Plan de investigación y desarrollo de la cadena productiva de la mora en el Valle del Cauca a partir de sus principales brechas tecnológicas

dc.contributor.authorGarcía, Miryan Janeth
dc.contributor.authorCharry, Andrés
dc.contributor.authorDíaz Ramírez, Lizette
dc.contributor.authorJäger, Matthias
dc.contributor.authorHurtado, Jhon Jairo
dc.contributor.financerSistema General de Regalías - SGR
dc.contributor.financerGobernación del Valle del Cauca
dc.contributor.otherUniversidad Nacional de Colombia
dc.contributor.otherUniversidad del Valle
dc.contributor.otherParque bioPacífico
dc.contributor.otherCentro Internacional de Agricultura Tropical - CIAT
dc.coverage.regionValle del Cauca - Colombia
dc.date.accessioned2022-02-03T21:51:07Z
dc.date.available2022-02-03T21:51:07Z
dc.date.issued2021-08
dc.descriptionIlustraciones, diagramas, fotografías, tablasspa
dc.description.abstractEn el marco del proyecto “Incremento de la competitividad sostenible en la agricultura de ladera en todo el departamento, Valle del Cauca, Occidente”, financiado por el Sistema General de Regalías (sgr) y operado por la Universidad Nacional de Colombia (Unal), sede Palmira, se priorizó el fortalecimiento de 3 cadenas productivas del sector frutícola con potencial para generar ingresos e impacto en la población rural de las laderas del departamento y, de este modo, responder a su vez, a los planes de desarrollo sectoriales y a las apuestas productivas departamentales. En este sentido, la Universidad encomendó al Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat) la identificación de las brechas tecnológicas de las cadenas productivas de aguacate, mora y piña del departamento del Valle del Cauca, y la construcción de un plan de investigación y desarrollo para cada una de ellas, en el que se definen temas de investigación que responden a las demandas existentes en las cadenas, para ser atendidos por los socios del proyecto. Para lograrlo, se llevó a cabo un proceso de búsqueda y análisis de información secundaria. Además, se realizaron actividades, como visitas de campo, entrevistas semiestructuradas y talleres con los actores involucrados en la cadena, de forma que pudieran diagnosticarse las brechas tecnológicas en cada uno de sus eslabones y niveles, a partir del análisis de la realidad social, productiva y comercial en la que se desempeña el agronegocio. Posteriormente, se realizaron ejercicios de construcción de propuestas de investigación que respondieran a cada una de las brechas identificadas y se finalizó con una socialización y priorización participativa a cargo de los actores de la cadena. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.edition1° ed.spa
dc.format.extentv, 33 páginas + anexosspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.isbn978-958-794-589-8 (e-book)spa
dc.identifier.isbn78-958-794-588-1spa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80873
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.departmentSede Palmiraspa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.relation.referencesArmijo, M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en el sector público. Naciones Unidas, Cepal. https://www.cepal.org/ilpes/publicaciones/xml/8/44008/SM_69_MA.pdfspa
dc.relation.referencesBotero, N. (1995). Efecto de la abeja melífera sobre la producción de mora de Castilla. En Trabajos de investigación sobre abeja africanizada.spa
dc.relation.referencesCardona, W. (2017). Requerimientos nutricionales (nitrógeno, fósforo, potasio y calcio) en etapa vegetativa y reproductiva de un cultivo de mora (Rubus glaucus Benth.), ubicado en el municipio de Silvania (Cundinamarca). Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.spa
dc.relation.referencesCentro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat). (2021). Brechas tecnológicas de la cadena productiva de la mora en el Valle del Cauca y descripción del estado del arte. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia. Colciencias. (2017). Convocatoria Nacional 781 de 2017: Resultados finales [Grupos de investigación]. https:// www.colciencias.gov.co/la-ciencia-en-cifras/gruposspa
dc.relation.referencesCongreso de la República. (2003). Ley 811 de 2003. https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/ Ley%20%20811%20de%202003.pdfspa
dc.relation.referencesEconomic Research Service (ers). (2009). Situación actual y perspectivas del mercado de la mora. Usaid Programa Midasspa
dc.relation.referencesFideicomisos Instituidos con Relación a la Agricultura (Fira). (2014). Mapeo de redes de agronegocios. Fira.spa
dc.relation.referencesFondo de Fomento Agropecuario del Estado de Michoacán.(FFAM) (s. f.). El sistema producto zarzamora en Michoacán: bases y estrategias para mejorar su competitividad [Presentación]. http://www.sagarpa.gob.mx/ Delegaciones/michoacan/Lists/Evaluaciones%20Externas1/Attachments/50/compt_zarzamora.pdfspa
dc.relation.referencesFranco, G., Bernal, J., Gallego, J., Rodríguez, J., Guevara, N. y Londoño, M. (1996). Agronomía del Cultivo de Mora. En Memorias primer seminario de frutales de clima frío moderado (pp. 1-19). https://repository. agrosavia.co/handle/20.500.12324/13664spa
dc.relation.referencesGiraldo, G. G., Agudelo, C. y Franco, G. (1996). Conservación por frío de mora de Castilla (Rubus glaucus Benth.) producida en el Eje Cafetero. En Memorias 1.er seminario nacional de frutales de clima frío moderado (pp. 28-39). Corpoica.spa
dc.relation.referencesIbarra Morales, L. E., Romero Vivar, N. G., Jaime Meuly, R. y Hurtado Bringas, B. A. (2013). Estudio de Factibilidad Para la Comercialización de Zarzamora en Mercados Internacionales. Revista Internacional Administración & Finanzas, 6(2)57-71.spa
dc.relation.referencesJaramillo, G. (2002). Recursos genéticos de Manihot en el Centro Internacional de Agricultura Tropical Ciat. Ospina Patiño, B., Ceballos, H., Álvarez, E., Bellotti, A. C., Calvert, L. A., Arias V., B., Cadavid López, L. F., Pineda López, B., Llano R., G. A. y Cuervo Ibáñez, M. (eds.). La yuca en el Tercer Milenio: sistemas modernos de producción, procesamiento, utilización y comercialización (pp. 271-294). Centro Internacional de Agricultura Tropical (ciat); Consorcio Latinoamericano para la Investigación y el Desarrollo de la Yuca; Proyecto IP-3 de Mejoramiento de Yuca, Cali, Co.spa
dc.relation.referencesLundy, M., Amrein, A., Hurtado, J. J., Becx, G., Zamierowski, N., Rodríguez, F. y Mosquera, E. E. (2014). Metodología LINK: una guía participativa para modelos empresariales incluyentes con pequeños agricultores. Versión 2.0. Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat). http://hdl.handle.net/10568/49607.spa
dc.relation.referencesMarulanda, M., López, A. M. y Uribe, M. (2012). Molecular characterization of the Andean blackberry, Rubus glaucus, using ssr markers. Genetics and Molecular Research, 11(11), 322-331. http://www.funpecrp.com. br/gmr/year2012/vol11-1/pdf/gmr1267.pdfspa
dc.relation.referencesMurillo, A., Morillo, Y., Muñoz, J. E., Vásquez, H. D. y Zamorano, A. (2005). Caracterización molecular con microsatélites aleatorios rams de la colección de mora, Rubus spp, de la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira. Acta Agronómica, 54(2), 15-24. https://revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/ article/view/108/236spa
dc.relation.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). (2003). Manual de Frascati 2002.spa
dc.relation.referencesPropuesta de norma práctica para encuestas de investigación y desarrollo experimental. fecy t. http://www. idi.mineco.gob.es/stfls/MICINN/Investigacion/FICHEROS/ManuaFrascati-2002_sp.pdf, el 18 de mayo de 2018.spa
dc.relation.referencesSantana, G. (2003). Establecimiento de parcelas experimentales de mora de Castilla (Rubus glaucus Benth). para evaluar la calidad y el rendimiento en Antioquia. Corpoica, Umata municipio de Envigado, Umata municipio de La Ceja.spa
dc.relation.referencesServicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (Siap). (2018). Anuario Estadístico de la Producción Agrícola. https://www.gob.mx/siap/acciones-y-programas/produccion-agricola-33119spa
dc.relation.referencesSpringer-Heinze, A. (2007). ValueLinks Manual: The methodology of value chain promotion. Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ).spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.agrovocDesarrollo agrícola
dc.subject.ddc330 - Economía::338 - Producciónspa
dc.subject.ddc630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::634 - Huertos, frutas, silviculturaspa
dc.subject.proposalCadenas de valor agrícolasspa
dc.subject.proposalMorasspa
dc.subject.proposalProducciónspa
dc.subject.proposalValle del Caucaspa
dc.subject.proposalColombiaspa
dc.subject.proposalRubusspa
dc.subject.proposalInvestigación agrícola para el desarrollospa
dc.subject.proposalDesarrollo de la comunidadspa
dc.subject.unescoComunicación y desarrollo
dc.titlePlan de investigación y desarrollo de la cadena productiva de la mora en el Valle del Cauca a partir de sus principales brechas tecnológicasspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9789587945898.2021.pdf
Tamaño:
1.9 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Plan de investigación y desarrollo de la cadena productiva de la mora en el Valle del Cauca a partir de sus principales brechas tecnológicas

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones