Creencias, conocimientos y prácticas de los estudiantes sobre la escritura académica en algunos semestres del programa de fonoaudiología en una corporación universitaria de Bogotá: una aproximación al alfabetismo académico en fonoaudiología

dc.contributor.advisorSaavedra Estupiñán, Miriamspa
dc.contributor.advisorMoncada Álvarez, Ligia Inésspa
dc.contributor.authorCarvajal Sierra, Angela Marcelaspa
dc.date.accessioned2019-07-02T20:50:23Zspa
dc.date.available2019-07-02T20:50:23Zspa
dc.date.issued2017-11-17spa
dc.description.abstractEsta investigación se enmarcó en un estudio acerca de la escritura en la Educación Superior cuyo objetivo fue describir las creencias, conocimientos y prácticas de los estudiantes sobre la escritura académica en algunos semestres de un programa de fonoaudiología que contribuyen al alfabetismo académico. Se diseñó un estudio descriptivo explicativo con abordaje cuantitativo. La población estuvo conformada por 156 estudiantes de fonoaudiología que cursaban segundo, tercero, séptimo y octavo semestre, en una Corporación Universitaria de la ciudad de Bogotá. El instrumento para la recolección de datos fue una encuesta diseñada con base en los objetivos planteados validado por jueces expertos. Se analizaron los datos obtenidos determinando tendencias según los porcentajes. Dentro de los resultados se encontraron creencias y conocimientos que facilitan el proceso enseñanza/ aprendizaje/ evaluación de la escritura como la mentalidad de crecimiento del aprendizaje de la mayoría de los estudiantes y el conocimiento de la escritura como un proceso. En contraposición con las prácticas de escritura que no reflejan dicho conocimiento en la construcción de textos, los estudiantes no siempre realizan procesos de planeación y revisión lo que le resta importancia a la función epistémica de la escritura. Esto probablemente relacionado, entre otros factores, con la poca comprensión del acto de escribir como una práctica socialmente situada y a aspectos educativos de la familia. Además, se interpreta que el acompañamiento por parte del docente es poco sistemático y uniforme afectando las prácticas de escritura. Se concluye con recomendaciones para transcender el conocimiento explícito a la práctica a partir de tres lineamientos generales de la escritura: como práctica socialmente situada, como un proceso y como un complejo que requiere del desarrollo de diferentes habilidades. Palabras Clave: Escritura académica, creencias, conocimientos, prácticas de escritura, fonoaudiología. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThis study was framed in a study of writing in superior education whose aim was to describe the believes, knowledges and practices of students about academic writing in some semesters belonging to a phonoaudiology program that contribute to academic literacy. This work is a descriptive – explanatory study framed in the quantitative paradigm; they there were 156 students enrolled for the study from second, third, seventh and eighth semesters at universitary corporation of Bogotá. The data was obtained by applying a survey based on the main objectives, it was analyzed determining trends according to the percentages. It is highlighted that students considered the writing as a process, but opposite in the practice this thinking is not reflected when the students write some texts. For example, an important finding, is that the students do not plan and review, this fact diminishes the importance of epistemic function of the writing. This behavior suggests among other factors, a low comprehension of the act of the writing per se as a social practice in addition to aspects of the education in the family. In addition, it was found that the guide of the teachers is not systematic and uniform affecting the students writing. In conclusion, three different actions are recommended, first to consider the writing located in a social environment, second to consider it as a complex process and third to develop different skills. Keywords: Academic writing, beliefs, knowledge, writing practices, phonoaudiology.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/60935/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62070
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación (IEDU)spa
dc.relation.ispartofInstituto de Investigación en Educación (IEDU)spa
dc.relation.referencesCarvajal Sierra, Angela Marcela (2017) Creencias, conocimientos y prácticas de los estudiantes sobre la escritura académica en algunos semestres del programa de fonoaudiología en una corporación universitaria de Bogotá: una aproximación al alfabetismo académico en fonoaudiología. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.subject.ddc37 Educación / Educationspa
dc.subject.proposalEscritura académicaspa
dc.subject.proposalCreenciasspa
dc.subject.proposalConocimientosspa
dc.subject.proposalPrácticas de escrituraspa
dc.subject.proposalFonoaudiologíaspa
dc.subject.proposalAcademic writingeng
dc.subject.proposalBeliefseng
dc.subject.proposalKnowledgeeng
dc.subject.proposalWriting practiceseng
dc.subject.proposalPhonoaudiologyeng
dc.titleCreencias, conocimientos y prácticas de los estudiantes sobre la escritura académica en algunos semestres del programa de fonoaudiología en una corporación universitaria de Bogotá: una aproximación al alfabetismo académico en fonoaudiologíaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Final.pdf
Tamaño:
1.59 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Educación