Diversidad religiosa, valores y participación política en Colombia: Resultados de la encuesta nacional sobre diversidad religiosa 2019

dc.contributor.authorBeltrán, William Mauricio
dc.contributor.authorLarotta Silva, Sonia
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2022-02-16T01:43:10Z
dc.date.available2022-02-16T01:43:10Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionilustraciones, fotografías, graficasspa
dc.description.abstractAl igual que otros países de América Latina, Colombia vive un acelerado proceso de transformación religiosa. Aunque a lo largo del siglo XX el país se caracterizó por su fidelidad a la tradición católica, en las últimas décadas la Iglesia católica ha experimentado una deserción masiva y constante de fieles que alimentan un nuevo paisaje religioso más plural. Esta trasformación ha tenido profundas repercusiones culturales y políticas que se pueden observar en todos los sectores sociales y en todas las regiones del país. Puesto que no hay cifras oficiales que den cuenta de este proceso, la caracterización de esta trasformación religiosa y social —desde una perspectiva cuantitativa— resulta una empresa compleja. El dato censal más reciente sobre la composición religiosa que hemos podido rastrear se remonta a 1938 (De Roux, 1983): en ese momento el 99% de los colombianos se identificaban como católicos Encuestas recientes, como las de Pew Research Center (2014), Cifras y Conceptos (2017) y Latinobarómetro (2018), han realizado indagaciones respecto de la diversidad religiosa y han producido cifras que describen el panorama actual en Colombia. Sin embargo, los datos que estas pesquisas ofrecen son generales para el nivel nacional y no permiten relacionar la diversidad religiosa con variables demográficas (como edad, sexo, nivel educativo), regionales o de identidad política. Al respecto, las investigaciones de Beltrán (2012; 2013), en las que presenta los resultados de una encuesta realizada en 2010, constituyen las iniciativas que, con mayor detalle, han medido la diversidad religiosa en Colombia. No obstante, sólo presentan una cobertura geográfica restringida a las principales ciudades del país (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla), algunas ciudades intermedias (Bucaramanga, Barrancabermeja y Maicao) y la región rural del Urabá. Considerando la importancia de proveer información que permita comprender el cambio religioso en los ámbitos nacional y territorial, así como su relación con variables demográficas y preferencias políticas electorales, la presente investigación busca subsanar el vacío de información señalado previamente. Para este propósito, se presentan aquí los resultados de la Encuesta Nacional de Diversidad Religiosa (en adelante ENDR 2019) que se llevó a cabo en el segundo semestre de 2019 y consultó la opinión de 11.034 ciudadanos y ciudadanas colombianos mayores de 18 años, de todos los estratos socioeconómicos y de todos los departamentos del país.1 Gracias a esta encuesta podemos ofrecer aquí datos sobre el estado actual de la diversidad religiosa en cada región de Colombia y mostrar relaciones entre las creencias religiosas, las variables demográficas, las posiciones morales y las preferencias políticas de la población colombiana. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1 diversidad religiosa en Colombia -- Identidad religiosa -- Identidad religiosa entre hombres, mujeres y personas LGBTIQ -- Identidad religiosa de jóvenes, adultos y personas mayores -- Identidad religiosa y nivel educativo -- Identidad religiosa y nivel socioeconómico -- Identidad religiosa en las regiones del país -- Identidad religiosa en Bogotá, Medellín y Cali -- Migración religiosa -- Importancia subjetiva de la religión Importancia de la religión para hombres, mujeres y personas LGBTIQ -- Importancia de la religión para jóvenes, adultos y personas mayores -- Importancia de la religión y nivel educativo -- Importancia de la religión y nivel socioeconómico -- Importancia de la religión e identidad religiosa -- Importancia de la religión en las regiones colombianas Algunas conclusiones sobre la diversidad religiosa en Colombia -- Capítulo 2 creencias en colombia -- La existencia de Dios -- La salvación del alma -- El cielo como destino en el más allá -- El infierno como destino en el más allá -- La actualidad de los milagros La existencia de espíritus -- Las predicciones del horóscopo -- La creación La evolución del universo -- La evolución darwiniana -- Algunas conclusiones sobre las creencias de los colombianos -- Capítulo 3 prácticas religiosas en colombia -- Participación en comunidades religiosas locales -- Frecuencia de asistencia a cultos o misas -- La lectura de la biblia entre los cristianos -- Algunas prácticas religiosas de los católicos -- El sacramento de la comunión -- El sacramento de la confesión -- Algunas prácticas religiosas de los cristianos no católicos -- Cultos de sanidad y milagros El don de hablar en leguas (glosolalia) -- Los ritos de los pactos o de las siembras Algunas prácticas religiosas no cristianas -- Uso de servicios de brujos o hechiceros -- Uso de servicios de chamanes indígenas -- Práctica de yoga -- Práctica de meditación no cristiana -- Algunas conclusiones sobre las prácticas religiosas de los colombianos -- Capítulo 4 valores, posiciones morales y de género -- La despenalización del aborto La legalización de la eutanasia -- El uso de vacunas -- Posiciones frente a temas de diversidad sexual -- Matrimonio entre parejas del mismo sexo -- Adopción de niños y niñas por parte de parejas del mismo sexo -- Sobre la supuesta homosexualización de los niños y de las niñas -- Sobre la supuesta relación entre homosexualidad y enfermedad -- Sobre la supuesta relación entre homosexualidad y posesión demoniaca Respeto hacia la población LGBTIQ -- Posición frente a temas de sexualidad y reproducción -- La educación sexual en los colegios -- La finalidad de las relaciones sexuales -- Abolición del celibato para los sacerdotes de la Iglesia católica -- Posiciones frente a la familia y los roles de género -- Sobre cómo formalizar una unión conyugal La familia patriarcal -- Sobre la llamada “familia óptima” -- Roles de género y labores domésticas -- Roles de género y condiciones laborales -- Liderazgo religioso de la mujer -- Algunas conclusiones sobre los valores y las posiciones morales de los colombianos -- Capítulo 5 percepciones y actitudes sobre religión y política -- Percepciones sobre el poder de las instituciones religiosas -- Percepciones sobre los beneficios que las instituciones religiosas reciben del Estado -- Percepciones sobre la participación de las instituciones religiosas en política electoral -- Percepciones sobre la participación de los líderes religiosos en política electoral -- Frecuencia de votación -- Afinidad con partidos políticos -- Afinidad con partidos políticos y posiciones morales y de género -- Participación en las elecciones presidenciales de 2018 -- Plebiscito por la paz de 2016, valores e identidad religiosa -- Participación en el plebiscito por la paz, creencias y prácticas religiosas -- Participación en el plebiscito por la paz y posiciones morales y de género -- Afinidad con partidos políticos de los votantes del plebiscito por la paz -- Motivos para votar por el NO en el plebiscito por la paz de 2016 -- Algunas conclusiones sobre religión y participación política -- Referenciasspa
dc.format.extent272 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.isbn9789585806290spa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80990
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Sociología. Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentSede Bogotáspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.relation.citationeditionPrimera ediciónspa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.referencesAntinoff, S. (2010). Spiritual Atheism. Berkeley (CA): Counterpoint Press. https://www.counterpointpress.com/dd-product/spiritual-atheism/spa
dc.relation.referencesArrocha Castillo, A., & Canino Chávez, I. (2015). Representaciones del ateísmo (Trabajo de grado en Psicología). Santa Cruz de Tenerife (España): Universidad de La Laguna. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/3548/Representaciones%20del%20ateismo.pdfspa
dc.relation.referencesAbello Jiménez, A. E. (2018). El odio como discurso político y su impacto en la construcción de paz: el caso del plebiscito por la paz (Tesis de maestría). Bogotá (Colombia): Universidad de los Andes. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/34640spa
dc.relation.referencesBalaguer, J. (2010). El recuerdo de voto en España: un análisis del período 1996-2008. Revista Internacional de Sociología, 68(3), 637–677. https://doi.org/10.3989/ris.2008.10.17spa
dc.relation.referencesBasset, Y. (2018). Claves del rechazo del plebiscito para la paz en Colombia. Estudios Políticos, (52), 241-265. http://doi.org/10.17533/udea.espo.n52a12spa
dc.relation.referencesBastian, J.-P. (1994). Protestantismos y modernidad latinoamericana. Historia de unas minorías activas en América Latina. México D.F.: Fondo de Cultura Económica. https://www.fondodeculturaeconomica.com/Ficha/9786071613578/Fspa
dc.relation.referencesBeltrán, W. M. (2012). Descripción cuantitativa de la pluralización religiosa en Colombia. Universitas Humanística, 73(73), 201-237. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/3636spa
dc.relation.referencesBeltrán, W. M. (2013). Del monopolio católico a la explosión pentecostal: pluralización religiosa, secularización y cambio social en Colombia. Bogotá D.C. (Colombia): Centro de Estudios Sociales - Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20280spa
dc.relation.referencesBeltrán, W. M. (2019). Aportes a la comprensión de la increencia en Colombia. Theologica Xaveriana, 69(188), 1-24. https://doi.org/10.11144/javeriana.tx69-188.acicspa
dc.relation.referencesBeltrán, W. M., & Quiroga, J. D. (2017). Pentecostalismo y política electoral en Colombia (1991- 2014). Colombia Internacional, (91), 187-212. https://dx.doi.org/10.7440/colombiaint91.2017.06spa
dc.relation.referencesBeltrán, W. M., & Creely, S. (2018). Pentecostals, Gender Ideology and the Peace Plebiscite: Colombia 2016”. Religions, 9(12), 418. https://doi.org/10.3390/rel9120418spa
dc.relation.referencesCardona Zuleta, L. M., & Londoño Álvarez, C. A. (2018). La retórica del miedo como estrategia política. El plebiscito por la paz en Colombia. Forum. Revista Departamento de Ciencia Política, (14), 43–68. https://doi.org/10.15446/frdcp.n14.69614spa
dc.relation.referencesChampion, F. (1997). Lo religioso flotante, eclecticismo y sincretismo. En J. Delumeau (Dir.), El hecho religioso (pp. 535-557). México D.F.: Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesCasanova, J. (2006). Rethinking Secularization: A Global Comparative Perspective. The Hedgehog Review, 8(1-2): 7-23. https://berkleycenter.georgetown.edu/publications/rethinking-secularization-a-global-comparative-perspectivespa
dc.relation.referencesCasanova, J. (2012). Genealogías de la secularización. Barcelona: Anthropos - Universidad Nacional Autónoma de México. https://www.anthropos-editorial.com/DETALLE/GENEALOGIAS-DE-LA-SECULARIZACION-ATTCS-085spa
dc.relation.referencesCifras & Conceptos - Información inteligente. (2017). Polimétrica: Encuesta sobre religión - noviembre de 2017. http://cifrasyconceptos.com/wp-content/uploads/2017/12/Presentación-final-Polimétrica-noviembre-Religión.pdfspa
dc.relation.referencesInvamer Poll. (2019). A 25 años del Poll - #133 - Colombia - octubre de 2019. https://issuu.com/damg22/docs/051400190000_poll___133__1_spa
dc.relation.referencesJimeno, M. (2017). Emotions and Politics: A Commentary on the Accord to End the Conflict in Colombia. Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, 22(1), 161–163. https://doi.org/10.1111/jlca.12270spa
dc.relation.referencesPew Research Center - Religion & Public Life. (13 de noviembre de 2014). Religion in Latin America. Widespread hange in a Historically Catholic Region. https://www.pewforum.org/2014/11/13/religion-in-latin-america/spa
dc.relation.referencesPew Research Center - Religion & Public Life. (22 de marzo de 2019). The Gender Gap in Religion Around the World. https://www.pewforum.org/2016/03/22/the-gender-gap-in-religion-around-the-world/spa
dc.relation.referencesPew Research Center - Religion & Public Life. (junio de 2020). The Global Divide on Homosexuality Persists. https://www.pewresearch.org/global/2020/06/25/global-divide-on-homosexuality-persists/spa
dc.relation.referencesRegistraduría Nacional del Estado Civil (2016). https://www.registraduria.gov.co/-Historico-de-Resultados,3635-.htmlspa
dc.relation.referencesRegistraduría Nacional del Estado Civil (2018). https://www.registraduria.gov.co/-Presidencia-.htmlspa
dc.relation.referencesRey Martínez, O. L. (2008). El empoderamiento de mujeres en los procesos cristiano-protestantes: historias de vida (Tesis de Maestría). https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/1825/ReyMartinez_2008.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez Rondón, M. A. (2017). La ideología de género como exceso: Pánico moral y decisión ética en la política colombiana. Sexualidad, Salud y Sociedad, (27), 128–148. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1590/1984-6487.sess.2017.27.08.aspa
dc.relation.referencesSarrazín, J. P. (2017). ¿Guiados por Dios o por Sí Mismos? Estudio comparativo entre adeptos a las espiritualidades alternativas y adeptos a las iglesias evangélicas. Cuestiones Teológicas, 44(102), 373–396. https://doi.org/10.18566/cueteo.v44n102.a07spa
dc.relation.referencesSarrazín, J. P., & Arango, P. (2017). La alternativa cristiana en la modernidad tardía. Razones de la migración religiosa del catolicismo al pentecostalismo. Folios - revista de la Facultad de Humanidades, (46), 41-54. https://doi.org/10.17227/01234870.46folios41.54spa
dc.relation.referencesSemán, P. (2001). Cosmológica, holista y relacional: una corriente de la religiosidad popular contemporánea. Ciências Sociais e Religião, 3(3), 45-74. https://doi.org/10.22456/1982-2650.2169spa
dc.relation.referencesShulgin, S., Zinkina, J., & Korotayev, A. (2019). Religiosity and Aging: Age and Cohort Effects and Their Implications for the Future of Religious Values in High-Income OECD Countries. Journal for the Scientific Study of Religion, 58(3): 591-603. https://doi.org/10.1111/jssr.12613spa
dc.relation.referencesTorres Bryon, A. D. (2018). Creencias y prácticas religiosas de estudiantes universitarios en la Ciudad de Cali (Tesis de Maestría). https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/11029/7381-0534487-MS.pdfspa
dc.relation.referencesTschannen, O. (1992). Les théories de la sécularisation. Ginebra (Suiza): Libraire Droz. https://doi.org/10.3917/droz.tscha.1992.01spa
dc.relation.referencesVan Elsas, E. J., Lubbe, R., Van Der Meer, T. W. G., & Van Der Brug, W. (2014). Vote recall: A panel study on the mechanisms that explain vote recall inconsistency. International Journal of Public Opinion Research, 26(1), 18–40. https://doi.org/10.1093/ijpor/edt031spa
dc.relation.referencesWeber, M. (2014). Economía y sociedad (edición comentada por Francisco Gil Villegas). México D.F.: Fondo de Cultura Económica. https://www.fondodeculturaeconomica.com/Ficha/9786071620897/Fspa
dc.relation.referencesZacipa, I. (2019). La mujer pentecostal en la etnia Misak en Guambía, Cauca (Tesis de Doctorado).spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc200 - Religiónspa
dc.subject.proposalIdentidad religiosaspa
dc.subject.proposalImportancia de la religiónspa
dc.subject.proposalReligiónspa
dc.subject.proposalReligión y Políticaspa
dc.subject.unescoReligión
dc.subject.unescoComportamiento religioso
dc.subject.unescoConflicto religioso
dc.subject.unescoRelaciones entre grupos
dc.titleDiversidad religiosa, valores y participación política en Colombia: Resultados de la encuesta nacional sobre diversidad religiosa 2019spa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Beltran & Larotta_Diversidad Religiosa valores y participación política en Colombia.pdf
Tamaño:
11.44 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Libro Diversidad religiosa, valores y participación política en Colombia

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones