¿Qué observan las personas cuando visitan un museo? Una aproximación a partir del uso de herramientas de seguimiento ocular

dc.contributor.advisorPeñarette Vega, Sonia Andreaspa
dc.contributor.authorArango Vásquez, María Alejandraspa
dc.date.accessioned2019-07-02T20:59:26Zspa
dc.date.available2019-07-02T20:59:26Zspa
dc.date.issued2017-01-09spa
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografíasspa
dc.description.abstractLos estudios de públicos son una de las áreas de la museología que más fuerza ha tomado en los últimos años, a partir de la dinamización y democratización de los museos como espacios culturales que buscan acercarse cada vez más al público que los visita. Esta área, cuya historia se remonta a más de 100 años de existencia, se posicionó con más fuerza a partir de los años 80’s, donde toma forma como un área especializada y dedicada a la investigación. Este trabajo es el resultado de una conceptualización acerca de los estudios de público, su historia, tipologías y metodologías para llevarlos a cabo. De igual manera explica el desarrollo de un estudio de público realizado en la Casa de la Moneda, la cual hace parte de los museos del Banco de la República. A partir de este estudio se busca aplicar una herramienta conocida como seguimiento ocular, la cual permite conocer lo que los participantes observaron durante el recorrido en una de las salas de la institución. Como alcance para este trabajo de orden conceptual, se presentarán los resultados obtenidos a partir del uso de la herramienta en el estudio y se generará una reflexión acerca de la utilidad de su aplicación en el campo de los museos. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractAudience research is one of the fields of museology that has got stronger over the last years, starting from the dynamization and democratization of museums as cultural spaces that aims to get closer to the public that visit them. This field’s history has more than 100 years of existence, but it’s since the 80’s that takes shape as a specialization field dedicated to research. This thesis is the result of an Audience research conceptualization, its history, typology and methodologies to carry it out. In the other hand, it explains as a case study, the implementation of the Audience research at “La Casa de la Moneda”, one of the museums that belongs to “Banco de la República”. This case study is looking for applying a biometrical tool known as eye tracking, which allows to recognize the things that people observe during their visit to one of the show rooms of the museum. As scope of this project, it will be presented the results obtained by the use of the tool on the study and some proper considerations about the use and application of the eye tracker on the museum field.eng
dc.description.curricularareaTeoría, Historia y Patrimoniospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Museología y Gestión del Patrimoniospa
dc.description.notesEsta tesis de grado incluye el trabajo conceptual (¿Qué observan las personas cuando visitan un museo?), el informe de la práctica de la maestría realizada en el Parque Explora y el resumen de la estancia en el Museo del Agua EPMspa
dc.description.researchareaEstudio de públicosspa
dc.format.extent336 páginas sin enumerarspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/61510/spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62401
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentInstituto de Investigaciones Estéticaseng
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Museología y Gestión del Patrimoniospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc060 - Organizaciones generales y museología::069 - Museología (Ciencia de los Museos)spa
dc.subject.ddc060 - Organizaciones generales y museología::068 - Organizaciones generales en otras áreas geográficasspa
dc.subject.proposalEstudio de públicospa
dc.subject.proposalSeguimiento ocularspa
dc.subject.proposalEstudios cognitivosspa
dc.subject.proposalNeurocienciaspa
dc.subject.proposalDiseño museográficospa
dc.subject.proposalAtenciónspa
dc.subject.proposalMuseologíaspa
dc.subject.proposalAudience researcheng
dc.subject.proposalEye trackingeng
dc.subject.proposalNeuroscienceeng
dc.subject.proposalCognitive studieseng
dc.subject.proposalVisitors behavior on museumseng
dc.subject.proposalAttentioneng
dc.subject.proposalMuseographic designeng
dc.subject.unescoAsistencia a los museosspa
dc.subject.unescoMuseum attendanceeng
dc.subject.unescoActividad de los museosspa
dc.subject.unescoMuseum activitieseng
dc.subject.unescoPlanificación de los museosspa
dc.subject.unescoMuseum planningeng
dc.title¿Qué observan las personas cuando visitan un museo? Una aproximación a partir del uso de herramientas de seguimiento ocularspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
mariaalejandraarangovasquez.2017.pdf
Tamaño:
6.99 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio