Mortalidad de la bacteremia causada por Staphyloccoccus aureus resistente a meticilina en pacientes críticamente enfermos de la red distrital

Cargando...
Miniatura

Autores

Castillo Londoño, Juan Sebastián

Document language:

Español

Fecha

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Introducción: La resistencia bacteriana constituye uno de los principales problemas de la atención hospitalaria para el sistema de salud Distrital. La emergencia y diseminación de bacterias resistentes ha mostrado impacto en la morbilidad y mortalidad de los pacientes y en el consumo de recursos económicos. Conocer el fenómeno y sus consecuencias es un paso fundamental para lograr la movilización de los actores implicados en su contención. En nuestro país existe poca información relacionada con la carga clínica y económica de pacientes con infecciones causadas por microorganismos multirresistentes (MMR), la dificultad para su generación radica en la necesidad de información agregada procedente de estudios multicéntricos que sea obtenida por metodologías apropiadas. Uno de los marcadores de resistencia más importantes por su frecuencia y comportamiento en nuestras instituciones hospitalarias es el Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM), el cual se encuentra con frecuencia asociadocon infecciones del torrente sanguíneo, de tejidos blandos, de material protésico o de origen respiratorio. Entre las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS), la infección del torrente sanguíneoes una de las más frecuentes, ocurre de manera importante en pacientes críticamente enfermos por las características inmunológicas, de uso de dispositivos invasivos y de exposición a antibióticos de amplio espectro. Existe un volumen importante de investigación sobre las implicaciones de SARM en términos de mortalidad durante la hospitalización. No obstante se ha llegado a postular que la resistencia a la oxacilina no es el factor pronóstico determinante, en cambio si lo es la oportunidady estrategias con las que el sistema de salud hace frente a la emergencia de esta resistencia. En nuestro medio, la información sobre mortalidad y factores pronósticos de estos pacientes es limitada en especial por la dificultad de agregar información suficiente de escenarios comparables. La red hospitalaria de Bogotá con el apoyo técnico del Grupo para el control de la Resistencia Bacteriana de Bogotá (GREBO), puso en marcha el sistema de vigilancia de la resistencia bacteriana a nivel Distrital (SIVIBAC). Esta fuente de información constituye punto de partida de esfuerzos multicéntricos para caracterizar el impacto clínico de los principales MMR en los hospitales de la ciudad. El presente trabajo de grado pretende analizar el efecto de la resistencia a oxacilina del Staphylococcus aureusen pacientes con bacteriemiaatendidos en unidades de cuidado intensivo de 16 hospitales de alta complejidad de la red Distrital, así como describir los factores pronósticos asociados con la mortalidad registrada (Texto tomado de la fuente).

Abstract

Introduction: Antimicrobial resistance is a main problem for our healthcare system. The emergence and spread of resistant bacteria has shown negative impact on morbidity and mortality and a positive one in economic resources expenditure. To understand the phenomenon and its consequences is a primary step towards its containment. In our country, there is a lack of information regarding the clinical and economic impact of infections caused by multiresistant microorganisms (MMR), the difficulty in producing it is the need to information coming from multicenter studies performed by appropriate methodologies. One of the most important MMR by frequency and behavior in our hospitals is methicillin-resistant Staphylococcus aureus (MRSA), which is often associated with bloodstream infections, soft tissue or prosthetic material respiratory origin. Among the health care associated infections (HCAI), the bloodstream infection is one of the most common, occurs significantly in critically ill patients by their immunological condition, use of invasive devices and intensive exposure to antibiotics. There is a significant amount of research related to MRSA implications in mortality and morbidity. It has been postulated that resistance to methicillin is not a determining prognosis factor; the real factor is the opportunity and strategies that healthcare system perform for its control. In Colombia, information on mortality and prognostic factors of these patients is particularly limited by the difficulty of adding enough data from comparable scenarios. A hospital network in Bogota (GREBO) launched a surveillance system of antimicrobial resistance (SIVIBAC) as source of information to characterize multicenter clinical impact of MMR in the reference hospitals. This work analyzes the independent effect of methicillin resistance in Staphylococcus aureus bacteremia in patients from intensive care units of 16 tertiary care hospitals in Bogota (Colombia), and describes the prognostic factors associated with the outcome recorded.

Descripción

Palabras clave

Citación