Reparación y autonomía de la propiedad en la Ley de víctimas y restitución de tierras en Colombia : Una teoría sobre la propiedad y su conservación.
dc.contributor.advisor | Córdoba Zuleta, Luz Margarita | |
dc.contributor.author | Montaña Alzate, Edwin Alberto | |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2022-09-01T19:00:17Z | |
dc.date.available | 2022-09-01T19:00:17Z | |
dc.date.issued | 2021-10-08 | |
dc.description.abstract | La presente tesis examina una hipotética tendencia histórica del derecho de propiedad hacia una cada vez mayor autonomía en la tradición jurídica continental francesa; asimismo, explora en qué medida tal tendencia tentativa se expresaría en el derecho contemporáneo, tomando como caso específico la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, cuyo fin principal es la superación del conflicto armado colombiano. Se hizo uso de una metodología cualitativa-hermenéutica con fuentes primarias y secundarias. Las fuentes primarias consistieron en compendios jurídicos sobre los cuales se erigió la tradición jurídica continental francesa, tales como las Institutas de Justiniano, las Institutas de Gayo, el Corpus Iuris Civilis, Las Siete Partidas, las Recopilaciones de Leyes de las Indias, el Código Napoleónico, y la Declaración de Derechos del Hombre y el Ciudadano, entre otras. Las fuentes secundarias consistieron en documentos relacionados con la propiedad y sus fundamentos. El uso de estas últimas permitió realizar una contextualización política y filosófica de la propiedad en distintos momentos históricos. El principal hallazgo de este trabajo es que hay una tendencia histórica hacia una cada vez mayor autonomía de la propiedad del sujeto soberano, entendido en un sentido filosófico-jurídico, que ejerce dominio sobre esta. Tal tendencia se expresa en una continuidad entre las formas jurídicas de la propiedad romana, la liberal y la contemporánea, que revelan el tránsito hacia una cada vez mayor autonomía. Asimismo, tal tendencia a la autonomía de la propiedad puede estar correlacionada con el derecho liberal de apropiación ilimitada de las cosas. Por último, esta tendencia de la propiedad es visible en la contemporaneidad en las normas de derecho transicional tales como la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (LVRT). Se concluye que la propiedad capitalista constituye una forma particular de propiedad, que se puede distinguir de la propiedad liberal, dado que, a diferencia de esta última, la propiedad capitalista permite una escisión entre animus y corpus, donde la reparación como dialéctica del derecho con la injusticia no puede recomponer. (texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | This thesis examines a hypothetical historical trend of property law towards greater autonomy in the French continental legal tradition; likewise, it explores to what extent such a tentative trend would be expressed in contemporary law, taking as a specific case the Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Victims and Land Restitution Law), whose main purpose is to resolve the Colombian armed conflict. A qualitative-hermeneutical methodology was used with primary and secondary sources. The primary sources consisted of legal compendiums on which the French continental legal tradition was built, such as the Institutes of Justinian, the Institutes of Gaius, The Corpus Juris Civilis, the Siete Partidas, the Compilations of Laws of the Indies, the Napoleonic Code, and the Declaration of the Rights of Man and of the Citizen, among others. Secondary sources consisted of documents related to property and its foundations; the use of such secondary sources allowed for a political and philosophical contextualization of property at different historical moments. 4 The main finding of this work is that there is a historical trend towards an increasing autonomy of the property of the sovereign subject, understood in a philosophical-legal sense, which has dominion over it. Such a tendency is expressed in a continuity between the legal forms of Roman, liberal and contemporary property, which reveal the transition towards an increasingly greater autonomy. Likewise, such a tendency to the autonomy of property can be correlated with the liberal entitlement to unlimited appropriation of things. Finally, this property trend is visible in contemporary transitional law regulations such as the Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Victims and Land Restitution Law). It is concluded that capitalist property constitutes a particular form of property, which can be distinguished from liberal property, given that, unlike the latter, the capitalist property allows for a split between animus and corpus, where reparation as a dialectic of law with injustice cannot mend. | eng |
dc.description.curriculararea | Área Curricular de Ciencias Humanas y Sociales | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Estudios Políticos | spa |
dc.description.methods | Caulitativo Herméneutico | spa |
dc.format.extent | 150 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82237 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | spa |
dc.publisher.department | Departamento de Ciencias Políticas | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas y Económicas | spa |
dc.publisher.place | Medellín | spa |
dc.publisher.program | Medellín - Ciencias Humanas y Económicas - Maestría en Estudios Políticos | spa |
dc.relation.references | Alterini, A. A., & Cabana, R. M. L. (1995). La responsabilidad: homenaje al profesor doctor Isidoro H. Goldenberg. Buenos Aires, Argentina: Abeledo-Perrot. | spa |
dc.relation.references | Álvaro Núñez Iglesias. (20 de junio de 2020). Código Civil francés de 1804, edición Bilingüe. Recuperado de https://www.academia.edu/35741110/C%C3%B3digo_civil_franc%C3%A9s_Edici%C3%B3n_biling%C3%BCe | spa |
dc.relation.references | Amnistía Internacional (18 de octubre de 2021). Un Título de propiedad no basta. Recuperado de https://www.amnesty.org/es/documents/amr23/031/2014/es/ | spa |
dc.relation.references | Antiguo testamento. Recuperado de Media.ldscdn.org. (18 de octubre de 2021). https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwj2sIC9vbL0AhWZSjABHZiMCr0QFnoECAcQAQ&url=https%3A%2F%2Fmedia.ldscdn.org%2Fpdf%2Flds-scriptures%2Fold-testament%2Fold-testament-83800-spa.pdf&usg=AOvVaw380A0H7EACTgB8lDhMBlHx | spa |
dc.relation.references | Bajet Royo, M. (1999). MONTAGUT ESTRAGUÉS, Tomás: Historia del pensamiento jurídico. Curso 1996-97 dedicado a la memoria del profesor Francisco Tomás. Anuario de historia del derecho español, 748-751. | spa |
dc.relation.references | Ballesteros, A. M. (2007). El funcionalismo en el Derecho: Notas sobre N. Luhmann y Jakobs. Anuario de Derechos Humanos. Nueva Época, 8, 365-374. | spa |
dc.relation.references | Barrientos Grandon, J. (2012). Luis de Molina y Morales (c. 1520-1581) and the "Chilean Civil Code". Revista de derecho (Valparaíso), (39), 535-543. DOI. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512012000200019 | spa |
dc.relation.references | Barrientos, Grandon. (2000). Historia del derecho indiano del Descubrimiento colombino a la codificación, I: Ius commune - ius proprium en las Indias Occidentales. Revista de estudios histórico-jurídicos, (22), 577. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552000002200030 | spa |
dc.relation.references | Barrientos, J. (1997). Mos italicus" y praxis judicial indiana. Revista interdisciplinar de estudios histórico-jurídicos, 5(6), 359-430. | spa |
dc.relation.references | Bartolomé Clavero. (5 de agosto de 2021). Enfiteusis, ¿Que hay en un nombre?, 1986, p. 467-520. Recuperado de https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-H-1986-10046700520 | spa |
dc.relation.references | Bastit, M. (2000). La diversidad en las Instituciones de Gayo. Anales de la Fundación Francisco Elías de Tejada, (6), 17-26. | spa |
dc.relation.references | Bauer, B., Marx, K., & Mate, R. (2009). La cuestión judía. Barcelona: Anthropos. | spa |
dc.relation.references | Becchi, P. (1991). Hegel y las imágenes de la revolución francesa. Revista de estudios políticos, 73, 165-182. | spa |
dc.relation.references | Becerra, C. (2012). El derecho a la reparación integral de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá, Colombia: Gente Nueva. | spa |
dc.relation.references | Bedera, M. (1990). La propiedad privada como elaboración del liberalismo burgués. Su proceso de positivación. Anales de estudios económicos y empresariales (5), 263-286 | spa |
dc.relation.references | Betancourt-Serna, F., & Vargas-Chávez, I. G. (2010). Don Antonio José de Ayos y la recepción del derecho romano en Colombia (SAEC. XVIII). Estudios Socio-Jurídicos, 9(1), 13-70. DOI. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/329 | spa |
dc.relation.references | Blázquez, Guillermo Suárez. Orígenes del Derecho de propiedad en Roma: Mancipium–Nexus. Passagens 7.2 (2015): 142-192. | spa |
dc.relation.references | Bloch, M. (2011). La sociedad feudal. [Traducción al español de Eduardo Ripoll Parelló] Madrid, España: Akal S.A. | spa |
dc.relation.references | Bobbio, N. (1967). Hegel y el iusnaturalismo. Revista de filosofía DIÁNOIA, 13(13), 55-78. | spa |
dc.relation.references | Brahm, G. (1996). El concepto de propiedad en el código napoleónico, una nueva interpretación de su artículo 544 en la historiografía jurídica alemana. Revista chilena de derecho, 23(1), 7-12. | spa |
dc.relation.references | Capdequí, J. M. Ots. (1973). El Estado español en las indias. México D.F: Fondo de Cultura Económica | spa |
dc.relation.references | Caracol Radio. (15 de octubre de 2021). Duque habló de sus 3 años de Gobierno criticando a la JEP. Recuperado de https://caracol.com.co/radio/2021/08/07/nacional/1628361411_188812.html | spa |
dc.relation.references | Cassirer, E. (1994). Filosofía de la Ilustración. [Traducción al español de Eugenio Ímaz] Bogotá, Colombia: Fondo de cultura económica. | spa |
dc.relation.references | Centro de Memoria Histórica de Colombia. (18 de junio de 2021). Informe general. Recuperado de https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/estadisticas.html | spa |
dc.relation.references | Centro de Memoria Histórica de Colombia. (18 de junio de 2021). Informe general. Recuperado de https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral | spa |
dc.relation.references | Cicerón, M. T. (2016). Las leyes. (s/f) RBA Libros. | spa |
dc.relation.references | Comité de la Cruz Roja Internacional. (18 de junio de 2021). Colombia, aislada por la pandemia y el conflicto. Recuperado de https://www.icrc.org/es/document/colombia-aislada-por-la-pandemia-y-el-conflicto | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (10 de junio de 2011). Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. [Ley 1448 de 2011]. DO: 48.096 | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (31 de mayo de 1873). Código Civil. [Ley 84 de 1873]. DO: 2.867 | spa |
dc.relation.references | Congreso Nacional de Chile. (14 de diciembre de 1855) Código Civil. [Código 1855]. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Indias (España). (1841). Recopilación de leyes de los reinos de las Indias, mandadas imprimir y publicar por le magestad (sic) católica del rey Don Carlos II nuestro señor. Boix. | spa |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia [Const.] (1991) Artículo 58 [Titulo II]. 2da Ed. Legis. | spa |
dc.relation.references | Cordero Quinzacara, E., & Aldunate Lizana, E. (2008). Evolución histórica del concepto de propiedad. Revista de estudios histórico-jurídicos, (30), 345-385. | spa |
dc.relation.references | Corporación Nuevo Arcoíris. (18 de junio de 2019) Documentos sobre el conflicto en Colombia. Recuperado de https://www.arcoiris.com.co/category/a-profundidad/documentos/ | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Demanda de inconstitucionalidad (18 de agosto de 1999) Sentencia C-595-99 [MP Carlos Gaviria Díaz] | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Demanda de inconstitucionalidad (18 de octubre de 2012) Sentencia C-820-12 [MP. Mauricio González Cuervo] | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sala Plena (1 de marzo de 2018) Sentencia C-007-18 [MP. Diana Fajardo Rivera] | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sala Plena (3 de diciembre de 2013) Sentencia C-912-13 [MP. María Victoria Calle Correa] | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sala Plena (30 de marzo de 2011) Sentencia C-228-11 [MP. Juan Carlos Henao Pérez] | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión Constitucional (22 de enero de 2004). Sentencia T-025-04 [MP MANUEL CEPEDA] | spa |
dc.relation.references | Darío Fajardo M. (18 de junio de 2021). Estudio Sobre los Orígenes del Conflicto Social Armado, Razones de su Persistencia y Sus Efectos Más Profundos en la Sociedad Colombiana. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwji0o6cprHzAhWwQTABHbhfBCAQFnoECAYQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.corteidh.or.cr%2Ftablas%2Fr33442.pdf&usg=AOvVaw0l2lvpAwHFe4h7AordTeF5 | spa |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo. (10 de diciembre de 2019). Contenido y alcance del derecho a la reparación. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjVxcnkzLH0AhVFQzABHU07AYkQFnoECAYQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.defensoria.gov.co%2Fpublic%2Fpdf%2F04%2FalcanceReparacion.pdf&usg=AOvVaw3IHRlSBVm283IuakkJAsZx | spa |
dc.relation.references | Dejusticia (18 de junio de 2019) Publicaciones sobre la Reparación de Víctimas. Recuperado de https://www.dejusticia.org/como-trabajamos/publicaciones/ | spa |
dc.relation.references | Dejusticia. (17 de septiembre de 2021 2021). ¿Justicia transicional sin conflicto armado, sin transición y sin verdad? Recuperado dehttps://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjjgqz7zbT0AhUcRzABHdh4AOgQFnoECAcQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.dejusticia.org%2Fwp-content%2Fuploads%2F2017%2F04%2Ffi_name_recurso_62.pdf&usg=AOvVaw3IJ6kXA6RExdG7HI-Fm3GJ | spa |
dc.relation.references | Delgado Barón, M. (2012). Una justicia transicional sin transición: verdad, justicia, reparación y reconciliación en medio del conflicto. Revista Análisis Internacional (Cesada a Partir De 2015), 1(4), 53-67. Recuperado de https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/86 | spa |
dc.relation.references | Demsetz H. (17 de septiembre de 2021). Hacia una teoría de los derechos de propiedad. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjyiPGo07T0AhXsVTABHfQ7B_kQFnoECAcQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.eumed.net%2Fcursecon%2Ftextos%2FDemsetz_teoria-derechos-propiedad.pdf&usg=AOvVaw0wgiiVvxdh2neqxwoIwQTQ | spa |
dc.relation.references | Diccionario Jurídico mx. (14 de septiembre de 2021). Derecho real. Recuperado de http://diccionariojuridico.mx/definicion/derecho-real/ | spa |
dc.relation.references | Duguit, L. (2007). Las transformaciones generales del derecho privado desde el Código de Napoleón. [Traducido al español de Carlos G. Posada] México, Coyoacán. | spa |
dc.relation.references | Duque, I. [Iván Duque] (15 de noviembre de 2021). EP amenaza al estado de derecho y por lo tanto es un deber reformarla estructuralmente para evitar monumento a la impunidad #ReformarLaJEP [Tuit]. Recuperado de https://twitter.com/ivanduque/status/919601508584509441 | spa |
dc.relation.references | El pensamiento que se piensa así mismo, (13 de agosto de 2021). Filosofía del Derecho de Hegel. La Injusticia §91, Sergio Pérez Cortés [Archivo de Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Y4yGbx_KitY | spa |
dc.relation.references | Enciclopedia Jurídica .com. (14 de septiembre de 2021). Derechos personales. Recuperado de http://www.enciclopedia-juridica.com/d/derechos-personales/derechos-personales.htm | spa |
dc.relation.references | Engels, F., & Marx, K. (1981). La sagrada familia. Madrid, España: AKAL | spa |
dc.relation.references | Ezequiel Ipar. (30 de junio de 2021). Contradicciones en las democracias contemporáneas. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27950106005 | spa |
dc.relation.references | Fernández, C.J. (2008). "Iusnaturalismo, voluntarismo, derechos subjetivos y otros problemas de la Opera Política de Ockham"". Anuario Filosófico, 41 (91), 139-154 | spa |
dc.relation.references | Flor Pérez, E. (2006) Verdad, justicia y reparación en medio de la guerra: los desplazados en Colombia. (s/f) DOI: https://doi.org/10.4000/amnis.922 | spa |
dc.relation.references | Foucault, M. (2009). Nacimiento de la biopolítica: curso del Collège de France (1978-1979) (Vol. 283). Ediciones Akal. | spa |
dc.relation.references | Francesa, A. C. (1789). Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Francia: Asamblea Nacional Francesa. | spa |
dc.relation.references | García del Corral, D. (1889). Cuerpo del Derecho Civil Romano. [Traducción al español de García del Corral, D.] Barcelona, España: Jaime Molinas | spa |
dc.relation.references | García-Pelayo, M. (2004). La idea medieval del Derecho. Caracas, Venezuela: Fundación Manuel García Pelayo. | spa |
dc.relation.references | Guzmán-Brito, A. (2003). Historia de la denominación del derecho-facultad como "subjetivo". Revista de estudios histórico-jurídicos, (25), 407-443. DOI. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552003002500011 | spa |
dc.relation.references | Guzmán-Brito, A. (2012). Derecho Privado Romano Tomo I. Santiago, Chile: Editoriales Jurídicas de Chile | spa |
dc.relation.references | Guzmán-Brito. (20 de marzo de 2020). Influencia del código civil francés en el derecho civil latinoamericano. Recuperado de http://repositorio.ugm.cl/handle/20.500.12743/751 | spa |
dc.relation.references | Headrick, W. (2015). Los derechos reales liberales en el common law y en el derecho francés. Revista de derecho inmobiliario, 17(16), 13-19. | spa |
dc.relation.references | Hegel, G. W. (1985). Fenomenología del Espíritu. México D.F: Fondo de Cultura Económica S.A. | spa |
dc.relation.references | Hegel, G. W. (1968). Fundamentos de la Filosofía del Derecho. Buenos Aires: Argentina: Claridad S.A | spa |
dc.relation.references | Hegel, G. W. (1993). Fundamentos de la Filosofía del Derecho. [Traducción al español de Carlos Díaz] Madrid, España: K. H. Ilting | spa |
dc.relation.references | Hernández, L. & Tejero, J. (1998). Las instituciones de justiniano. [Traducción al español de Hernández, L. Tejero, J.] Granada, España: COMRES, S.L. | spa |
dc.relation.references | Infante Villamil, C. F., & Zúñiga Cuevas, O. J. (2013). La Eficiencia de la acción de repetición en el Consejo de Estado como órgano de cierre. (s/f) | spa |
dc.relation.references | Javier Giraldo Moreno. (18 de junio de 2021). Aportes Sobre el Origen del Conflicto Armado en Colombia, su Persistencia y Sus Impactos. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi9oZDenrHzAhU9RzABHdG0BR0QFnoECDsQAQ&url=https%3A%2F%2Fwww.corteidh.or.cr%2Ftablas%2Fr33457.pdf&usg=AOvVaw17px2OUWd6Ps9-ik_yfwR4 | spa |
dc.relation.references | José Porfirio Miranda, (13 de junio de 2021). Hegel y la Libertad. [Archivo de Video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=TDnXQQZZX5k | spa |
dc.relation.references | Kantorowicz, E. (2012). Los dos cuerpos del rey. [Traducción al español de Susana Aikin y Rafael Blázquez] Madrid, España: Akal | spa |
dc.relation.references | Kelsen, H. (1982). Teoría pura del derecho. México DF: Universidad Autónoma de México. | spa |
dc.relation.references | Laveleye, E. (1878). Primitive Property. London, England: Macmillan and CO. | spa |
dc.relation.references | Libreros, J. (2008). Teoría de la propiedad. Revista de economía Institucional, 10(18), 345-376. | spa |
dc.relation.references | Locke, J. (2014). Segundo tratado sobre el gobierno civil. Madrid, España: Alianza Editorial | spa |
dc.relation.references | López, G. (1843). Las siete partidas del sabio rey don Alfonso IX. [Traducción al castellano de Sanponts, I. Marti de Eixalá, R. Ferrer y Subirana D] Barcelona, España: Imprenta de Antonio Berges y C. | spa |
dc.relation.references | López, S. G. (2012). Manual Derecho Romano I. Tlalnepantla México: Red tercer milenio | spa |
dc.relation.references | Maitland, F. & Pollock S.F.(s/f). The History of English Law. Cambridge, England: Cambridge at the university press | spa |
dc.relation.references | Martín Alonso. (5 de agosto de 2021). La compraventa en los documentos toledanos de los siglos XII-XV, 1979, p. 455-518. | spa |
dc.relation.references | Marx, K. (1966). Escritos económicos varios. [Traducción al español de Wenceslao Roces] México D.F: Grijalbo S.A. | spa |
dc.relation.references | Marx, K. (1990). Contribución a la crítica de la economía política. México D.F: Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Marx, K. (2009). El capital critica de la economía política. [Traducción al español y notas de Pedro Scaron] México D.F: Siglo XXI | spa |
dc.relation.references | Misarini, (2017). Las institutas de Gayo. Santiago de Chile: Oleinik | spa |
dc.relation.references | Monterroza, A. N., Lyons, J. Q., & Diaz, F. (2021). Reflexiones sobre la reparación administrativa en Colombia, y el sistema de verdad, justicia, reparación y no repetición. Academia & Derecho, (21). | spa |
dc.relation.references | Nanclares Márquez, J., & Gómez Gómez, A. H. (2017). La reparación: una aproximación a su historia, presente y prospectivas. Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, 17(33), 59-80.} | spa |
dc.relation.references | Nuzzo, L. (2010). De Italia a las Indias. Un viaje del derecho común. Estudios Socio-Jurídicos, 10(1), 87-126. Recuperado a partir de: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/349 | spa |
dc.relation.references | Offe, C., Keane, J., & Escohotado, A. (1990). Contradicciones en el Estado del Bienestar (pp. 141-142). Madrid: Alianza Editorial. | spa |
dc.relation.references | Pérez, J. (2014). El concepto de jurista y su deconstrucción durante el proceso histórico de formación del Estado. e-Legal History Review, 18, 1-24 | spa |
dc.relation.references | Pikety, T. (2015). El capital en el siglo XXI. [Traducción al español de Eliane Cazenavetapie Isoard] México D.F: Fondo de cultura económica. | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (15 de septiembre de 2021). Íntegro. Recuperado de https://dle.rae.es/%C3%ADntegro | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española. (17 de septiembre de 2021). Integral. Recuperado de https://dle.rae.es/integral | spa |
dc.relation.references | Ruiz, N. Y. R.,Castillo, M. H., & Forero, K. F. (2018). Geopolítica del despojo: minería y violencia en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Schiavone, A. (1986). Los orígenes del derecho burgués. [Traducción al español de BAffi A. y Kanemann H.] Madrid, España: Edersa. | spa |
dc.relation.references | Schiavone, A. (2012). Ius la invención del derecho en occidente. [Traducción al español de Germán Prósperi.] Buenos Aires, Argentina: Adriana Hidalgo | spa |
dc.relation.references | Soboul, A. (1981). La revolución francesa. Barcelona, España: Orbis S.A. | spa |
dc.relation.references | Solórzano, J. (1945). Recopilación de cédulas, cartas, provisiones y ordenanzas reales. PDF, en posesión del Instituto de Historia del Derecho Argentino, Buenos Aires, Argentina. | spa |
dc.relation.references | Sumner Maine, H. (1893). El Derecho Antiguo. Madrid, España: Escuela Tipográfica del Hospicio | spa |
dc.relation.references | Sumner Maine, H. (1893). Instituciones primitivas. Madrid, España: Agustín Avrial. | spa |
dc.relation.references | Talegón, C. (1997). Derecho natural y teoría de la propiedad en el medioevo. Revista Omnia, 3(2), 47-75. | spa |
dc.relation.references | Universidad de Sevilla. (30 de marzo de 2020). La Instituta de Gayo. Recuperado de https://bib.us.es/guiaspormaterias/ayuda_invest/derecho/pixelegis.htm | spa |
dc.relation.references | Uprimny-Yepes, R., & Guzmán-Rodríguez, D. E. (2010). En búsqueda de un concepto transformador y participativo para las reparaciones en contextos transicionales. International Law, (17), 232-286. | spa |
dc.relation.references | Varela, J. (1992). El liberalismo francés después de napoleón (de la anglofobia a la anglofilia). Revista de estudios políticos (Nueva Época), (76), 29-43. | spa |
dc.relation.references | Viney, G., & Jourdain, P. (2001). Les effets de la responsabilit. Paris, Francia: LGDJ | spa |
dc.relation.references | Wacquant, L. (2010). Castigar a los pobres. El gobierno neoliberal de la inseguridad social. Barcelona: Gedisa. | spa |
dc.relation.references | Zimmermann, R. (2010). Derecho Romano y Cultura Europea. Revista De Derecho Privado, (18), 5–34. Recuperado a partir de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/400 | spa |
dc.relation.references | Zizek, S. (2005). Contra los derechos humanos. New Left Review, 34, 85-100. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 340 - Derecho::346 - Derecho privado | spa |
dc.subject.lemb | Adquisición de la propiedad | |
dc.subject.lemb | Posesión (Derecho) | |
dc.subject.lemb | Propiedad | |
dc.subject.proposal | Autonomia de la propiedad | |
dc.subject.proposal | Conservación de la propiedad | |
dc.subject.proposal | Dialéctica del derecho | |
dc.subject.proposal | Restitución de tierras | spa |
dc.subject.proposal | Teoría de la propiedad | spa |
dc.subject.proposal | Reparación de la propiedad | spa |
dc.subject.proposal | Ley 1448 de 2011 | spa |
dc.subject.proposal | Property theory | eng |
dc.subject.proposal | Property autonomy | eng |
dc.subject.proposal | Property preservation | spa |
dc.subject.proposal | Property reparation | eng |
dc.subject.proposal | Dialectic of law | eng |
dc.title | Reparación y autonomía de la propiedad en la Ley de víctimas y restitución de tierras en Colombia : Una teoría sobre la propiedad y su conservación. | spa |
dc.title.translated | Reparation and autonomy of property in the law of victims and land restitution in Colombia : a theory of property and its preservation | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 70879913.2021.pdf
- Tamaño:
- 830.02 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Estudios Políticos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: