La deuda del sistema de responsabilidad penal adolescente colombiano con los jóvenes consumidores de drogas ilícitas: una revisión del enfoque de justicia restaurativa vigente

dc.contributor.advisorAlzate Mora, Daniel
dc.contributor.advisorTorres Rodríguez, Floralba
dc.contributor.authorDiaz Nieto, Katy Sofía
dc.coverage.countryColombia
dc.date.accessioned2022-03-30T22:59:25Z
dc.date.available2022-03-30T22:59:25Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractA partir de la expedición del Código de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 del 2006) Colombia ha evolucionado y transformado el concepto y la visión institucional dada sobre los adolescentes y jóvenes como sujetos de especial protección y como individuos dotados de responsabilidad y capacidad jurídica particular; por tal razón, se diseñó un sistema especializado y diferenciado encargado de su juzgamiento y sanción en los eventos de infracción de la norma (Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente). El propósito de este documento es aportar herramientas claves que permitan el avance y mejoramiento de los estamentos creados dentro del mencionado sistema, orientando la actuación institucional hacía la búsqueda de resultados restaurativos y terapéuticos que aporten a la construcción de nuestros jóvenes como sujetos desprovistos de etiquetas sociales, aceptados por su comunidad y formados como adultos íntegros. En especial, en favor de aquella población joven con consumo problemático de sustancias psicoactivas que enfrentan mayores obstáculos al momento de egresar del sistema de atención y reintegrarse a su comunidad, registrando mayores niveles de reincidencia. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractSince the issuance of the Code of Childhood and Adolescence (Law 1098 of 2006), Colombia has evolved and transformed the concept and institutional vision given on adolescents and young people as subjects of special protection and as individuals endowed with responsibility and particular legal capacity; for this reason, a specialized and differentiated system was designed to judge and sanction them in the event of infringement of the law (Adolescent Criminal Responsibility System). The purpose of this document is to provide key tools that allow the advancement and improvement of the entities created within the system, guiding institutional action towards the search for restorative and therapeutic results that contribute to the construction of our young people as subjects devoid of social labels, accepted by their community and trained as adults of integrity. In favor of those young population with problematic consumption of psychoactive substances, they deal with obstacles when leaving the care system and reintegrating into their community, registering higher levels of recidivism.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.description.researchareaDerecho Penalspa
dc.format.extent104 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81422
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Derechospa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.referencesAsamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (Junio 04, 1996). Ley 7594.spa
dc.relation.referencesAsamblea Legislativa de la República de Costa Rica. (Julio 02, 2018). Ley 9582.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (Enero 24, 1979) Ley 7.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (Noviembre 27, 1989). Decreto 2737.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (Enero 22, 1991). Ley 12.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (Noviembre 08, 2006). Código de Infancia y Adolescencia. Ley 1098.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (Julio 09, 2009). Ley 1312.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (Mayo 09, 2013). Decreto 936.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Perú. (Enero 07, 2017). Decreto Legislativo 1348.spa
dc.relation.referencesCongreso Argentino. (Diciembre 07, 1999). Ley 2302.spa
dc.relation.referencesCongreso Argentino. (Junio 17, 2015). Ley 27.147.spa
dc.relation.referencesGobierno de Colombia. (2018). Directrices del SNCRPA para orientar la formulación de programas de Justicia Juvenil Restaurativa. Directriz No. 03-04/2018.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2020). Lineamiento técnico modelo de atención para adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley – SRPA. Modificado por la Resolución 2100 de 4 de marzo de 2020.spa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas, Asamblea General. (28 de noviembre de 1985). Reglas mínimas de las Naciones Unidas para la administración de la justicia en menores “Reglas de Beiing”. Resolución 40/33.spa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas, Asamblea General. (20 de noviembre de 1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Resolución 44/25.spa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas, Asamblea General. (14 de diciembre de 1990). Directrices de las Naciones Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil “Directrices de Riad”. Resolución 45/112.spa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas, Asamblea General. (14 de diciembre de 1990). Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de libertad. Resolución 45/113.spa
dc.relation.referencesPoder Ejecutivo Nacional. (2019). Decreto 118. Código Procesal Penal Federal. Enero 25, 2019. Argentina.spa
dc.relation.referencesPoder Legislativo. (2014). Ley Nº 548. Código Niña, Niño y Adolescente. Julio 17, 2014. Bolivia.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional. (2001). Sentencia C 620/01. M. P. Jaime Araujo Renteria. 13 de junio del 2001.spa
dc.relation.referencesAbrunhosa, R. (2019). Intervención en agresores sexuales: Aportaciones de la justicia terapéutica. En Pillado, E. (2019). Hacia un proceso penal más reparador y socializador: avances desde la justicia terapéutica. pp. 397 - 404. Vigo, España: Dykinson.spa
dc.relation.referencesBentley, P. & Barnes, K. (2013). Principios básicos de los tribunales de tratamiento de drogas: El componente judicial. La experiencia de canadá y las lecciones aprendidas. En Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas: Tribunales de Tratamiento de Drogas: Una Respuesta Internacional para Infractores Dependientes de Drogas. pp. 130 - 143. Organización de los Estados Americanos.spa
dc.relation.referencesBritto, D. (2010). Justicia Restaurativa. Reflexiones sobre la experiencia en Colombia. Editorial de la Universidad Tecnica Particular de Loja. Ecuadorspa
dc.relation.referencesEspaña, J. (2016). Análisis de la justicia restaurativa y la conciliación penal a la luz de la suspensión condicional del proceso. En Gorjón, G. (2016). Tratado de Justicia Restaurativa. Un enfoque integrador, pp. 237 - 254. Tirant lo blanch.spa
dc.relation.referencesFernandez, A., Diz, J. & Gutiérrez, D. (2016). Justicia Restaurativa y Justicia Terapeutica. Alternativa Ineludible a la Intervención con Jóvenes Disruptivos. En Cabedo, V. & Fernández, A. (2016). Juventud en conflicto social. Análisis y propuestas desde el enfoque multidisciplinar. Colección de Infancia y Adolescencia, pp. 193 – 212. Universitat Politècnica de València.spa
dc.relation.referencesGiménez-Salinas, E. & Rodríguez, A. (2017) El concepto Restaurativo como principio en la resolución de conflictos. En De La Cuesta, J. & Subijana, I. (2017) Justicia Restaurativa y Terapéutica Hacia Innovadores Modelos de Justicia, pp. 61 -73. Tirant lo blanch.spa
dc.relation.referencesGorjón, G & Martínez, Y. (2016). Justicia restaurativa en centros penitenciarios. Una aproximación a la reinserción social. En Gorjón, G. (2016). Tratado de Justicia Restaurativa. Un enfoque integrador, pp. 18 – 41. Tirant lo blanch.spa
dc.relation.referencesGorjón, G. (2017). La Justicia Restaurativa en el derecho penal mexicano y la cultura de paz. Méxicospa
dc.relation.referencesGrande, P. (2014). La justicia restaurativa en el ámbito de la delincuencia juvenil en España. En Wexler, D. y otros. (2014). Justicia terapeutica: Experiencias y aplicaciones. pp. 69 - 78. México. II Congreso de Justicia Terapeutica.spa
dc.relation.referencesMaltos, M. (2017). La justicia restaurativa en las leyes “nacionales” mexicanas. Chihuahua, México: Universidad Autónoma de Chihuahua.spa
dc.relation.referencesMarlowe, D. (2013). ¿A quiénes deben servir los tribunales de tratamiento de drogas? Maximizar su alcance y su impacto potencial. En Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas. (2013). Tribunales de Tratamiento de Drogas: Una Respuesta Internacional para Infractores Dependientes de Drogas. pp. 130 - 143. Organización de los Estados Americanos.spa
dc.relation.referencesMorales, L. & Aguilar, M. (2014). Justicia Terapéutica: Barreras y oportunidades para su aplicabilidad en México. En Wexler, D. y otros. (2014). Justicia terapeutica: Experiencias y aplicaciones. pp. 11 - 28. México. II Congreso de Justicia Terapeutica.spa
dc.relation.referencesNerney, M. (2013). Atendiendo las necesidades de jóvenes y jóvenes adultos. En Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas. (2013). Tribunales de Tratamiento de Drogas: Una Respuesta Internacional para Infractores Dependientes de Drogas. pp. 144 - 150. Organización de los Estados Americanos.spa
dc.relation.referencesOsuna, L. (2014). Derechos Humanos y Justicia Terapéutica en México. En Wexler, D. y otros. (2014). Justicia terapeutica: Experiencias y aplicaciones. pp. 39 - 46. México. II Congreso de Justicia Terapeutica.spa
dc.relation.referencesRivera, F. (2019). Aplicación de la justicia terapéutica en la intervención con hombres que han ejercido violencia de género. En Pillado, E. (2019). Hacia un proceso penal más reparador y socializador: avances desde la justicia terapéutica. pp. 373 - 396. Vigo, España: Dykinson.spa
dc.relation.referencesVarona, G. (2019). Justicia Restaurativa y Justicia Terapéutica:Hacia una praxis reflexiva de transgresiones disciplinares. En Pillado, E. (2019). Hacia un proceso penal más reparador y socializador: avances desde la justicia terapéutica. pp. 25 - 56. Vigo, España: Dykinson.spa
dc.relation.referencesWexler, D. (2014). Nuevo vino en nuevas botellas: la necesidad de diseñar un “código” de procesos y prácticas penales desde la perspectiva de la Justicia Terapéutica. En Wexler, D. y otros. (2014). Justicia terapeutica: Experiencias y aplicaciones. pp. 1 - 10. México. II Congreso de Justicia Terapeutica.spa
dc.relation.referencesWexler, D. & King, M. (2013). Promoción de receptividad jurídica y social de la rehabilitación: El rol de la justicia terapéutica. En Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas. (2013). Tribunales de Tratamiento de Drogas: Una Respuesta Internacional para Infractores Dependientes de Drogas. pp. 21 - 46. Organización de los Estados Americanos.spa
dc.relation.referencesZehr, H. (2010). El pequeño libro de la Justicia Restaurativa. Good Books y Centro Evangelico Mennonita de Teologia Asuncion (CEMTA).spa
dc.relation.referencesAguirrezabal, M. (2009). Responsabilidad penal juvenil: Hacia una “justicia individualizada”. Revista de Derecho. Vol. XXII No. 2. pp 137 – 159.spa
dc.relation.referencesCano de Faroh, A. (2007). Cognición en el adolescente según Piaget y Vygotski ¿Dos caras de la misma moneda?. Academia Paulista de Psicologia. ISSN 1415-711X. Boletín v.27 n.2. São Paulo dez.spa
dc.relation.referencesCantarero, R. (1995). Los menores y el derecho penal. Derecho Privado y Constitucion. No. 7. Septiembre – Diciembre.spa
dc.relation.referencesCarnevali, R. (2017). La justicia restaurativa como mecanismo de solución de conflictos. Su examen desde el derecho penal. Justicia Juris. Volúmen 13. p. 122 – 132spa
dc.relation.referencesChuang-Wei, C., Sussman, S., Stone, M., Pang, R., Ping Chou, C., Leventhal, A., & Kirkpatrick, M. (2017). Impulsivity and history of behavioral addictions are associated with drug use in adolescents. Addictive Behaviors, 74, pp. 41 - 47. Doi: https://doi.org/10.1016/j.addbeh.2017.05.021spa
dc.relation.referencesDíaz, A. (2014). El principio acusatorio en el modelo adversarial colombiano. Análisis en torno a su aplicación. Cuadernos de Derecho Penal. ISSN: 2027-1743. Enero – Junio.spa
dc.relation.referencesDomingo, V. (2012). ¿Qué es la Justicia Restaurativa? Criminologia y Justicia. Una mirada hacia la Justicia Restaurativa: Recuperando el derecho perdido. p. 6 – 11.spa
dc.relation.referencesFigueroa, R. & Schmitz, J. (2021). Justicia restaurativa con jóvenes: estado actual en Latinoamérica (II). La experiencia en la aplicación del enfoque de la justicia y práctica restaurativa en el Perú. La trama. Revista interdisciplinaria de mediación y resolución de conflictos. Número 69. Mayo 2021.spa
dc.relation.referencesGarrido, P. (2015). Alternativas à proposta de redução da maioridade penal. Painel: Infância e Juventude. Revista do Ministério Público do RS. N. 75. Porto Alegre. p. 81 - 88.spa
dc.relation.referencesHenry, V. (2011). Justicia Juvenil Restaurativa y Política Publica. Justicia para Crecer No, 17. Justicia Juvenil Restaurativa en el Peú, Camino hacía una política pública. Lima, Perú. URL www.justiciaparacrecer.org.spa
dc.relation.referencesLanger, M. (2007). Revolución en el proceso penal latinoamericano: Difusión de ideas legales desde la periferia. Centro de Estudios de Justicia de las Americas.spa
dc.relation.referencesMariño, C. (2014). Justicia juvenil restaurativa como respuesta alternativa. En Gutiérrez, M. y otros. (2014). Politica criminal y libertad. pp. 169 - 214. Bogotá. Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesMedan, M. (2016). Justicia restaurativa y mediación penal con jóvenes: una experiencia en San Martín, Buenos Aires. Delito y Sociedad 41, año 25, 1º semestre 2016.spa
dc.relation.referencesMontejano, L., Galán, J. & De la Rosa, P. (2019). Reinserción social de adolescentes en conflicto con la ley. Un estudio conceptual. Estudios Socio-jurídicos, 22(1), 233-262. Doi: http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.7606.spa
dc.relation.referencesNoel, M. (2015). Hacinamiento penitenciario en América latina: Causas y estrategias para su reducción. México. Comisión Nacional de los Derechos Humanos.spa
dc.relation.referencesNuñez, M.; Ortiz, K.; Facal, A.; Videla, L. & Riva, R. (2004). Programa de Mediación Penal Juvenil. Provincia de Neuquén, República Argentina.spa
dc.relation.referencesOsorio, X. & Campos, H. (2003). Justicia Restaurativa y Mediación Penal en Chile. Revista de Derecho No. 10. Universidad Catolica del Norte, Guayacán.spa
dc.relation.referencesPatiño, D & Ruiz, A. (2015). La Justicia Restaurativa: Un modelo comunitarista de resolución de conflictos. Medellín, Colombia. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas – UPB.spa
dc.relation.referencesReyes, C., Labrenz, C., & Donoso, G. (2018). Justicia Restaurativa en Sistemas de Justicia Penal Juvenil Comparado: Suecia, Inglaterra, Italia y Chile. Política Criminal. Volúmen 13, Nº 25, pp. 626 – 649.spa
dc.relation.referencesSaénz, L. (2016). Derechos Humanos y Justicia Terapéutica en México. USAID del pueblo de los Estados Unidos de América. Universidad Nacional Autónoma de México. URL http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/libro.htm?|=4258.spa
dc.relation.referencesSantana-Campas, M., Hidalgo-Rasmussen, C., & Santoyo, F. (2019). Impulsividad, consumo de drogas, tipo de delito y riesgo de suicidio en jóvenes mexicanos privados de la libertad. Acta universitaria, 29, e2284. Epub 11 de septiembre de 2020. https://doi.org/10.15174/au.2019.2284spa
dc.relation.referencesSchmitz, J.; Rojas, J. & Colque, A. (2021). Justicia restaurativa con jóvenes: estado actual en Latinoamérica. Construcción del sistema de justicia juvenil restaurativa en Bolivia. La trama. Revista interdisciplinaria de mediación y resolución de conflictos. Número 68. Febrero 2021.spa
dc.relation.referencesVilladiego, C. (2007). La Conciliación Penal en Colombia. Algunos problemas identificados en su ejecución cotidiana. Biblioteca Virtual. Centro de Estudios de Justicia de las Américas. URL https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/4073 /LaConciliacionpenalenColombia.pdf.spa
dc.relation.referencesVillareal, K. (2013). La victima, el victimario y la justicia restaurativa. Revista di Criminologia, Vittimolspa
dc.relation.referencesViña, G. (2011). Los Sistemas Procesales Penales Juveniles en América latina: ¿Un nuevo régimen?. Revista Juridica No. 7.spa
dc.relation.referencesWachtel, T. (2013). Definiendo qué es Restaurativo. Instituto Internacional de Prácticas Restaurativas.spa
dc.relation.referencesWalklate, S. (2016a). Justicia restaurativa: ¿terapia y/o reconciliación?. Revista de victimología No. 4. ISSN 2385-779X. pp. 83 – 104. URL www.revistadevictimologia.com.spa
dc.relation.referencesWalklate, S. (2016b). The metamorphosis of the victim of crime: From crime to culture and the implications for justice. International Journal for Crime, Justice and Social Democracy 5 (4): 4‐16. DOI: 10.5204/ijcjsd.v5i4.280.spa
dc.relation.referencesWexler, D. (1999). Jurisprudencia terapéutica: una visión general. Simposio de ley de revisión de la ley de discapacidad de Thomas Cooley. Red Internacional de Jurisprudencia Terapéutica.spa
dc.relation.referencesZehr, H. (2001). Restaurando relaciones. Una manera distinta de hacer justicia. Materiales para la discusión. Construcción de paz en el Salvador, No. 6. Asociación Bienestar Yek Ineme.spa
dc.relation.referencesAsociación Ibero Americana de Ministerios Públicos. (2020). Informe sobre “mediación penal juvenil y acuerdos restaurativos”. Informe regional AIAMP/ILANUD 2020 sobre “mediación penal juvenil y acuerdos restaurativos”. Ministerios Públicos de: Andorra, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Honduras, México, Panamá, Perú, Paraguay, Portugal y Uruguay.spa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2002). Informe No. 62/02. Caso 12.285. Fondo. Michael Domingues. Estados Unidos. 22 de octubre de 2002.spa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2011). Justicia Juvenil y Derechos Humanos en las Americas. Relatoría sobre los derechos de la niñez.spa
dc.relation.referencesComisión Nacional de los Derechos Humanos. (2015). Uso excesivo de la pena de prisión y hacinamiento penitenciario. México.spa
dc.relation.referencesComisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas. (2019). Manual para el monitoreo y la evaluación científica. Tribunales de Tratamiento de Drogas en las Américas. Organización de los Estados Americanos.spa
dc.relation.referencesComité de los Derechos del Niño. (2006). Examen de los Informes Presentados por los Estados Partes en Virtud del artículo 44 de la Convención. Observaciones finales: Colombia. 8 de junio de 2006.spa
dc.relation.referencesComité de los derechos del niño. (2007). Observación General No. 10. Los derechos del niño en justicia de menores. 44° periodo de sesiones. Ginebra.spa
dc.relation.referencesComité de los derechos del niño. (2019). Observación General No. 24 relativa a los derechos del niño en el sistema de justicia juvenil.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (1999). Caso de los “Niños de la Calle” (Villagrán Morales y otros) Vs. Guatemala. Fondo. Sentencia de 19 de noviembre de 1999. Serie C No. 63.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2002). Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño. Opinión Consultiva OC‐17/02 de 28 de agosto de 2002. Serie A No. 17.spa
dc.relation.referencesDirección Nacional de Justicia Restaurativa. (2020). Informe de Labores 2020. Poder Judicial. Costa Rica.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2019). Resultados Encuesta de Caracterización por Regional. Subdirección de Responsabilidad Penal. URL https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiNDAyNDc4ODAtNTI3NS00ZTFkLTgzOTgtY2NkNGRhZjQ4YTRhIiwidCI6ImQ1MzlkNGJmLTU2MTAtNDcxYS1hZmMyLTFjNzY2ODVjZmVmYSIsImMiOjh9.spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2020). Ser Restaurativo. Gaceta 04, abril 2020.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Estadistica y Geografia. (2021). Censo Nacional de Sistema Penitenciario Federal y Estatales 2021. Presentación de resultados generales. Conociendo Mexico. Actualización 27 de octubre de 2021.spa
dc.relation.referencesLa Rota, M. & Bernal, C. (2011). Consejo Superior de la Judicatura. Monitoreo de sanciones a adolescentes. Formulación de metodologías. Dejusticia. Centro de estudios de derecho, justicia y sociedad.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia. (2017a). Diagnóstico y Lineamientos de Política para la aplicación de la Justicia Juvenil Restaurativa en Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Ministerio de Justicia y del Derecho, Organización Internacional para las Migraciones (OIM), 2017.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia. (2017b). Documento metodológico para la implementación del programa de seguimiento judicial al tratamiento de drogas en el Sistema de Responsabilidad Penal para adolescentes -SRPA-.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y Derechos Humanos. (2018). Protocolo en Mediación Penal Juvenil Restaurativa y Acuerdos Restaurativos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesObservatorio de Bienestar de la Niñez. (2018). Tablero SRPA - Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. URL https://www.icbf.gov.co/bienestar/observatorio-bienestar-ninez/tablero-srpa.spa
dc.relation.referencesObservatorio de Drogas de Colombia. (2017). Estudio de consumo de sustancias psicoactivas en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). Informe Ejecutivo. Gobierno de Colombia.spa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas (2006). Manual sobre Programas de Justicia restaurativa. Viena, Austria: Centro internacional de Viena (Vienna International Centre).spa
dc.relation.referencesProcuraduría General de la Nación. (2012). Informe de Vigilancia Superior al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes Año 2011. Acción Preventiva 004 de 2011. Procuraduría Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia, la Adolescencia y la Familia.spa
dc.relation.referencesPrograma Drogas, Seguridad y Democracia. (2018). Tribunales de Tratamiento de Drogas en las Américas. Nueva York: Social Science Research Council.spa
dc.relation.referencesProyecto Regional Fortalecimiento de la Justicia Restaurativa. (2019) Memoria Proyecto Regional Fortalecimiento de la Justicia Restaurativa. FUNPADEM. Costa Rica.spa
dc.relation.referencesUNODC. (2012). Implementación piloto de Justicia Restaurativa en Bolivia. Sitio Web de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.spa
dc.relation.referencesUNODC. (2016). Documento Final del Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el Problema Mundial de las Drogas Celebrado en 2016. Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito. Trigésimo período extraordinario de sesiones, Asamblea General, Nueva York, 19 - 21 de abril de 2016.spa
dc.relation.referencesUnicef. (1999). Justicia Juvenil. Comité Español de Unicef. Centro Internacional para el desarrollo del niño. Italia.spa
dc.relation.referencesAcosta, C. (02 de marzo de 2021). El hacinamiento en las cárceles colombianas es de 20% a marzo según datos del Inpec. Asuntos Legales. URL https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/el-hacinamiento-en-las-carceles-colombianas-es-de-20-a-marzo-segun-cifras-del-inpec-3133024spa
dc.relation.referencesÁngel, A. (15 de julio de 2019). Cárceles mexicanas reducen su población, son 57 mil 254 presos menos que hace cuatro años. Animal Politico. URL https://www.animalpolitico.com/2019/07/carceles-presos-poblacion-baja/.spa
dc.relation.referencesFueron graduados jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. (04 de agosto de 2019). El Cronista. Co. URL https://www.elcronista.co/actualidad/fueron-graduados-jovenes-del-sistema-de-responsabilidad-penal-para-adolescentes.spa
dc.relation.referencesGutiérrez, J. (17 de junio de 2020). Llevamos 12 años con un ‘nuevo’ modelo de ejecución penal que no se termina de implementar. Animal Politico. URL https://www.animalpolitico.com/el-derecho-olvidado/12-anos-nuevo-modelo-ejecucion-penal-no-termina-implementar/.spa
dc.relation.referencesGuzmán, K. (11 de noviembre de 2018). Reincidente, uno de cada dos encarcelados en CdMx. Milenio. URL https://www.milenio.com/policia/reincidente-uno-de-cada-dos-encarcelados-en-cdmx.spa
dc.relation.referencesOficina Asesora de Comunicaciones. (03 de diciembre de 2018). ICBF impulsa la formación académica de adolescentes de responsabilidad penal en el Cesar. Noticias ICBF. URL https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-impulsa-la-formacion-academica-de-adolescentes-de-responsabilidad-penal-en-el-cesarspa
dc.relation.referencesOficina Asesora de Comunicaciones. (02 de julio de 2021). Jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal reciben título de bachiller en Bogotá. Noticias ICBF. URL https://www.icbf.gov.co/noticias/jovenes-del-sistema-de-responsabilidad-penal-reciben-titulo-de-bachiller-en-bogota.spa
dc.relation.referencesPoder Judicial del Perú. (10 de septiembre de 2019). Resaltan eficacia de enfoque sobre justicia restaurativa para menores en conflicto con la ley penal. Justicia TV. URL https://justiciatv.pj.gob.pe/resaltan-eficacia-de-enfoque-sobre-justicia-restaurativa-para-menores-en-conflicto-con-la-ley-penal/spa
dc.relation.referencesSánchez, E. (24 de septiembre de 2021). Andrés Páez de Sotomayor lidera la formación de jóvenes privados de la libertad. Alcaldía de Bucaramanga. URL https://www.bucaramanga.gov.co/noticias/andres-paez-de-sotomayor-lidera-la-formacion-de-jovenes-privados-de-la-libertad/.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::345 - Derecho penalspa
dc.subject.otherESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO DE LOS ADOLESCENTESspa
dc.subject.otherSISTEMA PENAL PARA ADOLESCENTESspa
dc.subject.proposalJusticia Terapéuticaspa
dc.subject.proposalJusticia Restaurativaspa
dc.subject.proposalSistema de Responsabilidad Penal Adolescentespa
dc.subject.proposalJusticia Juvenilspa
dc.subject.proposalJuvenile justiceeng
dc.subject.proposalRestorative justiceeng
dc.subject.proposalTherapeutic justiceeng
dc.subject.proposalAdolescent criminal responsibility systemeng
dc.titleLa deuda del sistema de responsabilidad penal adolescente colombiano con los jóvenes consumidores de drogas ilícitas: una revisión del enfoque de justicia restaurativa vigentespa
dc.title.translatedThe debt of the colombian adolescent criminal responsibility system with young illicit drug users: a review of the current restorative justice approacheng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1032468932. 2022.pdf
Tamaño:
570.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: