Influencia de factores ecológicos en la distribución, abundancia y asociaciones de foraminíferos bénticos recientes en ecosistemas de manglar en el Golfo de Urabá

dc.contributorBernal Franco, Gladys Rocíospa
dc.contributor.authorGómez Ocampo, Elianaspa
dc.date.accessioned2019-06-24T17:31:40Zspa
dc.date.available2019-06-24T17:31:40Zspa
dc.date.issued2011-11-16spa
dc.description.abstractLos foraminíferos bénticos son microorganismos(protozoarios) marinos que poseen concha y habitan en los sedimentos. En estuarios y manglares, se presenta menor número de especies y menor abundancia de éstos que en aguas marinas abiertas, ya que en general éstos son ambientes restringidos para ellos. Sin embargo, en muchos estuarios y manglares del mundo se están estudiando las especies de foraminíferos y se ha encontrado que pueden ser buenos indicadores de variables ambientales, aunque queda mucho por entender sobre los factores que controlan la ocurrencia de las especies en estos ambientes.En el Golfo de Urabá no se encuentran reportes de estudios de foraminíferos en manglares; éste se caracteriza por ser un lugar de condiciones particulares debido a la influencia de uno de los ríos más caudalosos del mundo: el río Atrato, el cual desemboca en el Golfo y realiza grandes aportes de sedimentos continentales y agua dulce en esta parte del Caribe, además se ha encontrado que la pluma de este río tiene gran influencia en los patrones de dispersión de sedimentos y contaminantes adentro del Golfo. Todas estas características favorecen el desarrollo de diferentes tipos de manglares(ribereños, de borde, expuestos al oleaje, de laguna, etc.), haciendo de este lugar una zona de estudio interesante de la que se pueden obtener valiosos aportes. Lo que se pretendió en el presente estudio fue tratar de entender la influencia de factores ecológicos en la distribución superficial de asociaciones de foraminíferos bénticos en diferentes ecosistemas de manglar en el Golfo de Urabá, con el fin de hacer un aporte a los conocimientos que ya existen sobre la dinámica de los foraminíferos bénticos en estos ecosistemas y los cuales son escasos. Los resultados mostraron diez especies algutinadas y una cálcarea dominantes en estos manglares: M. fusca (61%), H. canariensis (7%), A. exiguus (7%), T. squammata (5%), A. exiliis (5%), A. salsum 3\%, A. americanus (3%), A. mexicana (2%), A. beccarii (2%), T. inflata(1%) y H. wilbertii(1%), siendo las aglutinadas las que dominan el área. Además se observó la ausencia de foraminíferos en zonas de manglar sometidas a alta energía hidráulica (oleaje y corrientes) y las mayores abundancias en ambientes depositacionales. \emph{M. fusca}, resultó abundante en sustratos lodosos, mientras que \emph{H. canariensis} y \emph{T.squamata} resultaron tener preferencia por lugares con abundante materia orgánica. Se encontró que las abundancias más altas se presentaban en las fracciones pequeñas de sedimentos, particularmente la especie \emph{T. squamata} ocurrió más abundante en la fracción 63um-150um. Se analizó también la calidad de agua del Golfo y se encontró que podría estar afectando la presencia de los foraminíferos, debido a las bajas concentraciones de oxígeno disuelto presente en sus aguas y que probablemente estaría propiciando la colonización de los sedimentos por la especie A. beccarii típica de ambientes con bajas concentraciones de oxígeno. Este estudio hizo parte del proyecto Expedición Estuarina Golfo de Urabá-Fase I, el cual pertenece al programa Expedición Antioquia 2013 financiado por la Gobernación de Antioquia.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/5154/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8499
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.ispartofEscuela de Geociencias y Medio Ambientespa
dc.relation.referencesGómez Ocampo, Eliana (2011) Influencia de factores ecológicos en la distribución, abundancia y asociaciones de foraminíferos bénticos recientes en ecosistemas de manglar en el Golfo de Urabá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc33 Economía / Economicsspa
dc.subject.proposalForaminíferos bénticos, Golfo de Urabá, Aglutinados, Manglaresspa
dc.titleInfluencia de factores ecológicos en la distribución, abundancia y asociaciones de foraminíferos bénticos recientes en ecosistemas de manglar en el Golfo de Urabáspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1017125510.2011.pdf
Tamaño:
3.55 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo