Estructura urbana integradora entre el Humedal Jaboque y el barrio La Riviera - Bogotá

dc.contributor.advisorFlóres Flóres, Ana Maríaspa
dc.contributor.advisorRodríguez, Juan Luisspa
dc.contributor.authorAguirre Ramírez, María Erikaspa
dc.coverage.cityBogotáspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838
dc.date.accessioned2021-02-08T21:41:35Zspa
dc.date.available2021-02-08T21:41:35Zspa
dc.date.issued2020-09-29spa
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planosspa
dc.description.abstractLos alrededores del humedal Jaboque ubicado al occidente de la localidad de Engativá, históricamente ha formado parte de la estructura ecológica principal de Bogotá, siendo uno de los cuerpos hídricos con mayor extensión del territorio, pero a raíz de múltiples procesos de ocupación tanto de asentamientos informales como de expansiones de la ciudad, se ha olvidado la importancia de este ecosistema y sus funciones, y se han generado conflictos entre las estructuras natural y construida, en sectores como el barrio La Riviera, manifestándose en inundaciones , rellenos inadecuados, contaminación, la reducción progresiva del área del cuerpo de agua , baja calidad espacial de los barrios que rodean el humedal, así como diferentes problemáticas sociales. Así, este Trabajo Final de Maestría se fundamenta en comprender los procesos naturales de los cuerpos de agua y su entorno inmediato, teniendo un acercamiento a su estado inicial; para así identificar las alteraciones que han sucedido a lo largo del tiempo y los conflictos que se generaron. Para finalmente proponer una intervención que, desde el diseño urbano mediante los principios de activar, equilibrar, adaptar, transición y limitar; así lograr la re-naturalización del borde del humedal y articulación con el sistema construido que lo circunda, con el fin de generar un equilibrio, basado en la integración de la ciudad construida con el medio ambiente. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe environments of the Jaboque wetland located west of the town of Engativá, historically has been part of the main ecological structure of Bogotá, being one of the water bodies with the largest extension in the territory, but as a result of multiple processes of occupation of both informal settlements as of expansions of the city, the importance of this ecosystem and its functions have been forgotten, and conflicts have been generated between the natural and built structures, in sectors such as the La Riviera neighborhood, manifesting itself in floods, inadequate fillings, pollution, reduction progressive area of the body of water, low spatial quality of the neighborhoods that surround the wetland, as well as different social problems. Thus, this Final Master's Work is based on understanding the natural processes of bodies of water and their immediate surroundings, having an approach to their initial state; In order to identify the changes that have occurred over time and the conflicts that were generated. To finally propose an intervention that from urban design through the principles of activating, balancig, adapting, transitioning and limiting; in this way i will achieves the renaturalization of the edge of the wetland and articulation with the built system that surrounds it, in order to generate a balance, based on the integration of the built city with the environment.eng
dc.description.curricularareaArquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Diseño Urbanospa
dc.format.extentxviii, 149 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79143
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentEscuela de Arquitectura y Urbanismospa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Diseño Urbanospa
dc.relation.referencesADESSA. (2006). Plan de manejo ambiental humedal Jaboque. Convenio de cooperación No 9-07-24100-061-2006. Bogotáspa
dc.relation.referencesALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. (2017). Decreto 088 de 2017 Plan de Ordenamiento Zonal del Norte "Ciudad Lagos de Torca". Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.spa
dc.relation.referencesALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. (2015). Río Fucha. Diseño de la estrategia de intervención integral y multidimensional en materia socioeconómica, ambiental y urbanística para el río Fucha y su área de entorno. Tomo I, II y II. Bogotá: Alcaldía mayor de Bogotá.spa
dc.relation.referencesARCILA LOSADA, J. H. (2013). Paisajismo Vial. Arquitectura, fundamento y método. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesBARCO, Salazar. Bogotá Sabana un territorio posible. Bogotá: Cámara de Comercio de Bogotá, 1998.spa
dc.relation.referencesBENTLEY, Ian. (1999) Entornos Vitales. Gustavo Gili. Barcelona. Españaspa
dc.relation.referencesCÁCERES, A. Cuchí, & L. Brau, El Urbanismo Ecológico (pág. 304). Barcelona: Agencia de Ecología Urbana de Barcelona.spa
dc.relation.referencesCORTES, D. Marco, E. (2006). La anexión de los 6 municipios vecinos a Bogotá en 1954. Editorial: Universidad Nacional de Colombia – Maestría en Urbanismo. Bogotá, Colombia 226 p.spa
dc.relation.referencesDE GRACIA, F. (2009). Entre el paisaje y la arquitectura: Apuntes sobre la razón constructiva. San Francisco: Nerea.spa
dc.relation.referencesDEPARTAMENTO TÉCNICO ADMINISTRATIVO DEL MEDIO AMBIENTE. (2004). Guía técnica para la restauración de áreas de rondas y nacederos del Distrito Capital. Bogotá D.C.: DAMA.spa
dc.relation.referencesDÍAZ CRUZ, N. (2016). Paisaje residual en Bogotá: análisis del deterioro urbano. Revista Ciudades, Estados y Política, 9-24.spa
dc.relation.referencesEMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLA DE BOGOTÁ. EAAB. (1999). Actualización y complementación de los diseños del sistema de drenaje pluvial y sanitario Jaboque II. Informe final. EIH GRUCON ltda. 95 p.spa
dc.relation.referencesEMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLA DE BOGOTÁ. EAAB & CONSERVACIÓN INTERNACIONAL COLOMBIA. (2000). Estrategia para la recuperación de los humedales bogotanos. 196p.spa
dc.relation.referencesEMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLA DE BOGOTÁ. EAAB & CIC. (2000). Síntesis del estado actual de los humedales bogotanos. Alternativas hacia su viabilidad ecológica y social. Santafé de Bogotá: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, Conservación internacional.spa
dc.relation.referencesFRANCO, Ángela M. (2012), Frentes de Agua. Universidad del Valle Cali, Colombia.spa
dc.relation.referencesGOMEZ – CAJIAO Y ASOCIADOS CIA. LTDA – DAMA. (1995). Plan de manejo ambiental y control de la contaminación en el humedal Jaboque. Anexos Temáticos – Análisis ecológicos del sistema. Volumen VI. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGÓMEZ ALZATE, A. (2003). Desarrollo visual sensible del paisaje urbano. Hacia un entorno educador. Luna Azul, 2-15.spa
dc.relation.referencesGÓMEZ MENDOZA, J. (2003-2004). Naturaleza y ciudad. Diseño urbano con criterios ecológicos, geográficos y sociales. El Ecologista, 38.spa
dc.relation.referencesGONZÁLES DEL TÁNAGO, M. (2008). Efectos de canalización. Madrid: EOI escuela de negocios.spa
dc.relation.referencesG.X. SAMPER ARQUITECTOS LTDA,. E., SAMPER – MARTINEZ Y GOMEZ-CAJIAO Y ASOCIADOS S.A. – EAAB. (2001). Plan de manejo ambiental – proyecto “obras de rehabilitación de las zonas de ronda y zonas de manejo y preservación ambiental del Humedal Jaboque – Diseños Paisajísticos”. Informe final.spa
dc.relation.referencesHOUGH, M. (1998). Naturaleza y ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesIGLESIAS, V (2012). Diseño paisajístico en el trópico – Consideraciones para el caso colombiano. Cali: Universidad del Valle.spa
dc.relation.referencesLANGEBAEK. Carl H. (2019). Los Muiscas: La historia milenaria de un pueblo chibcha. Ed: Debate. Bogotá, Colombia 309 p.spa
dc.relation.referencesLOPEZ VALENCIA, Adriana Patricia. LOPEZ BERNAL, Osvaldo (2015. Diseño urbano adaptativo al cambio climático. Programa Editorial Universidad del Valle, Cali, Colombia Concejo de Santiago de Cali. Acuerdo 0373 de 2014. Plan de Ordenamiento Territorial 2014. Cali, Colombiaspa
dc.relation.referencesLYNCH, Kevin (1960). La imagen de la Ciudad. GG Reprints. Barcelona, Españaspa
dc.relation.referencesMCHARG, Ian (2000) Proyectar con la naturaleza. Gustavo Gili, Barcelona, España.spa
dc.relation.referencesMEJIA P, German, R. (2012). La ciudad de los conquistadores: historia de Bogotá 1536- 1604. Editorial: Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. 371 p.spa
dc.relation.referencesMÍNGUEZ, S., & Allende, F. (2015). El concepto de paisaje y sus elementos. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 29-42.spa
dc.relation.referencesMORA CUARAN, Danny J. (2012), Tesis de Maestría en diseño urbano– Intervención de Bordes Hídricos a partir del Diseño Urbano Sostenible, Eje ambiental rio Sangoyaco, Mocoa, Putumayo, Universidad Nacional. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMORENO, Lina M. (2015). Tesis de Maestría en diseño urbano – Rio y Ciudad, Rio Salitre Bogotá, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMUÑOZ, J. J. (2005). Evaluación Geomorfologíco del humedal Jaboque. Bogotá: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá - Universidad Nacional de Colombia - INSTITUTO DE CIENCAS NATURALES.spa
dc.relation.referencesROGER, A. (2007). Breve tratado del paisaje. Madrid: Biblioteca Nueva.spa
dc.relation.referencesRUEDA, S. (2012). El urbanismo ecológico. Un nuevo urbanismo para abordar los retos de la sociedad actual. En R. Despa
dc.relation.referencesSALVADOR PALOMO, P. (2003). La planificación verde en las ciudades. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesSANCHEZ, Gonzalo (2011). Tesis de Maestría en diseño urbano – El transecto como instrumento para la producción de la forma urbana en los entornos naturales. Humedal Jaboque en Bogotá Universidad Nacional, Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesSECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE. (2015). Descripción y contexto de las cuencas hídricas del Distrito Capital. Bogotá: Bogotá Humana.spa
dc.relation.referencesCORMAGDALENA. Definición de jarillón. Recuperado 26 de septiembre de 2020 de http://dc02eja.cormagdalena.gov.co/index.php?idcategoria=762spa
dc.relation.referencesDANE. DANE. Datos demograficos localidad de Engativá. Recuperado 12 de junio de 2020. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-ypoblacion/proyecciones-de-poblacionspa
dc.relation.referencesESCOBAR, J. E. (s. f.). Fundación Humedales de Bogotá. Libro: Los Humedales de Kennedy: Dinámica social, ambiental y urbana. Recuperado 25 de julio de 2020, de https://humedalesbogota.com/libro-los-humedales-de-kennedy-dinamica-socialambiental-y-urbana/spa
dc.relation.referencesIDRD. (S. F.). Sistema De Información Distrital De Parques. Sistema De Información Distrital De Parques. Recuperado 25 De Julio De 2020 de https://www.idrd.gov.co/SIM/Parques/buscadorParques.phpspa
dc.relation.referencesMEJÍA, F. A. C. (2007). Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotá (Primera edición: octubre de 2007 ed., Vol. 1) [Libro electrónico]. Fondo de Cultura Económica. https://books.google.nl/books?id=NToCoQEACAAJspa
dc.relation.referencesRESEÑA HISTÓRICA DE LOS HUMEDALES. (s. f.). Humedal Jaboque. Recuperado 25 de julio de 2020, de https://humedal-jaboque7.webnode.com.co/products/historiade- los-humedales/https://humedal-jaboque7.webnode.com.co/products/historiahumedal- jaboque/spa
dc.relation.referencesSDP. Secretaria Distrital de Planeación. Legalización y mejoramiento integral de barrios. Recuperado 25 de diciembre de 2020 de http://www.sdp.gov.co/gestionterritorial/ legalizacion-y-mejoramiento-integral-de-barrios/programa-mejoramientointegralspa
dc.relation.referencesWIKIPEDIA. Definición de Gath_induismo. Recuperado 12 de septiembre de 2020 de https://es.wikipedia.org/wiki/Ghat_(hinduismo)#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20 ghat%20(en%20transcripci%C3%B3n,un%20estanque%20o%20una%20piscina.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::714 - Las características del agua en la arquitectura del paisajespa
dc.subject.proposalHumedalspa
dc.subject.proposalWetlandseng
dc.subject.proposalDiseño urbanospa
dc.subject.proposalUrban designeng
dc.subject.proposalEstructura naturalspa
dc.subject.proposalNatural environmenteng
dc.subject.proposalEstructura construidaspa
dc.subject.proposalBuilt environmenteng
dc.subject.unescoZona húmedaspa
dc.subject.unescoHumid zoneseng
dc.subject.unescoDiseño del paisajespa
dc.subject.unescoLandscape designeng
dc.subject.unescoDiseño urbanospa
dc.subject.unescoUrban designeng
dc.titleEstructura urbana integradora entre el Humedal Jaboque y el barrio La Riviera - Bogotáspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
52813092.2020.pdf
Tamaño:
24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Diseño Urbano

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: