Análisis de la correlación existente entre el gradiente de la temperatura del aire y los cambios en los usos del suelo en el departamento de Caldas

dc.contributor.authorRamírez Osorio, Esteban
dc.contributor.authorZambrano Nájera, Jeannette del Carmen
dc.coverage.spatialDepartamento de Caldas
dc.date.accessioned2021-10-27T16:10:41Z
dc.date.available2021-10-27T16:10:41Z
dc.date.issued2020-11
dc.descriptionFotografías a colorspa
dc.description.abstractLa temperatura del aire es una de las variables climatológicas más importantes en los análisis climáticos debido a que el cambio en el gradiente de esta variable tiene consecuencias sobre los seres vivos que habitan el planeta. Según el Foro Humanitario Global dirigido por Koffi Annan, anualmente, 325 millones de personas se afectan gravemente por el calentamiento global en los lugares más diversos del planeta, incluyendo a Colombia. Para el año 2030 esta cantidad subiría a 600 millones (Rodríguez y Mance, 2009). En este sentido, es muy importante el estudio de los factores determinantes de la variación de la temperatura del aire. Entre los más importantes se tienen los factores antrópicos, los cuales están estrechamente ligados al incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero (GEI), aerosoles en la atmósfera y la variación en la cubierta terrestre- Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático- (IPCC, 2007). Uno de los factores antrópicos con mayor influencia sobre la variación del cambio en las temperaturas es la modificación de los usos del suelo; es generado, principalmente, por la intensificación de la agricultura, la deforestación y la expansión urbana. Por esta razón, se propone en este trabajo una revisión de la correlación entre los usos del suelo y las temperaturas para el departamento de Caldas.spa
dc.format.extent15 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80623
dc.language.isospaspa
dc.publisherInstituto de Estudios Ambientales IDEA - Sede Manizalesspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Manizalesspa
dc.publisher.placeManizales, Colombiaspa
dc.relation.referencesFries, A., Rollenbeck, R., Gottlicher, D., Nauss, T., Homeir, J., Peters, T., y Bendix, J. (2009). THERMAL STRUCTURE OF A MEGADIVERSE ANDEAN MOUNTAIN ECOSYSTEM IN SOUTHERN ECUADOR AND ITS REGIONALIZATION Andreas Fries, Rütger Rollenbeck, Dietrich Göttlicher , Thomas Nauss, Jürgen Homeier, 1 Introduction. Erdkunde, 63(4), 321–335. https://doi.org/10.3112/erdkunde.2009.04.03spa
dc.relation.referencesIPCC. (2007). Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. In Nature (Vol. 446, Issue 7137). https://doi.org/10.1038/446727aspa
dc.relation.referencesJulián Vélez, J., Aristizábal, B., Darío Duque, N., Zambrano, J., Pérez, Á., Patiño, D., y Li, J. (2014). Clima en Colombia Análisis de Variables Meteorológicas-Año 2014 Línea Base Ambiental de Caldas. http://cdiac.manizales.unal.edu.co/spa
dc.relation.referencesPabón-Caicedo, J. D., y Eslava-Ramírez, J. A. (2001). Generalidades De La Distribución Espacial Y Temporal De La Temperatura Del Aire Y De La Precipitación En Colombia. Meteorología Colombiana, 4, 47–59. https://doi.org/ISSN-0124-6984spa
dc.relation.referencesRodríguez, M., y Mance, H. (2009). Cambio climático: lo que está en juego. In Cambio climático: lo que está en juego. https://doi.org/Foro Nacional Ambientalspa
dc.relation.referencesVélez Upegui, J. J., Orozco Alzate, M., Duque Méndez, N. D., y Aristizabal Zuluaga, B. H. (2015). Entendimiento de fenómenos ambientales mediante análisis de datosspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militar::354 - Administración pública de la economía y el medio ambientespa
dc.subject.lcshClimate change.eng
dc.subject.lembTemperatura del Airespa
dc.subject.proposalTemperaturaspa
dc.subject.proposalCaldasspa
dc.subject.proposalAirespa
dc.subject.proposalCoberturasspa
dc.subject.proposalGradiente altitudinalspa
dc.titleAnálisis de la correlación existente entre el gradiente de la temperatura del aire y los cambios en los usos del suelo en el departamento de Caldasspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3e5aspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentImagespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/contributionToPeriodicalspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
boletin173.pdf
Tamaño:
997.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Boletín Ambiental IDEA 173

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: