Leer, escribir y hablar en química. Modificaciones en el discurso de los estudiantes a partir del concepto de reacción química

dc.contributor.advisorPalomeque Forero, Liliam Alexandraspa
dc.contributor.authorPedroza Bello, Pablo Alexanderspa
dc.date.accessioned2022-06-09T18:53:39Z
dc.date.available2022-06-09T18:53:39Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionilustraciones, fotografías, gráficas, tablasspa
dc.description.abstractDesde la práctica docente se identificó la dificultad de los estudiantes al apropiarse de conceptos científicos, de ahí la necesidad de mejorar el discurso científico de los estudiantes de grado séptimo en la clase de química, a partir de una secuencia didáctica enmarcada en el concepto de reacción química. En la secuencia didáctica se realizaron actividades encaminadas a propiciar avances en el discurso de los estudiantes desarrollando actividades de lectura, escritura y expresión oral mediante el uso de diferentes aplicaciones en línea. Al analizar los resultados obtenidos se pudo concluir que el avance en el discurso de los estudiantes no fue significativo, debido a que se presentaron dificultades como: persistencia en errores conceptuales, intermitencia en la conectividad de los estudiantes, carencia de dispositivos, utilización de fuentes de información de forma inadecuada y falencias en las actividades propuestas. Por lo tanto, lo realizado en este trabajo es la fase preliminar de un proceso de intervención más amplio en cuanto a la lectura, la escritura y la expresión oral en química para generar un cambio significativo en el discurso de los estudiantes, a partir del cual se modifique la estructura del trabajo en el aula de clase. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractFrom the observations in the teaching practice, the difficulty of the students in appropriating scientific concepts was identified. Hence, the need to improve the scientific discourse of the seventh-grade students in the chemistry class, from a didactic sequence framed in the concept of chemical reaction. In the didactic sequence, activities were carried out aiming at fostering progress in the students’ discourse through the development of reading comprehension, writing and oral expression activities using different online applications. When analyzing the results obtained, it was possible to conclude that the progress in the students' discourse was not significant, because there were difficulties such as: persistence in conceptual errors, intermittence in the students’ connectivity, lack of technological devices, inadequate use of information sources and shortcomings in the proposed activities. Therefore, what has been done in this research study is the preliminary phase of a broader intervention process in terms of reading, writing and oral expression in chemistry to generate a significant change in the students' discourse, from which it would be possible to modify the structure of the work in the classroom.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.description.notesIncluye anexosspa
dc.description.researchareaDiscurso y argumentación en enseñanza de las cienciasspa
dc.format.extentxii, 56 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81551
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentObservatorio Astronómico Nacionalspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAragón, M.M., Oliva-Martínez, J.M. y Navarrete, A. (2013). Evolución de los modelos explicativos de los alumnos en torno al cambio químico a través de una propuesta didáctica con analogías. Enseñanza de las Ciencias, 31(2), 9-30.spa
dc.relation.referencesCaamaño, Aureli. (2011). Enseñar Química mediante la contextualización. Alambique: Didáctica de las Ciencias Experimentales. 69. 21-34spa
dc.relation.referencesCian, H., Cook, M. (2018) Uso del discurso verbal por parte de los maestros estudiantes de ciencias de secundaria para comunicar ideas científicas en sus aulas de ubicación de campo. Res Sci Educ 50, 1389–1416. https://link-springer-com.ezproxy.unal.edu.co/article/10.1007%2Fs11165-018-9737-4.spa
dc.relation.referencesCorominas, J. (2017). Reacciones químicas de la vida cotidiana. Alambique didáctica de las ciencias experimentales. Número 90.spa
dc.relation.referencesDomènech-Casal, J. (2019). Estrategias lingüísticas para el tránsito a la competencia científica. Hablar y escribir para pensar en el aula de ciencias. Investigación en la Escuela.spa
dc.relation.referencesFernández Herrero, Beatriz (2010), "LA COMPETENCIA COMUNICATIVA COMO BASE DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA EN EL AULA." Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", Vol. 10, núm.2, pp.1-24 [Consultado: 17 de diciembre de 2020]. ISSN. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=447/44717910017spa
dc.relation.referencesGómez, M y Sanmartí, N. (2000). Reflexiones sobre el lenguaje de la ciencia y el aprendizaje. Educación Química. Vol 11, No 2.spa
dc.relation.referencesHernández, L. y Hernández, C. (2011). La expresión oral y escrita como proceso clave en el aprendizaje de las ciencias. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales. N.º 25. 2011, 213-222spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., & Fernández Collado, C. (2014). Metodología de la Investigación (6ta. Edición ed.). México: Mc. Graw Hill.spa
dc.relation.referencesJiménez-Liso, M.R.; Sánchez, M.A. y De Manuel, E. (2002). Química cotidiana para la alfabetización científica: ¿realidad o utopía? Educación Química, 13, 4, 259-266.spa
dc.relation.referencesMEN (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá. Ministerio de Educación Nacional.spa
dc.relation.referencesMerino Rubilar, Cristian, & Izquierdo i Aymerich, Mercè. (2011). Aportes a la modelización según el cambio químico. Educación química, 22(3), 212-223. Recuperado en 28 de septiembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2011000300006&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesRaviolo, A., Garritz, A., & Sosa, P. (2011). Sustancia y reacción química como conceptos centrales en química. Una discusión conceptual, histórica y didáctica. Revista Eureka Sobre Enseñanza Y Divulgación De Las Ciencias, 8(3), pp. 240-254. Recuperado a partir de https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2714spa
dc.relation.referencesSanmartí, N.; Izquierdo, M.; García, P. (1999). Hablar y escribir. Una condición necesaria para aprender ciencias. Cuadernos de Pedagogía, (281), junio.spa
dc.relation.referencesSanmartí, N. (1997). Enseñar y aprender Ciencias: algunas reflexiones. Recuperado a partir de: http://www.pedagogiapucv.cl/wp-content/uploads/2017/07/Ense%C3%B1anza-de-las-Ciencias-Neus-Sanmart%C3%AD.pdfspa
dc.relation.referencesSanmartí, N. (2007). Hablar, leer y escribir para aprender ciencia. En P. Fernández (Coodra.), La competencia en comunicación lingüística en las áreas del currículo. Madrid, Es.: MEC, Colección Aulas de Verano.spa
dc.relation.referencesSanmartí N. (2011). Leer para aprender ciencias. Recuperado a partir de: http://blog.intef.es/leer.es/publicaciones/PDFs/201104.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.lembScience - terminologyeng
dc.subject.lembCiencia - Terminologíaspa
dc.subject.lembChemistry - study and teachingeng
dc.subject.lembQuímica - Enseñanzaspa
dc.subject.lembChemical reactionseng
dc.subject.lembReacciones químicasspa
dc.subject.proposalHabilidades comunicativasspa
dc.subject.proposalLenguaje científicospa
dc.subject.proposalDiscurso científicospa
dc.subject.proposalReacción químicaspa
dc.subject.proposalScientific discourseeng
dc.subject.proposalChemical reactioneng
dc.subject.proposalCommunication skillseng
dc.subject.proposalScientific languageeng
dc.titleLeer, escribir y hablar en química. Modificaciones en el discurso de los estudiantes a partir del concepto de reacción químicaspa
dc.title.translatedRead, write and speak in chemistry. Modifications in the students' discourse based on the concept of chemical reactioneng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1023886502.2021.pdf
Tamaño:
1.09 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: