Catálogo de rehabitación: Obsolescencia de la vivienda en la carrera séptima de Bogotá

dc.contributor.advisorBuitrago Ruiz, Diego Alexanderspa
dc.contributor.advisorCortés Díaz, Marco E.spa
dc.contributor.authorSerrano Lozano, Daniel Andrésspa
dc.coverage.cityCarrera Séptima Bogotá, Colombia
dc.date.accessioned2024-01-15T16:23:20Z
dc.date.available2024-01-15T16:23:20Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionilustraciones a blanco y negro, diagramas, fotografías, planos
dc.description.abstractEl presente Trabajo Final de Maestría (TFM) aborda la problemática de obsolescencia funcional a partir de un instru mento metodológico, dinámico y adaptable denominado "Catálogo de Rehabitación". La metodología propuesta está conformada por tres fases. En primer lugar, se encuentran los antecedentes que evidencian y delimitan la problemá tica, acompañado del sustento teórico y proyectual, los cuales encausan el abordaje del TFM a partir de la discusión de estos. En segundo lugar, se consolidan dos instrumentos fundamentales en el desarrollo de la investigación e implementación proyectual como lo son: el Diagnóstico Multiescalar, con el objetivo de analizar valores cualitativos y cuantitativos de los casos de estudio y el Catálogo de Rehabitación, en el que se realiza una sistematización mul tiescalar de categorías, tipos y niveles de intervención, que permiten la refuncionalización de los casos de estudio de manera parcial o progresiva. Y finalmente, la implementación proyectual evidencia una de las posibles aplicaciones del catálogo para refuncionalizar las tres escalas (urbana, agrupación y tipología). La Carrera Séptima como una de las vías arteriales de la ciudad de Bogotá presenta una anomalía en el detrimento de las edificaciones y en la calidad del espacio público, denominado obsolescencia funcional, el cual se presenta de manera reiterada en el tramo comprendido entre la Calle 34 y Calle 35, donde se evidenciaron diez manzanas con presencia de quince edificaciones en total o parcial desuso. Este Trabajo Final de Maestría permite concluir que, el Catálogo de Rehabitación como instrumento metodológico de diseño multiescalar subvierte el estado actual de la obsolescencia funcional, evidenciada en el caso de estudio, así mismo, permite ser adaptado e iterado en contextos urbanos donde se presente dicha anomalía. Además cuestiona el modo convencional en el ejercicio proyectual de diseño arquitectónico, en especial la vivienda y pone en debate la normativa actual y los modelos de gestión pública, privada y colectiva, las cuales pueden ser profundizadas en posteriores investigaciones. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis Master's thesis (TFM) addresses the problem of functional obsolescence from a methodological, dyna mic and adaptable instrument called "Re-inhabit catalog". The proposed methodology consists of three phases. In the first place, there is the background that evidences and delimits the problem, together with the theoreti cal and projectual support, which channel the approach of the TFM from the discussion of these. Secondly, two fundamental instruments are consolidated in the development of the research and project implementation: the Multiscale Diagnosis, with the objective of analyzing qualitative and quantitative values of the case studies, and the Re-inhabit Catalog, in which a multiscale systematization of categories, types and levels of intervention is carried out, allowing the partial or progressive refunctionalization of the case studies. And finally, the project implementation evidences one of the possible applications of the catalog to refunctionalize the three scales (urban, grouping and typology). Carrera Séptima as one of the arterial roads of the city of Bogotá presents an anomaly in the detriment of buil dings and in the quality of public space, called functional obsolescence, which occurs repeatedly in the section between Calle 34 and Calle 35, where ten blocks with the presence of fifteen buildings in total or partial disuse were evidenced. This Master's thesis allows to conclude that the Re-Inhabit Catalog as a methodological instrument of multiscale design subverts the current state of functional obsolescence, as evidenced in the case study, and can be adapted and iterated in urban contexts where this anomaly is present. It also questions the conventional way in the exercise of architectural design, especially housing, and puts into debate the current regulations and models of public, private and collective management, which can be further explored in subsequent research.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Arquitectura de la Viviendaspa
dc.description.methodsPara el desarrollo del presente documento de TFM se propone una metodología mixta, la cual abarca desde el ámbito cuantitativo y cualitativo el fenómeno de obsolescencia de la vivienda, evidenciado en la Carrera 7ma, partiendo de un análisis conceptual hasta la implementación proyectual prototipo de rehabitación. En consecuencia de lo anterior la metodología está compuesta por tres fases, organizadas de la siguiente manera: Fase 1: Sustento teórico, conformado por los capítulos 1 y 2. Fase 2: Proceso metodológico, conformado por los capítulos 3 y 4 Fase 3: Resultado implementación, conformado por el capítulo 5 Capítulo 1: Comprende la problemática de estudio, su delimitación y justificación, además, contiene los objetivos y metodología empleada, los cuales fueron determinantes en el abordaje de la investigación. Capítulo 2: Compilación de referentes teóricos que sustentan los conceptos base utilizados en el desarrollo del TFM. Capítulo 3: Diagnóstico multiescalar de la obsolescencia a partir de tres escalas: la calle, la manzana y el predio. Cada escala tiene un grupo de fichas de análisis a modo de matriz gráfica que permite cuantificar y cualificar cada una de la siguiente manera: - Calle: Análisis de la consolidación del tramo seleccionado en la Cra 7ma a partir de aerofotografías y ortofotos que evidencian su evolución en el tiempo. Elaboración de cuatro fichas donde se evidencian dinámicas, movilidad, usos, actividades y flujos en el contexto. - Manzana: Elaboración de diez fichas donde se representa: Altura promedio, usos, predominancia del uso residencial, cantidad de edificaciones, índice de ocupación, dimensión del perfil de la manzana sobre la Cra 7ma, área y perímetro de la manzana. Se basa en la representación gráfica y análisis de las fichas de 50 Urban Blocks de A+T - Predio: Elaboración de quince fichas donde se representa: Altura de la edificación, porcentaje de uso residencial, usos presentes en la edificación, cantidad de predios totales y residenciales presentes en la edificación, índice de ocupación, dimensión del perfil sobre la Cra 7ma, área y perímetro del lote. Se basa en la representación gráfica y análisis de las fichas de 50 Urban Blocks y 50 Housing Floor Plans de A+T Capítulo 4: Desarrollo del catálogo, conformado por estrategias proyectuales que atienden a cada una de las tres escalas identificadas en el análisis multiestacar: calle, manzana y predio. Se basa en las reflexiones proyectuales en torno al análisis y representación gráfica plasmadas en: Plus +, Vivienda Mínima 1906-19575, Herramientas para habitar el presente, El proyecto arquitectónico como transformación, sustitución/ re-habitación/adición, así como la experiencia profesional en el ámbito del diseño urbano y vivienda. Capítulo 5: Implementación arquitectónica del catálogo en el caso de estudio de aplicación proyectual: Rehabitación multiescalar del predio No. 15, ubicado en la Cra 7ma #34-61.spa
dc.format.extent145 páginas + 2 anexos (29, 72 páginas)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85278
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Arquitectura de la Viviendaspa
dc.relation.referencesBBC News Mundo. (19 de Febrero de 2019). Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-lati na-4726328spa
dc.relation.referencesDecreto Distrital 364 de 2013. Por el cual se modifican excepcionalmente las normas urbanísticas del Plan de Or denamiento Territorial de Bogotá D.C., adoptado mediante Decreto Distrital 619 de 2000, revisado por el Decreto Distrital 469 de 2003 y compilado por el Decreto Distrital 190 de 2004. 26 de agosto de 2013.spa
dc.relation.referencesDíaz Cruz, N. A. (2015) Análisis del paisaje residual en Bogotá. Ejes de Transmilenio: Avenidas El Dorado, Fernan do Mazuera, Caracas y Norte Quito Sur. (tesis de maestría). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55942spa
dc.relation.referencesDruot, F., & Lacaton, A. V.-P. (2007). Plus +. Barcelona: Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesHarvard University Graduate School of Design. (2016). Still Life. Platform.spa
dc.relation.referencesHearst Magazines International. (4 de Mayo de 2023). Elle Decor. Obtenido de https://www.elledecor.com/es/ noticias/a43778438/casas-venta-500-euros-japon-espana-vaciada-viviendas-pueblos/spa
dc.relation.referencesHeidegger, M. (2016). Construir, habitar, pensar. Teoría (5-6).spa
dc.relation.referenceshttp://www.arquilecturas.com/2013/01/rehabitar_7.htmlspa
dc.relation.referencesKlein, A., Usandizaga, M., Bernet, R., & Conill, J. (1980). Vivienda mínima 1906-1957. Barcelona: Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesLa Nación. (9 de Marzo de 2021). Casas abandonadas: el destino de las misteriosas viviendas de la Ciudad. ht tps://www.lanacion.com.ar/propiedades/casas-y-departamentos/casas-abandonadas-el-destino-de-las-miste riosas-viviendas-de-la-ciudad-nid10032021/spa
dc.relation.referencesSantander Maldonado, M., & Duarte Gutiérrez, P. (2012). Aplicación del concepto de obsolescencia arquitectóni ca en la realidad postmoderna : 8 casos de estudio en Santiago. Santiago de Chile: Universidad de Chilespa
dc.relation.referencesMontaner, J. M., & Muxi, Z. (2011). Arquitectura y Política Ensayos para mundos alternativos. Barcelona: Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesMonteys, X., María, M., Fuertes, P., Puigjaner, A., Sauquet, R., Marcos, C., Callís, E., Fernández, C., Linares, O. (2010). Rehabitar en nueve episodios (1). Madrid: Ministerio de Vivienda, Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo. https://upcommons.upc.edu/handle/2117/793spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital de Planeación de Bogotá; Secretaría de Hábitat. (2014). El Plan Urbano del Centro Ampliado de Bogotá. Una estrategia para la revitalización urbana. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá. https://www.sdp.gov. co/transparencia/informacion-interes/publicaciones/estudios/plan-urbano-del-centro-ampliado-de-bogotaspa
dc.relation.referencesSolá-Morales Rubio, I. (1994). “Terrain Vague.” En: Anyplace (pp. 118-123). Montreal-Quebec: Canadian Centre for Architecture.spa
dc.relation.referencesSolà-Morales, I. (2002). Territorios. Barcelona: Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesWerner, J. (1993) Adaptaciones cotidianas, Quaderns, 202.) - Suárez Corchete, F. (2017). Prefabricación de vi vienda colectiva ligereza, apilamiento y flexibilidad (F. J. Terrados Cepeda (Ed.)). El autor. Pág 21spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.aatespanolObsolescenciaspa
dc.subject.aatespanolObsolescenceeng
dc.subject.ddc720 - Arquitectura::728 - Edificios residenciales y relacionadosspa
dc.subject.lccRehabilitación urbanaspa
dc.subject.lccUrban renewaleng
dc.subject.lccPlaneamiento urbanísticospa
dc.subject.lembUrban landscape architectureeng
dc.subject.lembArquitectura del paisaje urbanospa
dc.subject.lembEmbellecimiento urbanospa
dc.subject.lembUrban beautificationeng
dc.subject.proposalObsolescencia funcionalspa
dc.subject.proposalDiagnóstico multiescalarspa
dc.subject.proposalCatálogo de rehabitaciónspa
dc.subject.proposalRefuncionalizaciónspa
dc.subject.proposalRehabitarspa
dc.subject.proposalInfrautilizaciónspa
dc.subject.proposalEstrategias morfo-tipológicasspa
dc.subject.proposalImplementación proyectualspa
dc.subject.proposalFunctional obsolescenceeng
dc.subject.proposalMultiscale diagnosiseng
dc.subject.proposalRe-inhabit catalogeng
dc.subject.proposalRefunctionalizationeng
dc.subject.proposalRe-inhabiteng
dc.subject.proposalUnderutilizationeng
dc.subject.proposalMorpho-typological strategieseng
dc.subject.proposalProject implementationeng
dc.subject.proposalCarrera Séptimaeng
dc.titleCatálogo de rehabitación: Obsolescencia de la vivienda en la carrera séptima de Bogotáspa
dc.title.translatedRe-inhabit catalog: Obsolescence of housing in carrera séptima in Bogotaeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentAdministradoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentConsejerosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1020824322.2023 (1).pdf
Tamaño:
199.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Arquitectura de la Vivienda
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1.pdf
Tamaño:
27.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 1: Diagnóstico Multiescalar
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 2.pdf
Tamaño:
89.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Anexo 2: Catálogo de REhabitación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: