Proyecto para la conservación y rehabilitación del conjunto urbano Pasaje Hernández

dc.contributor.advisorCortés Larreamendy, Fernando Albertospa
dc.contributor.authorFernández Price, Diego Augustospa
dc.coverage.cityBogotáspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838
dc.date.accessioned2023-02-02T18:39:38Z
dc.date.available2023-02-02T18:39:38Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionilustraciones, diagramas, fotografías, mapas, planosspa
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda como caso de estudio la manzana del Pasaje Hernández, ubicada el Centro Histórico de Bogotá, con el propósito de formular estrategias para su rehabilitación, a partir de su comprensión como una pieza urbana con valor patrimonial y contenedora de actividades históricamente asentadas en el sector, algunas de las cuales tienden a desaparecer, mientras que otras actualmente ocasionan el deterioro físico de las edificaciones históricas, debido a su uso intensivo. El estudio de la manzana, compuesta por diecinueve edificaciones construidas en distintos periodos históricos, permite comprender sus dinámicas de transformación y sus consecuencias sobre su conservación, identificando al Pasaje y el Edificio Hernández como los elementos que fragmentan morfológicamente la manzana colonial, convirtiéndose en la piedra angular de la transformación de la manzana y uno de los primeros gestos de modernidad en la ciudad, asociados al paseo comercial. Asumiendo de este modo la manzana como un sistema urbano patrimonial, y como parte indivisible del tejido del Centro Histórico, el trabajo plantea lineamientos urbanos y de gestión para la conservación y rehabilitación de la manzana y su espacio público, basados en la definición de criterios de intervención que reconocen sus valores desde el patrimonio cultural, y se circunscriben en una realidad como lo es la industria cultural y su impacto sobre los modos de intervenir los bienes inmuebles de interés cultural en las últimas décadas. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe current master’s final project approaches the Hernandez Passage block as a case of study. Located in the Historic Center of Bogotá, its main purpose is to set strategies for its rehabilitation, starting from its comprehension as an urban piece with heritage value where it acts as a container for historically settled down activities. Some of them tend to disappear whereas some current activities drive physical wear on historic buildings, due to their intensive usage. The block study compounded by nineteen buildings distributed in different historical periods, let us comprehend its transformation dynamics and its consequences about its conservation, identifying both Hernandez Passage and Building as the main elements that morphologically break up the colonial block. They become the keystone needed for the block transformation and one of the very first gestures of modernity into the city: the commercial passage. Assuming the block in this way as a heritage urban system and an indivisible part of the Historic Center tissue as well, this work set up urban and management guidelines for blocks and public space conservation and rehabilitation, based on intervention criteria definition that recognize its values seen from a cultural heritage perspective. They circumscribe into the cultural industry reality and its impact on heritage buildings intervention ways over the last decades.eng
dc.description.curricularareaTeoría, Historia y Patrimoniospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueblespa
dc.format.extent235 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83254
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá - Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueblespa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2005). Decreto 215 de 2005. Plan Maestro de Espacio Público. Bogotá. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16984spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá. (2007). UPZ 94 La Candelaria, acuerdos para construir ciudad. Bogotá: inédito.spa
dc.relation.referencesAlcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2007). Decreto 492 de 2007. Por el cual se adopta la Operación Estrategica del Centro de Bogotá, el Plan Zonal del Centro -PZCB- y las Fichas Normativas para las Unidades de Planeamiento Zonal -UPZ- 91 Sagrado Corazón, 92 La Macarena, 93 Las Nieves, 94 La Candelaria, 95 Las Cruces y 101 Teusaquillo. Bogotá.spa
dc.relation.referencesBenjamin, W. (1999). The Arcades Project. (R. Tiedemann, Ed.) Harvard University Press.spa
dc.relation.referencesCarrión Mena, F. (2005). Los centros históricos en la era digital en América Latina. En R. Reguillo, & M. Godoy Anativia (Edits.), Ciudades Translocales. Espacios, Flujo, Representación. Guadalajara: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Obtenido de https://works.bepress.com/fernando_carrion/78/spa
dc.relation.referencesCatedra UNESCO sobre la Gestión del Patrimonio Cultural 2000. (2000). Gestión integral del patrimonio en centros históricos: Memorias. (F. Rincón Cardona, Ed.) Manizales: UNESCO, Ministerio de Cultura, Universidad Nacional de Colombia, Gobernación de Caldas.spa
dc.relation.referencesChoay, F. (2007). Alegoría del Patrimonio. (M. Bertrand Suazo, Trad.) Barcelona: Gustavo Gili.spa
dc.relation.referencesColoquio del seminario de estudio del patrimonio artístico. Conservación, restauración y defensa. (1997). La sociedad civil frente al patrimonio cultural. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesCorporación La Candelaria. (1998). Reencuéntrate: un compromiso por la Candelaria. Bogotá: Corporación la Candelaria. Cámara de Comercio de Bogotá.spa
dc.relation.referencesCortés Larreamendy, F., & IDPC. (2008). Diseño del espacio público para el Centro Histórico de Bogotá D.C. Bogotá: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.spa
dc.relation.referencesCortés, R. (2000). Bogotá 1878-2000: cambios en la estructura de la división del suelo urbano en su área central. Bogtotá: Ministerio de Cultura.spa
dc.relation.referencesCristancho Bernal, M. (1989). Revitalización - Pasaje Hernández. Bogotá: Tesis (Arquitecto). Universidad de los Andes. Facultad de Arquitectura.spa
dc.relation.referencesCuenin, F. (2009). Patrimonio cultural y desarrollo socioeconómico: la recuperacióde áreas centrales históricas. Washington: Banco Interamericano de Desarrollo. Obtenido de http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?-docnum=2028631spa
dc.relation.referencesEscala. (1985). Revista Escala(125. Año 17).spa
dc.relation.referencesEscobar, A., Mariño, M., & Peña, C. A. (2004). Atlas histórico de Bogotá, 1538-1910. Bogotá: Planeta.spa
dc.relation.referencesGlusberg, J. (2000). Museos fríos y calientes. Buenos Aires: Empresa Nacional de Telecomunicaciones.spa
dc.relation.referencesGonzález Moreno Navarro, A. (2010). Patrimonio como identidad: un pasado para nuetsro futuro. En C. L. Urdaneta, Las artes y el pensamiento actual. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Instituto de Investigaciones Estéticasspa
dc.relation.referencesGonzález Peñuela, M. C. (1988). Un rincón histórico e Bogotá: el pasaje Hernández. Bogotá: Tesis (Arquitecto). Universidad Social Católica de la Salle, Facultad de Arquitectura.spa
dc.relation.referencesGonzález-Varas, I. (1993). Conservación de bienes culturales. Teoría, historia, principios y normas. Navarra: Universidad de León.spa
dc.relation.referencesICOMOS. (2008). Carta ICOMOS para Interpretación y Presentación de Sitios de Patrimonio Cultural. Québec. Obtenido de http://www.icomos.org/charters/interpretation_sp.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Distrital de Patrimonio Cultural. (2010). Pasajes del Centro Histórico de Bogotá. Bogotá: IDPC. Obtenido de Reseñas y descripciones: www.idpc.gov.co/publicacionesspa
dc.relation.referencesIregui, J. (2008). El museo fuera de lugar. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Artes y Humanidades.spa
dc.relation.referencesKoolhas, R., Boeri, S., Kwinter, S., Tazi, N., & Ulrich Obrist, H. (2001). Mutaciones. Barcelona: Actarspa
dc.relation.referencesLa Ciudad Futuro. (9 de Marzo de 1918). Revista Cromos, V(105), 117.spa
dc.relation.referencesLa nostalgia guardó pasajes para el futuro. (12 de junio de 2005). El Tiempo. Obtenido de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1621063spa
dc.relation.referencesLuque Valdivia, J. (1993). Una teoría arquitectónica de la ciudad. Estudios tipológicos de Gianfranco Caniggia. RE. Revista de Edificación, 16, 79-84. Obtenido de http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/16564/1/RE_Vol%2016_10.pdfspa
dc.relation.referencesLuque Valdivia, J. (1994). Una teoría arquitectónica de la ciudad (II). Estudios tipológicos de Gianfranco Caniggia. RE. Revista de Edificación, 17, 75-80. Obtenido de http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/16626/1/RE_Vol%20 17_10.pdfspa
dc.relation.referencesLuque Valdivia, J. (1994). Una teoría arquitectónica de la ciudad (III). Estudios tipológicos de Gianfranco Caniggia. RE. Revista de Edificación, 18, 67-73. Obtenido de http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/16636/1/RE_Vol%2018_08.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez de Vargas, B., & Aguilar, M. (Diciembre de 2007). Movilidad, ambiente y centros históricos: Una reflexión a propóstio del sector de la candelaria, Bogotá D.C., Colombia. Gestión y Ambiente, 10(3), 119-132.spa
dc.relation.referencesMartínez Ruiz, E. (2018). Quinta Sion, Los Judíos y la conformación del espacio urbano de Bogotá. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.spa
dc.relation.referencesMejía Pavony, G. (2000). Los años del cambio: historia urbana de Bogotá, 1820-1910. Bogotá: CEJA. Pontifica Universidad Javeriana - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Cultura de Colombia. (1993). Decreto 1895 de 1993.spa
dc.relation.referencesNotas de progreso en el Comercio Bogotano. (13 de Abril de 1918). Cromos, V(109), 187.spa
dc.relation.referencesOchoa, C. A. (1999). Proyecto: Paseo peatonal Pasaje Hernández. Bogotá. Obtenido de IDPCspa
dc.relation.references(s.f.). Pasaje y Edificio Hernández. Planos, informes, actas, reseñas periodísticas, reseñas históricas, normatividad., Archivo de Bogotá, Caja 144, Código: BOG-1634.spa
dc.relation.referencesPol, F. (Ed.). (1991). La ciudad como proyecto: recuperación, transformación, innovación en los centros históricos europeos. Madrid: UIMP MOPU Generalitat Valenciana.spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (2009). Decreto 763 de 2009. Por el cual se reglamentan parcialmente las Leyes 814 de 2003 y 397 de 1997 modificada por medio de la Ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material.spa
dc.relation.referencesRodríguez, E., & Sánchez, F. (s.f.). Análisis de Pasaje Hernández. Inédito. Obtenido de Archivo de Bogotá.spa
dc.relation.referencesRojas, E. (2004). Volver al Centro: la recuperación de áreas urbanas centrales. Washington: Banco Interamericano de Desarollo.spa
dc.relation.referencesTroitiño Vinuesa, M. Á. (1992). Cascos antiguos y centros históricos, problemas políticas y dinámicas urbanas. Madrid: MOPT. Centro de Publicaciones.spa
dc.relation.referencesVII Foro Internacional sobre Patrimonio Arquitectónico y Restauración. (2001). Patrimonio y urbanismo: memorias. (F. Angulo Guerra, Ed.) Bogotá: Fundación Universidad Jorge Tadeo Lozanospa
dc.relation.referencesZabala Corredor, S. K. (2005). Plan Especial de Protección del Centro Histórico de Bogotá (Consultoría). Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Bogotá: inédito.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/spa
dc.subject.ddc720 - Arquitectura::728 - Edificios residenciales y relacionadosspa
dc.subject.lembRehabilitación urbana - Investigacionesspa
dc.subject.lembUrban renewal - Researcheng
dc.subject.proposalRehabilitación urbanaspa
dc.subject.proposalPatrimonio urbanospa
dc.subject.proposalPatrimonio cultural inmueblespa
dc.subject.proposalIndustria culturalspa
dc.subject.proposalPasaje Hernándezspa
dc.subject.proposalUrban rehabilitationeng
dc.subject.proposalUrban heritageeng
dc.subject.proposalBuilt cultural heritageeng
dc.subject.proposalCultural industryeng
dc.subject.proposalHernandez Passageeng
dc.subject.unescoConservación de los bienes culturalesspa
dc.subject.unescoCultural property preservationeng
dc.subject.unescoEspacio urbanospa
dc.subject.unescoUrban spaceseng
dc.titleProyecto para la conservación y rehabilitación del conjunto urbano Pasaje Hernándezspa
dc.title.translatedProject for the conservation and rehabilitation of the Pasaje Hernández urban ensembleeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1026254872.2022.pdf
Tamaño:
47.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: