Los Derechos Humanos de las Mujeres en Situación de Desplazamiento

dc.contributor.authorSalamanca, Rosa Emiliaspa
dc.date.accessioned2019-06-29T12:24:34Zspa
dc.date.available2019-06-29T12:24:34Zspa
dc.date.issued2004-09spa
dc.description.abstractLa Defensoría del Pueblo, a través de la oficina de Coordinación de Atención del Desplazamiento Forzado, viene trabajando en la fúndamentación teórica, jurídica y de procedimiento del diseño y puesta en marcha de políticas públicas para la atención a la población en situación de desplazamiento, con un enfoque de realización de derechos humanos y una perspectiva diferencial, considerados como primordiales para una atención adecuada y equitativa dentro del principio de igualdad. Esta aproximación presenta nuevos retos, tanto en el ámbito conceptual y teórico como en el práctico. Los avances realizados hasta el momento reconocen que la situación de algunos grupos sociales presenta un cuadro exacerbado de discriminaciones al cual responden la condición y la posición actuales de estos grupos, y que, en el caso específico de la población en situación de desplazamiento, este cuadro se reconfirma. Por esto, la atención que el Estado está obligado a ofrecerle, según las responsabilidades de protección que le competen, debe responder a esta realidad. Es necesario precisar e insistir en que las desventajas actuales de las diferentes personas que integran la población desplazada tienen como preámbulo las “discriminaciones acumuladas”, es decir, un cúmulo de exclusiones no solucionadas a través del tiempo, sumadas a la ausencia de protección del Estado antes del evento que generó el desplazamiento. Esto hace aún más precaria la situación de estos grupos y tiene significativa relevancia en el escenario de desventajas que enfrentan después de haber sido forzados a abandonar su territorio. En este marco de análisis se considera que si bien el Estado ha intentado definir políticas para atender a la población desplazada desde un enfoque poblacional y territorial, éste ha tenido una efectividad y una oportunidad limitadas y aún carece de instrumentos y mecanismos adecuados para proteger y transformar las condiciones de vida de estas personas. En esta perspectiva, el estudio que se presenta a continuación tiene el objetivo de contribuir, mediante un acercamiento propositivo, a la definición de acciones transformadoras en el marco de la prevención, la atención de emergencia y el restablecimiento para uno de los grupos de población más críticamente afectados por la situación de desplazamiento forzado y por su historia de discriminación desde el punto de vista de género: las mujeres. Como línea de base y con el criterio de ejercicios sinérgicos y no repetitivos, el estudio retoma los análisis y las recomendaciones de estudios previos que argumentan la grave situación de desventaja que afecta a las mujeres. En este sentido, otorga mayor énfasis al ámbito de las acciones concretas que debe implementar el Estado para responder a la posición diferencial de las mujeres en situación de desplazamiento. Este trabajo intenta plantear un enfoque diferencial, que parte del trabajo ya desarrollado en el ámbito Internacional de los Derechos Humanos y del derecho comparado (no desarrollado dentro de este estudio). Esto implica combinar los diferentes pactos, protocolos y declaraciones que, ratificados por el Estado Colombiano, demandan de éste acciones afirmativas tanto en el ámbito normativo como en el consecuente desarrollo de mecanismos e instrumentos para poblaciones en situación de desventaja. En un desarrollo posterior —una segunda fase que dé continuidad a este estudio— sería necesario llegar hasta el ámbito de los satisfactores de las necesidades de las mujeres desplazadas y concluir en un diálogo en el que, desde sus contextos y realidades particulares, las mujeres desplazadas identifiquen, de manera concreta, las acciones de atención, prevención y restablecimiento que potencialmente lograrían un mejoramiento integral de su situación.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/45768/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/51618
dc.language.isospaspa
dc.publisherDefensoría del Pueblo, Coordinación Atención al Desplazamiento Forzadospa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Derecho, legislación y políticas públicasspa
dc.relation.ispartofDerecho, legislación y políticas públicasspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Mujeres, conflicto armado y pazspa
dc.relation.ispartofMujeres, conflicto armado y pazspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Proyectos Temáticos Biblioteca Digital Feminista Ofelia Uribe de Acosta BDF Violencia contra las mujeres / Violencia de génerospa
dc.relation.ispartofViolencia contra las mujeres / Violencia de génerospa
dc.relation.referencesSalamanca, Rosa Emilia (2004) Los Derechos Humanos de las Mujeres en Situación de Desplazamiento. Defensoría del Pueblo, Coordinación Atención al Desplazamiento Forzado, Bogotá.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc32 Ciencia política / Political sciencespa
dc.subject.ddc34 Derecho / Lawspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalDesplazamiento Forzadospa
dc.subject.proposalEnfoque Diferencialspa
dc.subject.proposalDerechos Humanosspa
dc.subject.proposalMarco Normativo, Colombiaspa
dc.subject.proposalEquidad de Génerospa
dc.subject.proposalPoblación Vulnerablespa
dc.subject.proposalDiscriminaciones Acumuladasspa
dc.subject.proposalGestión Públicaspa
dc.subject.proposalEstadospa
dc.titleLos Derechos Humanos de las Mujeres en Situación de Desplazamientospa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
losderechoshumanosdelasmujeres.pdf
Tamaño:
3.22 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format