El teatro de lo marginal: Coteros y trabajadores informales semiestacionarios en la Corporación de Abastos de Bogotá
Archivos
Autores
Gil Torres, Ángel David
Director
Rodríguez Santana, Patricia
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2021
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El contexto en el cual se realizó esta investigación fue la Corporación de Abastos de Bogotá S.A –Corabastos- un lugar neurálgico para la capital y el país dada la magnitud de dinero, mercancías y transacciones comerciales que se realizan diariamente. Un lugar como este a su vez presenta una variedad de problemáticas complejas y de larga data, siendo referenciado como uno de los lugares más peligrosos en la ciudad de Bogotá.
Respaldado por un proceso de investigación de varios años, trabajo de campo, entrevistas y la realización de actividades propias de este lugar como cotear, (carga, descarga y almacenamiento de mercancía), la presente busca comprender a partir del enfoque dramatúrgico de Goffman, las interacciones que establecen coteros y trabajadores informales semiestacionarios, a fin de permanecer y trabajar en un lugar como Corabastos.
Los principales resultados de esta investigación conducen a la identificación y caracterización de un número amplio de interacciones, que van desde la construcción de redes de solidaridad a maneras particulares y dinámicas de negociación, pasando a formas de resistencia –encubiertas o manifiestas – que permiten asegurar un espacio y la posibilidad de laborar. Todo esto en un espacio configurado a partir de la relación que se establece entre lo formal e instituido y lo marginal. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
The context in which this study was carried out was the Corporación de Abastos de
Bogotá S.A. -Corabastos-, a neuralgic place for the capital and the country given
the magnitude of money, merchandise and commercial transactions that take place
daily. A place like this in turn indicates a diversity of complex and long-standing
problems, been referenced as one of the most dangerous places in the city of
Bogota.
Backed by a research process of several years, fieldwork, interviews and the
realization of activities typical of this place such as cotear (loading, unloading and
storage of freight), this research seeks to understand, from Goffman's dramaturgical
approach, the interactions that coteros and semi-stationary informal workers
establish in order to stay and work in a place like Corabastos.
The main results of this research lead to the identification and characterization of a
wide number of interactions, ranging from the construction of solidarity networks to
particular ways and dynamics of negotiation, passing through forms of resistance -
covert or overt - that allow securing a space and the possibility of working. All this
in a space configured on the basis of the relationship established between the
formal and instituted and the marginal.
Palabras clave
Descripción Física/Lógica/Digital
ilustraciones, fotografías