Imposición de una cuota por beneficio convencional a los trabajadores no sindicalizados en vigencia de un nuevo régimen constitucional
dc.contributor.advisor | Quintero Jiménez, Mónica Paola | |
dc.contributor.author | Salamandra Martinez, Jaime | |
dc.date.accessioned | 2023-07-31T19:30:40Z | |
dc.date.available | 2023-07-31T19:30:40Z | |
dc.date.issued | 2023-07-28 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo pretende analizar el surgimiento de los derechos fundamentales de libre asociación sindical, igualdad y libre desarrollo de la personalidad para analizar el contexto en el que los trabajadores sindicalizados y no sindicalizados se benefician de las reivindicaciones conseguidas en la negociación colectiva de condiciones laborales. Se examina el alcance, incidencia y efectos de los diferentes mecanismos establecidos en el ordenamiento jurídico colombiano, para determinar si la imposición legal a los trabajadores no afiliados al sindicato negociador de realizar mensualmente el pago de una cuota, por el hecho de beneficiarse de las reivindicaciones conseguidas en la Convención Colectiva, por el mismo porcentaje con el que contribuyen los afiliados al sindicato, viola los derechos fundamentales de libre asociación sindical, igualdad y libre desarrollo de la personalidad. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | This paper reviews the emergence of the Fundamental Rights of free trade union association, equality, and free development of personality to analyze the context in which unionized and non-unionized workers and non-unionized workers develop personality development in which analysis. The scope, incidence and effects of the different negotiation mechanisms and collective agreements of labor conditions established in the Colombian legal system are examined to determine if the legal imposition of the legal imposition of those of the workers to those of the papina dictione of the of the imposition of working conditions, the fact of combining those achieved in the Collective Agreement by the same percentage with which the members of the union contribute, violates the fundamental rights of free union association, equality and free development of the personality. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Derecho | spa |
dc.format.extent | 97 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84375 | |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derecho | spa |
dc.relation.references | Alexi, R. (2012). Teoría de los Derechos Fundamentales. (C. d. Presidencia, Ed.) Madrid, España: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Mº de la Presidencia. | spa |
dc.relation.references | Apuntes Sobre el Derecho del Trabajo Colectivo. (2014). | spa |
dc.relation.references | Barroso, L. R. (2008). El neoconstitucionalismo y la constitución del derecho en Brasil. Revista de Derecho de la Universidad de Montevideo, 25-50. http://revistaderecho.um.edu.uy/wp-content/uploads/2012/12/Barroso-El-neo-constitucionalismo-y-la-constitucionalizacion-del-Derecho-El-triunfo-tardio-del-Derecho-constitucional-en-Brasil.pdf | spa |
dc.relation.references | Bejarano Varela, A. M. (2008). Metodología de la investigación jurídica y sociojuridica. (56). | spa |
dc.relation.references | Camacho, A. & Cuervo, M. (2017). Conflicto colectivo del Trabajo de los Empleados Públicos. Editorial Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Camacho, A. &. Cerón, J. (2015). Derecho Colectivo del Trabajo. Bogotá, Colombia: Ibáñez | spa |
dc.relation.references | Carbonell, M. &. García, L. (Eds.), (2010). El Canon Neoconstitucional. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia de 1991 | spa |
dc.relation.references | Convenio 100 de la OIT. Convenio sobre igualdad de remuneración. 1951 (núm. 100). | spa |
dc.relation.references | Convenio 105 de la OIT. Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso. 1957 (núm. 105). | spa |
dc.relation.references | Convenio 111 de la OIT. Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación). 1958 (núm. 111). | spa |
dc.relation.references | Convenio 138 de la OIT. Convenio sobre la edad mínima. 1973 (núm. 138). | spa |
dc.relation.references | Convenio 182 de la OIT. Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil. 1999 (núm. 182). | spa |
dc.relation.references | Convenio 29 de la OIT. Convenio relativo al trabajo forzoso u obligatorio. 1930 (núm. 29). | spa |
dc.relation.references | Convenio 87 de la OIT. Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación. 1948 (núm. 87). | spa |
dc.relation.references | Convenio 98 de la OIT. Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva. 1949 (núm. 98). | spa |
dc.relation.references | Cultura Jurídica de los seminarios de la facultad de derecho: UNAM | spa |
dc.relation.references | Decreto 1373 de 1966. Por el cual se reglamentan los artículos 4º, 7º numerales 9, 14 y 15; 9º, 10, 14, numeral 2; 17, 20, 25, 26, 30 y 40 del Decreto extraordinario número 2351 de 1965. Diario Oficial. Año CIII. N. 31970. 2 de julio de 1966. Pág. 3. (Col.). | spa |
dc.relation.references | Decreto 1398 de 1990. por el cual se desarrolla la Ley 51 de 1981, que aprueba la Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, adoptada por las Naciones Unidas. Diario Oficial. Año CXXVII. N. 39457. 9 de julio de 1990. Pág. 3. (Col.). | spa |
dc.relation.references | Decreto 160 de 2014. Por el cual se reglamenta la Ley 411 de 1997 aprobatoria del Convenio 151 de la OIT, en lo relativo a los procedimientos de negociación y solución de controversias con las organizaciones de empleados públicos. Diario Oficial 49055 de 5 de febrero de 2014. (Col.). | spa |
dc.relation.references | Decreto 18 de 1958. Por el cual se dictan unas disposiciones de carácter laboral. Diario Oficial. Año XCIV. N. 29598. 18 de febrero de 1958. Pág. 1. (Col.). | spa |
dc.relation.references | Decreto 2264 de 2013. Por el cual se reglamentan los artículos 400 del Código Sustantivo del Trabajo y 68 de la Ley 50 de 1990. Diario Oficial 48945 de 16 de octubre de 2013. (Col.). | spa |
dc.relation.references | Decreto 2351 de 1965. Por el cual hacen unas reformas al Código Sustantivo del Trabajo. Diario Oficial No. 31.754, 17 de septiembre de 1965. (Col.). | spa |
dc.relation.references | Decreto 2663 de 1950. Sobre el Código Sustantivo del Trabajo. Diario Oficial. Año LXXXVII. N. 27407. 9 de septiembre de 1950. Pág. 1. (Col.). | spa |
dc.relation.references | Decreto 3743 de 1950. Por el cual se modifica el Decreto número 2663 de 1950, sobre Código Sustantivo del Trabajo. Diario Oficial. Año LXXXVII. N. 27504. 11 de enero de 1951. Pág. 1. (Col.). | spa |
dc.relation.references | Decreto 671 de 1972. Por el cual se reglamentan los artículos 38 del Decreto 2351 de 1965 y 481 del Código Sustantivo del Trabajo. Diario Oficial. Año CIX. N. 33589. 12 de mayo de 1972. Pág. 2. (Col.). | spa |
dc.relation.references | ENS (2019) El futuro del trabajo en Colombia: Realidades y desafíos El Informe Nacional de Coyuntura Laboral y Sindical de este año está centrado en el futuro del trabajo en el país. | spa |
dc.relation.references | Estrada Vélez, S. (2014). El neoconstitucionalismo principialista en la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. Prolegómenos, 17(33), 27-42. doi:https://doi.org/10.18359/dere.781 | spa |
dc.relation.references | García Morales, L. (Julio-septiembre de 2011). La importancia de la negociación colectiva en las relaciones laborales. Cultura Jurídica de los Seminarios de la Facultad de Derecho (3), 197-230. http://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/36412 | spa |
dc.relation.references | Gil Rendón, R. (2011). El neoconstitucionalismo y los derechos fundamentales. Quid Iuris, 12, (Chihuahua) pp. 43-61. | spa |
dc.relation.references | Gómez Hoyos, D. (enero-junio de 2014). Principios y derechos fundamentales de los trabajadores en Colombia, inclusión en los tratados de libre comercio y breve comparación con los de otros países iberoamericanos. Revista IUS, 8 (33), 98-160. http://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v8n33/v8n33a6.pdf | spa |
dc.relation.references | González García, F. (2017). Tendencias de la negociación colectiva en el sector público. Bogotá: Escuela Nacional Sindical. | spa |
dc.relation.references | Harari, Y. N. (2013). De animales a dioses. Breve historia de la humanidad. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial. | spa |
dc.relation.references | Hernández Valderrama, F. (2004). El Sindicalismo en Colombia. Implicaciones sociales y políticas. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Jaramillo Jassir, I. D. (2015). Derecho del Trabajo en el Posfordismo. El Proyecto de Regulación Universal en la Globalización Económica. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Legis. (2017). Cartilla Laboral. Ecoe Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Ley 1257 de 2008. Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial N. 47.193 de 4 de diciembre de 2008. (Col.). | spa |
dc.relation.references | Ley 141 de 1961. Por la cual se adopta una legislación de emergencia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Año XCVIII. N. 30694. 23 de diciembre de 1961. Pág. 840. (Col.). | spa |
dc.relation.references | Ley 1482 de 2011. Por medio de la cual se modifica el Código Penal y se establecen otras disposiciones. Diario Oficial N. 48270 de 1° de diciembre de 2011. (Col.). | spa |
dc.relation.references | Ley 1496 de 2011. Por medio de la cual se garantiza la igualdad salarial y de retribución laboral entre mujeres y hombres, se establecen mecanismos para erradicar cualquier forma de discriminación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial N. 48297 de 29 de diciembre de 2011. (Col.). | spa |
dc.relation.references | Ley 411 de 1997. Por medio de la cual se aprueba el "Convenio 151 sobre la protección del derecho de sindicación y los procedimientos para determinar las condiciones de empleo en la administración pública", adoptado en la 64 Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, Ginebra, 1978. Diario Oficial N. 43.168 del 12 de noviembre de 1997. (Col.). | spa |
dc.relation.references | Ley 50 de 1990. Por la cual se introducen reformas al Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. N. 39618. 1 de enero de 1990. (Col.). | spa |
dc.relation.references | Ley 83 de 1931. Sobre sindicatos. Diario Oficial. Año LXVII. N. 21735. 10 de junio de 1931. Pág. 8. (Col.). | spa |
dc.relation.references | Ley 931 de 2004. Por la cual se dictan normas sobre el derecho al trabajo en condiciones de igualdad en razón de la edad. Diario Oficial N. 45777 de diciembre 30 de 2004. (Col.). | spa |
dc.relation.references | Miravet Bergón, P. (2000). Trabajo y derechos sociales: por una desvinculación posible. (G. d. España, Ed.) Madrid, España: Anuario de Filosofía del Derecho. https://www.boe.es/publicaciones/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-F-2000-10035900394 | spa |
dc.relation.references | Odero, A. y Guido, H. (1995). Derecho Sindical de la OIT. Normas y procedimientos. Ginebra, Oficina Internacional del Trabajo. Primera edición. | spa |
dc.relation.references | OIT. (1951). Recomendación sobre los contratos colectivos. Núm. 91. | spa |
dc.relation.references | OIT. (2012). Principios y Derechos Fundamentales en el Trabajo: el compromiso a la acción (ILC.101/VI). https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_177345.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de Comercio - OMC | spa |
dc.relation.references | Ortega García, R. (mayo-agosto de 2013). La constitucionalización del derecho mexicano. Boletín Mexicano del Derecho Comparado (137), 601-646. doi:10.1016/S0041-8633(13)71144-X | spa |
dc.relation.references | Ostau de Lafont de León, F. Niño Chavarro, L. (enero-junio de 2016). El derecho colectivo del mundo del trabajo en Colombia desde la perspectiva de los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo. Revista Diálogos de Saberes, (44). Universidad Libre (Bogotá). | spa |
dc.relation.references | Ostau de Lafont de León, F. R., & Niño Chavarro, L. Á. (22 de 2 de 2018). Los convenios de la organización internacional del trabajo y la negociación colectiva de los trabajadores no sindicalizados: caso colombiano. Prolegómenos, 21 (41), 115-129. doi: https://doi.org/10.18359/prole.3333 | spa |
dc.relation.references | Ostau de Lafont de León, F. R., & Poveda Peña, R. (2009). La negociación colectiva: análisis y su papel en la protección social en Colombia. Novum Jus, 3 (2), 237-270. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/718 | spa |
dc.relation.references | Ostau de Lafont de León, F.R. (2017). La libertad sindical en el mundo del trabajo en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Pasco, M. (1997). Fundamentos del derecho procesal del trabajo (2a ed.). Lima, Perú: Aele. | spa |
dc.relation.references | Puig, C. A. (2003). ¿Qué es, en realidad, el contrato colectivo de trabajo? México, México: Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. | spa |
dc.relation.references | Rendon, J. R. (2014). Apuntes Sobre Derecho del Trabajo Colectivo. Lima, Perú: Edilabor. | spa |
dc.relation.references | Rey, J. L. (2007). La naturaleza de los Derechos Sociales. Derechos y Libertades, 16 (II) 137-156. http://www.corteidh.or.cr/tablas/r23426.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, E. & Sánchez, M. (2013). Manual para la defensa de la Libertad Sindical. (4a. ed.). Lima, Perú: Oficina de la OIT para los Países Andinos. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. (1959). La "liberalización" del convenio colectivo del trabajo. Revista de Política Social (43), 314. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Ángel, R. (2009). ¡Huelga!. Luchas de la clase trabajadora en Colombia, 1975-1981. Bogotá, Colombia: Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales Gerardo Molina (UNIJUS). | spa |
dc.relation.references | Sánchez, R. (1999). Derecho social laboral y derechos humanos. En M. Silva Romero, & U. N. Colombia (Ed.), El derecho laboral que hereda el milenio: transformación de su enseñanza (págs. 317-343). Bogotá, Colombia: Unibiblos. | spa |
dc.relation.references | Sentencia C-009 (Corte Constitucional. Veinte de enero de 1994). | spa |
dc.relation.references | Sentencia C-063 (Corte Constitucional. Treinta de enero de 2008). | spa |
dc.relation.references | Sentencia C-495 (Corte Constitucional. Cinco de agosto de 2015). | spa |
dc.relation.references | Sentencia C-567 (Corte Constitucional. Diez y siete de mayo de 2000). | spa |
dc.relation.references | Sentencia C-797 (Corte Constitucional. Veintinueve de junio de 2000). | spa |
dc.relation.references | Sentencia CSJ SL5887 (Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Laboral. Veintisiete de abril de 2016). | spa |
dc.relation.references | Sentencia SU.1185 (Corte Constitucional. Trece de noviembre de 2001). | spa |
dc.relation.references | Sentencia SU-342 (Corte Constitucional. Dos de agosto de 1995) | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-069 (Corte Constitucional. Diez y ocho de febrero de 2015). | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-1211 (Corte Constitucional. Diez y ocho de septiembre de 2.000). | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-136 (Corte Constitucional. Veintisiete de marzo de 1995). | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-143 (Corte Constitucional. Treinta de marzo de 1995). | spa |
dc.relation.references | Silva Romero, M. (1999). El Derecho Laboral que Hereda el Milenio. Transformación de sus Enseñanzas. Bogotá, Colombia: Buena Semilla. | spa |
dc.relation.references | Silva Romero, M. (2005). Flujos y Reflujos. Proyección de un Siglo de Derecho laboral Colectivo en Colombia. Bogotá, Colombia: Buena Semilla. | spa |
dc.relation.references | Silva, R. M. (2000). Flujos y Reflujos. Reseña histórica sobre el derecho laboral colectivo colombiano. (F. d. Universidad Nacional de Colombia, Ed.) Bogotá, Colombia: Unibiblos. | spa |
dc.relation.references | Solano, V. (2016). Neoconstitucionalismo. Una definición y una taxonomía latinoamericana. Ius Humani. Revista de Derecho. 5, 161-172. | spa |
dc.relation.references | Triguero Martínez, L. Á. (2012). Los derechos sociales fundamentales de los trabajadores inmigrantes. (D. d. Social., Ed.) Granada, España: Universidad de Granada. http://hdl.handle.net/10481/22231 | spa |
dc.relation.references | Ugarte Cataldo, J. L. (2018). Derechos Fundamentales y Tutela y Trabajo. Santiago, Chile: Thomson Reuters | spa |
dc.relation.references | Ugarte Cataldo, J. L. (Julio - diciembre de 2008). La constitucionalización del derecho del trabajo: la tutela de los derechos fundamentales. Revista Latinoamericana de Derecho Social (7), 249-273. doi:http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487899e.2008.7.9564 | spa |
dc.relation.references | Vázquez Vialard, A. (1997). Sindicatos y Movimiento Obrero. Asociacionismo Empresarial. México, México: Instituto de Investigaciones Jurídicas. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Reconocimiento 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 344 - Derecho laboral, social , educativo, cultural | spa |
dc.subject.lemb | SINDICATOS-LEGISLACION | spa |
dc.subject.lemb | Trade-Unions -- Law and Legislation | eng |
dc.subject.lemb | DERECHOS DE LOS TRABAJADORES | spa |
dc.subject.lemb | Employee rights | eng |
dc.subject.proposal | Derecho laboral | spa |
dc.subject.proposal | Convención colectiva | spa |
dc.subject.proposal | Asociación sindical | spa |
dc.subject.proposal | Cuota por beneficio convencional | spa |
dc.subject.proposal | Labor law | eng |
dc.subject.proposal | Collective agreement | eng |
dc.subject.proposal | Trade union association | eng |
dc.subject.proposal | Quota for conventional benefit | eng |
dc.title | Imposición de una cuota por beneficio convencional a los trabajadores no sindicalizados en vigencia de un nuevo régimen constitucional | |
dc.title.translated | Imposition of a quote for conventional benefit on non-unionized workers in force of a new constitutional regime | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.fundername | SINTRAUNAL | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TRABAJO FINAL 2.pdf
- Tamaño:
- 704.18 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Derecho
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: