Diseño de un programa de microfinanzas para los comerciantes del sector informal del municipio de Manizales como una estrategia de apoyo para la reducción de la pobreza

dc.contributor.advisorEscobar, Gabriel (Thesis advisor)spa
dc.contributor.authorZuluaga Castrillón, Julianaspa
dc.date.accessioned2019-07-03T13:11:00Zspa
dc.date.available2019-07-03T13:11:00Zspa
dc.date.issued2010spa
dc.description.abstractDerivado del alto índice de desempleo de Colombia, alto en comparación con los demás países de América Latina, un mercado laboral regido por la informalidad y sin perspectivas de creación de trabajo para millones de desocupados, se propone realizar un programa de microfinanzas para los comerciantes del sector informal del municipio de Manizales, la cual será desarrollada a través de una alianza entre el sector público y el sector privado, los cuales podrán contar con una herramienta para apoyar la reducción de la pobreza en una población vulnerable que trabaja en la informalidad. Hoy en día, el crédito se ha convertido en un pan escaso para los pobres en Colombia. Sin crédito aumenta la pobreza y desaparecen las oportunidades. Crece el sufrimiento. Se debilitan las esperanzas y los sueños se truncan. La concesión de crédito está minada para la inmensa mayoría de la población. La población pobre, por definición y esencia, carece de garantía real para el préstamo. Para pagar sus deudas no tienen más que su persona, sus ideas, o su libertad, pero estás formas de pago están proscritas por las reglas sociales y, entonces, no pueden tener acceso al crédito de ninguna manera. El programa de microfinanzas busca dar créditos en cantidades pequeñas, de corta duración a aquella población que ha sido excluida del acceso al sistema financiero formal, bien sea para negocios ya constituidos o para nuevos negocios, siempre basados en los principios de asociativad y empresarismo. Debido a que existe un amplio sector de la población que no está cubierta por este tipo de servicios que ofrece el programa, la demanda potencial es fuerte y se espera dar cobertura a la mayor cantidad de la población posible. La existencia de fallas estructurales en los mercados financieros ha llevado, además, a que el sector financiero formal simplemente no otorgue financiación a plazos largos para atender proyectos de inversión, independientemente de que se trate de las actividades o clientes menos riesgosos. Existen muchas experiencias en diversos países de programas con una filosofía similar a la planteada que han tenido mucho éxito y que han permitido a esta población tradicionalmente excluida contar con herramientas de superación. Este programa brinda una oportunidad para afrontar una problemática que no ha sido abordada con los mecanismos adecuados (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe Microfinance Program seeks to provide credit in small amounts of short duration that population has been excluded from the formal financial system, either for business already established or new business, always based on the principles of partnership and entrepreneurship. This program provides an opportunity to address a problem that has not been addressed with appropriate mechanisms.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/2309/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70140
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administración Departamento de Administraciónspa
dc.relation.ispartofDepartamento de Administraciónspa
dc.relation.referencesZuluaga Castrillón, Juliana (2010) Diseño de un programa de microfinanzas para los comerciantes del sector informal del municipio de Manizales como una estrategia de apoyo para la reducción de la pobreza. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportationspa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.ddc36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social servicesspa
dc.subject.proposalAsociatividad, Microfinanzas-programas, Microempresas-finanzas, Ayuda estatal a las microempresas, Asociatividad, Banca, Informalidad, Sector público, Sector privado.spa
dc.titleDiseño de un programa de microfinanzas para los comerciantes del sector informal del municipio de Manizales como una estrategia de apoyo para la reducción de la pobrezaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
julianazuluagacastrillon.2010.pdf
Tamaño:
1.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Administración