Las relaciones de cuidado construidas por madres y padres con sus hijos privados de la libertad. Un estudio de caso con dos familias. Bogotá, Colombia 2020- 2022
dc.contributor.advisor | Olaya, Eucaris | spa |
dc.contributor.author | Muñoz Robayo, Sara Alejandra | spa |
dc.coverage.city | Bogotá | spa |
dc.coverage.country | Colombia | spa |
dc.coverage.region | Cundinamarca | spa |
dc.coverage.temporal | 2020- 2022 | |
dc.coverage.tgn | http://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838 | |
dc.date.accessioned | 2024-07-22T19:59:58Z | |
dc.date.available | 2024-07-22T19:59:58Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas, mapas | spa |
dc.description.abstract | Las cárceles en Colombia presentan un panorama devastador para las vidas que allí habitan; si, para las vidas, porque en la historia de cada persona privada de la libertad hay una red de relaciones que se rompen, fracturan y cambian a causa del encierro. Así como hay rompimientos surgen nuevas formas de relacionarse en este mundo hostil; por eso esta investigación se propuso conocer las relaciones de cuidado de madres y padres con sus hijos privados de libertad. Esto requirió conocer a estas familias, el barrio de residencia, sus actividades económicas, quienes integran a la familia y por su puesto los lugares de reclusión de sus hijos. En los relatos de las familias se identificó dos grandes escenarios en los que se encuentra el trabajo de cuidado, estos son: el económico y el emocional. Esta investigación nació del deseo de visibilizar a las familias, pero sobre todo a las madres y padres de hijos privados de la libertad, que son víctimas del sistema carcelario y penitenciario, que se fundamenta en la esencia del individualismo y no contempla el impacto que genera el castigo. Este proceso se realizó como una investigación cualitativa por medio del estudio de caso, para comprender todos los elementos que confluyen en estas relaciones de cuidado. Es importante abordar este tema por sus implicaciones en la vida familiar, evidenciando que hay una economía paralela al sistema penitenciario y carcelario que sostiene las condiciones de vida de las personas internadas, esto desde una mirada de la economía del cuidado y la ética del cuidado, como forma de reconocimiento del trabajo de cuidado que realizan madres y padres. (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | Prisons in Colombia present a devastating panorama for the lives that live there; Yes, for lives, because in the history of each person deprived of liberty there is a network of relationships that break, fracture and change due to confinement. But, just as there are breakups, new ways of relating arise within this hostile world; That is why this research set out to understand the care relationships that mothers and fathers build with their children deprived of liberty. This required knowing these families, the neighborhood of residence, their economic activities, who makes up the family and of course the places of confinement of their children. In the families' stories, two major scenarios were identified in which care work is found, these are: the economic and the emotional. This research was born from the desire to make families visible, but above all the mothers and fathers of children deprived of liberty, who are victims of the prison and penitentiary system, which is based on the essence of individualism and does not consider the impact it generates. the penalty. This process was carried out as a qualitative investigation through a case study, to understand all the elements that come together in these care relationships. It is important to address this issue due to its implications on family life, showing that there is a parallel economy to the penitentiary and prison system that sustains the living conditions of the interned people, this from a perspective of the economy of care and the ethics of care, as a form of recognition of the care work carried out by mothers and fathers. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Trabajo Social con énfasis en Familia y Redes Sociales | spa |
dc.description.researcharea | Familias y procesos sociales | spa |
dc.format.extent | xvi, 118 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86592 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Trabajo Social | spa |
dc.relation.references | Abaunza Forero, C.I.; Paredes Álvarez, G.; Bustos Benítez, P.; Mendoza Molina, M. (2016). Familia y privación de la libertad en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. DOI: http://dx.doi.org/10.12804/se9789587387360 | spa |
dc.relation.references | Aponte, E (2002) Las mujeres reclusas de la Cárcel Nacional de Maracaibo y la violencia. Revista de Estudios de Género. La ventana, núm. (15), pp. 175-194 | spa |
dc.relation.references | Arango, L y Molinier, P (2017). El trabajo y la ética del cuidado. Medellín. Editorial La Carreta. pp. 15-21 | spa |
dc.relation.references | Burgos, N. (2011) Investigación cualitativa. Miradas desde el Trabajo Social. Espacio Editorial, Buenos Aires, Argentina. p. 88 | spa |
dc.relation.references | Caracol Radio, José Andrés González Gaitán (11 de octubre de 2022) Reclusos de La Picota denuncian que se quedaron sin agua y sin papel higiénico Recuperado de: https://caracol.com.co/2022/10/11/reclusos-de-la-picota-denuncian-que-se-quedaron-sin-agua-y-sin-papel-higienico/ | spa |
dc.relation.references | Carpio, J. Vargas, C.y Villarreal, K. (2017) Consecuencias sociofamiliares de la prisionización en el CEDES de Reynosa Tamaulipas. (México) Revista de Historia de las Prisiones (4), pp. 93-108 | spa |
dc.relation.references | Craigie, T. Grawert, A. Kimble, C. y Stiglitz, J (2020, septiembre 15) System Deepens Inequality. Encounters with the criminal justice system can depress wages for the entirety of a career. Black and Latino Americans suffer these consequences most acutely. Brennan Center For Justice https://www.brennancenter.org/our-work/research-reports/conviction-imprisonment-and-lost-earnings-how-involvement-criminal | spa |
dc.relation.references | Cicerchia, R (1999). Alianzas, redes y estrategias. El encanto y la crisis de las formas familiares. Revista Nómadas (Col), núm. (11), pp. 46-53 | spa |
dc.relation.references | Cicerchia, R y Palacios, M (2018) ¿Por qué y para qué? Dos propuestas analíticas para los estudios de familia. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, (10), pp. 11-29 | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia (1991) | spa |
dc.relation.references | CONPES 3828 de 2015 Política Penitenciaria y Carcelaria en Colombia | spa |
dc.relation.references | Código penal, Lea más: https://leyes.co/codigo_penal/269.htm | spa |
dc.relation.references | De Miguel, E. (2014). El encierro carcelario. Impacto en las emociones y los cuerpos de las mujeres presas. Cuadernos de Trabajo Social, 27(2), 395-404. Ferreccio, V. (2014) Familiares de detenidos: exploraciones entorno a prácticas de equilibrio institucional en prisiones de Santa Fe, Argentina. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología ISSN 1315- 0006 / Depósito legal pp 199202ZU44. Vol. 24 No. 1 (enero- marzo, 2015): pp.113 – 143 | spa |
dc.relation.references | Diario Criterio (03 de julio de 2022) Otras tragedias carcelarias anunciadas en Colombia están a punto de estallar. Recuperado de: https://diariocriterio.com/tragedias-carcelarias-colombia-por-hacinamiento/#:~:text=Dicho%20en%20palabras%20m%C3%A1s%20simples,una%20sobrepoblaci%C3%B3n%20de%2016.366%20presos | spa |
dc.relation.references | Escobar, B. e Hincapié, A. (2017). DAR LA PALABRA. En torno al lenguaje de los niños y las niñas en la cárcel. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, (15), pp. 59-70. | spa |
dc.relation.references | Escobar, B. e Hincapié, A. (2017) El encierro del cuerpo: lecturas en torno a la maternidad en la prisión. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (11), pp. 25 – 39 | spa |
dc.relation.references | El Espectador, Sara Caicedo (27 de abril de 2027) Hacinamiento carcelario del 265% en Bogotá también es un problema a nivel nacional. Recuperado de: Hacinamiento carcelario del 265% en Bogotá también es un problema a nivel nacional | Noticias hoy | EL ESPECTADOR | spa |
dc.relation.references | Florian, I. y Kittipon, K. (2020) TENDENCIAS MUNDIALES SOBRE ENCARCELAMIENTO. Penal Reform International y Thailand Institute of Justice. pp. 1 – 17 | spa |
dc.relation.references | Ferreccio, V (2016) Familiares de detenidos: exploraciones en torno a prácticas de equilibrio institucional en prisiones de Santa fe, Argentina. Espacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología vol. (24), pp. 113-143 | spa |
dc.relation.references | Foucault, M (2002) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires Argentina. Editorial Siglo XXI Argentina. pp. 67 - 223 | spa |
dc.relation.references | García Vita, M (2017) Análisis de los apoyos y conflictos sociofamiliares de las mujeres en prisiones españolas. Revista de Paz y Conflictos, vol. (10), pp. 189-211 | spa |
dc.relation.references | Gea, M (2017) Maternidad en prisión. Situación de los hijos e hijas que acompañan a sus madres compartiendo condena. Revista Papers, pp. 287-310 | spa |
dc.relation.references | Gergen, K (1996) Realidades y relaciones. Aproximaciones a la construcción Social. Paidós Básica. Argentina, pp. 1- 285 | spa |
dc.relation.references | Gergen, K, Diazgranados, S y Estrada, A. (2007). Construccionismo social: aportes para el debate y la práctica. Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Godoi, R. (s.f) Entre el hogar y la cárcel: una historia de vida (des)estructurada por las instituciones penitenciarias. Recuperado de: https://www.academia.edu/2996947/Entre_el_hogar_y_la_c%C3%A1rcel_una_historia_de_vida_des_estructurada_por_las_instituciones_penitenciarias | spa |
dc.relation.references | Herrera, C y Expósito, F (2010) Una Vida entre Rejas: Aspectos Psicosociales de la Encarcelación y Diferencias de Género. Intervención psicosocial vol. 19, Universidad de Granada – España, pp. 235- 24 | spa |
dc.relation.references | Hueso, V. (2001) Ideas sobre prevención de conflictos. España: Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, pp. 128 | spa |
dc.relation.references | Infobae (21 de junio de 2022) Defensoría alerta sobre la crisis sanitaria en cárcel de Guaduas por falta de agua potable. Recuperado de: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/06/22/defensoria-alerta-sobre-la-crisis-sanitaria-en-carcel-de-guaduas-por-falta-de-agua-potable/ | spa |
dc.relation.references | INPEC (2023) Portal del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario. https://www.inpec.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Jiménez, J (2002) Niños y madres en prisión: escenarios de desarrollo familiares y escolares en los centros penitenciarios españoles. Revista Infancia y Aprendizaje, (25), pp. 183-194 | spa |
dc.relation.references | Kisnerman, N. (1997). Pensar el Trabajo Social. Una introducción desde el construccionismo (2ª ed.). Buenos Aires, México: Editorial Lumen Hvmanitas. | spa |
dc.relation.references | Ley 65 de 1993, Código penitenciario y Carcelario | spa |
dc.relation.references | López, L. (2014). Proceso de reflexividad en un contexto de privación de libertad de adolescentes mujeres. Psicología & Sociedade, 26(3), 603-612. | spa |
dc.relation.references | López, L. Galeotti, R. Montes, C. (2017) Gestión de las sexualidades en los sistemas penales: las adolescentes mujeres. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(1), 413-426. doi:10.11600/1692715x.16126 | spa |
dc.relation.references | Martí, J., & Cid, J. (2015). Encarcelamiento, lazos familiares y reincidencia. Explorando los límites del familismo. Revista Internacional de Sociología, 73(1), e002. https://doi.org/10.3989/ris.2013.02.04 | spa |
dc.relation.references | Maturana, H (2001) Emociones y lenguaje en educación política. Ed. Dolmen Ensayo, pp. 1 - 70 | spa |
dc.relation.references | Mauersberger, M (2016). El dilema de la madre entre rejas: delincuente y mala madre, una doble culpa. Revista de Trabajo Social (18), pp. 113-125 | spa |
dc.relation.references | Maya, F (2012) Prisión Domiciliaria Como Alternativa De Protección De La Unidad Familiar De Los (As) Menores Hijos De Personas Privadas de Libertad. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá D.C., pp. 1-32 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Interior y Justicia (2011) Administración de justicia en Equidad. Universidad Nacional de Colombia, pp. 34 | spa |
dc.relation.references | Molinier, P (2017). El trabajo y la ética del cuidado. Medellín. Editorial La Carreta. pp.45-64 | spa |
dc.relation.references | Montalvo, M (26 de septiembre del 2007) El ejercicio político de la maternidad en la cárcel de mujeres de Quito: Testimonios y perspectivas. Tesis de posgrado. Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Ospina, Y. y Bedoya, D. (2019) Efectos psicológicos generados tras la ruptura de los lazos con el grupo primario de apoyo debido al fenómeno de prisionalización. Centro Interamericano de Investigaciones Psicológicas y Ciencias Afine Interdisciplinaria, vol. (36), pp. 1-20 | spa |
dc.relation.references | Paíno, Muro de Araújo & Diaz (2007) Vivencia de la maternidad en la privación de libertad y niveles de ansiedad. Un estudio en el centro penitenciario de Odemira (Portugal). Anuario de Psicología Jurídica, Volumen (17), pp. 65-78. | spa |
dc.relation.references | Paperman, P (2018) Género y cuidado: teorías, escenarios y políticas editado por Luz Gabriela Arango Gaviria [y otros tres]. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; Universidad de los Andes; Pontificia Universidad Javeriana, 2018. Pp. 38-49 | spa |
dc.relation.references | Pávez, Nayen, Mena, Paz y Lobos, Natalia (2009) Percepción frente a un eventual ingreso al ciclo delictivo de hijos/as adolescentes. MADRES PRIVADAS DE LIBERTAD. Revista Estudios Criminológicos y Penitenciarios Año IX, pp.10-34 | spa |
dc.relation.references | Puyana, Y (2007). El familismo: una crítica desde la perspectiva de género y el feminismo. En: Familias, cambios y estrategias, Eds. Puyana Yolanda y Ramírez, María Bogotá, Colombia, Sur América Himelda, Universidad Nacional de Colombia, facultad de Ciencias Humanas, Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Distrital de Integración Social. Bogotá, Colombia., pp. 263- 277 | spa |
dc.relation.references | Roja, D. Benkelfat, K y Mora, A (2016). Narrativas acerca de las relaciones familiares en mujeres en situación de reclusión carcelaria *, 14, 273–286. https://doi.org/10.11600/1692715x.14118160215 | spa |
dc.relation.references | Robertson, O (2007). El impacto que el encarcelamiento de un(a) progenitor(a) tiene sobre sus hijos. Serie: Mujeres en la cárcel e hijos de madres encarceladas. La Representación Cuáquera ante la ONU, pp. 1-54 | spa |
dc.relation.references | Rosenberg, J (2009) La niñez también necesita de su papá: hijos e hijas de padres encarcelados. Representación Cuáquera ante la ONU, pp. 1- 49 | spa |
dc.relation.references | Radio Nacional de Colombia (28 de junio de 2022) Hacinamiento en cárceles del país está sobre el 20%: Minjusticia recuperado de: https://www.radionacional.co/actualidad/carceles-de-colombia-hacinamiento-del-pais-esta-sobre-el-20-minjusticia | spa |
dc.relation.references | Razón pública, (16 de julio de 2023) La crisis de la inseguridad en Bogotá. Recuperado de: https://razonpublica.com/la-crisis-la-inseguridad-bogota/ | spa |
dc.relation.references | Rubén Blades (1992) Canción Amor y control | spa |
dc.relation.references | Salud Data (2023) Observatorio de Salud de Bogotá. Pobreza en Bogotá D.C. Recuperado de: https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/demografia/pobrezaygini/ | spa |
dc.relation.references | Saban, K., & Alarcón, M. (2018). Significados del actuar delictivo adolescente: perspectiva de sus madres. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(2), 929-942. doi: https://doi.org/10.11600/1692715x.16219 | spa |
dc.relation.references | Semana, (17 de febrero de 2022) Alimentos podridos, raciones pequeñas y cocinas insalubres: la grave situación en las cárceles de Colombia. Recuperado de: https://www.semana.com/nacion/articulo/fotos-alimentos-podridos-raciones-pequenas-y-cocinas-insalubres-la-grave-situacion-en-las-carceles-de-colombia/202252/ | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-388 de 2013 declaración del Estado de cosas inconstitucional del sistema carcelario y penitenciario en Colombia | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-711 de 2016 Acción de tutela contra establecimiento carcelario-Caso en que persona privada de la libertad solicita la instalación de dispensador de agua fría. | spa |
dc.relation.references | Simón, J (2020) Encarcelamiento masivo: Derecho, Raza y Castigo. Nuevo pensamiento Jurídico. Universidad de los Andes., pp. 1 – 224 | spa |
dc.relation.references | Simons, H. (2011). Capítulo primero Evolución y concepto de la investigación con estudio de caso. "El estudio de caso: Teoría y práctica", -: Ediciones Morata S.L., 2011. Consultado en línea en la Biblioteca Digital de Bogotá: (https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2052906/), el día 2024-06-24. | spa |
dc.relation.references | Stake, R. (1998). Investigación con estudio de casos. España: Morata. | spa |
dc.relation.references | Techera, J., Garibotto, G. y Urreta, A. (2012). Los “hijos de los presos”: vínculo afectivo entre padres privados de libertad y sus hijos/as. Avances de un estudio exploratorio. Ciencias Psicológicas VI (1), pp. 57-74. | spa |
dc.relation.references | Tronto, J. (2018) Género y cuidado: teorías, escenarios y políticas. Capítulo I “Economía, ética y democracia: tres lenguajes en torno al cuidado” Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; Universidad de los Andes; Pontificia Universidad Javeriana. p.22- 37 | spa |
dc.relation.references | Tronto, J., (2015) Who cares?: How to reshape a democratic politics / Joan C. Tronto. Cap. Redefine Democracy; Cap.Care, Inc. pp. 3 - 21 | spa |
dc.relation.references | Vite, E y Reyes, N (2016) La afectación familiar por la privación de libertad. Revista científica dominio de las ciencias (Vol. 2), pp. 257-268 | spa |
dc.relation.references | Wacquant, L (2004) Las cárceles de la miseria. Buenos Aires, Argentina Editions Raisons D'Agir. pp. 1 - 187. | spa |
dc.relation.references | Zelizer, V. (2009) La negociación de la intimidad. Buenos Aires, Argentina. Fondo de Cultura Económica, pp. 1- 381. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas | spa |
dc.subject.proposal | Relaciones de cuidado | spa |
dc.subject.proposal | Privación de la libertad | spa |
dc.subject.proposal | Formas familiares | spa |
dc.subject.proposal | Care relationships | eng |
dc.subject.proposal | Deprivation of liberty | eng |
dc.subject.proposal | Family forms | eng |
dc.subject.unesco | Relación padres-hijos | spa |
dc.subject.unesco | Parent child relationship | eng |
dc.subject.unesco | Papel de la familia | spa |
dc.subject.unesco | Family role | eng |
dc.subject.unesco | Prisionero | spa |
dc.subject.unesco | Prisoners | eng |
dc.title | Las relaciones de cuidado construidas por madres y padres con sus hijos privados de la libertad. Un estudio de caso con dos familias. Bogotá, Colombia 2020- 2022 | spa |
dc.title.translated | The care relationships built by mothers and fathers with their children deprived of liberty. A case study with two families. Bogotá, Colombia 2020- 2022 | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Consejeros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Medios de comunicación | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Padres y familias | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Responsables políticos | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1019087103.2024.pdf
- Tamaño:
- 1.41 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Trabajo Social
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: