Estudio cartográfico sobre el problema de lo Uno y lo Múltiple: James, Platón y Deleuze y Guattari

dc.contributor.advisorChaparro Amaya, Adolfo
dc.contributor.authorDíaz Velasco, Andrés
dc.contributor.cvlacDíaz Velasco, Andrés [0001500744]
dc.contributor.orcidDíaz Velasco, Andrés [0000-0002-6517-228X]
dc.date.accessioned2025-09-03T19:29:01Z
dc.date.available2025-09-03T19:29:01Z
dc.date.issued2025-03
dc.descriptionilustraciones
dc.description.abstractLa presente investigación doctoral ha tenido como objeto al problema de lo Uno y lo Múltiple empleando el método cartográfico según la perspectiva filosófica de Gilles Deleuze y Félix Guattari. El primer capítulo se centra en la formulación y resolución pragmatistas de William James quien plantea el concepto universo pluralista para resaltar la imposibilidad de constitución de un Uno Absoluto. El segundo capítulo se dedica al análisis ontológico y político de Platón a partir del Parménides y del Leyes, diálogos en los que propone un punto medio entre los extremos Uno-Múltiple y Tiranía-Democracia, a saber, lo unimúltiple. En el tercer capítulo se estudia el punto de vista de Deleuze y Guattari según el cual es necesario abandonar del esquema dicotómico y desplegar el concepto de multiplicidad. Para terminar, en la conclusión se exponen breves observaciones sobre la actualidad política del problema retomando los tres conceptos analizados y el panorama discursivo que abren. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis doctoral research has focused on the problem of the One and the Many, using the cartographic method according to the philosophical perspective of Gilles Deleuze and Félix Guattari. The first chapter focuses on the pragmatic formulation and resolution of William James, who proposes the concept of a pluralist universe to highlight the impossibility of constituting an Absolute One. The second chapter is devoted to Plato’s ontological and political analysis based on Parmenides and Laws, dialogues in which he proposes a midpoint between the extremes One-Many and Tyranny-Democracy, namely, the unimultiple. The third chapter examines Deleuze and Guattari's point of view according to which it is necessary to abandon the dichotomous scheme and develop the concept of multiplicity. Finally, the conclusion presents brief observations about the political relevance of the problem, returning to the three concepts analysed and the discursive panorama they open up.eng
dc.description.degreelevelDoctorado
dc.description.degreenameDoctor en Filosofía
dc.format.extent190 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88586
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Humanas
dc.publisher.placeBogotá, Colombia
dc.publisher.programBogotá - Ciencias Humanas - Doctorado en Filosofía
dc.relation.referencesÁlvarez Hoz, J., Gabilondo Pujol, A. y García Ruíz, J. (1999). Introducción. En Proclo. Lecturas del Crátilo de Platón. Akal
dc.relation.referencesAristóteles (2012). Metafísica. Edición trilingüe. Trad. Valentín García Yebra. Gredos
dc.relation.referencesBhagavad Gītā. (2007). Con los comentarios de Advaita de Śankara en edición de Consuelo Martín. Trotta
dc.relation.referencesBadiou, A. (2007) El ser y el acontecimiento. Trad. Raúl J. Cerdeiras, Alejandro A. Cerletti y Nilda Prados. Manantial
dc.relation.referencesBarrio, E. (2014). Introducción. Paradojas, Paradojas y más Paradojas. Cuadernos de lógica, epistemología y lenguaje. College Publications
dc.relation.referencesBergson, H. (1972). El pensamiento y lo moviente. Trad. M. Héctor Alberti. La Pléyade
dc.relation.referencesBergson, H. (1979). Introducción a la Metafísica. La intuición filosófica. Trad. M. Héctor Alberti. Ediciones Siglo Veinte
dc.relation.referencesBergson, H. (2007). La evolución creadora. Trad. Pablo Ires. Cactus
dc.relation.referencesCanavera, J. (2012). Lo que significa “hacer” historia de la filosofía: Deleuze y la cuestión del método. ∆αίμων. Revista Internacional de Filosofia, (55), 21–37
dc.relation.referencesCanetti, E. (1997). Masa y poder. Trad. Horst Vogel. Alianza
dc.relation.referencesCasadesús Bordoy, F. (2010). El arte de tejer como paradigma del buen político en Platón. ∆αίμων. Revista Internacional de Filosofía, Suplemento 3, 9-18
dc.relation.referencesChantal, M. (2014). Agonística: pensar el mundo políticamente. Trad. Soledad Laclau. Fondo de Cultura Económica
dc.relation.referencesChaparro-Amaya, A. (2004). Las formas paradójicas del juicio en la filosofía política postmoderna. ∆αίμων. Revista de Filosofía, 31, 147-167
dc.relation.referencesColli, G. (1977). El nacimiento de la filosofía. Trad. Carlos Manzano. Tusquets
dc.relation.referencesColli, G. (2006). Zenón de Elea. Lecciones 1964-1965. Trad. De Miguel Morey. Sexto Piso
dc.relation.referencesColli, G. (2008a). La Naturaleza ama esconderse. ΦΥΣΙΣ ΚΡΥΠΤΕΣΘΑΙ ΦΙΛΕΙ. Ed. Enrico Colli. Trad. Miguel Morey. Siruela
dc.relation.referencesColli, G. (2008b). La sabiduría griega II. Epiménides, Ferecides, Tales, Anaximandro, Anaxímenes, Onomácrito. Trad. Dionisio Mínguez. Trotta
dc.relation.referencesColli, G. (2008c). Platón Político. Ed. Enrico Colli, Trad. Jordi Raventós. Siruela
dc.relation.referencesColli, G. (2010). La sabiduría griega III. Heráclito. Trad. Dionisio Mínguez. Trotta
dc.relation.referencesColli, G. (2011). Filósofos sobrehumanos. Ed. Enrico Colli. Trad. Miguel Morey. Siruela
dc.relation.referencesCordero, N. (2016). La invención de la filosofía. una introducción a la filosofía antigua. Biblios
dc.relation.referencesCordero, N. (2018). Heráclito. Uno es todo, todo es uno. Colihue
dc.relation.referencesCornford, F. M. (1989). Platón y Parménides. Trad. Francisco Giménez García. Visor
dc.relation.referencesCornford, F. M. (2007). La teoría platónica del conocimiento. Traducción y comentario del Teeteto y el Sofista. Trad. Néstor Luis Cordero y María Dolores del Carmen Ligatto. Paidós Ibérica
dc.relation.referencesCulp, A. (2016). Oscuro Deleuze. Trad. Ernesto Castro Córdoba. Melusina [sic]
dc.relation.referencesDeleuze, G. (1987). Foucault. Trad. José Vázquez Pérez. Paidós
dc.relation.referencesDeleuze, G. (1994). Lógica del Sentido. Trad. Miguel Morey y Víctor Molina. Planeta-Agostini
dc.relation.referencesDeleuze, G. (1997). Crítica y clínica. Trad. Thomas Kauf. Anagrama
dc.relation.referencesDeleuze, G. (2001). Spinoza: filosofía práctica. Trad. Antonio Escohotado. Tusquets
dc.relation.referencesDeleuze, G. (2002). Nietzsche y la filosofía. Trad. Carmen Artal. Editorial Anagrama
dc.relation.referencesDeleuze, G. (2005). La isla desierta y otros textos. Textos y entrevistas (1953-1974). Trad. José Luis Pardo. Pre-Textos
dc.relation.referencesDeleuze, G. (2006). Diferencia y Repetición. Trad. María Silvia Delpy y Hugo Beccacece. Amorrortu
dc.relation.referencesDeleuze, G. (2006). El Leibniz de Deleuze: exasperación de la filosofía. [Clases de 1980 y entre 1986 y 1987] Trad. Equipo Editorial. Cactus
dc.relation.referencesDeleuze, G. (2007). Dos regímenes de locos. Textos y entrevistas (1975-1995). Trad. José Luis Pardo. Pre-Textos
dc.relation.referencesDeleuze, G. (2023) Conversaciones. 1972-1990. Trad. José Luis Pardo. Pre-Textos
dc.relation.referencesDeleuze, G. y Bene, C. (2020) Superposiciones. Trad. Pablo Ires. Cactus
dc.relation.referencesDeleuze, G. y Guattari, F. (1995). El Anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Trad. Francisco Monge. Paidós Ibérica
dc.relation.referencesDeleuze, G. y Guattari, F. (1997). Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Trad. José Vázquez Pérez y Umbelina Larraceleta. Pre-Textos
dc.relation.referencesDeleuze, G. y Guattari, F. (2005). ¿Qué es la filosofía? Trad. Thomas Kauf. Editorial Anagrama
dc.relation.referencesDeleuze, G. y Guattari, F. (2008) Kafka. Por una literatura menor. Trad. Jorge Aguilar Mora. Ediciones Era
dc.relation.referencesDe Echandía, G. (2005). En Platón. Parménides. Alianza Editorial
dc.relation.referencesDe Libera, A. (2020). La invención del sujeto moderno. Curso del Collége de France 2013-2014. Trad. Valeria Buffon. Manantial
dc.relation.referencesDescombes, V. (1996). Les institutions du sens. Les Éditions de Minuit
dc.relation.referencesDewey, J. (2000). La miseria de la epistemología. Ensayos de Pragmatismo. Biblioteca Nueva
dc.relation.referencesDíez Montoya, S. (2020). La ontología de los problemas de Diferencia y repetición. Universitas Philosophica, 37(74), 77-100
dc.relation.referencesDi Camillo, S. (2010). El argumento de “lo uno sobre lo múltiple” en el Tratado sobre las Ideas de Aristóteles. Synthesis (17), pp. 47-63
dc.relation.referencesDi Camillo, S. (2016). Eîdos: la teoría platónica de las ideas. Universidad Nacional de La Plata (Libro digital)
dc.relation.referencesDiógenes Laercio. (2003). Vidas de los filósofos más ilustres. Trad. José Ortiz Y Sanz. Editorial Porrúa
dc.relation.referencesEggers Lan, C. (1986). En República. Diálogos IV. Gredos
dc.relation.referencesFoucault, M. (2002). La hermenéutica del sujeto. Curso en el College de France (1981-1982). Trad. Horacio Pons. Fondo de Cultura Económica
dc.relation.referencesFoucault, M. (1995). Theatrum Philosophicum. Trad. Francisco Monge. Anagrama
dc.relation.referencesGarcía-Junceda, J. A. (1984). Uno y múltiple: la dialéctica de los contrarios en Heráclito. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía No. IV, Ed. Universidad Complutense de Madrid, pp. 29-44
dc.relation.referencesGigon, O. (1985). Los orígenes de la filosofía griega. De Hesíodo a Parménides. Trad. Manuel Carrión Gútiez. Gredos
dc.relation.referencesGray van Heerden, C. & Eloff, A. (Eds.). (2021). Deleuze and Anarchism. Edimburgh University Press
dc.relation.referencesGumbrecht, H. U. (2023). Multitudes. El estadio como ritual de intensidad. Trad. Nicolás Gelormini. Interferencias
dc.relation.referencesGuthrie, W. K. C. (1993). Historia de la filosofía griega II. La tradición presocrática desde Parménides a Demócrito. Trad. Alberto Medina González. Gredos
dc.relation.referencesHardt, M. y Negri, A. (2004). Multitud. Guerra y democracia en la era del Imperio. Trad. Juan Antonio Bravo. Debate
dc.relation.referencesHeráclito. (2010). Fragmentos. En Colli, G. La sabiduría griega III. Trad. Dionisio Mínguez. Trotta
dc.relation.referencesHobbes, T. (2016). Leviatán, o la materia, forma y poder de un Estado eclesiástico y civil. Trad. Carlos Mellizo. Alianza Editorial
dc.relation.referencesHornung, E. (1999). El Uno y los Múltiples. Concepciones egipcias de la divinidad. Trad. Julia García Lenberg. Trotta
dc.relation.referencesJames, W. (2009). La Voluntad de Creer. Trad. Ramón Vilá Vernis. Marbot Ediciones
dc.relation.referencesJames, W. (2009). Un Universo Pluralista. Filosofía de la experiencia. Sebastián Puente y Leonel Livchits. Cactus
dc.relation.referencesJames, W. (2011) El Significado de la Verdad. Una secuela del pragmatismo. Trad. Ramón Vilá Vernis. Marbot Ediciones
dc.relation.referencesJames, W. (2016). Pragmatismo. Un nuevo nombre para viejas formas de pensar. Trad. Ramón del Castillo. Alianza
dc.relation.referencesJames, W. (2017). Variedades de la Experiencia Religiosa. Trad. José F. Yvars. Trotta
dc.relation.referencesJames, W. (2020). Ensayos de Empirismo Radical. Trad. Sebastián Puente. Cactus
dc.relation.referencesKant, I. (2008). Teoría y praxis. Trad. de Carlos Correas. Leviatán
dc.relation.referencesKant, I. (2009). Sobre la paz perpetua. Trad. Joaquín Abellán. Alianza Editorial
dc.relation.referencesKant, I. (2010). Ideas para una historia universal en clave cosmopolita y otros escritos sobre Filosofía de la Historia. Trad. Concha Roldan Panadero y Roberto Rodríguez Aramayo. Tecnos
dc.relation.referencesLapoujade, D. (2021). Ficciones del pragmatismo: William y Henry James. Trad. Andrés Abril. Cactus
dc.relation.referencesLévinas, E. (1977). Totalidad e Infinito. Ensayo sobre la exterioridad. Ediciones Sígueme
dc.relation.referencesMay, T. (1995). Post-estructuralismo y anarquismo. Trad. Pablo Serrano (Revista “Ekintza Zuzena”, N° 20 (Bilbao) de la versión publicada en “A Rivista Anarchica” (Italia)) con base en “Is Post-Structuralist Political Theory Anarchist?” (1989). Philosophy and Social Criticism 15(2), 167–182
dc.relation.referencesNancy, J-L. (2014). ¿Un sujeto? Trad. Luis Felipe Alarcón. La Cebra
dc.relation.referencesOrtega y Gasset, J. (1966). La rebelión de las masas. En Obras completas. Tomo IV (1929-1933). Revista de Occidente
dc.relation.referencesParménides. (2007). Poema. Fragmentos y tradición textual. Trad. Alberto Bernabé. Ediciones Istmo
dc.relation.referencesPlatón. (1985). Hipias Mayor. En Diálogos Vol. 1. Trad. Julio Calonge Ruíz. Gredos
dc.relation.referencesPlatón. (1992). Parménides. En Diálogos Vol. 5. Parménides, Teeteto, Sofista, Político. Trad. María Isabel Santa Cruz. Gredos
dc.relation.referencesPlatón. (1997). Timeo. En Diálogos Vol. 6. Filebo, Timeo, Critias. Trad. Francisco Lisi. Gredos
dc.relation.referencesPlatón. (1997). Filebo. En Diálogos Vol. 6. Filebo, Timeo, Critias. Trad. María Ángeles Durán. Gredos
dc.relation.referencesPlatón. (1999). Leyes (Diálogos Vol. 8 y 9). Trad. Francisco Lisi. Gredos
dc.relation.referencesPlatón. (2005). Parménides. Trad. Guillermo R. de Echandía. Alianza Editorial
dc.relation.referencesPlatón. (2006). La República. Trad. José Manuel Pabón y Manuel Fernández-Galiano. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
dc.relation.referencesPlatón. (2007). Cartas. En Diálogos de Platón. Trad. Margarita Toranzo. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
dc.relation.referencesPlatón. (2007). Sofista. En Diálogos de Platón. Trad. Antonio Tovar. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
dc.relation.referencesPlatón. (2011). Filebo. Edición bilingüe. Trad. Ester Sánchez Millán. Ediciones Encuentro
dc.relation.referencesPlatón. (2018). Fedro. En Diálogos Vol. 2. Menéxeno, Eutidemo, Menón, Crátilo, Fedón, Banquete, Fedro. Trad. Emilio Lledó. Gredos
dc.relation.referencesPabón, J. M. y Fernández-Galiano, M. (2006). En La República. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
dc.relation.referencesPalazzo, S. (2015). Heráclito y Parménides. El Uno y lo múltiple. Trad. Roberto Falcó Miramontes. Emse
dc.relation.referencesPardo, C. (2014). En Schmitt, C. El valor del Estado y el significado del individuo. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
dc.relation.referencesPardo, J. L. (2005). En Deleuze, G. La isla desierta y otros textos. Textos y entrevistas (1953-1974). Pre-Textos
dc.relation.referencesPardo, J. L. (2011). El cuerpo sin Órganos. Presentación de Gilles Deleuze. Pre-Textos
dc.relation.referencesPatton, P. (2013). Deleuze y lo político. Trad. Margarita Costa. Prometeo Libros
dc.relation.referencesPlotino (1982). Enéadas. Trad. Jesús Igal. Gredos
dc.relation.referencesRanciére, J. (2007). El odio a la Democracia. Trad. Irene Agoff. Amorrortu
dc.relation.referencesRaekstad, P. (2021). Micropolitics and Social Change: Deleuze y Guattari for Anarchist Theory and Practice. En Gray van Heerden, C. & Eloff, A. (Eds). Deleuze and Anarchism. Edimburgh University Press
dc.relation.referencesRoss, D. (1993). Teoría de las ideas de Platón. Trad. José Luis Díez Arias. Cátedra
dc.relation.referencesSanta Cruz, M. I. (1992). En Platón. Parménides. Diálogos Vol. 5. Gredos
dc.relation.referencesSantaya, G. (2021). Deleuze y la onto-topología de la expresión: el pliegue como movimiento fundamental de la filosofía de la diferencia. Ágora. Papeles De Filosofía, 40(2), 185-205
dc.relation.referencesSchmitt, C. (2014). El valor del Estado y el significado del individuo. Trad. Celestino Pardo. Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
dc.relation.referencesSibertin-Blanc, G., & Molina García, E. N. (2023). Cartografía y territorios: la espacialidad geográfica como dispositivo de análisis de las formas de subjetividad según Gilles Deleuze. Eikasía Revista De Filosofía, (116), 217–239
dc.relation.referencesSloterdijk, P. (2004). Esferas II. Microesferología. Trad. Isidoro Reguera. Siruela
dc.relation.referencesSloterdijk, P. (2013). Muerte aparente en el pensar. Sobre la filosofía y la ciencia como ejercicio. Trad. Isidoro Reguera. Siruela
dc.relation.referencesSloterdijk, P. (2022). La fuerte razón para estar juntos. Trad. Nicole Narbebury. Ediciones Godot
dc.relation.referencesSonna, V. (2019). El Platón de Gilles Deleuze. Prometeo Libros
dc.relation.referencesTaibo, C. (2015). Repensar la anarquía. Acción directa, autogestión, autonomía. Catarata
dc.relation.referencesThoburn, N. (2019). Deleuze, Marx y la política. Trad. Juan Salzano. Editorial Marat
dc.relation.referencesTingyang, Z. (2021). Tianxia: una filosofía para la gobernanza global. Trad. Manuel Pavón-Belizón. Herder
dc.relation.referencesVarela, F. J., Thomson, E. y Rosch, E. (1997). De cuerpo presente. Las ciencias cognitivas y la experiencia humana. Trad. Carlos Gardini. Gedisa
dc.relation.referencesWahl, J. (1960). Tratado de Metafísica. Fondo de Cultura Económica
dc.relation.referencesWhitehead, A. N. (1956). Proceso y Realidad. Trad. J. Rovira Armengol. Losada
dc.relation.referencesWhitehead, A. N. (2022). Modos de pensamiento. Trad. Sebastián Puente. Cactus
dc.rights.licenseAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subject.ddc110 - Metafísica::111 - Ontología
dc.subject.lembFilosofíaspa
dc.subject.lembPhilosophyeng
dc.subject.lembOntologíaspa
dc.subject.lembOntologyeng
dc.subject.proposalUnospa
dc.subject.proposalMúltiplespa
dc.subject.proposalPluralismospa
dc.subject.proposalMultiplicidadspa
dc.subject.proposalUnimúltiplespa
dc.subject.proposalOntologíaspa
dc.subject.proposalPolíticaspa
dc.subject.proposalOneeng
dc.subject.proposalManyeng
dc.subject.proposalPluralismeng
dc.subject.proposalMultiplicityeng
dc.subject.proposalOnemanyeng
dc.subject.proposalOntologyeng
dc.subject.proposalPoliticseng
dc.subject.wikidataGilles Deleuzeeng
dc.subject.wikidataWilliam Jameseng
dc.subject.wikidataMultiplicidadspa
dc.subject.wikidataMultiplicityeng
dc.titleEstudio cartográfico sobre el problema de lo Uno y lo Múltiple: James, Platón y Deleuze y Guattarispa
dc.title.translatedA cartographic study on the problem of the One and the Many: James, Plato, and Deleuze & Guattarieng
dc.typeTrabajo de grado - Doctorado
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TD
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico general
dcterms.audience.professionaldevelopmentBibliotecarios
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantes
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadores

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
80241185.2025.pdf
Tamaño:
2.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: