Análisis del derecho a la alimentación. Ocho años después de su inclusión en el punto 1 del Acuerdo de Paz. Un estudio de caso en el PDET de la subregión del sur del Tolima
dc.contributor.advisor | Rojas Porras, María Victoria | |
dc.contributor.advisor | Ramírez Noy, Iván Andrés | |
dc.contributor.author | Martínez del Campo , Laura | |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.coverage.region | Tolima | |
dc.date.accessioned | 2025-09-03T13:37:03Z | |
dc.date.available | 2025-09-03T13:37:03Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado analiza el abordaje del Derecho a la Alimentación en el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) de la subregión del Sur del Tolima ocho años después de su inclusión en el punto 1 del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera firmado entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) en 2016 – enunciado en este trabajo como Acuerdo de Paz -. Para su desarrollo se recurrió a métodos cualitativos de análisis de fuentes primarias de información obtenidas a partir de 12 entrevistas estructuradas dirigidas a participantes de las Mesas Comunitarias Municipales del PDET del Sur del Tolima y fuentes secundarias a partir del análisis de los documentos de políticas públicas derivados del Acuerdo. El trabajo demuestra que si bien han habido cambios sustanciales a partir de la inclusión del Derecho a la Alimentación en el Acuerdo de Paz, principalmente durante el último gobierno nacional, estos no han sido suficientes para dar cuenta de la integralidad planteada por este derecho, e incluso se corre el riesgo de que su desarrollo se quede en lo estrictamente discursivo ocasionando daños profundos en la confianza de los sujetos de derechos y sus colectividades quienes son receptores de estas políticas públicas. Estos hallazgos resultan en un llamado de atención en la implementación del Derecho a la Alimentación en los territorios PDET y son relevantes para futuras investigaciones que continúen con el seguimiento de este y otros derechos principalmente en aquellos territorios donde los conflictos armados han determinado los caminos del desarrollo y en los que seguimos teniendo una deuda de reparación y trabajo conjunto con sus comunidades (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | The hereby essay analyzes the Food Right in the Developing Program with Territorial Approach (PDET) of the South Tolima subregion, eight years after its inclusion in the first paragraph of the Final Agreement for Conflict and Stable and Longing Peace Resolution, signed between the National Government and Revolutionary Armed Forces of ColombiaPeople’s Army (FARC-EP) in 2016- stated in this work as Peace Agreement-. For its developing qualitative methods of analysis of primary information sources were recurred to, obtained based on 12 structured interviews directed to members of the South Tolima “Mesas Comunitarias Municipales del PDET” and secondary sources based on the analysis of public policies data stemmed from the agreement. This study shows that major changes have been made based on the incursion of the Right to food in the Peace Agreement mainly during the current national government term; however, this changes have not been enough to showcase the integrality stated by this right, and there even is a risk that its developing remain as only discursive causing profound damages in the trust of the receptors of this public policies. These findings turn into a first warning to the implementation of the Food Right in PDET territories which are relevant to future research that continues with the following of this and other rights mainly in those territories where armed conflict has determined the paths of development and in which an atonement debt and joint work with its community is still due | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magister en Seguridad Alimentaria y Nutricional | |
dc.description.methods | Para el desarrollo de este trabajo se optó por una metodología de corte cualitativo, centrada en la recolección y análisis de información de fuentes primarias y secundarias. La elección de este enfoque parte de que este permite comprender las experiencias, percepciones y significados que los actores sociales, institucionales y de cooperación tienen sobre el Derecho a la Alimentación en el contexto del PDET del Sur del Tolima, asimismo concede una comprensión a fondo del objeto de estudio. Como aclaración previa al desarrollo de la metodología se hace mención que el acercamiento al territorio se realizó de manera independiente. | |
dc.description.researcharea | Seminario Análisis de la gestión y de las políticas públicas en Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional para la garantía del Derecho a la Alimentación en Colombia | |
dc.format.extent | xvi, 189 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88569 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Medicina | |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | |
dc.publisher.program | Bogotá - Medicina - Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional | |
dc.relation.references | Acuerdo Final Para La Terminación Del Conflicto y La Construcción de Una Paz Estable y Duradera, 1 (2016). | |
dc.relation.references | Agencia de Renovación del Territorio. (2021). Hoja de Ruta Subregión Sur del Tolima. | |
dc.relation.references | Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia. (2023, 17 de julio). ¿Quienes somos? APC Colombia. https://www.apccolombia.gov.co/quienes-somos | |
dc.relation.references | Aponte, A. (2019). Grupos armados y construcción de orden social en la esquina sur del Tolima, 1948-2016. | |
dc.relation.references | Ávila, N. (2022). Los conflictos en torno al Ordenamiento Social de la Propiedad Rural a través del PDET: Repercusiones en la construcción de Paz Territorial en Rioblanco (Tolima) (Publicación n.º 1) [Tesis maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | Baquero-Melo, J., Quiroga-Rendón, E., & Pachón-Gantiva, G. (2022). Configuración territorial y territorialidades en disputa en dos subregiones del Sur del Tolima (Colombia). Geopolítica(s). Revista de Estudios Sobre Espacio y Poder, 13(2), 331– 354. https://doi.org/10.5209/geop.82853 | |
dc.relation.references | Bejarano, J. (1975). El fin de la economía exportadora y los orígenes del problema agrario. Cuadernos Colombianos, 225–303. | |
dc.relation.references | Bernal Bustos, S. P., & Chalapud Narváez, E. D. (2023). Inclusión de los programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET) pacífico y frontera nariñense como política pública departamental y municipal. Reflexión Política, 25(51), 46–62. https://doi.org/10.29375/01240781.4692 | |
dc.relation.references | Bernal, M. J. (2018). SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DERECHO HUMANO A LA ALIMENTACIÓN: DESAFÍOS PARA SU GARANTÍA. Dereito: Revista Xurídica Da Universidade de Santiago de Compostela, 26(2). https://doi.org/10.15304/dereito.26.2.4342 | |
dc.relation.references | Bracamonte, F. M. L. (2021, January 1). Conflicto armado en Guatemala: reconstrucción histórica y memoria colectiva del pueblo maya chuj. Historia y Memoria, 22, 323–357. https://doi.org/10.19053/20275137.N22.2021.10791 | |
dc.relation.references | Calderón-Suaza, C. F., Rojas-Rodríguez, D. E., & Londoño Gaviria, S. (2024). Barreras jurídicas a la participación ciudadana en el sur del Tolima. Justicia, 29(45). https://doi.org/10.17081/just.29.45.7189 | |
dc.relation.references | CAMBIO - FIAN Colombia. (2025, 20 de marzo). Derecho constitucional a la alimentación: un compromiso inaplazable | CAMBIO [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=C2f9CStkOes | |
dc.relation.references | Cisterna-Cabrera, F. (2005). CATEGORIZACIÓN Y TRIANGULACIÓN COMO PROCESOS DE VALIDACIÓN DEL CONOCIMIENTO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Theoria, 14(1), 61–71. | |
dc.relation.references | Chamorro, M. (2014). Desarrollo y crisis alimentaria: el caso de la seguridad alimentaria en Colombia. Revista CES Derecho , 5(1), 58–65. | |
dc.relation.references | Chavez, D. (2018). Avances y dificultades en la implementación de la Reforma Rural Integral: una deuda pendiente con el campo colombiano. Revista Colombiana de Sociología, 41, 81–103. | |
dc.relation.references | CISAN - ICBF. (2022). Plan Nacional Rural del Sistema para la Garantía Progresiva del Derecho a la Alimentación | |
dc.relation.references | Comisión de Derechos Humanos. (1948). Declaración Universal de Derechos Humanos. | |
dc.relation.references | COMITÉ DE DERECHOS ECONÓMICOS, S. Y. C. (1999). Observación General 12 del Comité de Derechos. | |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. Acto Legislativo 01 De2023, 1 (2023). | |
dc.relation.references | CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991, 1991. | |
dc.relation.references | Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. McGraw-Hill. | |
dc.relation.references | Cortés, J. d. P., Gómez, A., Tamayo, R., & Rodríguez, A. (2024). La cooperación internacional en proyectos PDET en cifras. | |
dc.relation.references | Cruz, J. P. (2017). Ordenamiento territorial para la paz, desafíos en la implementación de los PDET. Civilizar, 3(03), 23–35. | |
dc.relation.references | De la Rosa, M. D., & Contreras, D. F. (2018). Instrumentos administrativos para la paz : programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET). En Instrumentos administrativos para la paz : programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET) (pp. 273–310). Universidad Externado de Colombia | |
dc.relation.references | De Schutter, O. (2010). Informe del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación | |
dc.relation.references | De Sousa, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Ediciones Trilce. | |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo. (2007). Sistema de Alertas Tempranas (sat) para el departamento del Tolima, 2001-2017. | |
dc.relation.references | Echandía, C. (2006). Dos décadas de escalamiento del conflicto armado en Colombia, 1986-2006. . Universidad Externado. | |
dc.relation.references | Fajardo, D. (1979). Violencia y Desarrollo. Transformaciones sociales en tres regiones cafetaleras del Tolima, 1936-1970. Fondo Editorial Suramérica. | |
dc.relation.references | Fisas, V. (2008). Anuario de procesos de paz | |
dc.relation.references | Fisas, V. (2014). Anuario de procesos de paz. | |
dc.relation.references | Franco, A. (2011). Reforma agraria en Colombia: evolución histórica del concepto. Hacia un enfoque integral actual. Cuadernos de Desarrollo Rural , 8(67), 93–119. | |
dc.relation.references | Función Pública. (2020, 30 de septiembre). Lanzamiento de equipos transversales PDET. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/red/publicaciones?pagina=21 | |
dc.relation.references | Fundación Ideas para la Paz. (2018). Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial: cambiar el rumbo para evitar el naufragio Balance bajo la metodología de observación y medición “El Sirirí" | |
dc.relation.references | Fundación Ideas para la Paz. (2021). La seguridad de los Grupos Motor. Los riesgos para impulsar la paz territorial. | |
dc.relation.references | Gallardo, H. (2000). Discusión sobre derechos humanos . In Política y transformación social. | |
dc.relation.references | Gándara, M. (2019). Los Derechos Humanos en el siglo XXI Una mirada desde el pensamiento crítico. | |
dc.relation.references | Gobernación del Tolima. (2015). Estadísticas 2011-2014. | |
dc.relation.references | Gobierno de los Estados Unidos. (s.f.). Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID). https://www.usa.gov/es/agencias/agencia-de-ee-uu-para-eldesarrollo-internacional | |
dc.relation.references | Gualdrón, R. M. (2017). Derecho a la Alimentación y construcción de paz en Colombia: Análisis del Derecho a la Alimentación en el marco de la implementación del primer punto del Acuerdo de paz [Tesis maestría ]. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Guaraca, J. (2017). Colombia y las FARC. Memorias del comandante marquetaliano Jaime Guaraca. . | |
dc.relation.references | Güiza, D. I., Bautista, A. J., Malagón, A. M., & Uprimmy, R. (2020). La constitución del campesinado: Luchas por reconocimiento y redistribución en el campo jurídico. | |
dc.relation.references | Henderson, J. (1984). Cuando Colombia se desangró. Un estudio de la Violencia en metrópoli y provincia. El Áncora Editores. | |
dc.relation.references | Herrera, J. (2006). El derecho desde el feminismo: tres mecanismos de funcionamiento del patriarcado. "Pensamiento Jurídico Feminista”. Reconstruir El Derecho, Repensar El Mundo, 2, 59–101. | |
dc.relation.references | ICBF & Universidad Nacional de Colombia. (2024). Implementación de los lineamientos técnicos para la gestión municipal de SAN y el rediseño de los comités SAN hacia el DHA, Sucre y Tolima (1). Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Instituto KROC. (2023). Seis años de implementación del Acuerdo Final: retos y oportunidades en el nuevo ciclo político. https://doi.org/10.7274/41687h17d1g | |
dc.relation.references | Jaramillo, S. (2018). La paz territorial (pp. 163–174). Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Jusidman-Rapoport, C. (2014). El derecho a la alimentación como derecho humano. Salud Pública de Mexico, 56(1), 86–91. | |
dc.relation.references | Lemaitre, J. (2018). «Pa´lante es pa´ya»: las mujeres desplazadas y la reconstrucción desde abajo. (pp. 145–162). Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | LEY 152 DE 1994. Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, Ley n.º 152 (1994). | |
dc.relation.references | Marulanda, M. (1973). Cuadernos de Campaña. Ediciones A. Mono | |
dc.relation.references | Medina Rey, J. M., Ortega Carpio, M. L., & Martínez Cousinou, G. (2021). ¿Seguridad alimentaria, soberanía alimentaria o derecho a la alimentación? Estado de la cuestión. Cuadernos de Desarrollo Rural, 18. https://doi.org/10.11144/javeriana.cdr18.sasa | |
dc.relation.references | Molano, A. (1994). A lomo de la mula. Penguin Ramdon House Grupo Editorial. | |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (1976). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. | |
dc.relation.references | Najmanovich, D. (2015). El juego de los vínculos. | |
dc.relation.references | Neira, H. (1995). El Tolima en la encrucijada de la Agricultura. Pijao Editores | |
dc.relation.references | Okuda Benavides, M., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV(1), 118–124. | |
dc.relation.references | FAO. (2005). Directrices voluntarias en apoyo de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional. FAO. | |
dc.relation.references | Palacios, M. (2002). El Café en Colombia, 1850-1970. Una historia eco- nómica, social y política. Planeta, Ediciones Uniandes y El Colegio de México. | |
dc.relation.references | Perea, Y. (2022). PDETE SUBREGIÓN CHOCÓ: ¿UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL DESARROLLO TERRITORIAL? Análisis de caso en los municipios de Vigía del Fuerte y Bojayá. [Tesis maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | Plan Marco de Implementación. (2017). Plan Marco de Implementación. Acuerdo Final para la terminación del conflicto y la construcción de una Paz estable y duradera. | |
dc.relation.references | Plataforma Colombiana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo. (2010). HAMBRE Y VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN EN COLOMBIA. | |
dc.relation.references | Presidente de la República de Colombia. Decreto 2366 de 2015, Decreto n.º 2366 (2015). | |
dc.relation.references | Presidente de la República de Colombia. Decreto Ley 893 de 2017, 1 (2017). | |
dc.relation.references | Puello, A. D., & Cogollo, K. V. (2021). Desafíos y retos del programa de desarrollo con enfoque territorial, como estrategia para la construcción de paz en la subregión de los Montes de María, en el parque colombiano. En VIII Congreso de la Red Española de Política Social (REPS) REPS 2021 Bilbao. Cuidar la vida, garantizar la inclusión, convivir en diversidad: consensos y retos (pp. 1443–1456). Universidad del País Vasco. | |
dc.relation.references | Ramírez, R. (2004). Migración boyacense en la cordillera Central, 1876-1945. Del altiplano cundiboyacense a los espacios de homogenización antioqueña. Revista Bulletin de l’Institut Français d’’Etudes Andines, 33(2), 225–253. | |
dc.relation.references | Ramírez Sarmiento, D. M. (2021). Hacia una participación ciudadana transformadora en Colombia. Análisis de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Estudios Políticos (Medellín), 61, 73–96. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n61a04 | |
dc.relation.references | Redacción Colombia +20. (2024, 26 de noviembre). Los ajustes al Plan Marco de Implementación para el cumplimiento del Acuerdo de Paz. ELESPECTADOR.COM. https://www.elespectador.com/colombia-20/paz-y-memoria/plan-marco-deimplementacion-fue-ajustado-con-81-indicadores-el-cumplimiento-de-acuerdo-depaz/ | |
dc.relation.references | Renovación del Territorio. (2018a). PACTO MUNICIPAL PARA LA TRANSFORMACIÓN REGIONAL - PMTR MUNICIPIO CHAPARRAL. | |
dc.relation.references | Renovación del Territorio. (2018b). PACTO MUNICIPAL PARA LA TRANSFORMACIÓN REGIONAL - PMTR MUNICIPIO DE ATACO. | |
dc.relation.references | Renovación del Territorio. (2018c). PACTO MUNICIPAL PARA LA TRANSFORMACIÓN REGIONAL - PMTR MUNICIPIO DE RIOBLANCO | |
dc.relation.references | Renovación del Territorio. (2018d). PACTO MUNICIPAL PARA LA TRANSFORMACIÓN REGIONAL-PMTR MUNICIPIO DE PLANADAS. | |
dc.relation.references | Renovación del Territorio. (2018e). PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN REGIONAL - PATR SUBREGIÓN SUR DEL TOLIMA. | |
dc.relation.references | Restrepo, O. C., Restrepo, Y.-A., Molina, R.-C. M., César, B., Molina, A., Patricia, S.- D., Ramírez, G., Carrasquilla, D. A., Restrepo, S.-J., Diego, T.-J., Yepes, R., Rivera, J., Fernanda, R.-L., Taborda -Mauricio, B., Arbeláez, B., Zapata, M., Andrés, O.-M., Betancur, R., Betancourt, R. A., … Moreno, J. (2017). Seguridad alimentaria y derecho a la alimentación en escenarios de posconflicto Análisis, para determinar estándares de política pública, del acuerdo “Política de desarrollo agrario integral”, logrado entre Gobierno nacional de Colombia y las FARC-EP, en la mesa de negociación de La Habana. | |
dc.relation.references | Ríos Martínez, K. M. (2019). La entrevista semi-estructurada y las fallas en la estructura. La revisión del método desde una psicología crítica y como una crítica a la psicología. Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades, 41. https://doi.org/10.33064/41crscsh1203 | |
dc.relation.references | Rodríguez, N. E. (2024). EL PAPEL DEL PROGRAMA DE DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL - PDET PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS, PUTUMAYO [Tesis maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | Rodríguez, N. E. (2024). EL PAPEL DEL PROGRAMA DE DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL - PDET PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS, PUTUMAYO [Tesis maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation.references | Rodriguez, Y., & Suarez, Lady. (2022). GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN CLAVE DE DERECHOS HUMANOS: UN ANÀLISIS DE LOS PROGRAMAS DE DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL (PDET) EN COLOMBIA. REAd. Revista Eletrônica de Administração , 28(2), 402–432. https://doi.org/10.1590/1413- 2311.354.120478 | |
dc.relation.references | Rojas, M. V. (2017). Desafíos para la SAN en Colombia frente a la implementación del Acuerdo N°1 de la mesa de conversaciones para la terminación del conflicto [Tesis de maestría ]. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Romero, M. N. (2023). Percepciones sobre la implementación de las iniciativas PDET en el pilar de Educación Rural por parte de los principales actores involucrados Estudio de caso subregión del Catatumbo (Publicación n.º 1) [Tesis maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation.references | Sánchez-Supelano, L. F. (2021). Formulación e implementación de Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDETs- desde la justicia ambiental y la teoría del goce efectivo de derechos. Gestión y Ambiente, 24(2), 94260. https://doi.org/10.15446/ga.v24n2.94260 | |
dc.relation.references | Sepúlveda, S. (2003). El enfoque Territorial del Desarrollo Rural. In Instituto Americano de Cooperación para la Agricultura. | |
dc.relation.references | Torres Del Río, C. M. (2010). Colombia Siglo XX: Desde la guerra de los Mil Días hasta la elección de Álvaro Uribe (Editorial Norma). | |
dc.relation.references | Transparencia por Colombia. (2024, 10 de abril). OCAD PAZ. https://transparenciacolombia.org.co/Documentos/Publicaciones/cuidadopaz/cauca/Infografia_Instituciones_PDET_OCAD_Paz.pdf | |
dc.relation.references | Triana, A. (1992). La colonización española en el Tolima. Siglos XVI y XVII. In Funcol y Cuadernos del Jaguar. | |
dc.relation.references | Universidad Rafael Landívar, & Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala (MINUGUA). (1997). Acuerdos de Paz firmados por el Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). | |
dc.relation.references | Uribe, J. J., Iokiñe, S., Fernández, R., & Baquero, J. (2022). Paces desde abajo. Desafíos y oportunidades de otra paz. | |
dc.relation.references | Vélez, H. (2015). El programa Familias Guardabosques: una mirada al discurso político del Gobierno de Álvaro Uribe Vélez. Trabajo Social N.o , 18, 179–197. | |
dc.relation.references | Vía Campesina. (2003). Que Es La Soberanía Alimentaria. | |
dc.relation.references | Ziegler, J. (2006). Informe del Relator Especial sobre el derecho a la alimentación. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Reconocimiento 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas | |
dc.subject.ddc | 330 - Economía::338 - Producción | |
dc.subject.ddc | 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::363 - Otros problemas y servicios sociales | |
dc.subject.lemb | SEGURIDAD ALIMENTICIA | spa |
dc.subject.lemb | Food security | eng |
dc.subject.lemb | POLITICA ALIMENTICIA | spa |
dc.subject.lemb | Food policies | eng |
dc.subject.lemb | ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS | spa |
dc.subject.lemb | Food supply | eng |
dc.subject.lemb | VIOLENCIA POLITICA | spa |
dc.subject.lemb | Political violence | eng |
dc.subject.proposal | Derecho a la Alimentación | spa |
dc.subject.proposal | Acuerdo de Paz | spa |
dc.subject.proposal | Programas de desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) | spa |
dc.subject.proposal | Right to food | eng |
dc.subject.proposal | Peace Agreement | eng |
dc.subject.proposal | Developing Programs with Territorial Approach (PDET) | eng |
dc.title | Análisis del derecho a la alimentación. Ocho años después de su inclusión en el punto 1 del Acuerdo de Paz. Un estudio de caso en el PDET de la subregión del sur del Tolima | spa |
dc.title.translated | Analysis of the Right to Food. Eight years after its inclusion in Point 1 of the Peace Agreement. A case study in the subregión of South Tolima´s PDET | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Other | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1014294357.2025.pdf
- Tamaño:
- 1.81 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría n Seguridad Alimentaria y Nutricional
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: