Identificación de los posibles procesos de inestabilidad en el sector vial de cruce de Armero a Líbano, del departamento del Tolima, por el método de flujo acumulado
Autores
Martínez Cendales, Juan Sebastian
Director
Montoya Callejas, Frank
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Maestría
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El cambio climático, la deforestación y los factores antropogénicos ligados al crecimiento poblacional y al uso del suelo en condiciones poco favorables han sido parte del incremento en la incidencia de catástrofes o fenómenos que ocurren continuamente en todo el mundo, causando daños y pérdidas a gran escala en países y comunidades, destruyendo infraestructuras públicas, interrumpiendo los servicios básicos, afectando a los medios de subsistencia y provocando la pérdida de vidas. (Romero Rojas, et al., 2019)
El presente trabajo busca demostrar la utilidad que tiene el método de análisis de Flujo de Acumulación, a través del uso de herramientas relacionadas a los Sistemas de Información Geográfica – SIG, que permiten identificar en mayor medida los sectores susceptibles a deslizamientos durante la Etapa de Factibilidad de todo proyecto, y por consiguiente mitigar sobrecostos, preservar el buen estado de la infraestructura y garantizar la vida de las personas.
Por medio del desarrollo de programas informáticos, que utilizan técnicas espaciales iterativas, que entre otros usos, permiten visualizar mejor los procedimientos para la obtención de información sobre las características y propiedades morfológicas de cualquier zona a estudiar, es decir, los cambios en la topografía y las direcciones del flujo, se hace más fácil procesar la información para producir un conjunto de datos de una red de drenaje (trayectorias de flujo acumulado), que sirven para identificar los posibles sitios susceptibles a sufrir deslizamientos por acumulación de aguas. (Texto tomado de la fuente)
Abstract
Climate change, deforestation and anthropogenic factors linked to the population growth and land use under unfavorable conditions, have been part of the increase in the incidence of disasters or phenomena that occur continuously around the world, causing large-scale damage and losses in countries and communities, destroying public infrastructure, disrupting essential services, affecting livelihoods and causing loss of life.
This paper seeks to demonstrate the usefulness of the accumulation flow analysis method, through the use of tools related to Geographic Information Systems - GIS, which allow to identify a greater extent of landslides susceptible sectors during the Feasibility Stage of a project, and therefore to mitigate cost overruns, to preserve an operational infrastructure and to safeguard the lives of the persons.
Through the development of computer programs, that using iterative spatial techniques, which, among other uses, allow to better visualize the procedures for obtaining information on the morphological characteristics and properties of some area to study, i.e., changes in topography and slopes, it becomes easier to process the information to produce a data set of a drainage network (accumulated flow paths), which is used to identify potential landslide susceptible sites to water accumulation.
Descripción Física/Lógica/Digital
graficas, tablas