Contribuciones acerca de la enseñanza de los conceptos de la materia y sus transformaciones en un programa de Maestría entre el 2012 y 2020

dc.contributor.advisorGrisales Pérez, Carlos Alberto
dc.contributor.authorBuiles Sepulveda, Yoana Betzey
dc.date.accessioned2023-10-10T15:40:16Z
dc.date.available2023-10-10T15:40:16Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionilustraciones, diagramasspa
dc.description.abstractCon el fin de mitigar las barreras de acceso a la información o a algunas bases de datos y de contar con más herramientas para el ejercicio pedagógico de las Ciencias Exactas y Naturales frente a la enseñanza de la materia y sus transformaciones, el presente trabajo monográfico le apuesta a destacar producciones académicas realizadas en el marco del Programa de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Colombia, en torno a la temática de la materia y sus transformaciones, en un periodo comprendido entre 2012 a 2020. Se recopiló un total de 52 trabajos que reúnen insumos que pueden contribuir con la enseñanza y aplicación de la temática de la materia y sus transformaciones en el ámbito educativo; además, se pretende que esta compilación sea de utilidad para futuros trabajos investigativos con interés sobre estos temas y al mismo tiempo aporte a la visibilización de la calidad del programa. Para el desarrollo de este proceso monográfico se realizó una búsqueda amplia de las investigaciones sobre la materia y sus transformaciones, ejecutadas por los estudiantes de la Maestría, y condensadas en el repositorio institucional de las diferentes sedes de la Universidad Nacional, posteriormente se organizó y sistematizó a través de matrices de clasificación y categorización de acuerdo a la temática, componente pedagógico, instrumentos, nivel de escolaridad, año y sede; una vez con los datos establecidos, se realizó un análisis, dejando como resultado un universo informático y documental organizado y útil para posteriores trabajos, estudios o investigaciones, así como para el conocimiento detallado del fenómeno específico de la enseñanza de la materia y sus transformaciones. Cabe resaltar que la mayoría de los trabajos tenían un carácter propositivamente constructivista que rompe con esquemas de enseñanza tradicionalistas y promueven el desarrollo de la temática adaptado al contexto de los estudiantes, buscando a la vez potenciar sus capacidades de cooperación, colaboración y reflexión crítica a través del aprendizaje experimental, como un mecanismo para la óptima enseñanza. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractIn order to mitigate barriers to access information or certain databases, and to have more tools for the pedagogical exercise of the Exact and Natural Sciences in the teaching of the matter and its transformations, this monographic work aims to highlight academic productions carried out within the framework of the Master Program in Teaching Exact and Natural Sciences at the National University of Colombia (Universidad Nacional de Colombia), focusing on the issue of the matter and its transformations, from 2012 to 2020. It was compiled a total of 52 works which provide inputs that can contribute to the teaching and application of the matter and its transformations in the educational field. Furthermore, it is aimed that this compilation be useful for future research works interested in these topics and, at the same time, contribute to the visibility of the programs quality. For the development of this monographic process, a broad search about researches related to the matter and its transformations was carried out, conducted by the Master's students and condensed in the institutional repository of the different campuses of the National University of Colombia. Subsequently, the collected data was organized and systematized through classification and categorization matrices according to the topic, pedagogical component, instruments, educational level, year, and campus. Once the data was established, an analysis was conducted, resulting in an organized and useful digital and documentary universe for future works, studies, or research, as well as for a detailed understanding of the specific phenomenon of teaching the matter and its transformations. It should be noted that the majority of the works had a constructivist approach that breaks with traditional teaching schemes and promotes the development of the topic adapted to the students' context, seeking to enhance their capacities for cooperation, collaboration, and critical reflection through experimental learning as a mechanism for optimal teaching.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extent116 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84791
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.referencesAbadía Bonilla, W. (2019). Enseñanza de la densidad como propiedad física de la materia en estudiantes del grado decimo en la básica secundaria. Medellín.spa
dc.relation.referencesAcuña Velásquez, F. (2014). El agua como eje integrador en la enseñanza del tema disoluciones: una experiencia con población rural. Bogotá.spa
dc.relation.referencesAgudelo Estrada, R. d. (2020). Diseño didáctico para fortalecer la competencia explicación de fenómenos a partir de las propiedades de la materia en los estduiantes del grado décimo. Medellín.spa
dc.relation.referencesAguilar, M. (2012). Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenarios educativos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10(2), 801-811. http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/cinde/index.htmlspa
dc.relation.referencesAlbornoz Córdoba, E. (2018). Unidad didáctica del concepto MEZCLAS en química, una herramienta motivadora para el proceso de enseñanza – aprendizaje. Manizales.spa
dc.relation.referencesÁlvarez Fuentes, A. E. (2012). Estrategia didáctica de aula para la enseñanza de mezclas en química utilizando la cocina como herramienta motivadora en el aprendizaje. Bogota: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesAraya, V., Alfaro, M., & Andonegui, M. (2007). Constructivismo:Origenes y perpectivas. Laurus Revista de Educación(24), 76-92.spa
dc.relation.referencesArboleda Lozano, C. A. (2016). Diseño de una propuesta metodológica apoyada en las TICS que contribuya a la enseñanza de los cambios químicos de la materia desde un enfoque experimental. . Medellin.spa
dc.relation.referencesAzorín Abellán, C. M., & Arnaiz Sánchez, P. (2013). Tecnología digital para la atención a la diversidad y mejora educativa. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 1(13). http://www.eticanet.orgspa
dc.relation.referencesBarahona Buitrago, J. A. (2015). Proyecto de aula para la enseñanza del concepto de estructuras químicas a partir de la diagramación molecular, mediado por las TIC para los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Pedro Justo Berrío de Santa Rosa . Medellín.spa
dc.relation.referencesBarrera Rodríguez, F. (2014). Propuesta didáctica utilizando la química de la leche como tema orientador, para motivar el aprendizaje de conceptos físico químicos de la materia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesBenavides García, Z. A. (2012). básica, Diseño de una unidad didáctica desde la perspectiva histórica para la construcción del concepto de cambio químico en estudiantes de educación básica.spa
dc.relation.referencesCabrera Alba, P. C. (2014). La concepción atómica como estrategia para suplir las falencias conceptuales que originan los textos de enseñanza de la física. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCano Muñoz, A. L. (2016). Proyecto de aula para la enseñanza de los principios fundamentales de la química en estudiantes de básica primaria, utilizando la plataforma Moodle. . Medellín.spa
dc.relation.referencesCardona Cuervo, R. (2018). Efectividad del uso de los laboratorios virtuales en la enseñanza y aprendizaje del concepto materia y sus propiedades. Manizales.spa
dc.relation.referencesCastillo Saavedra, L. A. (2015). Propuesta metodológica para la enseñanza- aprendizaje del concepto de materia y sus propiedades a partir de situaciones cotidianas. Manizales.spa
dc.relation.referencesCastrillon Espitia, P. M. (2016). La minería como estrategia de enseñanza y aprendizaje de la materia y sus propiedades. Maizales.spa
dc.relation.referencesCastro Gaitán, A. A. (2014). Diseño e implementación de una unidad didáctica para la enseñanza significativa de los modelos atómicos para estudiantes de grado décimo del Colegio José María Vargas Vila. . Bogotá.spa
dc.relation.referencesCicció, J. F. (2013). La importancia de la química.Concepto de materia según los griegos de la época arcaica. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales, XIV(28), 167-191.spa
dc.relation.referencesCubillos, J. (2017). Secuencia didáctica experimental para la enseñanza del concepto de materia en básica primaria dirigida a docentes en formación de la escuela normal superior de Junín. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDelgado Bolivar, J. M. (2017). Diseño de un proyecto de aula sobre la enseñanza de enlace químico y su relación con las propiedades físicas de la materia mediante la aplicación de software educativo en química. Medellín.spa
dc.relation.referencesDuque Benítez, A. J. (2018). Aplicación de la metacognición en la elaboración de mapas conceptuales en el aprendizaje del concepto transformación de la materia. Manizales.spa
dc.relation.referencesGalvis Ramírez , S. M. (2016). El agua como eje transversal para la enseñanza – aprendizaje de las ciencias naturales en básica secundaria. Manizales.spa
dc.relation.referencesGarcía García, H. (2016). Uso de los laboratorios virtuales para la enseñanza aprendizaje del concepto materia y sus propiedades en estudiantes de grado noveno. Manizales.spa
dc.relation.referencesGarcía Goméz, O. D. (2016). Estrategias didácticas basadas en la lúdica para el proceso de enseñanza – aprendizaje de la clasificación de la materia y propiedades de la tabla periódica. Medellín.spa
dc.relation.referencesGómez Crespo, M. Á., Pozo, J. I., & Gutiérrez Julián, M. S. (2018). Enseñando a comprender la naturaleza de la materia:el diálogoentre la química y nuestros sentidos. 15, 198-209.spa
dc.relation.referencesGómez Crespo, M. Á., Pozo, J. I., & Gutiérrez Julián, M. S. (2018). Enseñando a comprender la naturaleza de la materia:el diálogoentre la química y nuestros sentidos. 15, 198-209.spa
dc.relation.referencesGonzález Marín, C. M. (2014). Diseño de guías para enseñanza-aprendizaje del concepto de la materia y su estructura apoyadas en el software JCLIC para alumnos de grado quinto de básica primaria. . Manizalez.spa
dc.relation.referencesGonzález Zuluaga, J. A. (2018). Enseñanza de las propiedades de la materia en básica primaria a parir del aprendizaje por descubrimiento. Medellín.spa
dc.relation.referencesGrisales, G. A. (2018). Objeto Virtual de Aprendizaje en el proceso de enseñanza del concepto de materia. Manizales.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Basptista Lucio, M. d. (2014). Metodología de la investigación (Sexta edición ed.). Mexico: McGRAW-HILL.spa
dc.relation.referencesHerrera Arenas, C. (2016). Diseño de unidad didáctica para la enseñanza de los conceptos de masa y temperatura, con estudiantes de grado décimo, utilizando como componente de referencia la producción del café desde la cosecha hasta el producto final. Manizales.spa
dc.relation.referencesHerrera Herrera, S. P. (2012). Diseño de una unidad didáctica desde la perspectiva histórica para la construcción del concepto de cambio químico en estudiantes de educación media. Manizalez: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesIslas Torres, C. (2017). Ecosistemas digitales y su manifestación en el aprendizaje:Análisis de la literatura. Revista de Educación a Distancia, 9(55). http://www.um.es/ead/red/55/islas_carranza.pdfspa
dc.relation.referencesJiménez Cubillos , L. F. (2017). Secuencia didáctica experimental para la enseñanza del concepto de materia en básica primaria dirigida a docentes en formación de la escuela normal superior de Junín. Bogotá.spa
dc.relation.referencesJorba , J., & Sanmartí, N. (1996). Enseñar, aprender y evaluar, un proceso de regulación continua: propuestas didácticas para las áreas de Ciencias de Naturaleza y Matemáticas. https://www.researchgate.net/publication/39143780spa
dc.relation.referencesLopera Patiño, M. M. (2017). Transformación de la materia: enseñanza de los cambios físicos y químicos para niños de quinto grado de una escuela rural. Medellín.spa
dc.relation.referencesMartínez Castillo, M. L. (2017). Saponificación: Una propuesta didáctica para el aprendizaje significativo del concepto de cambio químico. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2010). Manual de Implementación Escuela Nueva. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340089_archivopdf_orientaciones_pedagogicas_tomoI.pdfspa
dc.relation.referencesMolina Díaz, C. A. (2016). La modelación una competencia para la enseñanza y aprendizaje de los modelos atómicos en los estudiantes de grado séptimo. Manizales.spa
dc.relation.referencesMontoya Álzate, D. M. (2012). Diseño e implementación de guías para el aprendizaje de la materia y sus propiedades apoyadas en herrmientas virtuales. Manizalez.spa
dc.relation.referencesMora Chávez, N. E. (2012). Propuesta Pedagogica utilizando un objeto virtual de aprendizaje como herramienta para la enseñanza de la tranformación química de l materia. Maestria, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesMorales Botero, C. A. (2015). Los laboratorios virtuales como una estrategia para la enseñanza – aprendizaje del concepto de cambio químico en los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa Marco Fidel Suarez de la Dorada Caldas. . Manizales.spa
dc.relation.referencesMoreira, M. A. (2000). Aprendizaje significativo: la visión clásica. pp. 33-52.spa
dc.relation.referencesMosquera Mosquera, Y. (2016). El enlace iónico a las propiedades físico – químicas de soluciones acuosas de sales inorgánicas manejo integrado de conceptos y estrategias de enseñanza en busca de un aprendizaje significativo. Medellín.spa
dc.relation.referencesMotato Ladino, J. H. (2017). La química del café como estrategia didáctica de enseñanza-aprendizaje de los conceptos de cambios de la materia y grupos funcionales orgánicos en la I.E. Hojas Anchas de Supía-Caldas. Manizales.spa
dc.relation.referencesNarváez , E. (2006). Una mirada a la escuela nueva. Educere, 10(35), 629-636.spa
dc.relation.referencesNiño Saénz, M. A. (2015). Estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje de los conceptos de sustancias puras y mezclas a partir de la experimentación casera. . Bogotá.spa
dc.relation.referencesNobles Mercado, A. C. (2020). Enseñanza de los cmabios de estado de la materia mediada por el juego como estratégia motivadora en los estduiantes de grado primero. Medellín.spa
dc.relation.referencesOrdenes, R., Arellano, M., Jara, R., & Merino, C. (2014). Representaciones macroscópicas, submicroscópicas y simbólicas sobre la materia. Educación química, 25(1), 46-55spa
dc.relation.referencesOrtiz Higuera, N. (2014). Propuesta de una estrategia didáctica, para orientar el desarrollo de competencias básicas en ciencias naturales, en la enseñanza de los conceptos de sustancia pura y mezcla mediante aprendizaje cooperativo, en estudiantes de ciclo 3 del colegio Enrique O. Bogotá.spa
dc.relation.referencesOrtíz Villota, F. E. (2015). Enseñanza del modelo discontinuo de la materia mediante el estudio del gas ideal y el apoyo de un aula virtual . Bogotá.spa
dc.relation.referencesPalacio Muñoz, Y. A. (2016). Propuesta para la enseñanza y el aprendizaje de los conceptos mezcla y compuesto en el nivel de la básica primaria a partir de situaciones problema. Medellín.spa
dc.relation.referencesPapalia, D. E., Wenkos Olds, S., & Duskin Feldman, R. (2009). Desarrollo Humano. México: McGRAW-HILLIINTERAMERICANA EDITORES, S.A. de c.v.spa
dc.relation.referencesPáramo, P. (2001). La investigación documental y el estado del arte como estrategias de investigación en ciencias sociales. En: La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. Universidad Piloto de Colombia.spa
dc.relation.referencesPérez Alcaraz, A. M. (2020). Propuesta metodológica para la enseñanza del cambio químico a través del aprendizaje invertido. Medellín: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesPérez Vásquez, G. Y. (2016). Diseño de una estrategía de enseñanza de los estados de agragación de materia mediadas por TIC en el grado sexto de la Institución Educativa Gabriel Echavarría. Medellín.spa
dc.relation.referencesPérez Vásquez, G. Y. (2016). Diseño de una estrategía de enseñanza de los estados de agragación de materia mediadas por TIC en el grado sexto de la Institución Educativa Gabriel Echavarría. Medellín.spa
dc.relation.referencesRestrepo Millán, L. E. (2020). Enseñanza de la Discontinuidad de la materia a través de la estrategía de Aprendizaje basado en Problemas. Palmira.spa
dc.relation.referencesRíos Cano, C. I. (2013). Unidad de Enseñanza Potencialmente Significativa (UEPS): Estados de agregación de la materia y cambios de estado. Estudio de caso en la Institución Educativa Rural Pedro Pablo Castrillón. Medellinspa
dc.relation.referencesRivera Monroy, A. M. (2016). La experimentación como estrategia para la enseñanza aprendizaje del concepto de materia y sus estados. Manizales.spa
dc.relation.referencesRodríguez Palmero, M. (2008). La teoría del aprendizaje significativo en la perspectiva de la psicología cognitiva. Barcelona.spa
dc.relation.referencesRuíz Sepúlveda, L. A. (2013). Aprendizaje activo de cambio químico en educación media por medio de una caja didáctica. Bogotá.spa
dc.relation.referencesSánchez Murillo, C. A. (2018). Enseñanza de las propiedades físicoquímicas de la función química sal, en estudiantes de 10°3 en la Institución Educativa "Jorge Eliécer gaitán": una propuesta que integra las TIC. Medellín.spa
dc.relation.referencesSantoyo Cortes, S. P. (2012). Uso de los modelos moleculares como herramienta didáctica para la comprensión de la relación existente entre estructura y propiedades de los compuestos. Bogota.spa
dc.relation.referencesTancara Q, C. (1993). La investigacion Documental. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwje_9fx2P31AhWRRTABHZRODogQFnoECAIQAQ&url=http%3A%2F%2Fwww.scielo.org.bo%2Fpdf%2Frts%2Fn17%2Fn17a08.pdf&usg=AOvVaw25QYkhcWuxt7ipFsdaIqIkspa
dc.relation.referencesTorres Maldonado, J. I. (2015). La lúdica una estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje del concepto de materia. Medellín.spa
dc.relation.referencesVallejo Urán, W. A. (2017). Relaciones explicativas entre los niveles de representación macroscópico, microscópico y simbólico de la materia; una propuesta didáctica para la enseñanza del concepto de “reacción química. Medellín.spa
dc.relation.referencesValverde, J. (2010). Enseñar y aprender con tecnologías: un modelo teórico para las buenas prácticas educativas con tic. En Teoría de la Educación en la Sociedad de la Información, 11(1).spa
dc.relation.referencesVásquez Garcés, M. N. (2016). El agua como estrategia de enseñanza – aprendizaje de los conceptos: elemento, compuesto y mezcla en básica primaria. . Manizales.spa
dc.relation.referencesVillar, R. (2010). El programa Escuela nueva en Colombia. Revista de Educación y Pedagogía, 7(14-15), 357-382. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/5596spa
dc.relation.referencesVygotsky, L. S. (1979). Interacción entre aprendizaje y desarrollo. España: Crítica Grigalbospa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.ddc540 - Química y ciencias afinesspa
dc.subject.lembMateria - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.lembMateria - Enseñanzaspa
dc.subject.proposalEnseñanza de las cienciasspa
dc.subject.proposalComposición de la materiaspa
dc.subject.proposalEstructura de la materiaspa
dc.subject.proposalPropiedades de la materiaspa
dc.subject.proposalScience educationeng
dc.subject.proposalComposition of mattereng
dc.subject.proposalSstructure of mattereng
dc.subject.proposalProperties of mattereng
dc.titleContribuciones acerca de la enseñanza de los conceptos de la materia y sus transformaciones en un programa de Maestría entre el 2012 y 2020spa
dc.title.translatedContributions regarding the teaching of concepts related to matter and its transformations in a Master's program between 2012 and 2020.eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43915270.2023.pdf
Tamaño:
1.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: