Corrupccion y probidad en los contratos estatales, legislación colombiana

dc.contributor.advisorHoyos, Felixesp
dc.contributor.authorRodriguez Contreras, Enilsa Estherspa
dc.date.accessioned2019-06-24T21:12:28Zspa
dc.date.available2019-06-24T21:12:28Zspa
dc.date.issued2011spa
dc.description.abstractAl comenzar a realizar este ensayo, es de vital importancia recordar que del Derecho administrativo se desprende una herramienta de vital importancia en relación a los distintos avances Sociales, políticos y económicos que hemos venido presenciando. La cual ha sido vital en las relaciones comerciales y contractuales entre el Estado y los particulares. La contratación pública, herramienta compleja, pero a su vez compuesta de principios orientadores que van de la mano con nuestra carta magna, la cual determina que la función administrativa, que está al servicio de los intereses generales, se debe desarrollar con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad.1 La importancia de la contratación pública en la época actual constituye un hecho notorio que no requiere mayores sustentaciones. Basta una mirada al cúmulo de funciones que despliega el Estado a través de los contratos para encontrar que una buena parte del presupuesto para gastos de inversión y de funcionamiento está reservada a la actividad contractual. En consecuencia, dado su origen en el patrimonio público y su finalidad dirigida a la satisfacción de necesidades de interés general, todas las actividades en torno a las cuales se desenvuelve la contratación pública son eminentemente regladas. Si bien es de recordar que la contratación ha sido ese elemento indispensable en la sociedad desde el momento de que las necesidades de los ciudadanos van creciendo en razón de los cambios Sociales tan rápidos en los que nos vemos envueltos, y que el Estado como garante de los Derechos fundamentales de los ciudadanos y que está en la obligación de protegerlos y promover un interés general, es menester no solo señalar los altos índices de corrupción administrativa que nos encontramos a diario sino recalcar las soluciones prácticas que se requieren para desbarajustar esta estructura delincuencial de cuello blanco que ha Estado acabando con nuestra sociedad, donde se puede observar que los más afectados por estas prácticas corruptas son aquellas personas de escasos recursos que si bien es cierto deben pagar impuestos sin demora alguna ya que de lo contrario estas personas si se verán perseguidas por agentes del Estado para cumplan su deber económico, pero como son pobres tienen que palpar el flagelo de este fenómeno y no encontrando así ni siquiera los servicios básicos como salud y educación ya que ciertas personillas se han sustraído ciertos dinerillos los cuales estaban destinados para cubrir las necesidades de muchos colombianos. Por tal motivo la corrupción en la contratación pública ha dejado ver las “mañas” institucionales que han gobernado durante varios años, observando que ha llegado el momento de que enfrentemos este monstruo que nunca podrá ser más grande que un pueblo unido un pueblo en pie de lucha enfrentando así las circunstancias que nos afectan donde es necesario doblegar aquel fenómeno para que reine la probidad y la tranquilidad y se dé verdaderamente el estatus que nuestro país tiene como es el de un Estado Constitucional Social Democrático y de Derecho.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.researchareaDerecho Administrativoesp
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/6878/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9845
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáesp
dc.publisher.facultyDerecho, Ciencias Políticas y Socialesesp
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Derechoesp
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derechospa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militarspa
dc.subject.proposalDerecho administrativospa
dc.subject.proposalrelaciones comercialesspa
dc.subject.proposalcontratación públicaspa
dc.titleCorrupccion y probidad en los contratos estatales, legislación colombianaspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
enilsaestherrodriguezcontreras.2011.pdf
Tamaño:
414.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho