Extender límites entre arquitectura y ciudad : Variaciones formales y alteraciones perceptuales del borde a un intersticio estructurante

Miniatura

Autores

Castillo Garcés, Luis Enrique

Director

Alvarez Yepes, Leonardo
Pinilla Castro, Camilo

Tipo de contenido

Trabajo de grado - Maestría

Idioma del documento

Español

Fecha de publicación

2023-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Documentos PDF

Resumen

Esta investigación se centra en la reconsideración del límite entre arquitectura y ciudad, explorando la noción de "límite extendido". Se cuestiona la concepción convencional de este límite como una línea, proponiendo en cambio la idea de un espacio profundo y habitable. Se destaca la falta de respuesta a la imprevisibilidad de las secuencias del habitar en contextos urbanos latinoamericanos, y se busca inspiración en arquitecturas de límites extendidos que ofrecen respuestas innovadoras a las necesidades cambiantes de la vida contemporánea. El estudio analiza la transgresión conceptual del límite y propone su extensión como un intersticio, privado en propiedad, pero público en relación con la ciudad. Se plantea la hipótesis de que esta extensión puede abordar la falta de espacios que satisfagan las diversas posibilidades de habitar. El enfoque metodológico se centra en establecer un método proyectual para extender el límite en contextos urbanos densificados, considerando la implantación de edificios con características de límites extendidos. El trabajo aborda la definición del límite extendido y las diversas extensiones posibles, incluyendo actividades, intersticios, percepciones y secuencias. Se examina la pertinencia de estas extensiones en un contexto específico mediante un proyecto arquitectónico de intervención en un barrio de Bogotá. La propuesta implica la creación de un intersticio articulador resultado de la intervención en tres manzanas, respondiendo a la complejidad del entorno y proponiendo capas de delimitación ambigua basadas en conjunciones de programas de extensión y secuencias de apropiación del movimiento urbano. Así, el trabajo materializado en un proyecto explora prescripciones transformadoras de concebir y extender el límite entre arquitectura y ciudad, proponiendo soluciones arquitectónicas sensibles a las dinámicas contemporáneas y contextuales. (Texto tomado de la fuente)

Abstract

This research focuses on the reconsideration of the boundary between architecture and city, exploring the notion of "extended boundary". It questions the conventional conception of this boundary as a line, proposing instead the idea of a deep, livable space. It highlights the lack of response to the unpredictability of the sequences of habitation in Latin American urban contexts and seeks inspiration in extended boundary architectures that offer innovative responses to the changing needs of contemporary life. The study analyzes the conceptual transgression of the boundary and proposes its extension as an interstice, private in ownership, but public in relation to the city. It is hypothesized that this extension can address the lack of spaces that satisfy the diverse possibilities of inhabiting. The methodological approach focuses on establishing a project method to extend the boundary in densified urban contexts, considering the implementation of buildings with extended boundary characteristics. The work addresses the definition of the extended boundary and the various possible extensions, including activities, interstices, perceptions and sequences. The relevance of these extensions in a specific context is examined through an architectural intervention project in a neighborhood of Bogota. The proposal involves the creation of an articulating interstice resulting from the intervention in three blocks, responding to the complexity of the environment and proposing layers of ambiguous delimitation based on conjunctions of extension programs and appropriation sequences of urban movement. Thus, the work materialized in a project explores transformative prescriptions of conceiving and extending the boundary between architecture and city, proposing architectural solutions sensitive to contemporary and contextual dynamics.

Descripción Física/Lógica/Digital

ilustraciones, diagramas, fotografías, planos

Palabras clave

Citación