Análisis de políticas públicas de acceso a la justicia: Plan Maestro de Equipamientos en Seguridad Ciudadana, Defensa y Justicia: aportes para la construcción del Sistema Distrital de Justicia en Bogotá

dc.contributor.advisorArdila Amaya, Edgar Augustospa
dc.contributor.authorSuárez Acero, Arturospa
dc.contributor.researchgroupEscuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.date.accessioned2020-06-16T21:34:24Zspa
dc.date.available2020-06-16T21:34:24Zspa
dc.date.issued2019spa
dc.description.abstractEl acceso a la justicia ha dejado de ser una institución meramente formal que proclama la “igualdad de armas” a litigantes que acuden al sistema judicial. Por el contrario, se ha resignificado como un derecho fundamental, cuyo núcleo esencial se materializa en la medida en que las personas en situación de desventaja social puedan acudir al sistema de justicia en condiciones de igualdad, sin dilaciones, y recibir una respuesta oportuna y pertinente, para que así se ampare el resto de sus derechos ciudadanos y se vean satisfechas sus necesidades de justicia. En tanto el derecho de acceso a la justicia demanda del Estado una actuación para su goce efectivo, se hace necesario el diseño e implementación de políticas públicas, mediante las cuales se provean las condiciones institucionales suficientes para que la igualdad expresada en los textos constitucionales no sea una quimera, imposible de cumplir. Este trabajo reflexiona sobre el rol de la administración distrital de la ciudad de Bogotá D.C. en el diseño y ejecución de políticas de acceso a la justicia, a través del análisis de un instrumento denominado Plan Maestro de Equipamientos para Seguridad, Defensa y Justicia, desde un enfoque de redes de políticas públicas. El análisis permite ver cómo se ha configurado la política pública a partir de discursos compartidos, en torno a los cuales se articulan redes de actores con alta concentración de poder, y con relaciones caracterizadas por la negociación asimétrica. (texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractAccess to justice has ceased to be a merely formal institution that proclaims “equality of arms” to litigants who go to the judicial system. On the contrary, it has been resignified as a fundamental right, whose essential core materializes to the extent that people in conditions of social disadvantage can go to the justice system on equal terms, without delay, and receive a timely and relevant response, so that the rest of their citizen rights are protected and their needs for justice are met. Meanwhile, the right of access to justice demands from the State an action for its effective enjoyment, it is necessary to design and implement public policies, through which sufficient institutional conditions are provided so that equality expressed in the constitutional texts does not be a chimera, impossible to meet. This work reflects the role of the district administration of the city of Bogotá D.C., in the design and execution of policies for access to justice, through the analysis of an instrument called the Masterplan Equipment for Security, Defense and Justice, from a public policy networks approach. The analysis allows us to see how public policy has been configured based on shared discourses, around which networks of actors with high concentration of power are articulated, and with relationships characterized by asymmetric negotiation.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.researchareaEscuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.format.extent146spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77658
dc.language.isospaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Ciencia Políticaspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Políticas Públicasspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Políticas y Sociales - Maestría en Políticas Públicasspa
dc.relation.referencesADAM, S., KRIESI, H., (2007) “The Network Approach” En: SABATIER, P., (ed.), (2007), Theories of the Policy Process, Westview Press, Boulder, (2nd Ed.), pp. 129 – 154.spa
dc.relation.referencesADAM, S., KRIESI, H., (2007) “El Enfoque de Redes” En: SABATIER, P., (ed.), (2010), Teorías del Proceso de las Políticas Públicas (trad.), Jefatura de Gabinete de Ministros – Presidencia de la Nación, Buenos Aires, pp. 139 – 161.spa
dc.relation.referencesARDILA, E. (Cord.), [et al.], (2006), ¿A dónde va la justicia en equidad en Colombia?, Corporación Región, P. 341, Medellín.spa
dc.relation.referencesARDILA, E., (2007), Breve historia de un eclipse. La formación del derecho moderno y la justicia comunitaria, En: Revista Pensamiento Jurídico, Revista de teoría del derecho y análisis jurídico, No. 20. Septiembre – diciembre, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia, Editorial Unibiblos, Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesARDILA, E., (2014), Sistemas Locales de Justicia. Orientación Técnica, "Mimeo", USAID, Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesARDILA, E., (2015), ¿Qué es y para qué sirve un sistema local de justicia?, Volumen 1. Caja de herramientas de los Sistemas Locales de Justicia. Para garantizar los derechos. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD-, Gobernación del Meta, Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesARDILA, E., (2016), De la justicia judicial a la justicia comunitaria. Tesis doctoral, Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de derecho internacional, eclesiástico y filosofía del derecho, Getafe – Madrid.spa
dc.relation.referencesARDILA, E., (2017), Documento Maestro para la Formulación de Rutas de Acceso a la Justicia, Proyecto implementación de Sistemas Locales de Justicia en 13 municipios priorizados, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-, Bogotá.spa
dc.relation.referencesARDILA, E., (2018), Las fronteras judiciales en Colombia, Instituto de investigaciones jurídico-sociales Gerardo Molina, UNIJUS, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Editorial UN, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesARDILA, E., (2018a), La agenda para los Sistemas Locales de Justicia en PNUD, Informe consultoría. Implementación de sistemas locales de justicia en 13 municipios priorizados, Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesARDILA, E., TOLOSA F., SUÁREZ, A., et Al., (2014) Estrategias Locales de Acceso a la Justicia, Proyecto Mesas de Concertación por el Acceso a la Justicia, Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional de Colombia -EJCUN-, Junta Administradora Local de Fontibón, Hyntiba Semilla Nativa, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Vicedecanatura de Investigación y Extensión.spa
dc.relation.referencesBARDACH, E., (1999), Los Ocho pasos para el análisis de Políticas Públicas, un manual para la práctica, CIDE, México D.F.spa
dc.relation.referencesCÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, (2016), Encuesta de Percepción de Seguridad y Victimización en Bogotá.spa
dc.relation.referencesCAPELLETTI, M., GARTH, B., (1983) El acceso a la justicia. Movimiento mundial para la efectividad de los derechos. Informe General, Colegio de abogados de la Universidad de la Plata, Buenos Aires.spa
dc.relation.referencesCORPORACIÓN EXCELENCIA EN LA JUSTICIA, Necesidades Jurídicas Insatisfechas, Artículo recuperado del sitio Web: http://www.cej.org.co/index.php/sala/noticiascej/416-ique-son-las-necesidades-juridicas-insatisfechas.spa
dc.relation.referencesDABAS, E., NÚÑEZ, R., (2002) Visibilizando redes comunitarias, En: DABAS, E., Comp. (2002) Viviendo redes: experiencias y estrategias para fortalecer la trama social, Colectivo FUNDARED, Argentina.spa
dc.relation.referencesDUSSEL, E., (2010) 20 tesis de política, Siglo XXI Editores S.A., México.spa
dc.relation.referencesFISCHER, F., (2003), Reframing Public Policy, Oxford University Press, Oxford.spa
dc.relation.referencesFRIED-SCHNITMAN, D., (2008) Diálogos generativos, En: Rodríguez, G., (Comp.) (2008), Diálogos Apreciativos: el socioconstruccionismo en acción, Instituto Internacional de Sociología Jurídica Oñati-Editorial Dykinson,17-48. País Vasco- Madridspa
dc.relation.referencesGARCÍA, M., Et. Al (2015) Casas de Justicia: una buena idea mal administrada, Documentos Dejusticia 23, Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesGOTTSBACHER, M., (2013) De inseguridad excluyente a la construcción de seguridad legítima, En: ABELLO, A., ANGARITA, P., Eds., (2013) Nuevo pensamiento sobre seguridad en América Latina. Hacia la seguridad como un valor democrático. Colección Grupos de Trabajo CLACSO, Observatorio de seguridad humana de Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesGRANOVETTER, M., (1973). "The strength of weak ties", en American Journal of Sociology; vol 78, nº 6. Traducción: Mª Ángeles García Verdascospa
dc.relation.referencesGUZMÁN, D., PRIETO, S., (2013) Acceso a la Justicia. Mujeres, conflicto armado y justicia, Documentos Dejusticia 10, Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesIPSOS NAPOLEÓN FRANCO, (2016) Encuesta de Percepción Ciudadana 2016, Red Bogotá Cómo Vamos Fundación Corona, El Tiempo Casa Editorial, Pontificia Universidad Javeriana, Cámara de Comercio de Bogotá, Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesKNOEPFEL, P., LARRUE, C., VARONE, F., HINOJOSA, M., (2007) Hacia un modelo de análisis de Políticas Públicas operativo, Un enfoque basado en los actores, sus recursos y las instituciones. En, Revista Ciencia Política, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia, Pp. 6 - 36, Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesKUHN, T., (2007), La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de Cultura Económica, México.spa
dc.relation.referencesLA ROSA, J., (S.F.) Acceso a la justicia: Elementos para incorporar un enfoque integral de política pública., Perú. Artículo digital, recuperado de http://www.justiciaviva.org.pe/acceso_justicia/publicaciones.htm. También disponible en https://www.cejamericas.org/areas-de-trabajo/mecanismos-alternativos-al-proceso-judicial/centro-de-documentacionspa
dc.relation.referencesMAJONE, G., (1997) Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas. Nuevas lecturas de política y gobierno, Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública A.C., Fondo de Cultura Económica, México.spa
dc.relation.referencesMATURANA, H., (1995) Emociones y lenguaje en educación y política. Octava Edición. Dolmen/ Mundo abierto, Santiago de Chile.spa
dc.relation.referencesMESA, G. (2014), Algunos contenidos de la ciudadanía en el Estado Social de Derecho: Los derechos humanos. En: ARDILA, E., MESA, G., MEDINA, C., ROTH, A., BELLO, M. (2014), Construcción de Ciudadanía en Arauca, Escuela de Justicia Comunitaria de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Orinoquía, Pp. 27 – 45, Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesMONTORO, A., (1993) Conflicto social, derecho y proceso, Cuadernos de Teoría Fundamental de Derecho, No. 20, Universidad de Murcia.spa
dc.relation.referencesNAVARRETE, A., (2017) ¿Cómo la justicia en equidad actúa en red?, en CASTRO, F., ARDILA, E., JARAMILLO, J., (2017) Huellas y trazos de la justicia comunitaria en Colombia: una década de aportes y desafíos de la Escuela, Oleoducto Bicentenario de Colombia, Fundación Bicentenario, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesPARRA, F., (2017), “Análisis Interpretativo de Políticas Públicas”, 28 de agosto de 2017, Universidad Nacional de Colombia. Clase.spa
dc.relation.referencesPÁSARA, L., (2000), Legitimidad para resolver conflictos en un contexto de globalización, en Pensamiento Jurídico. Revista de teoría del derecho y análisis jurídico, No. 13 justicia Comunitaria, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia, Editorial Unibiblos, Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesPÁSARA, L., (2003), Justicia, régimen político y sociedad en América Latina, En: Política y Gobierno, Vol. X, Núm 2. II semestre 2003.spa
dc.relation.referencesPEREA, C., RINCÓN, A. (2014) Robar, pero no matar, Crimen, homicidio y violencia en Bogotá, en JARAMILLO, A., PEREA, C., (Ed), Ciudades en la encrucijada: violencia y poder criminal en Río de Janeiro, Medellín, Bogotá y Ciudad Juárez, Corporación Región, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia –IEPRI-, Medellín.spa
dc.relation.referencesPERILLA, L., ZAPATA, B., (2009) Redes sociales, Participación e interacción social, En: Revista de Trabajo Social No. 11, Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesROTH, A. N., (2015), Políticas Públicas, Formulación, Implementación y Evaluación, Ediciones Aurora, Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesROTH, A. N., Et Al., (2010), Enfoques para el Análisis de Políticas Públicas, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Colombia, Grupo de Investigación Análisis de Políticas Públicas y de la Gestión Pública, Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesROTH, A. N., (2011), Enfoque de derechos, instituciones y políticas públicas. En: UPRIMNY, R., SÁNCHEZ, L., (Ed), GÓMEZ, M., [et al.], (2011), Derechos culturales en la ciudad, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Corporación Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DEJUSTICIA), pp. 111 – 124, Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesSABATIER, P., (ed.), (2007), Theories of the Policy Process, Westview Press, Boulder, (2nd Ed.)spa
dc.relation.referencesSABATIER, P., (ed.), (2010), Teorías del Proceso de las Políticas Públicas (trad.), Jefatura de Gabinete de Ministros – Presidencia de la Nación, Buenos Airesspa
dc.relation.referencesSANTOS, B. de S., (2000), Critica de la razón indolente, 481 p., Desclée de Brouwer S.A., Bilbao.spa
dc.relation.referencesSANTOS, B. de S., GARCÍA, M., (2001) El caleidoscopio de las justicias en Colombia, Colciencias, Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Universidad de Coimbra, Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia, Siglo del Hombre Editores, Bogotá.spa
dc.relation.referencesSAVATER, F., (2000), Ética para Amador, 4ª Edición, Editorial Ariel S.A., Barcelona.spa
dc.relation.referencesSECRETARÍA DE HACIENDA DISTRITAL, (2006), Desarrollo social de Bogotá, D.C., Número 1 de 2006, Dirección de Estudios Económicos, Bogotá Sin Indiferencia, Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesSERJE, M. (2011), El Revés de la Nación Territorios Salvajes, Fronteras y Tierras de Nadie, Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología, Instituto de Estudios Socioculturales e Internacionales, Ediciones Uniandes, Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesSLUZKI, C., (1996), La Red Social: Frontera de la práctica sistémica, Editorial Gedisa, Barcelona.spa
dc.relation.referencesSUÁREZ, A., (2017), Competencia como factor de posibilidad en los Sistemas Locales de Justicia, En: Estrategias Locales de Acceso a la Justicia, Libro guía, Fundación Bicentenario, Escuela de Justicia Comunitaria, Sede Orinoquia, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesSUÁREZ, A., (2017a), Intersecciones de la justicia en Arauca: de la justicia guerrillera a los sistemas locales de justicia, Documento mímeo, Escuela de Justicia Comunitaria, Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesSUÁREZ, A., (2018) Adecuación e implementación del sistema de monitoreo y evaluación del proyecto Sistemas Locales de Justicia, en 13 municipios, documento metodológico, Consultoría para la implementación del sistema de monitoreo en 13 municipios priorizados, programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesSUÁREZ, A., (2018a) Documento guía para la aplicación del enfoque diferencial en el acceso a la administración de justicia, Programa de formación para la consolidación de los sistemas distrital y locales de justicia, Contrato interadministrativo 828 de 2017, Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesSUBIRATS, J., KNOEPFEL, P., LARRUE, C., VARONNE, F. (2008) Análisis y gestión de políticas públicas, Editorial Ariel, S. A., Barcelona.spa
dc.relation.referencesTOLOSA, F. (2015) Aportes para la construcción de un sistema local de justicia en la localidad de Fontibón en el marco del proceso de formulación de la política pública de Justicia en equidad para Bogotá, En Revista Pensamiento Penal, 28 de mayo de 2015, http://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/41182-aportes-construccion-sistema-local-justicia-localidad-fontibon-marco-del-procesospa
dc.relation.referencesTOLOSA, F., (2018) Acción Sin Daño y acceso a la administración de justicia para mujeres víctimas de violencia sexual con ocasión y en desarrollo del conflicto armado. Sistematización de la experiencia de creación e implementación de un mecanismo de denuncia colectiva de la Corporación Mujer Sigue Mis Pasos, Trabajo final para optar al título de Especialista en Acción Sin Daño y Construcción de Paz, Departamento de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.relation.referencesUPRIMNY, R., RODRÍGUEZ, C., GARCÍA, M, (2006) ¿Justicia para todos? Sistema Judicial, derechos sociales y democracia en Colombia, Grupo Editorial Norma, Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesZAPATA, B., (2013), Redes de apoyo social para la vinculación de prácticas y saberes comunitarios en la gestión de una justicia en equidad para Bogotá. En: ARDILA, E., ZAPATA, B., (2013) Justicia en Equidad, Norma y Poder Sociales para Bogotá, Escuela de Justicia Comunitaria, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Colombia, Pp. 97 – 117, Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesZAPATA, M., (2006) Justicia restaurativa. Aproximación conceptual. En: ARDILA, E., et. Al., ¿A dónde va la justicia en equidad en Colombia?, Corporación Región, Medellín.spa
dc.relation.referencesRICARDO CÁRDENAS, (2015) Coordinador Sistema Distrital de Justicia 2012 - 2015, Secretaría Distrital de Gobierno.spa
dc.relation.referencesMÓNICA PEDROZA, (2019) Coordinadora Sistema Distrital de Justicia 2003 – 2009, Secretaría Distrital de Gobierno.spa
dc.relation.referencesALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (1999), Decreto 303 de 1999, por medio del cual se reglamenta el funcionamiento y operatividad del programa de Apoyo a la Justicia y la Seguridad Ciudadana.spa
dc.relation.referencesALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2002), Decreto 309 de 2002, por medio del cual se expide el reglamento de funcionamiento y operación del programa de Convivencia y Seguridad Ciudadana, derivado del contrato de empréstito 10860C-CO celebrado entre el Banco Interamericano de Desarrollo y el Distrito Capital.spa
dc.relation.referencesALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2003), Decreto 503 de 2003, por medio del cual se adopta el Plan Maestro de Equipamientos de Seguridad Ciudadana, Defensa y Justicia para Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ (2007), Decreto 563 de 2007, por medio del cual se subroga el Decreto 503 de 2003 que adoptó el Plan Maestro de Equipamientos de Seguridad Ciudadana, Defensa y Justicia para Bogotá D.C.spa
dc.relation.referencesCONCEJO DISTRITAL DE BOGOTÁ D.C. (2008), Acuerdo 308 de 2008, por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas para Bogotá D.C., 2008 – 2012 “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor”.spa
dc.relation.referencesCONCEJO DISTRITAL DE BOGOTÁ D.C. (2008), Proyecto de Acuerdo 611 de 2008, por medio del cual se establecen los lineamientos del Sistema Distrital de Justicia Comunitaria para Bogotá.spa
dc.relation.referencesCONCEJO DISTRITAL DE BOGOTÁ D.C. (2009), Acuerdo 414 de 2009, por medio del cual se establecen los lineamientos de la Política Pública para la promoción de la convivencia pacífica y la resolución pacífica de los conflictos con participación de la mediación, la justicia de paz y en equidad en el Distrito Capital.spa
dc.relation.referencesCONCEJO DISTRITAL DE BOGOTÁ D.C. (2016), Acuerdo 645 de 2016, por el cual se adopta el Plan de Desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá D.C. 2016 - 2020 "Bogotá Mejor Para Todos".spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, Ley 23 de 1991, por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, Ley 270 de 1996 Estatuto de la Administración de Justicia.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, Ley 675 de 2001, por medio de la cual se expide el régimen de propiedad horizontal.spa
dc.relation.referencesCONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, Ley 820 de 2003, Por la cual se expide el régimen de arrendamiento de vivienda urbana y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesSECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO, Sistema Integrado de Gestión, Proceso “Justicia en el Distrito Capital” Caracterización del Proceso.spa
dc.relation.referencesSECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO, Sistema Integrado de Gestión, Matriz de Riesgos, Proceso “Justicia en el Distrito Capital”.spa
dc.relation.referencesSECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO, Sistema Integrado de Gestión, Proceso “Justicia en el Distrito Capital” Procedimiento “Direccionamiento Estratégico del Sistema Distrital de Justicia”.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.spaAcceso abiertospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derechospa
dc.subject.ddc350 - Administración pública y ciencia militarspa
dc.subject.proposalAcceso a la Justiciaspa
dc.subject.proposalAccess to Justiceeng
dc.subject.proposalPublic Policy Networkseng
dc.subject.proposalRedes de Políticas Públicasspa
dc.subject.proposalNetwork Mappingeng
dc.subject.proposalMapeo de Redesspa
dc.subject.proposalPolíticas Públicas de Justiciaspa
dc.subject.proposalPublic Justice Policieseng
dc.subject.proposalDistrict Justice Systemeng
dc.subject.proposalSistema Distrital de Justiciaspa
dc.subject.proposalJusticia de Ciudadspa
dc.subject.proposalCity Justiceeng
dc.titleAnálisis de políticas públicas de acceso a la justicia: Plan Maestro de Equipamientos en Seguridad Ciudadana, Defensa y Justicia: aportes para la construcción del Sistema Distrital de Justicia en Bogotáspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1022352722.2020.pdf
Tamaño:
1.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Políticas Públicas

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.9 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: