Conocimiento tradicional y los modos de transmisión de saberes alrededor de las plantas medicinales en la comunidad de Macaquiño (zona Aatiam, territorio del Vaupés)
Cargando...
Archivos
Autores
Beltrán Zapata, Gabriel David
Director
Tipo de contenido
Document language:
Español
Fecha
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
El departamento del Vaupés, megadiverso biológica y culturalmente, aproximadamente el 85% de la población es indígena con un amplio conocimiento etnobotánico medicinal . La presente propuesta tiene como objetivoa recopila r , estudia r y fortalece r el conocimiento y modos de transmisión de saberes alrededor de las plantas medicinales en la comunidad de Macaquiño, mediante un estudio etnobotánico cualitativo y cuantitativo a lrededor de la diversidad vegetal medicinal , su valor cultural y los usos. Se aplicaron métodos etnográficos, se estimaron índices etnobotánicos (IAR=informant agreement ratio, FL= fidelity level y RFC= relative frequency of citation), y se utilizaron herr amientas SIG para los análisis de resultados. Los resultados más relevantes son : 1) recopilación de las historias de origen de los clanes Miadáwa y Tarábêwe y la estruc tura de su medicina tradicional; 2) se determinaron 101 especies medicinales, con las f amilias más representativas: Fabaceae (11 especies ; 10,9% ), Bignoniaceae (8 ; 7,9% ), Melastomataceae (6 ; 5,9% ), Araceae (5 ; 5% ) y Apocynaceae (5 ; 5%); 3) s e encontraron 162 usos medicinales totalizados distribuidos en 61 contextos de a ctividad y 18 categorí as CIE - 10, resaltando el mayor número de tratamientos con especies medicinales para a) los contextos de actividad: Chundú (11 especies; 6,8%), Infección fúngica (9; 5,6%), Mordedura de culebra (9; 5,6%) y Prevención (8; 4,9%), y para, b) las categorías CIE - 10: Enfermedad infecciosa (29 especies, 17,9%), Envenenamiento (15; 9,3%), y Traumatismo, Enfermedad Sistema Digestivo y Enfermedad de la Piel (cada uno con 9 especies, 5,6%); 4) Se identificaron y mapearon los sitios de colecta de plantas medicinales y s e encontró su valor sagrado y estrategias de conservación ; 5) Se identificaron los modos tradicionales de transmisión de saberes teniendo en cuenta los aspectos culturales y sitios de aprendizaje (Texto tomado de la fuente).