Diseño de una estrategia didáctica para la enseñanza de la potenciación de expresiones algebraicas
dc.contributor.advisor | Maya Patiño, Alejandro | |
dc.contributor.author | Martínez Castañeda, Sonia Inés | |
dc.date.accessioned | 2023-02-27T15:56:48Z | |
dc.date.available | 2023-02-27T15:56:48Z | |
dc.date.issued | 2022-12 | |
dc.description | ilustraciones, diagramas, fotografías | spa |
dc.description.abstract | Partiendo de la premisa que, a la gran mayoría de los estudiantes de la básica secundaria el álgebra les resulta difícil, este trabajo de profundización tiene como propósito fortalecer el pensamiento numérico y variacional con el fin de contribuir al aprendizaje significativo crítico del álgebra en el grado octavo. Se diseñó una estrategia didáctica orientada a la enseñanza de la potenciación de expresiones algebraicas, partiendo de la resolución de problemas y centrada en la elaboración, comparación y ejercitación en procedimientos. Dicha estrategia gira en torno al juego y al uso de material concreto, como herramientas que brindan la posibilidad al estudiante de hacer visible lo que en principio le resulta abstracto. La estrategia se fundamentó en los principios de la Teoría del Aprendizaje Significativo Crítico de Moreira (2010). La metodología utilizada fue la Investigación-Acción Educativa, con un enfoque mixto, que conduce al estudiante a ser partícipe de su proceso de formación. Como resultado, se evidenció un avance significativo en el aprendizaje del algoritmo, además se constató que el uso de material concreto facilitó el aprendizaje, haciéndolo relevante y divertido para los estudiantes. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | Built on the premise that algebra is complicated for most high school students, this work aims to strengthen numerical and variational thinking to contribute to significant critical learning of algebra in the eighth grade. A didactic strategy was designed to teach the algebraic expressions, starting from the resolution of problems and focusing on the elaboration, comparison, and practice of procedures. This strategy focuses on playing and the use of concrete materials as tools that offer students the possibility of making visible what is initially abstract. The strategy was based on the principles of Moreira's Theory of Critical Meaningful Learning (2010). The methodology used was Educational Action Research, with a mixed approach, leading students to be participants of their learning process. Findings revealed significant progress in learning the algorithm. Moreover, concrete material facilitated learning, making it relevant and fun for students. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.format.extent | 119 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83562 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias | spa |
dc.publisher.place | Medellín, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Medellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales | spa |
dc.relation.references | Agudelo, D. M. (2012). Club de matemáticas: una estrategia para fortalecer la formación integral en la I. E. Pedro Luís Villa. [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10061 | spa |
dc.relation.references | Alvarado, L. y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. | spa |
dc.relation.references | Arévalo, I. P. y Morales, B. J. (2014). Situaciones problema en la mediación del aprendizaje de la potenciación en estudiantes de sexto grado. | spa |
dc.relation.references | Bausela, E. (2004). La docencia a través de la investigación- acción. Obtenido de la URL: https://rieoei.org/RIE/article/view/2871/3815 | spa |
dc.relation.references | Bojórquez, N. M. (2018). Influencia del uso de ejercitadores virtuales de acceso libre en la web 2.0 en el desarrollo de habilidades de resolución de algoritmos matemáticos numéricos en estudiantes de primer grado de secundaria de una institución educativa pública de Lima metropolitana. | spa |
dc.relation.references | Bustamante, E. A. (2015). El juego como estrategia didáctica en la enseñanza de los números enteros basado en aprendizajes significativos. [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56943 | spa |
dc.relation.references | Calvo, M. M. (2008). Enseñanza eficaz de la resolución de problemas en matemáticas. Educación, Vol. 32, (1) pp. 123-137. | spa |
dc.relation.references | Castillo, L. L., Galvis, F. V. y Parada S. E. (2015). Errores en los que recaen los estudiantes de séptimo grado cuando resuelven situaciones que implican el uso de la potenciación y sus propiedades. Revista Colombiana de Matemática Educativa, Vol. 1, (1), pp. 107 – 112. | spa |
dc.relation.references | Cid, E.; Godino, J. y Batanero, C. (2004). Didáctica de los sistemas numéricos para maestros. | spa |
dc.relation.references | Colmenares, A. M. y Piñero, M. L. (2008). La investigación acción: Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Revista de Educación, Año 14, (27), pp. 105. | spa |
dc.relation.references | Corbalán, F. (2006). La matemática aplicada a la vida cotidiana. Ed, GRAÓ, de IRIF, S.L. | spa |
dc.relation.references | Espinosa, L. y Salinas, E. A. (2016). Material didáctico concreto para la enseñanza aprendizaje de operaciones con números reales. | spa |
dc.relation.references | Godino, J.; Batanero, C.; y Font, V. (2004). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ed, McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | López, W. O. (2017). Las dificultades conceptuales en el proceso de aprendizaje de la Matemática en el segundo año de Educación Media. Educere, La Revista Venezolana de Educación. Vol. 21, (70), pp. 653-667. | spa |
dc.relation.references | Martínez, D. S. (2010). Identificación de los errores en la aplicación de las propiedades de la potenciación. [trabajo de grado de licenciatura. Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander]. URL: https://studylib.es/doc/6838775/identificaci%C3%B3n-de-los-errores-en-la-potenciaci%C3%B3n | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional (1998). Lineamientos Curriculares Matemáticas. URL: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-89869_archivo_pdf9.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. URL: https://cms.mineducacion.gov.co/static/cache/binaries/articles-340021_recurso_1.pdf?binary_rand=1223 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2014).Documento Orientador. Foro Educativo Nacional 2014: Ciudadanos Matemáticamente Competentes. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2015). Derechos básicos de aprendizaje. URL: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem%C3%A1ticas.pdf | spa |
dc.relation.references | MINEDUCACIÓN, Reporte de la Excelencia (2018). Índice Sintético de la Calidad Educativa I. E. José Roberto Vásquez Barrio Manrique. Obtenido de la URL: https://diae.mineducacion.gov.co/dia_e/siempre_diae/documentos/2018/105001001121.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreira, M. A. (2010). Aprendizaje significativo crítico (Critical meaningful learning). Indivisa. Boletín de estudios e investigación, (6), pp. 83-102. | spa |
dc.relation.references | Ñañez, N. S. (2019). El juego como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la potenciación y radicación con números enteros. | spa |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas, Objetivo de Desarrollo Sostenible, ODS N°4: Educación de Calidad. URL: https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/sustainable-development-goals/goal-4-quality-education.html | spa |
dc.relation.references | Ospina, M. E. (2015). Guía didáctica para el aprendizaje de la factorización en estudiantes del CLEI IV del ITM. [tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56850 | spa |
dc.relation.references | Pantano, L. V. y Gonzales, D. F. (2012). Enseñando potenciación, radicación y logaritmación a partir de los bloques de dienes, bloques multibase y el método de splitting. Revista científica y tecnológica, edición especial, pp. 488 – 492. | spa |
dc.relation.references | Romero, P. (2019). Cómo liberarse de una educación equivocada. Bogotá: Editorial Magisterio | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Educación para la cultura. Gobernación de Antioquia (2005). Interpretación e implementación de los estándares básicos de matemáticas. | spa |
dc.relation.references | Tzoc, A. S. (2014). La didáctica de la matemática y su incidencia en el desarrollo cognitivo del estudiante, para el aprendizaje de la matemática. | spa |
dc.relation.references | UNESCO, (2016). Tercer Encuentro Regional Comparativo y Explicativo (TERCE). Aportes para la enseñanza de la matemática. URL: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000244855 | spa |
dc.relation.references | UNESCO, (2021). Las matemáticas, enseñanza e investigación para enfrentar los desafíos de estos tiempos. URL: https://www.unesco.org/es/articles/las-matematicas-ensenanza-e-investigacion-para-enfrentar-los-desafios-de-estos-tiempos | spa |
dc.relation.references | Vásquez, L. F. y Cubides, F. A. (2011). Estrategia didáctica de enseñanza orientada desde las fases concreta, gráfica y simbólica para el aprendizaje significativo del concepto de potenciación con números naturales. 12° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa. Quindío, Colombia. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 370 - Educación::373 - Educación secundaria | spa |
dc.subject.ddc | 510 - Matemáticas::512 - Álgebra | spa |
dc.subject.lemb | Algebra - Enseñanza secundaria | spa |
dc.subject.lemb | Matemáticas - Enseñanza secundaria | spa |
dc.subject.lemb | Mathematics - study and teaching (secondary) | eng |
dc.subject.proposal | Potenciación de expresiones algebraicas | spa |
dc.subject.proposal | Material didáctico | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje significativo | spa |
dc.subject.proposal | Guía didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo colaborativo | spa |
dc.subject.proposal | Algebraic expressions | eng |
dc.subject.proposal | Exponentiation | eng |
dc.subject.proposal | Didactic material | eng |
dc.subject.proposal | Meaningful learning | eng |
dc.subject.proposal | Teaching guide | eng |
dc.subject.proposal | Collaborative work | eng |
dc.title | Diseño de una estrategia didáctica para la enseñanza de la potenciación de expresiones algebraicas | spa |
dc.title.translated | Design of a didactic strategy for teaching the exponentiation of algebraic expressions | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 43592648.2023.pdf
- Tamaño:
- 4.26 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: