Caracterización del suelo y calidad del pasto kikuyo (cenchrus clandestinum hochst. ex chiov) con aplicación de biosolidos

dc.contributor.authorLeiva R., Edna Ivonne
dc.contributor.authorMorales H., Mario
dc.contributor.authorRamírez Pisco, Ramiro
dc.coverage.cityBello (Antioquia)
dc.coverage.cityBello (Antioquia)
dc.date.accessioned2024-04-18T16:07:46Z
dc.date.available2024-04-18T16:07:46Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLa generación de aguas residuales ha aumentado al ritmo que se incrementa la población y la concentración de la misma en centros urbanos, por lo que se hace necesario depurar el agua antes de enviarlas a los ríos. Las plantas de tratamiento de aguas servidas generan un lodo cuya depositación causa efectos sobre la atmósfera, el suelo, las aguas, las plantas, los animales y el hombre, siendo común en ellos la emisión de olores ofensivos, elevada salinidad, exceso de nutrientes, acumulación de microrganismos patógenos, toxicidad por contaminantes orgánicos y metales pesados. En este trabajo se realizó la caracterización química del bisólido y el suelo de pasturas que han recibido biosólidos con una aplicación y otras parcelas con dos años de aplicaciones cada 45 días. Los análisis microbiológicos se realizaron con protocoles de Laboratorio clínico. Los biosólidos son altos en materia orgánica, el Mn, Cu y Zn extremadamente elevados, en el suelo se halló que después de 2 años se aumentaron los contenidos de los minerales y de la materia orgánica, aparecieron patógenos entre ellos los de mayor importancia clínica son: Ascaris lumbricoides, Trichonella spiralis, Faciolopsis buski, causantes de enfermedades gastro-intestinales. La adición de estos materiales puede afectar la salud del suelo y la humana.spa
dc.format.extent1 recursos en línea (13 páginas)spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/85945
dc.publisher.departmentGeneralspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.relation.referencesAbad, M. 1998. Aprovechamiento del compost de residuos sólidos urbanos en agricultura. En: Residuos orgánicos, aprovechamiento agrícola como abono y sustrato. Editores: Orozco, F, Osorio, W. Universidad Nacional de Colombia sede de Medellín. 53-66p.spa
dc.relation.referencesBernal, J.E. 1994. Pastos y Forrajes tropicales. Producción y Manejo. 3º Edic. Banco Ganadero. 79-106 pspa
dc.relation.referencesCampos, C.; Moreno, G.; Ramírez, R. 2007. Comportamiento de indicadores de contaminación fecal en biosólidos utilizados en agricultura. IX Congreso de la Asociación de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. (AIDIS) Región 1. VI Congreso Nacional de la Asociación Cubana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. La Habana, 22-25 mayo de 2007.spa
dc.relation.referencesMara, D. y Cairncross, S. 1989. Guidlines for the safe use of wastewater and excreta in agriculture and acuaculture. World Health Organization and United Nations environment program.spa
dc.relation.referencesMara, D. y Cairncross, S. 1989. Guidlines for the safe use of wastewater and excreta in agriculture and acuaculture. World Health Organization and United Nations environment program.spa
dc.relation.referencesMarais, J. 2001. Factors affecting the nutritive value of kikuyu grass (Pennisetum clandestinum)-A review. Tropical Grasslands. 35:65-84.spa
dc.relation.referencesRamírez, R.; Velásquez, D; Acosta, E. 2007. Efecto de la aplicación de biosólidos en el crecimiento de Jacaranda mimosifolia (Gualanday) y en las condiciones físicas y químicas de un suelo degradado. En: Revista Facultad Nacional de Agronomía, Vol 60 Nº1. 3751- 3770 p.spa
dc.relation.referencesShober, A. Stehouwer, R. Macneal, K. 2003. On-farm assessment of biosolids effects on soil and crop tissue quality. Journal of Environmental quality. Vol. 32 (1873-1880).Disponible en: http://jeq.scijournals.org/cgi/content/full/32/5/1873. Consultada en: Noviembre de 2007.spa
dc.relation.referencesVélez, J. 2006. Destino de metales pesados en un suelo tratado con biosólidos provenientes de la Planta de tratamiento de aguas residuales San Fernando. Trabajo de Grado. Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia. 75 p.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc630 - Agricultura y tecnologías relacionadasspa
dc.subject.lembQuímica agrícola
dc.subject.proposalPasto kikuyospa
dc.subject.proposalCalidad del suelospa
dc.subject.proposalBiosólidosspa
dc.subject.proposalAnálisis de suelosspa
dc.subject.wikidataTratamiento de aguas residuales
dc.titleCaracterización del suelo y calidad del pasto kikuyo (cenchrus clandestinum hochst. ex chiov) con aplicación de biosolidosspa
dc.typeDocumento de trabajospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaperspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
SUELO-PASTO BIOSOLIDOS.pdf
Tamaño:
398.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones