Métodos de valoración económica en la contabilidad ambiental empresarial: una mirada desde los argumentos teóricos latinoamericanos entre 1992 y 2023
dc.contributor.advisor | Valenzuela Jiménez, Luis Fernando | spa |
dc.contributor.author | Ávila García, Diana Marcela | spa |
dc.coverage.spatial | América Latina | spa |
dc.coverage.temporal | 1992-2023 | |
dc.coverage.tgn | http://vocab.getty.edu/page/tgn/4006155 | |
dc.date.accessioned | 2025-09-15T21:37:48Z | |
dc.date.available | 2025-09-15T21:37:48Z | |
dc.date.issued | 2025-04-21 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas | spa |
dc.description.abstract | El deterioro ambiental generado por el modelo económico actual ha impulsado la necesidad de herramientas para valorar económicamente los recursos naturales. Los métodos de valoración económica ambiental (MVEA) diseñados por la economía ambiental, se han posicionado como herramientas clave para valorar el costo de los impactos ambientales en las actividades empresariales. Sin embargo, su aplicación ha suscitado debates en torno a su viabilidad y su alineación con la contabilidad ambiental empresarial (CAE). Esta Revisión Sistemática de la Literatura revisa la discusión contable sobre los MVEA, explorando cómo se han integrado, debatido y aplicado en los contextos empresariales latinoamericanos y especial en relación con cuatro MVEA utilizados en la región. Se identifican dos enfoques principales: un modelo económico dominante, y otro emergente, más plural, que reconoce valores intrínsecos de la naturaleza. Los hallazgos muestran que el debate sobre los MVEA radica en que, los resultados de estos métodos no se alinean con los principios contables, por ende, la CAE se ha centrado en la estimación de costos internos y directos a la actividad económica, dejando de lado la valoración de impactos ambientales. Aunque existen propuestas sobre una valoración integral contable, estas aún no se han consensuado; por ende, esta discusión que continúa abierta en la comunidad contable. (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | The environmental deterioration generated by the current economic model has driven the need for tools to economically value natural resources. Environmental economic valuation methods (EEVM), developed by environmental economics, have emerged as key tools for assessing the cost of environmental impacts on businesses. However, their application has sparked debates regarding their viability and alignment with corporate environmental accounting (CEA). This Systematic Literature Review reviews the accounting discussion on (EEVM), exploring how they have been integrated, debated, and applied in Latin American business contexts, with particular emphasis on four (EEVM), used in the region. Two main approaches are identified: a dominant economic model, and an emerging, more pluralistic one that recognizes the intrinsic values of nature. The findings show that the debate about (EEVM), stems from the fact that the results of these methods do not align with accounting principles; therefore, CEA has focused on estimating internal and direct costs to economic activity, neglecting the valuation of environmental impacts. Although there are proposals for a comprehensive accounting valuation, these have not yet been agreed upon; finally, this discussion, which remains open in the accounting community | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Contabilidad y Finanzas | spa |
dc.format.extent | xii, 104 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88781 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Bogotá - Ciencias Económicas - Maestría en Contabilidad y Finanzas | spa |
dc.relation.references | Acevedo, A., Leos, J., Figueroa, U., & Romo, J. (2016). Revisión Sistemática: Valoración Ambiental en la Agricultura. Revista Ciencias Sociales, 2(152), 89–105. | |
dc.relation.references | Albuerne, M., & Venero, N. (2017). La Contabilidad y la actividad medio ambiental de la industria ronera de Cuba: caso de estudio empresa mixta Habana Club International S.A. - Ronera San José. Contabilidad y Negocio, (12) 24, 6–18. | |
dc.relation.references | Almendarez, L., Rodríguez, M., Vergara, F., & Almendarez, M. (2020). Economic valuation of sportfishing in the surroundings of Cerralvo Island, Baja California Sur, México using the travel cost method. Latin American Journal of Aquatic Research, 48(3), 370–380. https://doi.org/10.3856/vol48-issue3-fulltext-2379 | |
dc.relation.references | Alonso, Á., Benítez, M., Iriban, C., & Vásquez, A. (2020). Aportes económicos-ambientales de un agroecosistema lechero. Revista Coodes. Cooperativismo y Desarrollo, 8 No. 2, 250–262. http://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/302 | |
dc.relation.references | Alonso, M. (2010). Las revistas científicas en los repositorios Dialnet, E-revistas, Infomine, Latindex, Redalyc y Scopus. http://www.erevistas.csic.es/especial_revistas/revis- | |
dc.relation.references | Álvarez, R., Ferrer, M., Galaviz, B., & Castro, J. (2019). Contabilidad de gestión ambiental en empresas del sector agroindustrial. Revista Venezolana de Gerencia, 24, 1085–1094. | |
dc.relation.references | Amay, R., Narváez, C., & Erazo, J. (2020). La Contabilidad Ambiental Y Su Contribución en la Responsabilidad Social empresarial. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 6, 68–98. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7344292 | |
dc.relation.references | Araújo, A., & Cavalcanti. (2022). Estrategias de conservação ambiental: disposição a pagar por certificação ambiental no setor hoteleiro da cidade de João Pessoa-PB. Revista Bra- sileira de Pesquisa em Turismo, 16. https://doi.org/10.7784/rbtur.v16.2453 | |
dc.relation.references | Arias, M. (2020). Antropoceno. Revista Universitaria de Cultura, 23, 16–23 | |
dc.relation.references | Ariza, E. (2007). Luces y sombras en el “poder constitutivo de la contabilidad ambiental”. Revista Facultada de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 15(2), 45–60. | |
dc.relation.references | Avellán, N. (2019). Contabilidad ambiental y la responsabilidad social empresarial dentro del panorama mundial del desarrollo sostenible. ECA Sinergia, 10(2), 105–115. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v10i2.1596 | |
dc.relation.references | Ázqueta, D. (1994). Métodos de valoración. En Valoración económica de la calidad ambiental (McGRAW W-HILL, Vol. 1, pp. 75–183). | |
dc.relation.references | Azuaje, B., Cruz, Á., & Sánchez, L. (2013). Determinación de métodos de valoración ambiental: Caso Palma de cera del Municipio de Salento, Quindío. Revista Contexto, 2, 71–86. | |
dc.relation.references | Báez, N. (2018). Valoración económica del medio ambiente y su aplicación en el sector ganadero cubano. Revista Pastos y Forrajes, 41(3), 161–169. | |
dc.relation.references | Balvanera, P., Castillo, A., Lazos, E., Caballero, K., Quijas, S., Flores, A., Galicia, C., Martínez, L., Saldaña, A., Sánchez, M., Maass, M., Ávila, P., Martínez, Y., Galindo, L., & Sarukhán, J. (2020). Marco conceptuales interdisciplinario para el estudio de los servicios ecosistémicos en América Latina. En Universidad Nacional Autónoma de México (Ed.), Integrando el concepto de servicios ecosistémicos en el ordenamiento territorial. (Vol. 65, pp. 63–90). | |
dc.relation.references | Bastidas, I. (2018). Naturaleza e impacto de los costos ambientales en la Sociedad. Revista Apuntes Contables, 4 (10), 35–42. https://pixabay.com/es/humo-fumar-chimenea-258786/ | |
dc.relation.references | Becerra, K., Gómez, E., Pérez, G., & Reyes, R. (2011). ¿Cómo calcular los costos medioambientales? Caso: Empresa Gráfica de Cienfuegos. Revista Científica “Visión de Futuro”. Universidad Nacional de Misiones, 15 (2), 1–23. | |
dc.relation.references | Becerra, W., & Hincapié, D. (2014). Los costos ambientales en la sostenibilidad empresarial. Propuesta para su valoración y revelación contable. Contaduría Universidad de Antioquia, 65, 173–175 | |
dc.relation.references | Bischhoffshausen, W. (1996). Una visión general de la contabilidad ambiental. Contaduría Universidad de Antioquia, 29, 139–170. | |
dc.relation.references | Bonamigo, A., Barreto, C., & Forte, C. (2012). Atribuições da carne de frango relevantes ao consumidor: foco no bem-estar animal. Revista Brasileira de Zootecnia, 41, 1044–1050. www.sbz.org.br | |
dc.relation.references | Calderón, A., Orozco, D., Cardona, V., & Agudelo, G. (2014). Características, incentivos a la producción y disponibilidad a pagar por leche ecológica en Medellín. Semestre económico, 17, 43–74 | |
dc.relation.references | Camargo, C., Ochoa, N., Martínez, O., & Amézquita, C. (2023). Modelo metodológico para la valoración económica y contable de bienes y servicios ambientales en el municipio de Miraflores Boyacá. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC, 13. | |
dc.relation.references | Carbal, A. (2011). Una aproximación cognoscitiva sobre la medición y valoración del medio ambiente bajo el paradigma contemporáneo. Revista Sabe, Ciencia y Libertad, 6(2), 121–129. | |
dc.relation.references | Cárdenas, L. (2023). Análisis del método de valoración económico ambiental de costo de viaje aplicado al parque nacional natural de Sumapaz en contraste con Chingaza en Colombia para el año 2023. Universidad La Gran Colombia. | |
dc.relation.references | Castiblanco, C. (2018). Los Métodos de valoración económica del medio ambiente: conceptos preliminares. En Universidad Nacional de Colombia (Ed.), Manual de valoración económica del medio ambiente. (Vol. 1, pp. 11–87). Julio 2008. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/8892 | |
dc.relation.references | Cayo, N. (2014). Valoración económica ambiental según la disponibilidad a pagar por el turismo rural vivencial en la Isla Taquile- Perú, 2013. Revista Comuni@cción, 5, N. 2, 25–36. | |
dc.relation.references | Ceballos, O. (2019). Medición Contable de la Existencia (Stocks) y Circulación (Flujos) de recursos ambientales, sociales y económicos (Lenguaje unificado). Una Síntesis. Revista Inclusiones, 6 num Especial, 448–474 | |
dc.relation.references | Ceballos, O., Sánchez, X., & Mejía, E. (2022). Contabilidad ambiental y sustentabilidad: representación a través de la teoría de conjuntos. Libre, 99–114. https://doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2022v19n1.9671 | |
dc.relation.references | Chang, M. Y. (2005). La economía ambiental. En Sustentabilidad (pp. 175–188). | |
dc.relation.references | Colmenares, L., Valderrama, Y., & Adriani, R. (2015). Representación contable desde la perspectiva del impacto ambiental empresarial. En el contexto del desarrollo de actividades industriales en Latinoamérica. Revista Cuadernos de Contabilidad, 16(41). https://doi.org/10.11144/javeriana.cc16-41.rcpi | |
dc.relation.references | Cristeche, E., & Penna, J. A. (2008). Métodos de valoración económica de los servicios ambientales | |
dc.relation.references | Diaz, J., Coba, E., Alegría, J., & Zurita, E. (2019). Contingent Valuation in Protected Areas: Case of the. Revista Opción, 89, 633–657 | |
dc.relation.references | Díaz, J., Guachimbaza, M., Zurita, E., & Paredes, D. (2019). Valoración Contingente de las Áreas protegidas de la Costa Ecuatoriana: Enfoque Eco-Contable. Revista Inclusiones, 6, 15–26. | |
dc.relation.references | Díaz, M., Gutiérrez, J., & Patiño, R. (2018). Valoración de bienes de uso público en el modelo contable de entidades de gobierno en Colombia. Una aproximación desde los precios hedónicos. Cuadernos de Contabilidad, 19(48), 1–12. https://doi.org/10.11144/javeriana.cc19-48.vbup | |
dc.relation.references | Donoso, G., Cancino, J., & Villar, S. (2010). Testing the embedding effect in the valuation of lagoon recovery. Ciencia e Investigación Agraria, 37(1), 103–111. www.rcia.uc.cl | |
dc.relation.references | Escobar, L., & Erazo, A. (2006). Valoración económica de los servicios ambientales del Bosque de Yotoco: Una estimación comparativa de la valoración contingente y coste de viaje. Gestión y ambiente, 9(1), 25–38. https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Revision+sistematica+valoracion+economica+ambiental&btnG= | |
dc.relation.references | Fernández, L., Tellechea, P., & Gambaro, R. (2013). El Patrimonio Cultural en el Modelo de la Contabilidad Socio-ambiental. Proyecciones: (La Plata), 8, 29–55 | |
dc.relation.references | Fernández, R. (2011). El capitalismo global se convierte en el principal agente geomorfológico. En El Antropoceno: la expansión del capitalismo global choca con la biosfera (Virus editorial, pp. 9–12). Virus. | |
dc.relation.references | Flores, R., González, M., & Santos, H. (2010). Valoración económica del servicio recreativo del parque Hundido de la Ciudad de México. Revista Región y Sociedad, 22, 123–144 | |
dc.relation.references | Franchini, M., Viola, E., & Barros, A. (2017). Los desafíos del Antropoceno: de la política ambiental internacional hacia la gobernanza global. Ambiente & Sociedade, 20(2), 179–206. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.1590/1809-4422asoc214v202217 | |
dc.relation.references | Fronti, L., & Fernández, C. (2007). El protocolo de Kioto y los costos ambientales. Revista del Instituto Internacional de Costos, 1, 9–31. | |
dc.relation.references | Fronti, L., & Suarez, E. (2022). Evolución de la Contabilidad Ambiental en el último cuarto de siglo. Contaduría Universidad de Antioquia, 81, 187–209. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n81a08 | |
dc.relation.references | Gómez, F., & Mantilla, E. (2018). Contabilidad y sostenibilidad ambiental en la empresa agropecuaria “Una aproximación a un caso de Valoración de activos biológicos de la Hacienda Villa Isabela SAS”. In Vestigium Ire, 12, 118–144. | |
dc.relation.references | Gómez, K. (2016). Reflexiones críticas de la contabilidad ambiental: Una aproximación desde la revisión bibliográfica. Ágora, 4(2), 52–77. http://ojs.tdea.edu.co/index.php/agora/article/view/375 | |
dc.relation.references | Gómez, M. (2009). Tensiones, posibilidades y riesgos de la contabilidad medioambiental empresarial. (Una síntesis de su evolución). Contaduría Universidad De Antioquia, 54, 55–78. | |
dc.relation.references | Haro, A., & Taddei, C. (2010). Valoración ambiental: aportaciones, alcances y limitaciones. Problemas del desarrollo. Revista Latinoamericana de economía, 41(160), 209–221. | |
dc.relation.references | Hernández, D. (2011). Contabilidad ambiental: Fundamentos epistemológicos, humanistas y legales. Económicas CUC, 32(1), 35–44. https://revistascientificas.cuc.edu.co/economicascuc/article/view/1154 | |
dc.relation.references | Hernández, V., Avilés, G., Ponce, G., & Lluch, D. (2017). Estimación de cuotas diferenciadas para permisos de pesca deportiva en Los Cabos, México. Un enfoque de costo de viaje. Economía. Teoría y Práctica. Nueva Época, 46, 139–171. http://www.izt.uam.mx/economiatyp/ojs | |
dc.relation.references | Hernández, V., Urciaga, J., Hernández, M., & Palos, L. (2009). Valoración económica del Parque Nacional Bahía de Loreto a través de los servicios de recreación de pesca deportiva. Región y Sociedad, 21, 195–223. | |
dc.relation.references | Iturria, D. (2002). La Contabilidad de Costos y los Costos Ambientales Recursos. | |
dc.relation.references | Jacobs, S., Zafra, N., González, D., Guibrunet, L., Benessaiah, K., Berghöfer, A., Chaves, J., Díaz, S., Gómez, E., Lele, S., Martín, B., Masterson, V. A., Merçon, J., Moersberger, H., Muraca, B., Norström, A., O’Farrell, P., Ordonez, J. C., Prieur-Richard, A. H., … Balvanera, P. (2020). Usa tu poder para el bien: valoración plural de la naturaleza - la declaración de Oaxaca. Global Sustainability, 3(8), 1–7. https://doi.org/10.1017/sus.2020.2 | |
dc.relation.references | Larrinaga, C. (1997). Consideraciones en torno a la relación entre la contabilidad y el medio ambiente. Revista española de financiamiento y Contabilidad, 26, 957–991 | |
dc.relation.references | Linares, M., & Suárez, Y. (2017). Los costos ambientales: un análisis de la producción científica en el periodo 1977-2016 y una revisión de herramientas y teorías subyacentes. Criterio Libre, 15(27), 89–114. | |
dc.relation.references | López, A., & Mayorga, M. (2020). Análisis de los costos ambientales en una empresa minera en el Ecuador. Cofin Habana, 14 (1), 1–14. | |
dc.relation.references | López, E. (2012). La Cumbre de Rio +20. Revisa Científica FAREM Esteli, 1, 69–70 | |
dc.relation.references | Machado, M., & Ríos, L. (2016). Sostenibilidad en agroecosistemas de café de pequeños agricultores: revisión sistemática. Idesia, 34(2), 15–23. | |
dc.relation.references | Macías, W., & Chávez, N. (2021). Hacia un itinerario en contabilidad ecológica: actores, racionalidades y sistemas de valoración ecológica. Contaduría Universidad de Antioquia, 78(78), 129–154. https://doi.org/10.17533/udea.rc.n78a05 | |
dc.relation.references | Mantilla, E., Carbajal, A., Ariza, M., & Lozano, M. (2019). La sostenibilidad y la valoración ambiental en el marco del desarrollo. Saber, Ciencia y Libertad, 14(2), 125–143. https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2019v14n2.5886 | |
dc.relation.references | Martínez, A. (2014). La disposición a aplicar estándares en empresas productoras de hortalizas en el noroeste de México. Temas agrarios, 19(2), 234–244. | |
dc.relation.references | Martínez García, D. M., Chamorro González, C., Rico Mosquera, M. L., & Suaza Giraldo, S. Y. (2022). Identificación de los costos ambientales: estudio de caso en una empresa minera de Antioquia. Revista Perspectiva Empresarial, 9(1), 93–107. https://doi.org/10.16967/23898186.773 | |
dc.relation.references | Martínez, M., & Sánchez, A. (2018). Una mirada a la contabilidad ambiental en Colombia desde las perspectivas del desarrollo sostenible. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 27(1), 87–106. https://doi.org/10.18359/rfce.3196 | |
dc.relation.references | Martínez, S., Pelegrín, A., & Álvarez, E. (2020). Contribución del costo sostenible para el cuidado del agua. Una mirada desde la Agenda 2030. Retos de la Dirección, 14 (2), 205–224. | |
dc.relation.references | Martínez, S., Ricárdez, J., & Pelegrín, A. (2019). Externalidades ambientales desde el enfoque del costo para la toma de decisiones en materia ambiental. Caso de una empresa cafetalera. Revista Retos de Dirección, 13(1), 170–187. | |
dc.relation.references | Martínez, S., Villafuerte, L., & Carrera, M. (2022). Competitividad empresarial de las externalidades ambientales. Análisis teórico. Revista Venezolana de Gerencia, 27(7), 47–60. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.7.4 | |
dc.relation.references | Meira, P. (2015). De los objetivos de desarrollo y del milenio a los objetivos para el desarrollo sostenible: el rol socialmente controvertido de la educación. Educació Social. Revista d’Intervenció Socio educativa, 61, 58–67. | |
dc.relation.references | Mejía, E. (2013). Bio-contabilidad: ética, ciencia y tecnología para la sostenibilidad. Libre empresa, 10 (2), 13–33. | |
dc.relation.references | Mejía, E., & Ceballos, O. (2016). Medición contable de la sustentabilidad organizacional desde la Teoría Tridimensional de la Contabilidad. Revista Científica General José María Córdova, 14, 215–243. | |
dc.relation.references | Mejía, E., Montilla, O., & Montes, C. (2010). Análisis de los métodos de medición de las cuentas ambientales en el modelo contable financiero y concepciones alternativas. En Julio-Diciembre) Entramado (Vol. 6, Número 2). | |
dc.relation.references | Miguel, S. (2011). Revistas y producción científica de América Latina y el Caribe: su visibilidad en SciELO, RedALyC y SCOPUS. Revista Interamericana de Bibliotecología, 34(2), 187–199. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179022554006 | |
dc.relation.references | Millennium Ecosystem Assessment. (2005). Summary for decision makers. En Ecosystems and human well-being : synthesis (Vol. 3, pp. 1–18). Island Press. | |
dc.relation.references | Moreno, J. (2004). Utilización del método del costo de viaje para la valoración económica de los parques recreativos caso práctico: valoración del parque forestal recreativo “Puente Sopó”. Colombia Forestal, 8(17), 158–179. | |
dc.relation.references | Muñoz, C., Moreno, B., & Ramírez, D. (2018). La valoración de los recursos naturales en la discusión paradigmática en contabilidad. Face. Facultada de Ciencias Económicas y Empresariales, 18 No. 2, 24–38. | |
dc.relation.references | Murillo, E. M., & Cano, D. G. (2021). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e información contable: camino hacia la sostenibilidad. Revista Adversia, 27. | |
dc.relation.references | ONU. (1972). Declaración de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente humano. | |
dc.relation.references | Orrego, J. (2016). Contabilidad ambiental: Conexión entre el crecimiento económico empresarial y la protección medioambiental. Revista Lidera, 11, 83–88. | |
dc.relation.references | Osorio, J., & Correa, F. (2004). Valoración económica de costos ambientales: Marco conceptual y métodos de estimación. Semestre Económico, 159–193. | |
dc.relation.references | Ouzzani, M., Hammady, H., Fedorowicz, Z., & Elmagarmid, A. (2016). Rayyan-a web and mobile app for systematic reviews. Systematic Reviews, 5(1). https://doi.org/10.1186/s13643-016-0384-4 | |
dc.relation.references | Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., … Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. En The BMJ (Vol. 372). BMJ Publishing Group. https://doi.org/10.1136/bmj.n71 | |
dc.relation.references | Pardo, Y., Muñoz, J., & Velásquez, J. (2022). Valoración económica de servicios ecosistémicos en bosques de sistemas agropecuarios del piedemonte amazónico Colombiano. Desarrollo y Sociedad, 91(91), 143–169. https://doi.org/10.13043/DYS.91.4 | |
dc.relation.references | Perea, D. (2020). Aproximaciones al análisis del discurso de las Cumbres de Estocolmo y Rio: Su influencia en la legislación colombiana y su relación con la Educación Ambiental durante las postrimerías del siglo XX. Entorno Geográfico, 20, 127–141. https://doi.org/10.25100/eg.v0i20.10851 | |
dc.relation.references | Pérez, A., Villagómez, J., Mendoza, M., & Rebolledo, A. (2006). Valoración de recursos naturales y ganadería en la zona centro de Veracruz, México. Revista Madera y Bosques, 12 (2)(2), 29–48. | |
dc.relation.references | Petersson, M., Marrero, M., & Monzón, Y. (2022). La Valoración económica de los servicios ecosistémicos culturales. Caso Bahía de Matanzas. Universidad y Sociedad, 14, 87–96. https://orcid.org/0000-0002-1946-197X | |
dc.relation.references | Quinche, F. (2008). Una evaluación crítica de la contabilidad ambienta empresarial. Revista de Facultad de ciencias económicas. Universidad Militar Nueva Granada, XVI (1), 197–216. | |
dc.relation.references | Quinche, F. (2009). Contabilidad y naturaleza: apuntes para una discusión. Libre empresa, 6(2), 65–75. | |
dc.relation.references | Quiroz, E., & Amelines, L. (2007). La contabilidad ante la problemática de la valoración ambiental. Revista Visión Contable, 4, 13–31. https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/VisionContable/article/view/412 | |
dc.relation.references | Requejo, M., Rodríguez, J., Gonzáles, J., Sánchez, G., & Morey, E. (2021). Valoración económica ambiental con fines turísticos del Área de Conservación Municipal “Asociación Hídrica Aguajal Renacal Alto Mayo”. Revista de Economía e Sociología Rural, 59(4), 1–20. https://doi.org/10.1590/1806-9479.2021.192386 | |
dc.relation.references | Rincón, A., Arias, P., & Clavijo, M. (Eds.). (2021). Hacia una valoración incluyente y plural de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: Visiones, avances y retos en Americe Latina (Centro Editorial, Vol. 1, pp. 1–360). www.editorial.unal.edu.co | |
dc.relation.references | Ripka, A., Luiz, C., & Hernández, A. (2018). Métodos de Valoración económica ambiental: Instrumentos para el desarrollo de políticas ambientales. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 10(3), 134–141. http://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus | |
dc.relation.references | Roa, Z. (2006). Análisis del papel de la disposición a pagar (DAP) de los consumidores por panela ecológica y pulverizada convencional, en la internalización de las externalidades derivadas del uso y apropiación de los recursos naturales y el territorio. Agroalimentaria, 22, 77–87. | |
dc.relation.references | Robles, E., Castillo, D., & Escamilla, B. (2016). Valoración económica del uso de los arrecifes de coral en las bahías de Huatulco, Oaxaca, México. Revista Ecosistemas y recursos agropecuarios, 3, 135–142. | |
dc.relation.references | Rodríguez, M., Espinoza, G., & Wilk, D. (2002). Problemas ambientales de la región. In Gestión ambiental en America Latina y el Caribe. Evolución, tendencias y principales prácticas (pp. 7–14). http://www.iadb.org/sds/env | |
dc.relation.references | Rodríguez, D. (2011). Formulación de una estructura teórica para la contabilidad ambiental. Libre empresa, 8(2), 101–120. | |
dc.relation.references | Rodríguez, G., Sierra, L., & Cossio, N. (2023). Disposición a pagar por hoteles con ecocertificaciones en el contexto mexicano. Estudio comparativo a través de precios hedónicos. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 34(34), 86–100. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.34.2023.5938 | |
dc.relation.references | Rosa, M., Ballesteros, M., & Gastélum, I. (2020). La contabilidad socio ambiental, una respuesta proactiva. Trascender, Contabilidad y Gestión, 14(14), 65–81. https://doi.org/10.36791/tcg.v0i14.83 | |
dc.relation.references | Sánchez, J. M. (2008). Valoración contingente y costo de viaje aplicados al área recreativa laguna de Mucubají. Economía, 26, 119–150. | |
dc.relation.references | Sandoval, M., Almendarez, M., Nieto, A., Troyo, E., Ortega, A., & Beltrán, L. (2018). Valoración económica del consumo y producción de materias primas para la fabricación de biodiésel en Guatemala. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 28(52), 1–24. https://doi.org/10.24836/es.v28i52.581 | |
dc.relation.references | Sequeiros, L. (1998). De la III Cumbre de la tierra (Rio de Janeiro, 1992) al fracaso de la conferencia de Kioto (1997): Claves para comprender mejor los problemas ambientales del planeta. Enseñanzas de las Ciencias de la Tierra, 6(1), 3–12. http://www.sepp.org/ | |
dc.relation.references | Silveira, P., Lopes, M., & Máximo, S. (2009). Valoração de contingente pelas modelagens logit e análisemultivariada: um estudo de caso da disposição a aceitar compensação dos cafeicultores vinculados ao pro-café de viçosa- MG1. Revista Árvore, Viçosa, 33, 1149–1157. | |
dc.relation.references | Suárez, C. (2020). Valoración económica del ecoturismo. El caso del Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos (Colombia). Estudios y Perspectivas en Turismo, 29, 1135–1154. | |
dc.relation.references | Talero, S. (2008). El lugar de los costos ambientales de producción qué son, cómo clasificarlos y por qué tenerlos en cuenta. Cuadernos de Contabilidad, 4 (25), 581–592. | |
dc.relation.references | Tobón, L., & Serna, H. (1999). Contabilidad y Medio Ambiente. Los retos de la contabilidad Frente a los procesos de medición, valoración y control del medio ambiente y los recursos naturales. Revista Lúmina, 3. | |
dc.relation.references | Torres, A., Revollo, D., Beltrán, L., & Almendarez, M. (2021). Valoración económica del servicio ecosistémico recreativo provisto por el tiburón ballena (Rhincodon typus, Smith, 1829) en la Bahía de La Paz, BCS, para la temporada de observación 2019-2020. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 31, 1–27. https://doi.org/10.24836/es.v31i58.1096 | |
dc.relation.references | Turmequé, J. (2012). Análisis de los métodos de valoración ambiental y los sistemas de contabilidad. | |
dc.relation.references | Urrutia, G., & Bonfill, X. (2010). Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Elsevier, 135(11), 507–511. | |
dc.relation.references | Valdivia, R., Hernández, J., Monroy, R., Rubiños, J., Reyes; Marisol, & Amaya, D. (2011). Valoración económica del agua en el sector industrial. Revista Terra Latinoamericana, 29, 459–466. | |
dc.relation.references | Valenzuela, L., & Suárez, Y. (2021). La contabilidad del desarrollo insostenible. Un análisis de contracuentas sobre la pérdida de biodiversidad en el caso JBS Brasil. Cuadernos de Contabilidad, 22, 1–23. https://doi.org/10.11144/javeriana.cc22.cdia | |
dc.relation.references | Vasconcelos, G., & Sampaio, M. (2018). Análise Do Disclosure Dos Custos E Investimentos Ambientais Das Empresas Potencialmente Poluidoras Que Compõem O Índice De Sustentabilidade Empresarial Da B3. Revista de Gestão Ambiental e Sustentabilidade, 7(2). https://doi.org/10.5585/geas.v7i2.705 | |
dc.relation.references | Vasconcelos, M., Barbosa, J., Brasil, D., & Melo, R. (2014). Percepção dos consumidores sobre o bem-estar dos animais de produção em Fortaleza, Ceará 1. Revista Ciência Agronômica, 45 (2)(2), 379–386. www.ccarevista.ufc.br | |
dc.relation.references | Velásquez, J. (2014). Una guía corta para Escribir Revisiones Sistemáticas de Literatura Parte 1. DYNA, 81(187), 9–10. http://orcid.org/0000-0003-3043-3037 | |
dc.relation.references | Velásquez, T., & Arrojas, D. (2021). Revistas científicas de América Latina y el Caribe en Scielo, Scopus y Web Of Science en el área de Ingeniería y Tecnología: su relación con variables socioeconómicas. Revista Española de Documentación Científica, 44(3), 1–13. https://doi.org/10.3989/REDC.2021.3.1812 | |
dc.relation.references | Vélez, A., Padilla, L., & Mojarro, F. (2015). Disponibilidad para ahorrar agua de uso agrícola en México: caso de los acuíferos de Calera y Chupaderos. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 6, 277–290. | |
dc.relation.references | Vergara, J., & Álvarez, Y. (2016). Una mirada a los métodos de la valoración de calidad ambiental desde una visión contable ambiental. Revista Panorama Económico, 24, 221–238. | |
dc.relation.references | Vieira, I., Oliveira, J., Santos, K., Silva, G., Vieira, F., & Barros, R. (2016). A contingent valuation study of buriti (Mauritia flexuosa L.f.) in the main region of production in Brazil: ¿Is environmental conservation a collective responsibility? Acta Botanica Brasilica, 30(4), 532–539. https://doi.org/10.1590/0102-33062016abb0115 | |
dc.relation.references | Wong, B., & Tello, A. (2018). Estimaciones de pasivos ambientales para acrecentar la contabilidad tridimensional y la sostenibilidad integral en las empresas mineras. Revista de Investigación Valdizana, 12 (4), 193–204. | |
dc.relation.references | Zamora, M., Huerta, A., Maqueo, O., Benítez, G., & Ibañez, S. (2016). Cambio global: el Antropoceno. Ciencia ergo-sum, 23(1), 67–75. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 650 - Gerencia y servicios auxiliares::657 - Contabilidad | spa |
dc.subject.proposal | Valoración económica ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Costos ambientales | spa |
dc.subject.proposal | Método de valoración contingente | spa |
dc.subject.proposal | Método de costo evitado | spa |
dc.subject.proposal | Método de costo de viaje | spa |
dc.subject.proposal | Método de precios hedónicos | spa |
dc.subject.proposal | Environmental economic valuation | eng |
dc.subject.proposal | Environmental costs | eng |
dc.subject.proposal | Contingent valuation method | eng |
dc.subject.proposal | Avoided cost method | eng |
dc.subject.proposal | Travel cost method | eng |
dc.subject.proposal | Hedonic pricing method | eng |
dc.subject.unesco | Contabilidad | spa |
dc.subject.unesco | Accounting | eng |
dc.subject.unesco | Gestión ambiental | spa |
dc.subject.unesco | Environmental management | eng |
dc.subject.unesco | Desarrollo sostenible | spa |
dc.subject.unesco | Sustainable development | eng |
dc.title | Métodos de valoración económica en la contabilidad ambiental empresarial: una mirada desde los argumentos teóricos latinoamericanos entre 1992 y 2023 | spa |
dc.title.translated | Valuation methods in business accounting. A look from Latin American theoretical arguments between 1992 and 2023 | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo Final de Maestría_Diana Marcela Ávila García _Unal repositorio.pdf
- Tamaño:
- 1.72 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Contabilidad y Finanzas
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: