Experiencia de la familia que apoya y participa en el cuidado a la persona con acceso vascular periferico

Cargando...
Miniatura

Document language:

Español

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Esta investigación cualitativa se centra en la experiencia de la familia que apoya y participa en el cuidado de pacientes hospitalizados con acceso vascular periférico (AVP). Describe la importancia del apoyo familiar en el proceso de hospitalización; más del 90% de los pacientes hospitalizados reciben terapia intravenosa periférica. El referente metodológico fue Martin Heidegger desde la fenomenología y el referente analítico responde a la conjugación de los puntos en común de los representantes más significativos de la corriente fenomenológica descritos por Martínez Miguelez; se realizaron 10 entrevistas con 8 participantes. Los hallazgos se centran en la experiencia de los familiares y su relación con el cuidado del paciente, con la vivencia misma del familiar, y con el equipo de enfermería. Los significados concluyen que el AVP procedimiento necesario, pero también doloroso, incomodo y complejo, donde la comunicación y empatía del personal de enfermería son fundamentales para generar confianza y seguridad en los familiares. Las experiencias previas influyen en la percepción de la atención, donde la calidad del cuidado puede variar significativamente y Enfermería juega un papel crucial en la atención y el manejo de AVP. (Texto tomado de la fuente).

Abstract

This qualitative research focuses on the experience of families supporting and participating in the care of hospitalized patients with peripheral vascular access (PVA). It describes the importance of family support during the hospitalization process; more than 90% of hospitalized patients receive peripheral intravenous therapy. The methodological framework was based on Martin Heidegger's phenomenological approach, and the analytical framework reflects the commonalities of the most significant representatives of the phenomenological movement described by Martínez Miguelez. Ten interviews were conducted with eight participants. The findings focus on the experience of family members and their relationship with patient care, with the family member's own experience, and with the nursing team. The findings conclude that AVP is a necessary procedure, but also painful, uncomfortable, and complex. Communication and empathy from nursing staff are essential to building trust and security among family members. Previous experiences influence the perception of care, and the quality of care can vary significantly. Nursing plays a crucial role in the care and management of AVP.

Descripción

ilustraciones, diagramas, fotografías

Palabras clave

Citación