Bibliografía: violencias contra las mujeres
Autores
Fuentes Vásquez, Lya Yaneth
Director
Tipo de contenido
Artículo de revista
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2001-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
La violencia contra las mujeres, en sus diferentes manifestaciones, pero en particular la violencia intrafamiliar o doméstica y la violencia sexual, constituyen hoy en día en Colombia y en el mundo "cuestiones" de interés público. En efecto, en los años 90 estos tipos de agresión contra las mujeres se colocaron en las agendas tanto internacionales, como nacionales. La campaña de los diferentes organismos de las Naciones Unidas: Una vida sin violencia, un derecho nuestro, lanzada en 1998 para conmemorar el cincuentenario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, denuncia la violencia sexista como una grave conculcación de los derechos humanos de las mujeres. Para la presente recopilación bibliográfica, hemos seleccionado estos dos tipos de violencia. De una parte, la violencia doméstica, intrafamiliar, conyugal y/o de pareja contra las mujeres en función de su género, y de otra, la violencia sexual. También se incluyen referencias sobre muertes y homicidios de mujeres, ocasionadas en los espacios públicos, o como consecuencia de "prácticas culturales". Por tanto, se excluyen otras formas de violencia contra las mujeres como: la de los medios de comunicación y el lenguaje, la política, la de las guerras o conflictos internos, (excepto sí se trata la violencia sexual) la prostitución y el tráfico de mujeres. Como se puede apreciar, la bibliografía existente es bastante extensa y variada, siendo importante para Colombia el liderazgo que tienen varias instituciones del Estado en la producción de datos e información para la investigación, así como el trabajo de divulgación y difusión de las normas y la legislación nacional e internacional. La mayoría de libros y documentos aquí referenciados hacen parte del acervo bibliográfico del Fondo de Documentación Mujer y Género del Programa de Estudios de Género, Mujer y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia.