Trayectoria histórica antineoliberal de las organizaciones estudiantiles secundarias en Argentina. El caso de las tomas de los colegios en la ciudad de Buenos Aires (agosto-septiembre de 2017)

dc.contributor.advisorPuello Socarras, Jose Franciscospa
dc.contributor.authorRojas Arias, Andrés Arturospa
dc.date.accessioned2020-02-10T13:18:09Zspa
dc.date.available2020-02-10T13:18:09Zspa
dc.date.issued2019spa
dc.description.abstractEntre agosto y septiembre de 2017, las organizaciones estudiantiles secundarias de la ciudad de Buenos Aires protagonizaron la toma de más de treinta (30) colegios, exigiendo la derogación de la reforma educativa Secundaria del Futuro, la elaboración en los colegios y en las escuelas de un protocolo contra la violencia de género y la implementación de la ley de educación sexual. La sistematización de la experiencia de las tomas pudo evidenciar la de-construcción de las lógicas organizativas del movimiento estudiantil secundario, que posibilita consolidar criterios políticos y democráticos, que superan las verticalidades y jerarquías de alineación interna que lo habían caracterizado años atrás. Esto fue posible porque, durante las tomas del 2017, se presentó la unión de las diferentes militancias políticas que componen al movimiento y la consolidación en éste de la reflexión feminista, las cuales transformaron lógicas tradicionales de organización. Esta actualización resulta necesaria para que este movimiento social pudiera responder, desde la escuela, al reordenamiento neoliberal agenciado por el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019). (texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractBetween August and September of 2017, the secondary student organizations of the city of Buenos Aires carried out the taking of more than thirty schools, demanding the repeal of the educational reform Secundaria del Futuro, the elaboration in schools of a protocol against gender violence and the implementation of a sex education law. The systematization of the experience of the shots could show the de-construction of the organizational logic of the secondary student movement, which makes it possible to consolidate political and democratic criteria, overcoming the verticalities and hierarchies of internal alignment that had characterized it years ago. This was possible because, during the takings of 2017, the different political militances that make up the movement were united and the feminist reflection consolidated in it, which transformed its traditional logics of organization, a much needed update so that it could act as an answer, from the school, to the neoliberal reordering wangled by the government of Mauricio Macri (2015-2019).eng
dc.description.additionalMagíster en Estudios Políticos Latinoamericanos.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.extent185spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75568
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Ciencia Políticaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanosspa
dc.relation.references• (S.A) (12/Junio/2018) Argentina. LLamado de l@s Estudiant@s a Luchar por la Educación Sexual Integral y el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Recuperado de: http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/06/12/argentina-llamado-de-ls-estudiants-a-luchar-por-la-educacion-sexual-integral-y-el-aborto-legal-seguro-y-gratuito/spa
dc.relation.references• (S.A) (19/Septiembre/2017) Decreto 1374/2011 Sobre Pasantías. Recuperado de: https://www.cronista.com/economiapolitica/Decreto-13742011-sobre-pasantias-20110919-0114.htmlspa
dc.relation.references• (S.A) (22/Septiembre/2017) El Gobierno Porteño Lanzó un Protocolo “Anti-Tomas” para las Escuelas. Recuperado de: https://notasperiodismopopular.com.ar/2018/02/15/gobierno-porteno-protocolo-anti-tomas-escuelas/spa
dc.relation.references• (S.A) (Septiembre/2017) El kirchnerismo ya Promovía las Prácticas de Alumnos en Empresas. Recuperado de: https://pulsomedia.com/10185-el-kirchnerismo-ya-promovia-las-practicas-de-alumnos-en-empresas-2/spa
dc.relation.references• (S.A) (21/Septiembre/2017) Soledad Acuña Ratificó la Reforma Educativa y las Tomas se Mantienen. Recuperado de: https://notasperiodismopopular.com.ar/2017/09/21/soledad-acuna-ratifico-reforma-educativa-tomas-mantienen/spa
dc.relation.references• (S.A): “Argentina. Antonella (CEB) (18/Septiembre/2017) “Somos Parte de la Lucha Contra el Ajuste Macrista” Recuperado de: http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/09/18/argentina-antonella-ceb-somos-parte-de-la-lucha-contra-el-ajuste-macrista/spa
dc.relation.references• Acevedo, Juan Marcos. (2016) Perspectivas de un Renacimiento de la Teoría Critica a partir de la Realidad Latinoamericana. En: Teoría Crítica. Imposible Resignarse. Pesadilla de Represión y Aventuras de Emancipación. Universidad Autónoma de Queretano. Porrúa Editor. México.spa
dc.relation.references• Adorno, Theodor. (1998) Educación Para la Emancipación. Ediciones Morata. Madrid. Españaspa
dc.relation.references• Álvarez Atóntela y Ouviña Hernán. (31/Julio/2018) Entrevista a Raúl Zibechi "El Movimiento de Mujeres en Argentina y América Latina es Heredero del 68". Recuperado de: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=244741spa
dc.relation.references• Archila, Mauricio. (2001) Vida, Pasión y... de los Movimientos Sociales en Colombia. En: Archila, Mauricio; Pardo, Mauricio. (Eds). Movimientos sociales, Estado y democracia en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.references• Balvidares, Darío. (03/Mayo/2018 B) ¡No es la Educación del Futuro, es el Robo del Siglo! Recuperado de: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=241104spa
dc.relation.references• Balvidares, Darío. (06/Julio/2018 C) Claves para la Desposesión Educativa: el Contexto de Crisis o el Artificio de la Simulación. Recuperado de: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=243824spa
dc.relation.references• Balvidares, Darío. (10/Noviembre/2017) Reforma Educativa: Operativo Desposesión. Recuperado de: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=233893Brenner,spa
dc.relation.references• Balvidares, Darío. (15/Marzo2018 A) Reforma Educativa o Tóxico del Conocimiento. Recuperado de: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=239049spa
dc.relation.references• Balvidares, Darío. (15/Septiembre/2018 D) Como se Lee Poco, se Dispara Mucho. Recuperado de: https://www.rebelion.org/noticia.php?id=246513spa
dc.relation.references• Balvidares, Darío. (17/Noviembre/2018 E) Reforma Educativa o la Colonialidad Global. Recuperado de: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=248735spa
dc.relation.references• Barreiro, Ramiro (13, Septiembre, 2017) Los Alumnos se Encierran en sus Colegios en Argentina Contra una Reforma Educativa. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2017/09/12/argentina/1505249254_967102.htmlspa
dc.relation.references• Blog: Democracia Socialista/Corriente Surcos/El Avispero-Bartolina Sisa/ La Emergente. (20/Marzo/2016). Ante una nueva etapa de la situación nacional. Democracia socialista, hacia una nueva izquierda anticapitalista. Recuperado en: http://www.democraciasocialista.org/?p=5705spa
dc.relation.references• Bickel, Ana. (2008) La Sistematización Participativa para Descubrir los Sentidos y Aprender de Nuestras Experiencias. Ponencia. Red Alforja. El Salvador.spa
dc.relation.references• Bonavena, Pablo Augusto (Mayo, 2013) El Movimiento Estudiantil Secundario: del “Cordobazo” a la Instalación del Gran Acuerdo Nacional. Trabajo Presentado en: Jornadas de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Mendoza, Argentina.spa
dc.relation.references• Bonnet, Alberto (2016) El Kirchnerismo. La Argentina Tras la Caída del Neoliberalismo. En: Bajo el Volcán. N° 25. Universidad Autónoma de Puebla. México.spa
dc.relation.references• Borelli, Javier. (01/0ctubre/2018) “Quieren Arrasar con el Lugar de la Juventud en la Política” Recuperado de: https://www.tiempoar.com.ar/nota/quieren-arrasar-con-el-lugar-de-la-juventud-en-la-politicaspa
dc.relation.references• Brenner, Miguel Andrés. (01/Agosto/2018 B) Pautas para una Reforma Educativa. Recuperado de: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=244789spa
dc.relation.references• Brenner, Miguel Andrés. (05/Julio/2016) La Educación que Viene, ¿qué viene?. Recuperado de: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=214113spa
dc.relation.references• Brenner, Miguel Andrés. (15/Marzo/2018 A) EL POS MAESTRO UNA CRÍTICA A LA PEDAGOGÍA NEOLIBERAL. Recuperado de: http://www.rebelion.org/docs/239060.pdfspa
dc.relation.references• Casamiquela, María Florencia (26/Julio/2018) Un Decreto Inconstitucional y Desafortunado. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/130843-un-decreto-inconstitucional-y-desafortunadospa
dc.relation.references• Cooperativa Centro de Estudios para la Educación Popular (Cepep). (2010) La Sistematización de Experiencias: un Método para Impulsar Procesos Emancipadores. Fundación Editorial El perro y la rana. Caracas. Venezuela.spa
dc.relation.references• Cué, Carlos. (14/Agosto2017) Macri domina las primarias pero Kirchner empata en Buenos Aires. Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2017/08/13/argentina/1502630221_677668.htmlspa
dc.relation.references• Diani, Mario. (2015) Revisando el Concepto de Movimiento Social. En: ENCRUCIJADAS. Revista Critica de Ciencias Sociales N° 9. Españaspa
dc.relation.references• Duschatzky, Silvia (17/Julio/2018) Toma y Daca. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/128893-toma-y-dacaspa
dc.relation.references• Echeverría, Bolívar. (2011) Discurso Crítico y Modernidad. Ensayos Escogidos. Ediciones Desde Abajo. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.references• Enrrique, Iara (2011) La Participación Estudiantil en la Escuela Secundaria en la Argentina. Reconstrucción del Conflicto en Torno al Protagonismo Político de los Jóvenes. Tesis de Maestría en Políticas Sociales. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires. Argentina.spa
dc.relation.references• Estrada, Jairo (2002) Configuraciones de Política Educativa Neoliberal. En: Viejos y nuevos caminos hacia la privatización de la educación pública. Política educativa y neoliberalismo, Unibiblos, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.references• Fernández, Tatiana, Begino, Manuela y Vernik, Milton. Tomas de Colegios: los Secundarios de la UJS-PO le Responden al Kirchnerismo. Recuperado de: https://prensaobrera.com/juventud/39209-tomas-de-colegios-los-secundarios-de-la-ujs-po-le-responden-al-kirchnerismospa
dc.relation.references• Ferraro, Maximiliano. (26/Septiembre/2017) Algunas Reflexiones Sobre la Nueva Escuela Secundaria. Recuperado de: https://www.gacetamercantil.com/notas/128424/spa
dc.relation.references• Francke, Marfil Cristina y Morgan María de la Luz (1995) La Sistematización: Apuestas por la Generación de Conocimientos a Partir de las Experiencias de Promoción. Escuela para el Desarrollo. Lima. Perúspa
dc.relation.references• Gandler, Stefan. (2016) Teoría Crítica. Imposible Resignarse. Pesadilla de Represión y Aventuras de Emancipación. Universidad Autónoma de Queretano. Porrúa Editor. México.spa
dc.relation.references• García Torres, Ramiro Alejandro. (2017) La participación política de las/os jóvenes en los Centros de Estudiantes de escuelas secundarias del distrito La Plata. Un análisis comparado de tres momentos históricos (´80, ´90 y 2000). Trabajo Final Integrador para optar por el grado de Especialista en Nuevas Infancias y Juventudes Modalidad: Proyecto de Investigación. Universidad de la Plata. Argentina.spa
dc.relation.references• Gobernación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (2017). La organización institucional en la Secundaria del Futuro. Recuperado de: https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/secundaria-del-futurospa
dc.relation.references• Hayon, Alejandra. (29/Marzo/2019) Los Pibes Tenían Razón. Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/184057-los-pibes-tenian-razonspa
dc.relation.references• Horkheimer, Max (1974) Teoría Critica. Amorrortu Editores. Buenos Aires Argentina.spa
dc.relation.references• Infobae. (22/Noviembre/2017) Los 19 Colegios Porteños en los que se Comenzará a Aplicar la "Secundaria del futuro". (2017). Recuperado de: https://www.infobae.com/educacion/2017/11/22/los-19-colegios-portenos-en-loque-se-comenzara-a-aplicar-la-secundaria-del-futuro/spa
dc.relation.references• Iovanovich, Marta Liliana (2003) El Pensamiento de Paulo Freire: Sus Contribuciones para la Educación. En: Lecciones de Paulo Freire, cruzando fronteras: experiencias que se completan. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Buenos Aires. Argentina.spa
dc.relation.references• Jelin, Elizabeth (2002) Los Trabajos de la Memoria. Siglo XXI Editores. España.spa
dc.relation.references• Kozak, Débora. (23/Septiembre/2018) Secundaria del Futuro: La Máquina de Humo. Recuperado de: https://pensarlaescuela.com/2018/09/23/secundaria-del-futuro-la-maquina-de-humo/spa
dc.relation.references• Lacroze, Lucrecia. (18/Septiembre/2017) Cómo es la Organización de los Alumnos que Toman los Colegios. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/como-es-la-organizacion-de-los-alumnos-que-toman-los-colegios-nid2064066spa
dc.relation.references• Ladd, Catalina. (09/Junio/2018) Ensenada: Secundarios Llevan el Debate del Aborto a las Escuelas. Recuperado de: https://www.laizquierdadiario.com/Ensenada-Secundarios-llevan-el-debate-del-aborto-a-las-escuelasspa
dc.relation.references• Larrondo, Marina (2013, A) Escuela Secundaria, Participación Política y Movimiento Estudiantil. Articulaciones conceptuales y actores para el caso de la provincia de Buenos Aires. En: Propuesta Educativa Número 39. Año 22. Flacso. Argentina.spa
dc.relation.references• Larrondo, Marina (2013, B) Lápices de colores. El Movimiento Estudiantil Secundario en Argentina: Investigaciones Recientes. En: Colección Red CLACSO de Posgrado en Ciencias Sociales N° 41. Buenos Aires. Argentinaspa
dc.relation.references• Larrondo, Marina (2015) El Movimiento Estudiantil Secundario en la Argentina Democrática: Un Recorrido Posible por sus Continuidades y Reconfiguraciones. Provincia de Buenos Aires, 1983-2013. En: Última Década. N° 42. Centro de Estudios Sociales. Valparaíso. Chilespa
dc.relation.references• Larrondo, Marina (2018) La Militancia Estudiantil Secundaria Durante el Kirchnerismo y Apuntes Iniciales Tras el Triunfo de Cambiemos. En Ánfora. N° 45. Universidad Autónoma de Manizales. Manizales. Colombia.spa
dc.relation.references• Larrondo, Marina (S.A) Activismo Estudiantil en la Escuela Secundaria: Un Análisis en la Argentina Neoliberal y Postneoliberal. (1990- 2015) CIS-IDES/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires. Argentinaspa
dc.relation.references• Larrondo, Mariana (2019) Cuando la Democracia Volvió a la Escuela: Participación Política y Movimiento Estudiantil Secundario en la Argentina de la Transición (1982 - 1990) En: Historia Social y de la Educación. Argentina.spa
dc.relation.references• Machado Pardo, Ligia Estela. (2006) José Martí y sus Ideas Educativas para América Latina. En: Revista de Pensamiento Latinoamericano. N°1. Corporación Unificada de Educación Superior. Bogotá. Colombiaspa
dc.relation.references• Malaspina, Lucas. (03/Octubre/2017) : “Santiago Legato: “La Ministra Acuña tiene Necesidad de Meter la Grieta” Recuperado de: http://www.lavanguardiadigital.com.ar/index.php/2017/10/03/santiagolegato-la-ministra-acuna-tiene-necesidad-de-meter-la-grieta/spa
dc.relation.references• Manzano, Valeria (2011) Cultura, Política y Movimiento Estudiantil Secundario en la Argentina de la Segunda Mitad del Siglo XX. En: Propuesta Educativa Número 35. Año 20. Flacso. Argentina.spa
dc.relation.references• Marcuse, Herbert (1970) Ensayos Sobre Política y Cultura. Ediciones Ariel. Barcelona. Españaspa
dc.relation.references• Marcuse, Herbert (1986) El Final de la Utopía. Planeta Agostini Editores. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.references• Marcuse, Herbert. (1969) Psicoanálisis y Política. Ediciones Península. Barcelona. Españaspa
dc.relation.references• Marcuse, Herbert. (1985) El Hombre Unidimensional. Planeta Agostini Editores. Barcelona. Españaspa
dc.relation.references• McLaren, Peter (2003) La Escuela como un Performance Ritual: Hacia una Economía Política de los Símbolos y los Gestos Educativos. Siglo XXI Editores. México D.F. Méxicospa
dc.relation.references• Millán, Mariano (2016) Noche y Niebla del Movimiento Estudiantil. Trazos de su Historia a 40 años de La Noche de los Lápices. En: Revista Bordes. Buenos Aires. Argentina.spa
dc.relation.references• Natanson, José y Wilkis, Ariel. (26/Noviembre/2018) El Neoliberalismo del siglo XXI. Recuperado de: http://rebelion.org/noticia.php?id=249480 • Oliver, Lucio. (2015) Prologo. En: Educación, Resistencia y Movimientos Sociales: La Praxis Educativo-Política de los Sin Tierra y de Los Zapatistas. Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F. México. • Olivero, Lourdes. (29/Agosto/2017) Ciudad de Buenos Aires: Policía Ataca la Organización de Secundarios. Recuperado de: https://www.laizquierdadiario.com/La-policia-desalojo-estudiantes-secundariosspa
dc.relation.references• Pacheco, Mariano. (27/Abril/2016) Macrismo, Kirchnerismo, Izquierdas y Movimientos Sociales. Recuperado de: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211669&titular=macrismo-kirchnerismo-izquierdas-y-movimientos-socialesspa
dc.relation.references• Página de Facebook: organización secundaria La Simón Bolívar. 30/Marzo/2019. Recuperado de: https://www.facebook.com/lasimonbolivarjuventud/posts/2337129933240514spa
dc.relation.references• Pinheiro Barbosa, Lia (2015) Educación, Resistencia y Movimientos Sociales: La Praxis Educativo-Política de los Sin Tierra y de Los Zapatistas. Universidad Nacional Autónoma de México. México D.F. México.spa
dc.relation.references• Prevítera Gabriela. (15/Febrero/2018) Funcionará Desde Este Año. Polémica por el Nuevo Protocolo para Prevenir las Tomas de los Colegios Porteños. Recuperado de: https://www.clarin.com/sociedad/polemica-nuevo-protocolo-prevenir-tomas-colegios-portenos_0_rkIE8S7Dz.htmlspa
dc.relation.references• Puello-Socarras José Francisco. (2015). Paleontología (política) de una idea (neoliberal). En: Estudios Críticos del Desarrollo. Volumen V. Número 8. Universidad Autónoma de Zacatecas. México.spa
dc.relation.references• Puello-Socarras José Francisco. (2008). Nueva Gramática del Neo-liberalismo. Itinerarios teóricos, Trayectorias Intelectuales, Claves Ideológicas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.references• Puello-Socarras José Francisco. (2011). Un Ensayo Sobre la Depravación Total. Nuevo Neoliberalismo Académico y Capitalismo por Posesión. En: Revista Izquierda N° 14. Espacio Critico Ediciones. Bogotá.spa
dc.relation.references• Red Eco Alternativo. (27/Julio/2018) Rechazo Unánime a la Intervención de las Fuerzas Armadas. Recuperado de: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=244594&titular=rechazo-un%E1nime-a-la-intervenci%F3n-de-las-fuerzas-armadas-spa
dc.relation.references• Rojas Arias, Andrés Arturo (2019) La Actualidad Político Educativa de Nuestra América. Una Aproximación al modelo Político Educativo Emprendedurista y al Modelo Político educativo Bolivariano. En Revista Utopía N° 4. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.references• Sader, Emir (2008) Refundar el Estado. Posneoliberalismo en América Latina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-CLACSO. Buenos Aires. Argentina.spa
dc.relation.references• Sierra Daniel. (11/Septiembre/2017) El Plan Maestro y la Secundaria del "Futuro" (primera parte) Triplete Antieducativo: Reforma Laboral, Devaluación Escolar y Ajuste. Recuperado de https://prensaobrera.com/educacion/38976-el-plan-maestro-y-la-secundaria-del-futuro-primera-partespa
dc.relation.references• Sierra Daniel. (12/Septiembre/2017) El Plan Maestro y la Secundaria del "Futuro" (primera parte) Triplete Antieducativo: Reforma Laboral, Devaluación Escolar y Ajuste. Recuperado de: https://prensaobrera.com/prensaObrera/online/politicas/el-plan-maestro-y-la-secundaria-del-futuro-segunda-partespa
dc.relation.references• Sierra Daniel. (15/Septiembre/2017) El Plan Maestro y la Secundaria del "Futuro" (primera parte) Triplete Antieducativo: Reforma Laboral, Devaluación Escolar y Ajuste. Recuperado de: https://prensaobrera.com/prensaObrera/online/politicas/el-plan-maestro-y-la-secundaria-del-futuro-tercera-partespa
dc.relation.references• Stolowicz Beatriz. (2016) El Misterio del Pos Neoliberalismo. Espacio Critico Ediciones. Bogotá. Colombiaspa
dc.relation.references• Stolowicz Beatriz. (2010). EL “POSNEOLIBERALISMO” Y LA RECONFIGURACIÓN DEL CAPITALISMO EN AMÉRICA LATINA. Ponencia presentada en el VII Seminario Internacional Marx Vive: América Latina en disputa. Proyectos políticos y (re)configuraciones del poder. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Colombiaspa
dc.relation.references• Svampa, Maristella (2010) Movimientos Sociales, Matrices Socio-Políticos y Nuevos Escenarios en América Latina. En: One World Perspectives. Working Papers. Universität Kassel.spa
dc.relation.references• Tarrow, Sidney. (2009) El Poder en Movimiento: Los Movimientos Sociales, La Acción Colectiva y La Política. Alianza Editorial. Madrid. España.spa
dc.relation.references• Taylor S.J y Bogdan R. (2000) Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Editorial Paidós.spa
dc.relation.references• Tedesco, Juan Carlos (1983) Elementos para una sociología del curriculum escolar en la Argentina. En Tedesco, Juan Carlos; Braslavsky, Cecilia; y Carciofi, Ricardo, El proyecto educativo autoritario. Argentina (1976- 1982) FLACSO. Buenos Aires. Argentina.spa
dc.relation.references• Valverde, Sol y Farías, Ricardo (09/Septiembre/2017) Continúa la Toma de la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano. Recuperado de: https://www.laizquierdadiario.com/Continua-la-toma-de-la-Escuela-de-Bellas-Artes-Manuel-Belgranospa
dc.relation.references• Vega Cantor Renán. (2005) Los Economistas Neoliberales: Nuevos Criminales de Guerra. Centro Bolivariano. República Bolivariana de Venezuela.spa
dc.relation.references• Vega Cantor, Renán (2014) El Lenguaje Neoliberal en la Educación. En Revista Izquierda. N° 50. Espacio Critico Ediciones. Bogotá. Colombia.spa
dc.relation.references• Verger Antoni. (2007) Sistematización de Experiencias en América Latina. Una Propuesta para el Análisis y la Recreación de la Acción Colectiva desde los Movimientos Sociales. Revista de Educación. España.spa
dc.relation.references• Zabaleta René. (2009). Problemas de la determinación dependiente y la forma primordial (1982). El estado en américa latina. (1984). Notas sobre la cuestión nacional en américa latina. (1983). Notas sobre fascismo, dictadura y coyuntura de disolución (1979). En La Autodeterminación de las Masas: Clacso coediciones. Siglo del hombre editores.spa
dc.relation.references• Zea Leopoldo. (1978) La historia en la conciencia Americana (Segunda Parte) En: Filosofía de la Historia Americana. Fondo de Cultura Económica. México.spa
dc.relation.references• Zeta Sergio. (2017) Elecciones primarias y algunos debates estratégicos urgentes para una izquierda sin brújula. Recuperado de: http://www.rebelion.org/noticias/2017/8/230575.pdfspa
dc.relation.references• Zibechi, Raúl. (2018) Los Desbordes Desde Abajo. 1968 en América Latina. Ediciones desde Abajo. Bogotá. Colombia.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc320 - Ciencia política (política y gobierno)spa
dc.subject.proposalSocial Movementeng
dc.subject.proposalMovimiento Socialspa
dc.subject.proposalReordenamiento Neoliberalspa
dc.subject.proposalCollective Disalienationeng
dc.subject.proposalDesalienación Colectivaspa
dc.subject.proposalPractical Awarenesseng
dc.subject.proposalAutonomist Narrativeeng
dc.subject.proposalConcientización Prácticaspa
dc.subject.proposalNarrativa Autonomistaspa
dc.subject.proposalNeoliberal Reorganizationeng
dc.titleTrayectoria histórica antineoliberal de las organizaciones estudiantiles secundarias en Argentina. El caso de las tomas de los colegios en la ciudad de Buenos Aires (agosto-septiembre de 2017)spa
dc.title.translatedHistorical Antineoliberal Trajectory of Secondary Student Organizations in Argentina. The Case of the Tomas de las Colegios in the City of Buenos Aires (August-September 2017)eng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
80766872_2019.pdf
Tamaño:
1.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: