peñaloza, C. (2009). Desarrollo fonológico en niños de 3 y 4 años según la fonología natural: Incidencia de la edad y del género. Revista Signos, 43(72), 31–48. https://doi.org/10.4067/S0718-09342010000100002spa
dc.relation.referencesCultura, Recreación y Deporte. (s.f.). Que pase el rey. Recuperado de https://culturarecreacionydeporte.gov.co/es/bogotanitos/juguemos-en-el-bosque/que-pase-el-reyspa
dc.relation.referencesDomeniconi, C. y García, M. (2018). Efectos de una intervención siguiendo el modelo enfocado en la familia para promover avances en el desarrollo del lenguaje de los niños. Revista de investigación en Logopedia, 8(2), 165-181. https://revistas.ucm.es/index.php/RLOG/article/view/58734/4564456548442spa
dc.relation.referencesGonzález, R. M. López, S. y Vilar Fernández, J. (2013). Estudio de los predictores de lectura. Revista de Investigación en Educación, 11(2), 98-110. ISSN: 1697-5200spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. (6ta edición). (2010). Metodología de la investigación. McGraw Hill Education.spa
dc.relation.referencesHome Speech Home. (s.f.). Phonological Processes are Different from Articulation Disorders. https://www.home-speech-home.com/phonological-processes.htmlspa
dc.relation.referencesKumin, L. (2002). Inteligibilidad del habla en las personas con síndrome de Down: un marco para señalar factores específicos útiles en la evaluación y tratamiento. Revista Síndrome de Down, 19(72), 14-23.spa
dc.relation.referencesMachado, M. (2022). Taller virtual para padres Estimulación del lenguaje [Conferencia virtual]. PERU.spa
dc.relation.referencesMiccio, A. (2002). Clinical Problem Solving. Assessment of Phonological Disorders. American Journal of Speech-Language Pathology, 11(3), 221-229. https://doi.org/10.1044/1058-0360(2002/023)spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2019). Orientaciones técnicas: Alianza Familia - Escuela por el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes. Colombia Aprende.https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2022-02/Orientaciones-tecnicas-alianza-familia-escuela.pdfspa
dc.relation.referencesMoreno-Flagge, N. (2013). Trastornos del lenguaje. Diagnóstico y tratamiento. Revista de Neurología, 57(Supl. 1), 85 - 94. https://doi.org/10.33588/rn.57S01.2013248spa
dc.relation.referencesGallego Ortega, J. L., Gómez Pérez, I. A. y Blanco, M. F. A. (2017). Valoración de un programa escolar para el desarrollo de habilidades fonológicas en niños españoles*. Revista Brasileira de Educação, 22(71), 1-27. https://doi.org/10.1590/S1413-24782017227167spa
dc.relation.referencesOwens, R. E., y Sanz, A. J. E. (5ta edición) (2001). Desarrollo del lenguaje. PEARSON Education. https://www.casadellibro.com/libro-desarrollo-del-lenguaje-5-ed/9788420537153/918117spa
dc.relation.referencesPeep and the big wide world. (s.f.). Jugando a marco-polo. Recuperado de https://www.peepandthebigwideworld.com/es/los-padres/activities/86/jugando-a-marco-polo/spa
dc.relation.referencesRamírez Vega, C. y Aranda Redruello, R. (2014). La influencia de la familia y la escuela en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 3 a 5 años a través de la aplicación de un programa de estimulación del lenguaje [Tesis de doctorado]. Universidad Autónoma de Madrid.spa
dc.relation.referencesReyes, Y. (2007). La casa imaginaria: lectura y literatura en la primera infancia. Editorial Norma.spa
dc.relation.referencesRousseau, M. y Stolivitsky, M. (s.f.). Intervención fonoaudiológica Recursos para facilitar el desarrollo lingüístico de niños con retraso de lenguaje. Academia.edu. https://www.academia.edu/22861593/Intervenci%C3%B3n_fonoaudiol%C3%B3gica_Recursos_para_facilitar_el_desarrollo_ling%C3%BC%C3%ADstico_de_ni%C3%B1os_con_retraso_de_lenguajespa
dc.relation.referencesRudolph, J. y Wendt, O. (2014). The Efficacy of the Cycles Approach: A Multiple Baseline Design. Journal of Communication Disorders, 47, 1-16. https://doi.org/10.1016/j.jcomdis.2013.12.003spa
dc.relation.referencesSecretaria de Educación de Bogotá y Alcaldía Mayor de Bogotá. (2022). EDUCACIÓN INICIAL CON LAS FAMILIAS: ABRIENDO PUERTAS PARA EL ENCUENTRO. Caja de Compensación Familiar – CAFAM. ISBN 978-958-5140-83-7spa
dc.relation.referencesSecretaría de Educación del Distrito. (2020). Lineamiento pedagógico y Curricular para la Educación Inicial del Distrito. Recuperado de https://www.redacademica.edu.co/sites/default/files/2022-08/1%20Lineamiento%20para%20la%20ed%20inicial.pdfspa
dc.relation.referencesStorkel, H. (2018). The Complexity Approach to Phonological Treatment: How to Select Treatment Targets. Servicios de lenguaje, habla y audición en las escuelas, 49, 463 - 481. https://pubs.asha.org/doi/pdf/10.1044/2017_LSHSS-17-0082spa
dc.relation.referencesSuárez Brand, J. (2018). EFECYL, Evaluación fonológica del español colombiano y latinoamericano. Manuscrito no publicado. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesSuárez Brand, J. (2019). Diseño y elaboración del test EFECYL para el diagnóstico de alteraciones fonoaudiológicas en población infantil colombiana. Proyecto de investigación no publicado. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesSuárez Brand, J., Arias Cortés, D. y Barlow, J. (2019). Dialectología Evolutiva: El caso los fonemas vibrantes /ɾ/ y /r/ en población infantil colombiana. Manuscrito no publicado. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesSuárez Brand, J. (2022). Procesos de desarrollo de la lengua oral y escrita [Seminario]. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesTorres, J. N., Sáez, N., Reyes, M. y Narváez, L. (2018). Percepción de maestras sobre el acompañamiento fonoaudiológico en un centro de desarrollo infantil en Colombia. Revista Chilena de Fonoaudiología, 17(2018), 1–17. https://doi.org/10.5354/0719-4692.2018.51597spa
dc.relation.referencesVygotsky, L. (1978). Mind un society: The development of higher psychological processes (Primera ed.). Harvard University Press.spa
dc.relation.referencesVygotsky, L. (2009). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores (Tercera ed.). Biblioteca de bolsillo, Crítica. https://saberespsi.files.wordpress.com/2016/09/vygostki-el-desarrollo-de-los-procesos-psicolc3b3gicos-superiores.pdfspa
dc.rightsDerechos reservados al autor, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.proposalHablaspa
dc.subject.proposalInteligibilidad del hablaspa
dc.subject.proposalDesarrollo del lenguajespa
dc.subject.proposalProcesos fonológicosspa
dc.subject.proposalSpeecheng
dc.subject.proposalSpeech intelligibilityeng
dc.subject.proposalLanguage developmenteng
dc.subject.proposalPhonological processeseng
dc.subject.unescoExperimento educacionalspa
dc.subject.unescoEducational experimentseng
dc.subject.unescoProceso de comunicaciónspa
dc.subject.unescoCommunication processeng
dc.titleLa inteligibilidad del habla de los niños y niñas de prejardín: Programa de intervención pedagógica con las familias en el colegio Carlos Albán Holguínspa
dc.title.translatedSpeech intelligibility of pre-school children: Pedagogical intervention program with families at the Carlos Albán Holguín school.eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1033686531.2023.pdf
Tamaño:
3.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Educación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: