Patrimonio industrial salino del altiplano cundiboyacense : Análisis patrimonial de la región salina para estructurar un paisaje industrial y formular las bases de su gestión

dc.contributor.advisorReina Mendoza, Sandra
dc.contributor.authorBeltrán Burgos, Diego Andrés
dc.contributor.researchgroupEstudios históricos artísticos de los bienes culturalesspa
dc.coverage.regionCundinamarca
dc.coverage.regionBoyacá
dc.date.accessioned2023-07-25T14:28:45Z
dc.date.available2023-07-25T14:28:45Z
dc.date.issued2023-07
dc.descriptionilustraciones, fotografías, diagramas, mapasspa
dc.description.abstractAnálisis del territorio, la sociedad y la cultura salina del altiplano cundiboyacense, para identificar las relaciones y manifestaciones culturales asociadas a la industria salina, que permiten estructurar las bases de un paisaje industrial salino. Está dividida en cuatro capítulos y un apartado para las conclusiones. Primero, ubicamos y delimitamos el objeto de estudio y sus unidades de análisis, teniendo en cuenta su desarrollo histórico, social y límites administrativos. Luego, se presentan los elementos culturales del paisaje industrial, su estado actual y los factores que lo afectan. En el tercer capítulo profundizamos en la evolución del concepto de patrimonio cultural y examinamos el panorama internacional y nacional de los conjuntos y paisajes industriales. Por último, partiendo de la valoración y los criterios de conservación desarrollo una propuesta básica de gestión adaptada a las singularidades del paisaje industrial salino del altiplano cundiboyacense. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractAnalysis of the territory, society, and culture of the saline region of the altiplano cundiboyacense, aiming to identify the relationships and cultural manifestations of the saline industry, which allow structuring the bases of a Saline Industrial Landscape. The investigation is divided into four chapters and conclusions. First, we locate and delimit the object and its analysis units, from its historical and social development and administrative limits. Second, we review the cultural elements of the industrial landscape, its current state and the factors that affect it are presented. In the third chapter we inquire into the evolution of the concept of cultural heritage and examine the international and national position towards industrial heritage and landscapes. Finally, I develop a basic management proposal adapted to the singularities of the saline industrial landscape.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueblespa
dc.format.extent234 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84260
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueblespa
dc.relation.referencesAcuña R., B. (2018). Rutas de circulación e intercambio en la provincia de Tunja, segunda mitad del siglo XVI. Historia y Memoria, 16, 319 - 345.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Sesquilé. (s.f. A). Información del Municipio. Consultado el 10 de junio de 2022. www.sesquile - cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion - del - Municipio.aspxspa
dc.relation.referencesAlcaldía Municipal de Sesquilé. (s.f. B). Pasado, Presente y Futuro. Consultado el 10 de junio de 2022. www.sesquile - cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Pasado - Presente - y - Futuro.aspxspa
dc.relation.referencesAlexander von Humboldt (1888). Memoria Razonada de las Salinas de Zipaquirá. Biblioteca Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesAlonso, M. J. (1982). 50 Años Concesión de Salinas. La Impresora.spa
dc.relation.referencesÁlvarez - Areces, M. A. (2008). Patrimonio Industrial Un futuro para el pasado desde la visión europea. Apuntes, volumen 21, número 1, 6 - 25.spa
dc.relation.referencesÁlvarez de Rincón, P. & Torres de Parra, A. (1983). Reseña histórica del municipio de Nemocón [tesis de pregrado, Universidad de la Sabana].spa
dc.relation.referencesArcila, A. (2022, 29 de enero). Refisal, el emporio de la sal que resultó de una quiebra. Las 2 Orillas. www.las2orillas.co/refisal - el - emporio - de - la - sal - que - resulto - de - una - quiebraspa
dc.relation.referencesBanco de Occidente. (2004). Altiplanos de Colombia. www.imeditores.com/banocc/altiplanos.spa
dc.relation.referencesBeltrán B., A. M. & Buitrago I., A. F. (2012). Aumento de Capacidad de Producción de Sal en Betania - Cajicá, Brinsa S.A [monografía de especialización, Universidad Piloto de Colombia].spa
dc.relation.referencesBiblioteca Luis Ángel Arango (2005, 27 de febrero). Imagen del Ferrocarril en la numismática colombiana [Exposición]. Casa de Moneda, Bogotá, Colombia. www.banrepcultural.org/ferrocarrilesspa
dc.relation.referencesBoyett, M. (2007). The Lion Sal Works, Marston. A Project to Restore the Last Inland Open Pn Salt Works in the United Kingdom. En Morère M., N. E. (coord.), Las salinas y la sal de interior en la historia. (pp. 967 - 993). Universidad Rey Juan Carlos.spa
dc.relation.referencesBukoschi, T. (2015) Salar de Uyuni, Bolivia [Fotografía]. Flickr. https://flic.kr/p/EiULpespa
dc.relation.referencesCañizares R., M. (2014). Paisajes culturales, ordenación del territorio y reflexiones desde la Geografía en España. Polígonos, revista de Geografía, número 26, 147 – 180.spa
dc.relation.referencesCardale de Schrimpff, M. (1981). Las Salinas de Zipaquirá: Su explotación Indígena. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República.spa
dc.relation.referencesCarrasco Z., F. (1998). Investigación Histórica de la Sal en Colombia. IFI – Concesión de Salinas.spa
dc.relation.referencesCastro C., G & Quevedo, N. (2007). La sal de Colombia. Aguilar; Altea; Taurus; Afaguara.spa
dc.relation.referencesCentro de Investigación y Documentación para la Artesanía (s.f.). Proyecto Talla en Sal de Zipaquirá. Artesanías de Colombia, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.spa
dc.relation.referencesColorado Plateau Geosystems, Inc. (2016) Maps of ancient Earth [Mapas]. https://deeptimemaps.comspa
dc.relation.referencesComité Internacional para la conservación del Patrimonio Industrial, (2003, julio). Carta de Nizhny sobre el patrimonio industrial.spa
dc.relation.referencesCompañía de Desarrollo Territorial. (2013). Revisión Excepcional del POT del Municipio de Zipaquirá (Memoria Justificada: Documento Diagnostico). Municipio de Zipaquirá.spa
dc.relation.referencesConferencia Internacional de Atenas. (1937). Carta de Atenas. Conservación de Monumentos de Arte e Historia.spa
dc.relation.referencesContassot, P. (2019) Château de la Verrerie LE CREUSOT [Fotografía]. Flickr. www.flickr.com/photos/140770149@N07spa
dc.relation.referencesCorradine A, A. (2007). Zipaquirá 400 años. Guadalupe.spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Nemocón (2015, 27 de diciembre). Acuerdo 4. Por el cual se realiza la revisión general al Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Nemocón, Cundinamarcaspa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Sesquilé. (2007, 13 de diciembre). Acuerdo 54. Por medio del cual se adopta la revisión y ajustes al Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Sesquilé (Cundinamarca) y se modifica parcial el acuerdo 022 de 2000.spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Sesquilé. (2011, 23 de diciembre). Acuerdo 135. Por medio del cual se adoptan la revisión y ajustes al Plan Básico de Ordenamiento Territorial del municipio de Sesquilé (Cundinamarca) y se modifica parcialmente los acuerdos No. 022 de 2000 y 054 de 2007.spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Tausa. (2000, 29 de diciembre). Acuerdo 28. Por el cual se adopta el Esquema de Ordenamiento Territorial para el municipio de Tausa, se clasifican y determinan usos del suelo y se establecen los sistemas estructurantes.spa
dc.relation.referencesConcejo Municipal de Zipaquirá. (2013, 30 de agosto). Acuerdo No 12. Por el cual se modifica excepcionalmente el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Zipaquirá, adoptado mediante el Acuerdo No. 012 de 2.000 y ajustado mediante el Acuerdo no. 008 de 2003; y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (1997, 7 de agosto). Ley 397. Por la cual se desarrollan los Artículos 70, 71 y 72 y demás Artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2011, 18 de julio). Acto Legislativo 05. Por el cual se constituye el Sistema General de Regalías, se modifican los artículos 360 y 361 de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones sobre el Régimen de Regalías y Compensaciones.spa
dc.relation.referencesConsejo Internacional de Monumentos y Sitios de Australia. (1999). Carta de Burra para sitios de significación cultural.spa
dc.relation.referencesConsejo Internacional de Monumentos y Sitios. (2005). Declaración de Xi´an sobre la conservación del entorno de las estructuras, sitios y áreas patrimoniales.spa
dc.relation.referencesConsejo Internacional de Monumentos y Sitios & Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial. (2011, 28 de noviembre). Los Principios de Dublín. Principios conjuntos de ICOMOS - TICCIH para la conservación de sitios, estructuras, áreas y paisajes de patrimonio industrial.spa
dc.relation.referencesComisión Rectora del Sistema General de Regalías. (2017, 14 de noviembre). Por medio del cual se expide el Acuerdo Único del Sistema General de Regalías (SGR), y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesComunidad Autónoma del País Vasco. (1990, 3 de julio). Ley 7 de Patrimonio Cultural Vasco. Boletín Oficial del País Vasco número 157. https://www.boe.es/eli/es - pv/l/1990/07/03/7/conspa
dc.relation.referencesCubillos E., Ricardo. (1989). La explotación y la comercialización de sal gema y su incidencia en el desarrollo económico de Cundinamarca [Tesis Pregrado, Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario].spa
dc.relation.referencesCuéllar J., G. (1930). Gumersindo Cuéllar Jiménez [Archivo Fotográfico]. Banco de la República. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll19spa
dc.relation.referencesDelgado D., A. (s.f.). Parque Minero de Riotinto, Minas de Riotinto (Huelva). Museo Minero de Riotinto, Fundación Río Tinto, Grupo de Investigación HUM 838 de la Universidad de Huelva. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4517043.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (2020, 23 de noviembre). Vuelven los trenes a Colombia. https://www.dnp.gov.co/Paginas/Vuelven - los - trenes - a - Colombia.aspxspa
dc.relation.referencesEvrard, M. (). El Ecomuseo de Le Creusot - Montceau - les - Mines: balance de diez años de actividad. Museum, Volumen 32, número 4.spa
dc.relation.referencesFAO (2013) Salt Production System of Añana, Spain [Fotografía]. Flickr. www.flickr.com/photos/faonewsspa
dc.relation.referencesFinanzas Portafolio. (s.f.). Minas de sal de Zipaquirá y Nemocón (Cundinamarca); Upín (Meta) y Galerazamba ahora son de particulares. Portafolio. Consultado el 30 de mayo de 2022 www.portafolio.co/economia/finanzas/minas - sal - zipaquira - nemocon - cundinamarca - upin - meta - galerazamba - son - particulares - 273958spa
dc.relation.referencesFletcher, R. (2019) Lion Salt Works Northwich [Fotografía]. Flickr. www.flickr.com/photos/181701181@N03spa
dc.relation.referencesFranco, O. (2015) Laguna_Salada [Fotografía]. Flickr. https://flic.kr/p/vt5TwM.spa
dc.relation.referencesFundación Rio Tinto (S.F.) Mina Corta Atalaya, Ferrocarril Minero & Mina Peña de Hiero [Fotografías]. www.parquemineroderiotinto.esspa
dc.relation.referencesGranados S., R. (2006). Derecho de Petición, Horno el Garrú. Zipaquirá, Cundinamarca [Derecho de Petición]. Archivo del Ministerio de Cultura, Bogotáspa
dc.relation.referencesGroot, A. M. (2008). Sal y Poder en el Altiplano de Bogotá 1537 – 1640. Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Antropología (Primera Reimpresión, 2014).spa
dc.relation.referencesGómez A., M. I. & Ladrón de Guevara, M. M. (2015, 17 - 19 de septiembre). Grandeza y olvido de un patrimonio: Las locomotoras de vapor en Colombia [Ponencia]. I seminario internacional de estudios del patrimonio industrial los espacios de la producción y el trabajo como fuente para el conocimiento de la historia y la cultura de las sociedades, Bogotá.spa
dc.relation.referencesGonzález - Varas, I. (1999). Conservación de Bienes Culturales (1° ed.).Cátedra (Grupo Anaya S.A.).spa
dc.relation.referencesGoogle (2023) Imagen Satelital [Fotografía Satelital]. Google Earth. https://earth.google.comspa
dc.relation.referencesGoogle (2022) 2a69 Cl. 4A Bis [Fotografía]. Google Street Viewspa
dc.relation.referencesGutiérrez de Alba, J. M. (1870 - 1884). Impresiones de un viaje a América [Ilustraciones]. Biblioteca Luis Ángel Arango. www.banrepcultural.org/impresiones - de - un - viajespa
dc.relation.referencesHettner, A. (1976) Viajes por los Andes Colombianos (1882 - 1884). Banco de la República, Archivo de la Economía Nacional (Primera versión castellana de Heinrich Henk). https://www.bibliotecadigitaldebogota.gov.co/resources/2092588/spa
dc.relation.referencesII Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos en Monumentos Históricos - CIAM. (1964). Carta de Venecia. Carta internacional para la conservación y la restauración de monumentos y sitios.spa
dc.relation.referencesInstituto Geográfico Agustín Codazzi, Municipio de Tausa & Proyecto Checua. (1997). Plan de Ordenamiento Territorial Municipal de Tausa (Análisis y síntesis Territorial). Municipio de Tausa.spa
dc.relation.referencesInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (s.f.). Clasificación Climática Caldas – Lang Departamento de Cundinamarca [Mapa]. Consultado el 9 de junio de 2022. http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasClimatologico.htmlspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Vías (2015, 16 de abril). Recuperación de las estaciones del ferrocarril, a cargo del INVÍAS, avanza “sobre rieles”. https://www.invias.gov.co/index.php/sala/noticias/2140 - recuperacion - de - las - estaciones - del - ferrocarrila - cargo - del - invias - avanza - sobre - rielesspa
dc.relation.referencesLamo M., M. C. & Therrien, M. (2003, 5 de septiembre). Loza fina para Bogotá: una fábrica de loza del siglo XIX. Revista de Antropología y Arqueología, Volumen 13.spa
dc.relation.referencesLanda E., M. & Lasagabaster G., J. I. (2007). La Recuperación Integral del Valle Salado de Salinas de Añana: Gestión y Método. En Morère M., N. E. (coord.), Las salinas y la sal de interior en la historia. (pp. 1021 - 1041). Universidad Rey Juan Carlos.spa
dc.relation.referencesLangebaek, C. H. (1987). Mercados, poblamiento e integración étnica entre los Muiscas. Banco de la República.spa
dc.relation.referencesLangebaek, S.H. (2000). Por los Caminos del Piedemonte: Una historia de las comunidades entre los Andes Orientales y los Llanos. Siglo XVI a XIX. Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesLeón S., (2011, noviembre). Industria Salinera en Colombia. Revista Credencial Historia. www.revistacredencial.com/historia/temas/industria - salinera - en - colombiaspa
dc.relation.referencesMenéndez P., E. (2008). Las Rutas de la Sal. Netbiblo.spa
dc.relation.referencesMicrosoft. (2023) Imagen Aérea [Fotografía Satelital]. Bing Maps. www.bing.com/mapsspa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2008, 12 de marzo). Ley 1185. Por la cual se modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 –Ley General de Cultura– y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura (2010) Dossier Paisaje Cultural Cafetero Colombia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (2012, marzo). Plan Nacional de Recuperación de las Estaciones del Ferrocarril [Presentación]. https://documentop.com/plan - nacional - de - recuperacion - de - las - estaciones - del - ferrocarril_59f584211723dd9b6557e6b8.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura. (2015, 18 de diciembre). Resolución 3629. Por la cual se adopta el Plan Especial de Manejo y Protección del centro histórico del Municipio de Zipaquirá (Cundinamarca) y su Zona de Influencia, declarado como Monumento Nacional hoy Bien de Interés Cultural del Ámbito Nacional.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Desarrollo Económico. (1993, 29 de marzo). El Mercado de la Sal y la Liquidación de IFI-Concesión de Salinas (Documento Técnico CONPES).spa
dc.relation.referencesMoros Urbina, R. (1906) Fábrica de Loza [Acuarela]. Museo Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesNegocios Semana. (2009, 26 de mayo). Un nuevo competidor. Semana. www.semana.com/un - nuevo - competidor/78463spa
dc.relation.referencesNúñez T., M. (1999A). Plan de Ordenamiento Territorial (Documento Técnico de Soporte Diagnóstico y Formulación del Plan). Municipio de Nemocón.spa
dc.relation.referencesNúñez T., M. (1999B). Proyecto de Acuerdo. Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Nemocón.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1954, 14 de mayo). Convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado y su reglamento.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1962). Recomendación sobre la protección de la belleza y del carácter de los lugares y paisajes.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1972). Convención sobre la protección del patrimonio mundial cultural y natural.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1976). Recomendación relativa a la salvaguardia de conjuntos históricos y su función en la vida contemporánea.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2003). Convención para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2005, 11 al 16 de abril). Declaración de Newcastle sobre los paisajes culturales.spa
dc.relation.referencesOrtiz, S. E. (1964). Notas sobre la fundación de la primera fábrica de loza fina en Bogotá en 1832. Boletín Cultural y Bibliográfico, Volumen 7, número 11, 1994 - 1999. https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/boletin_cultural/article/view/5261spa
dc.relation.referencesPeña D., A. H. (s.f.). El monopolio de la sal en la Nueva Granada (1845 – 1870): Las salinas de Chameza, Recetor y Pajarito (Primer avance del proyecto de i n v e s t i g a c i ó n ) .Un i v e r s i d a d Industrial de Santander.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (1996, 24 de abril). Decreto 746. Por el cual se declara monumento nacional el conjunto de las estaciones de pasajeros del ferrocarril en Colombia. Diario Oficial 42774spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2009, 10 de marzo). Decreto 763. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 814 de 2003 y 397 de 1997 modificada por medio de la Ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2009, 18 de diciembre). Decreto 4934. Por el cual se reglamenta el artículo 470 del Estatuto Tributario, adicionado mediante el artículo 37 de la Ley 1111 del 27 de diciembre de 2006.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (2019, 26 de diciembre). Decreto 2358. Por el cual se modifica y adiciona el decreto 1082 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura, en lo relacionado con el Patrimonio Cultural Material e Inmaterial.spa
dc.relation.referencesRedacción El Tiempo. (1997, 17 de mayo). Tausa, Un Pueblo con Dos Historias. El Tiempo. www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM - 577914spa
dc.relation.referencesRodríguez, M. H. (1920 - 2009). Salinas de Zipaquirá [Fotografía]. Biblioteca Nacional. https://bibliotecanacional.gov.co/es - co/colecciones/audiovisual/publicacion/manuel - h - (1920 - a - 2009)spa
dc.relation.referencesRojas, P. P. (2015, 17 - 19 de septiembre). Arquitectura del movimiento: Estaciones del ferrocarril en Colombia [Ponencia]. I seminario internacional de estudios del patrimonio industrial los espacios de la producción y el trabajo como fuente para el conocimiento de la historia y la cultura de las sociedades, Bogotá.spa
dc.relation.referencesSarmiento N., J. M. (2015, 17 - 19 de septiembre). El Paisaje Cultural Cafetero del centro occidente de Colombia [Ponencia]. I seminario internacional de estudios del patrimonio industrial los espacios de la producción y el trabajo como fuente para el conocimiento de la historia y la cultura de las sociedades, Bogotá.spa
dc.relation.referencesSecretaría de Planeación e Infraestructura de Sesquilé. (2011). Revisión y Ajuste Plan de Ordenamiento Territorial (Documento de Diagnóstico). Municipio de Sesquilé.spa
dc.relation.referencesSopó, M. (S.F.) Historia Ilustrada de la Sal de Zipaquirá. LITO/SCREEN Acabados Gráficos Ltda./ Olegario Velasco.spa
dc.relation.referencesTherrien, M. (2008). Patrimonio y arqueología industrial: ¿investigación vs, protección? Políticas del patrimonio industrial en Colombia. Apuntes, volumen 21, número 1, 44 - 61.spa
dc.relation.referencesTrachana, A. (s.f.). Paisajes culturales. Caso de los paisajes industriales. Universidad Politécnica de Madrid, Escuela Técnica Superior de Arquitecturaspa
dc.relation.referencesUniversidad de Alicante, Departamento de Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente (eds.). (2012, 6 de mayo). Cabezo de la Sal Pinoso. Geolodía, 12. https://sge.usal.es/archivos_pdf/g12triptico_alicante.pdfspa
dc.relation.referencesUseche L., M. (ed.) (1995). Caminos Reales de Colombia. Fondo FEN Colombia.spa
dc.relation.referencesVarine - Bohan, H. (1973) A “fragmented” museum: the Museum of Man and Industry. Museum. Volumen 25, número 4, 242 - 249.spa
dc.relation.referencesVigías Patrimonio Sesquilé. (2022 05 de noviembre). Los últimos salineros del pueblo de Sesquilé 23 11 22 [Video]. YouTube. www.youtube.com/watch?v=AcuLW8DO7aEspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::719 - Paisajes naturalesspa
dc.subject.ddc720 - Arquitectura::723 - Arquitectura desde ca. 300 hasta 1399spa
dc.subject.ddc720 - Arquitectura::724 - Arquitectura desde 1400spa
dc.subject.proposalPatrimonio Industrial Salinospa
dc.subject.proposalPaisaje Industrial salinospa
dc.subject.proposalAltiplano Cundiboyacensespa
dc.subject.proposalSalt Industrial Heritageeng
dc.subject.proposalSalt Industrial Landscapeeng
dc.subject.unescoPaisaje culturalspa
dc.subject.unescoCultural landscapeseng
dc.subject.unescoPatrimonio culturalspa
dc.subject.unescoCultural heritageeng
dc.titlePatrimonio industrial salino del altiplano cundiboyacense : Análisis patrimonial de la región salina para estructurar un paisaje industrial y formular las bases de su gestiónspa
dc.title.translatedSalt industrial heritage of the altiplano cundiboyacense : Heritage analysis of the saltworks region to structure an Industrial landscape and formulate the basis of its managementeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentAudiovisualspa
dc.type.contentImagespa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1019026075.2023.pdf
Tamaño:
328.81 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble
No hay miniatura disponible
Nombre:
Anexo A. Fichas Bibliograficas.zip
Tamaño:
43.61 MB
Formato:
Comprimido
Descripción:
Anexo A. Fichas Bibliograficas
No hay miniatura disponible
Nombre:
Anexo B. Entrevistas.zip
Tamaño:
39.66 MB
Formato:
Comprimido
Descripción:
Anexo B. Entrevistas

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: