Estudio de la Representación Política de las mujeres. El Caso de la Asamblea de Antioquia y el Concejo de Medellín, 2015-2019

dc.contributor.advisorCastrillón, Fredyspa
dc.contributor.authorMora Posada, Laura Marcelaspa
dc.date.accessioned2020-09-16T13:24:17Zspa
dc.date.available2020-09-16T13:24:17Zspa
dc.date.issued2020-08-11spa
dc.description.abstractStudies on the political participation and representation of women in Colombia are abundant and the intention of this work is to put the issue in context from the description of the processes, changes and legislative adaptations that made women visible. As political actors and their articulation to public life, political parties and senior government officials, to address empirical information, the political dimension of the representation of women in the country and in particular, in Antioquia. For this, the work emphasizes the contents of the liberal principles that defined democracies, constitutions and spaces of rights for women, giving an account of the limitations and obstacles suffered by them in the use of their freedoms, equality, and the right to vote, to be elected and to participate in the high positions of the State in Colombia. Our analysis shows the changes and spaces for political inclusion, but also refers to restrictions, inconveniences, violence, machismo and culture as references that broaden the suggested reading. Consequently, we place the issue of participation and representation as a problem, that is, beyond being constitutional rights, their free exercise continues to be conditioned by the practices and conceptions inherent to our political, patriarchal and sexist culture, that is, where the scenarios of exclusion and segregation continue to be a manifestation of the different forms of violence of which they are victims in these spaces. The adaptation of our legislation to binding international agreements, treaties and conventions for the expansion of women's rights has been carried out permanently, but they have not managed to prevent the aforementioned practices and continue to obstruct the representation of women. We conclude our study with an empirical analysis of the results of the 2015 and 2019 elections, for mayors, councils and assemblies, with the intention of showing their electoral behavior in the departmental Assembly and in the Medellín Council, compared with national data, to reaffirm that such results are not commensurate with the real impediments, which are only part of the answer, of what women currently suffer in their insertion into politics and to try new questions on the matter.spa
dc.description.abstractLos estudios sobre la participación y representación política de las mujeres en Colombia son abundantes y la intención de este trabajo, es poner en contexto la temática a partir de la descripción de los proceso, los cambios y las adaptaciones legislativas que posibilitaron la visibilización de las mujeres como actores políticos y su articulación a la vida pública, los partidos políticos y los altos cargos directivos del Estado, para abordar desde la información empírica, la dimensión política de la representación de las mujeres en el país y en particular, en Antioquia. Para ello, el trabajo enfatiza en los contenidos de los principios liberales que definieron las democracias, las constituciones y los espacios de los derechos para las mujeres, dando cuenta de las limitaciones y obstáculos padecidos por ellas en el uso de sus libertades, la igualdad, el derecho al voto, a ser elegida y a participar de los altos cargos del Estado en Colombia. Nuestro análisis evidencia los cambios y los espacios de inclusión política, pero también refiere las restricciones, los inconvenientes, la violencia, el machismo y la cultura como referentes que amplían la lectura sugerida. En consecuencia, situamos el tema de la participación y la representación como un problema, es decir, que más allá de ser derechos constitucionales, su libre ejercicio sigue condicionado a las prácticas y concepciones inherentes a nuestra cultura política, patriarcal y machista, es decir, donde los escenarios de exclusión y segregación siguen siendo manifestación de las diferentes formas de violencia de las que son víctimas en estos espacios. La adaptación de nuestra legislación a los acuerdos, tratados y convenios internacionales vinculantes para la ampliación de los derechos de las mujeres, se han realizado de manera permanente, pero los mismos, no han logrado conjurar las prácticas aludidas y siguen obstaculizando la representación de las mujeres. Concluimos nuestro estudio con un análisis empírico de los resultados de las elecciones de 2015 y 2019, para alcaldías, concejos y asambleas, con la intención de mostrar sus comportamientos electorales en la Asamblea departamental y en el Concejo de Medellín, comparados con los datos nacionales, para reafirmar que tales resultados, no se compadecen con los impedimentos reales, que son apenas parte de la respuesta, de lo que actualmente sufren las mujeres en su inserción a la política e intentar nuevas preguntas sobre el particular.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent138spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78466
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Ciencias Políticasspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias Humanas y Económicas - Maestría en Estudios Políticosspa
dc.relation.referencesAcevedo Tarazona, Álvaro. (2015). El Frente Nacional: legitimidad institucional y continuismo bipartidista en Colombia (1958-1974). Recuperado de: URL file:///E:/UNAL%202019-2/671-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2255-3-10-20150825.pdfspa
dc.relation.referencesAguado Hernández, Felipe. (2018). Democracia, representación, participación. En: Cultura para la esperanza instrumento de análisis de la realidad. No. 108, 2018. Pp. 19-22. Recuperado de: URL https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6404798spa
dc.relation.referencesArnoletto, Eduardo Jorge. (2007). Glosario de Conceptos Políticos Usuales, Ed. Eumednet. 99p. Recuperado de: URL http://www.eumed.net/dices/listado.php?dic=3.spa
dc.relation.referencesAcuña Rodríguez, Olga Yaneth. (2015). Las elecciones presidenciales de 1970 en Colombia a través de la prensa. Un fraude nunca resuelto. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, vol. 20, núm. 2, 2015, pp. 217-239. Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia. Recuperado de: URL https://www.redalyc.org/pdf/4075/407541780009.pdfspa
dc.relation.referencesBarreto Gama, Juanita. (2015). Feminismo y feminismos: consensos y disensos. Universidad Nacional de Colombia. Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.22: 11-28, enero-junio 2015. Recuperado de: URL https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/1237spa
dc.relation.referencesBarrios Cabrera, Alejandra. (2018). De la participación a la representación efectiva. “La participación política de las mujeres en Colombia. Misión de Observación Electoral. MOE. Bogotá, 2018, 42p. Recuperado de: URL https://moe.org.co/wp-content/uploads/2018/11/De-la-Participaci%C3%B3n-a-la-Representac%C3%ADon-Efectiva-Participaci%C3%B3n-Pol%C3%ADtica-de-la-Mujer_Digital.pdfspa
dc.relation.referencesBetancur, María Soledad. (2006). Región Andina. Del Estatuto de Seguridad al estado comunitario: veinticinco años de criminalización de la protesta social en Colombia. Observatorio Social de América Latina, CLACSO, Buenos Aires, Argentina, 2006. P. 180. Recuperado de: URL http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/osal/osal19/22Betanc.pdfspa
dc.relation.referencesBobbio, Norberto et al. (1993). Diccionario de Política. México, Siglo XXI Editores. 1717p. Recuperado de: URL ttps://es.scribd.com/document/256208980/Bobbio-Norberto-Diccionario-de-Politica-en-Espanolspa
dc.relation.referencesCaballero Cerrut, Jeimy D. (2018). La importancia de la mujer en la política. Recuperado de: https://www.prensa.com/opinion/importancia-mujer-politica_0_5174482605.htmlspa
dc.relation.referencesCajas Sarria, Mario Alberto. (2016). La justicia constitucional del general Gustavo Rojas Pinilla: entre el tribunal de garantías constitucionales y la sala de negocios constitucionales. Colombia, 1953-1957”. Revista de Historia Constitucional, n.17, 2016, págs. 273-307. Recuperado de: URL www.historiaconstitucional.comspa
dc.relation.referencesCarvajal Basto, Stella Jeannette. (2013). Participación política de la mujer en Colombia a partir de la constitución de 1991. Recuperado de: URL http://historico.equidadmujer.gov.co/Noticias/2013/PonenciasEncuentroInvestigadores/Participacion-politica-mujer.pdfspa
dc.relation.referencesConvención sobre la Eliminación de todas formas de Discriminación contra la Mujer, (CEDAW), 1979. P. 7. Recuperado de: URL https://mexico.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2011/12/cedawspa
dc.relation.referencesDonoso O., Alina & Teresa Valdés E. (2007). Participación política de las mujeres en América Latina. Informe Final ALOP (Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción). Santiago de Chile. Recuperado de: URL www.alop.or.mxspa
dc.relation.referencesDuque Daza, J. (2019). El Frente Nacional revisitado: el cambio institucional en Colombia y sus efectos no previstos. Reflexión Política 21(42), pp. 109-128. Reflexión Política, año 21 Nº 42. Agosto de 2019; IEP - UNAB (COLOMBIA). Recuperado de: URL https://revistas.unab.edu.co/index.php/reflexion/article/view/3466/3111spa
dc.relation.referencesFusi, Juan Pablo. Breve Historia del Mundo contemporáneo. Desde 1776 hasta hoy, Madrid, Galaxia Gutenberg, 2013. Recuperado de: URL https://kupdf.net/queue/breve-historia-del-mundo-contempor-aacute-neo-desde-1776-hasta-hoy-fusi-juan-pablospa
dc.relation.referencesGamba, Susana. (2008). Feminismo: historia y corrientes. Mujeres en Red. El periódico feminista Page 1/8. Este artículo ha sido publicado en el "Diccionario de estudios de Género y Feminismos". Editorial Biblos 2008. Recuperado de: URL http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1397spa
dc.relation.referencesGonzález Mosquera, Guillermo Alberto. (2005). Josefina Valencia De Hubach. Revista Semana, Bogotá. 12/3/2005. Recuperado de: URL https://www.semana.com/especiales/articulo/josefina-valencia-de-hubach/75488-3spa
dc.relation.referencesJohnson, Paul. (2001). Estados Unidos, la historia. Barcelona, Javier Vergara Editor. 879p. Recuperado de: URL https://filesodo99.firebaseapp.com/aa875/estados-unidos-la-historia-spanish-edition-by-paul-johnson-9501521435.pdfspa
dc.relation.referencesLangan Teele, Dawn. (2018). Un siglo de mujeres en Política. Princeton University Press. Recuperado de: URL https://www.lavanguardia.com/vanguardia-dossier/20190920/47498885849/un-siglo-de-mujeres-en-politica.htmlspa
dc.relation.referencesLeal Buitrago, Francisco. (1989). El sistema político del clientelismo. IEPRI. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Análisis Político No. 8, SEP/DIC. Recuperado de: URL http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/colombia/assets/own/analisis08.pdfspa
dc.relation.referencesLugo Upegui, Claudia & Herrera Kit, Patricia. (2017). La perspectiva de género: el discurso de la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. Revista OPERA, No. 21, Julio-Diciembre 2017, P.p. 157-181. Recuperado de: URL https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/5134spa
dc.relation.referencesLuna, Lola G. (2004). Los Movimientos de Mujeres en América Latina o Hacia una nueva Interpretación de la Participación Política. México. 2004. Recuperado de: URL http://bdigital.unal.edu.co/53372/1/losmovimientosdemujeresenamerica.pdfspa
dc.relation.referencesEl Siglo de las Mujeres. Un siglo de Mujeres en Política. Dossier Vanguardia, No. 73. Recuperado de: URL https://www.lavanguardia.com/vanguardia-dossier/20190920/47498885849/un-siglo-de-mujeres-en-politica.htmlspa
dc.relation.referencesMacedo Rizo, Marcelo. (2011). La participación ciudadana en la Constitución del 91. Pensamiento jurídico, Número 30, p. 129-160. Recuperado de: URL https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/36714/39502spa
dc.relation.referencesMedina Gutiérrez, Fernando Augusto. (2011). Clientelismo: El pecado original y originador de los partidos políticos en Colombia. Recuperado de: URL https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/388/727spa
dc.relation.referencesMerino, Mauricio. (2013). La participación ciudadana en la democracia. México, Instituto nacional electoral, 82p. Recuperado de: URL https://www.ine.mx/wp-content/uploads/2019/04/cuaderno_04.pdfspa
dc.relation.referencesMonedero, Juan Carlos. (2016). Representación Política. Universidad Complutense de Madrid. Proyecto Crítico de Ciencias Sociales, UCM. Recuperado de: URL http://webs.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/R/representacion_politica.htmspa
dc.relation.referencesMontoya Ruíz, Ana Milena. (2009). Mujeres y ciudadanía plena, miradas a la historia jurídica colombiana. Universidad de Medellín, Opinión Jurídica, Vol. 8, No. 16, pp. 137 – 148. Recuperado de: URL http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v8n16/v8n16a08.pdfspa
dc.relation.referencesMoreno Trujillo, Eduard Esteban. (2016). María Cano: escritura y revolución. Universidad del Norte, Barranquilla. Revista Huellas, PP. 20-29 Recuperado de: URL www.uninorte.edu.co›documents>Maria+Cano.pdfspa
dc.relation.referencesNarváez, Paula et al. (2019). Colombia: La Hora de la Paridad. Mecanismo de Aceleración de la Participación Política de las Mujeres ATENEA, Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral, Idea Internacional. Bogotá, 114p. Recuperado de: URL https://www.iknowpolitics.org/sites/default/files/colombia_20la20hora20de20la20paridad20atenea20colombia20indice20de20paridad20politica20pnud20onu20mujeres20idea.pdfspa
dc.relation.referencesPachón, Mónica et al. (2012). Participación política en América Latina: Un análisis desde la perspectiva de género. Rev. Cienc. Polít. (Santiago) vol.32, no.2, 2012. Recuperado de: URL https://scielo.conicyt.cl/pdf/revcipol/v32n2/art02.pdfspa
dc.relation.referencesPeláez Mejía, Margarita María. (2001). La política de género en el estado colombiano: un camino de conquistas sociales. Medellín, Universidad de Antioquia, Escuela Nacional de Salud Pública. Tesis Doctoral en Salud Pública. Recuperado de: URL http://bdigital.unal.edu.co/47458/1/lapol%C3%ADticadeg%C3%A9neroenelestadocolombiano.pdfspa
dc.relation.referencesPérez, Ángel Luis. (2012). Mujeres y política: Una historia de lucha, perseverancia y equidad. México. Recuperado de: URL https://www.excelsior.com.mx/opinion/2012/05/22/suma/835786spa
dc.relation.referencesPizarro Leongómez, Eduardo. (1988).La Profesionalización Militar en Colombia (III): Los Regímenes Militares (1953-1958). Análisis Político, No. 3. Ene/Abr 1988. Recuperado de: URLhttp://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/co/co023/index/assoc/HASHdafc.dir/analisis3.htmlspa
dc.relation.referencesQuintero, Beatriz. (2005). Las Mujeres Colombianas y la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. Participación e Impactos. 22 p. CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Unidad Mujer y Desarrollo. Corte Nacional Electoral, Área de Educación Ciudadana. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 2005. Recuperado de: URL https://www.cepal.org/mujer/reuniones/Bolivia/Beatriz_Quintero.pdfspa
dc.relation.referencesReveles Vásquez, Francisco. (2017). Problemas de la representación política y de la participación directa en la democracia. México, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 25p. Recuperado de: URL http://www.revistas.unam.mx/index.php/rep/article/download/61667/54311spa
dc.relation.referencesRuiz Carbonell, Ricardo. (2007). La Evolución Histórica de la igualdad entre mujeres y hombres en México. México. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. P. 69. Recuperado de: URL https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2758/5.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez G., Olga Amparo. (2014). Las rutas de los feminismos, pacifismos y resistencias. 2012, Bogotá, Ruta Pacífica de las Mujeres. 97p. Recuperado de: URL rutapacifica@epm.net.co http://www.rutapacifica.org.co/descargas/publicaciones/LasRutasdelosFeminismos.pdf ¿Sirven las cuotas? Boletín de Análisis No. 2. Diciembre 18, 2008. Recuperado de: URL https://www.humanas.org.co/BA/2/index_6.htmlspa
dc.relation.referencesSuárez Caballero, Ligia. (2014). Participación política de la Mujer en el Congreso de Colombia y su relación con la Gobernabilidad Democrática. Tesis Maestría en Gobernabilidad y democracia. Universidad Santo Tomás. Bogotá. 36p. Recuperado de: URL https://repository.usta.edu.co/handle/11634/473spa
dc.relation.referencesTorres, María Paula. (2018). Mujeres apenas ocupan un 30% de cargos públicos en Colombia. Recuperado de: URL https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/mujeres-apenas-ocupan-un-30-de-cargos-publicos-en-colombiaspa
dc.relation.referencesTorres, Ana María & Torres, Carmen. (2004). Democracia y mujeres en los países andinos. ALOP, Social de las Relaciones entre la Unión Europea y América Latina, Documento de Trabajo 7. Recuperado de: URL www.alop.or.cr/trabajo/nuestro_proyectos/union_europa/andina/democracia_mujeres_andinos.docspa
dc.relation.referencesTula, María Inés. (2015). Mujeres y política. Un panorama sobre la adopción de las cuotas de género y sus efectos en América Latina y Colombia. Bogotá, Pnud, Oea, Onu-Mujeres Colombia. 42p. Recuperado de: URL https://www.undp.org/content/dam/colombia/docs/Mujeres/undp-co-MujeresPol%C3%ADticaAmerLat2015-2016.pdfspa
dc.relation.referencesTrujillo Chanquin, Martha Regina. (2013). Reseña Histórica de la evolución de los Derechos Humanos de las Mujeres. Guatemala, septiembre de 2013. Universidad Rafael Landívar, Guatemala. 11 p. Recuperado de: URL https://www.ehu.eus/documents/3012743/4523330/Trujillo-Chanquin-Martha-Regina.pdfspa
dc.relation.referencesValverde Gómez, Ricardo (2017). Diccionario electoral. Instituto Interamericano de Derechos Humanos / San José, C. R.: IIDH, 2017. Vol. 1; 690 p.; (Serie Elecciones y Democracia). Recuperado de: URL https://www.iidh.ed.cr/capel/media/1440/diccionario-electoral_tomo-i.pdfspa
dc.relation.referencesVargas, Virginia. (2008). Participación política de las mujeres en el siglo que comienza. (s. e), (s.p) Recuperado de: URL http://mesadearticulacion.org/recursos/participacion-politica-de-las-mujeres-en-el-siglo-que-comienza-virginia-vargas/spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)spa
dc.subject.proposalDemocracyeng
dc.subject.proposalDemocraciaspa
dc.subject.proposalDerechos humanosspa
dc.subject.proposalLaw firmeng
dc.subject.proposalIgualdad de génerospa
dc.subject.proposalEqualityeng
dc.subject.proposalSexismeng
dc.subject.proposalMachismospa
dc.subject.proposalExclusioneng
dc.subject.proposalExclusiónspa
dc.subject.proposalRepresentación políticaspa
dc.subject.proposalRepresentationeng
dc.subject.proposalParticipación ciudadanaspa
dc.subject.proposalParticipationeng
dc.subject.proposalLey de cuotasspa
dc.subject.proposalQuota of laweng
dc.subject.proposalPolitical partieseng
dc.subject.proposalPartidos políticosspa
dc.subject.proposalElecciones gubernamentalesspa
dc.subject.proposalElectionseng
dc.titleEstudio de la Representación Política de las mujeres. El Caso de la Asamblea de Antioquia y el Concejo de Medellín, 2015-2019spa
dc.title.alternativeStudy of the political representation of women. The case of the Assembly of Antioquia and the Council of Medellín, years 2015 - 2019spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1152185009.2020.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Políticos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.8 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: