Un cuerpo policial a la sombra de la constitución y la ley

dc.contributor.advisorHuertas Díaz, Omar
dc.contributor.authorCuartas Lozano, Mario Alejandro
dc.date.accessioned2022-03-16T16:22:04Z
dc.date.available2022-03-16T16:22:04Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionilustraciones, fotografías, graficasspa
dc.description.abstractEl Cuerpo de Custodia y Vigilancia del INPEC, como cuerpo de seguridad del Estado que tiene a cargo la seguridad, vigilancia y custodia de las cárceles del país y, como objeto de investigación, tiene como propósito analizar los fenómenos de cambio isomorfo introducidos en sus funciones a partir de las tecnologías de biopoder como la policialización y la militarización. Realizada una revisión historiográfica a la documentación y normatividad, es posible concluir que este campo organizacional fue trasplantado desde sus orígenes hasta nuestros días y que, a partir de este doble fenómeno polimilitarizado, aprendió a convivir con dos tradiciones culturales diferentes de forma sincrética. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe INPEC Custody and Surveillance Body, as the State security body that is in charge of the security, surveillance and custody of the country's prisons and, as an object of investigation, aims to analyze the phenomena of isomorphic change introduced in its functions from biopower technologies such as policing and militarization. Having carried out a historiographic review of the documentation and regulations, it allows to conclude that this organizational field was transplanted from its origins to the present day, and that from this double polymilitarized phenomenon, it learned to coexist with two different cultural traditions in a syncretic way.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Derechospa
dc.description.researchareaPolítica Criminal Sistémicaspa
dc.format.extentxv, 157 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81249
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentDepartamento de Derechospa
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derechospa
dc.relation.references¿En qué consiste la militarización policial? En: Internacional de Resistentes a la Guerra. Consultado el 19 de enero de 2021. Disponible en:https://wri-irg.org/es/pm-themes/en-que-consiste-la-militarizacion-policialspa
dc.relation.references¿Militarización o policialización? El nombre es puro trámite. En: SDPnoticias.com. 21 de diciembre de 2018. Disponible en: https://www.sdpnoticias.com/columnas/policializacion-militarizacion-nombre-puro.htmlspa
dc.relation.references¿Qué implica el cambio en la doctrina militar? En: El Tiempo. 25 de septiembre 2015. Consultado el 24 de enero de 2021. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16387028#:~:text=La%20doctrina%20militar%20es%20la,principios%20de%20acci%C3%B3n%20del%20Ej%C3%A9rcito.&text=Este%20viernes%2C%20el%20comandante%20del,actualmente%20se%20aplica%20en%20Colombia.spa
dc.relation.referencesACERO VELÁSQUEZ, Hugo, Los gobiernos locales y la seguridad ciudadana. Fundación Seguridad & Democracia, pp. 168-234. Consultado el 20 de abril de 2021. Disponible en: https://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/Colombia/evaluaciones/gobiernoslocales.pdfspa
dc.relation.referencesAERONÁUTICA CIVIL. Perfiles Directivos. Fecha de publicación: 30 de enero de 2018. Consultado el 7 de abril de 2020. Disponible en: http://www.aerocivil.gov.co/aerocivil/talento-humano/perfiles-directivosspa
dc.relation.referencesALCALDÍA DE MEDELLÍN. Secretaría de Seguridad y Convivencia. Consultado el 23 de enero de 2021. Disponible en: https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=navurl://7d0b6040724c6a7b3d95c4cc53e13fe3spa
dc.relation.referencesALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C., Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. Misión, Visión y Objetivos Estratégicos. Consultado el 22 de abril de 2021. Disponible en: https://scj.gov.co/es/secretaria/misi%C3%B3n-visi%C3%B3n-objetivos-estrat%C3%A9gicosspa
dc.relation.referencesALVARADO BUSTOS, Bibiana Marcela. De altruistas a terroristas. “Análisis al Tratamiento Penitenciario a los presos políticos. Caso Bogotá”. Tesis para optar por el título de Magíster en Estudios Políticos. Facultad de Ciencias Económicas, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Colombia, 2012. Consultado el 24 de abril de 2021. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/10794/696999.2012.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAMAYA CÓBAR, Edgardo. Militarización de la seguridad pública en El Salvador, 1992-2012. URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, No. 12, diciembre, 2012, pp. 71-82. Consultado el 20 de abril de 2021. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=552656545006spa
dc.relation.referencesARANA, Daira y ANAYA, Lani. De la militarización al militarismo. En: Nexos. Prevención y castigo. Blog sobre la política de seguridad. 16 de noviembre de 2020. Consultado el 20 de abril de 2021. Disponible en: https://seguridad.nexos.com.mx/de-la-militarizacion-al-militarismo/spa
dc.relation.referencesARIAS, Patricia, ROSADA-GRANADOS, Héctor y SAÍN, Marcelo Fabián. Reformas policiales en América Latina. Principios y lineamientos progresistas. Bogotá, Friedrich Ebert Stiftung (FES), Programa de Cooperación en Seguridad Regional, 2012. Consultado el 27 de abril de 2021. Disponible en: https://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/09383.pdfspa
dc.relation.referencesAsí sería el proyecto de Cambio Radical para eliminar el Inpec. En: Revista Semana, 15 de octubre de 2019. Disponible en: https://www.semana.com/nacion/articulo/cambio-radical-prepara-proyecto-para-eliminar-el-inpec-y-crear-el-dipec/634954spa
dc.relation.referencesASOCIACION CRUZ DE MALTA. Historia. Consultado el 3 de febrero de 2021. Disponible en: http://asociacioncruzdemalta.org/2017/10/09/historia/spa
dc.relation.referencesASOCIACIÓN NACIONAL DE SUB-OFICIALES Y GENDARMES – ANSOG. Breve Historia Institucional. Consultado el 27 de abril de 2021. Disponible en: https://ansog.cl/breve-hitoria-institucional-ansog/spa
dc.relation.referencesASOCIACIÓN SINDICAL UNITARIA DE SERVIDORES PÚBLICOS DEL SISTEMA PENITENCIARIO Y CARCELARIO COLOMBIANO (UTP), Comunicado a la opinión pública y medios de comunicación, Bogotá, noviembre 28 de 2017, Junta Directiva Nacional UTP. Disponible en: http://utpcolombia.org/actualidad/documentos/COMUNICADO_A_LA_OPINION_PUBLICA_RECHAZO_DECLARACION_VARGAS_LLERAS.PDFspa
dc.relation.referencesATTANASIO, Angelo. Protestas en América Latina: cómo los militares volvieron al primer plano de la política en la región. En: BBC News Mundo, 2 diciembre 2019. Consultado el 10 de febrero de 2021. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50586948spa
dc.relation.referencesÁVILA, Keymer. ¿Policializar o judicializar? Reflexiones sobre la fase de investigación como parte del proceso penal en Venezuela. Revista Derecho Penal y Criminología, Vol. 35, No. 99, julio-diciembre de 2014, pp. 157-185. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5319713spa
dc.relation.referencesÁVILA, Keymer. Cuidado con la policialización. 26 de noviembre de 2013. En: América Latina en movimiento. Consultado el 9 de marzo de 2021. Disponible en: https://www.alainet.org/es/articulo/81174spa
dc.relation.referencesAYOS, Emilio Jorge y FIUZA CASAIS, Pilar. (Re)definiendo la cuestión securitaria: tensiones y aperturas en las problematizaciones en torno a una «seguridad democrática» en el período 2000-2015. Delito y Sociedad, 1(45), 2018, pp. 57-87. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7152106spa
dc.relation.referencesBELLO RAMÍREZ, Jei Alanis y PARRA GALLEGO, Germán. Cárceles de la muerte: necropolítica y sistema carcelario en Colombia. Universitas Humanística, 82, 2016, pp. 365-391. Consultado el 1 de marzo de 2021. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/univhumanistica/article/view/13065/13261spa
dc.relation.referencesBERNAL SARMIENTO, Camilo Ernesto y REED HURTADO, Michael. De La Modelo a Coleman (o de cómo las cárceles en Colombia se volvieron de verdad) Un comentario exploratorio sobre las relaciones entre la sociedad, la política y la prisión en Colombia. En ANITUA, Gabriel y GUAL Ramiro (Comp.). Privación de la libertad. Una violenta práctica punitiva. Buenos Aires: Didot, 2016, pp. 195-226.spa
dc.relation.referencesBERTONHA, Joao Fábio. ¿Seguridad o defensa? Dilemas de las Fuerzas Armadas latinoamericanas en los comienzos del siglo XXI. Relaciones Internacionales, Vol. 21 No. 43, diciembre de 2012, pp. 19-37. Consultado el 4 de marzo de 2021. Disponible en: https://revistas.unlp.edu.ar/RRII-IRI/article/view/616spa
dc.relation.referencesBINDER, Alberto. Análisis político criminal. Bases metodológicas para una política criminal minimalista y democrática. Bogotá D.C., Universidad del Rosario, Astrea, 2012spa
dc.relation.referencesBROUSSET SALAS, Ricardo. La Policialización del Proceso Penal (a partir de la vigencia del decreto legislativo N°897). Docentia Et Investigatio, Vol. 3, No. 4, 2001, pp. 47-51. Consultado el 22 de abril de 2021. Disponible en: https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/derecho/article/view/10500spa
dc.relation.referencesCALVO, Joan Jacob. Crítica del libro “Militarismo y civilismo en la España Contemporánea” de Carlos Seco Serrano. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, No. 36, 1986, pp. 197-217. Consultado el 20 de abril de 2021. Disponible en: http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_036_14.pdfspa
dc.relation.referencesCARBAJO, Mariana. La educación policial y el gobierno de la seguridad en la Provincia de Córdoba: reformas en la formación policial, policialización de las políticas de seguridad y modelo tradicional de policía: 2003-2013. Tesis de Maestría en Ciencias Sociales con mención en Políticas Sociales. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba, 2020. Consultado el 22 de abril de 2021. Disponible en: https://sociales.unc.edu.ar/sites/default/files/02%20carbajo%20SANS.pdfspa
dc.relation.referencesCARBAJO, Mariana. La policialización del gobierno de la seguridad y el modelo policial en la provincia de Córdoba (2003-2013). En: I Jornadas de estudios sociales sobre delito, violencia y policía, 20 y 21 de abril de 2017, La Plata y Quilmes, Argentina. La seguridad en cuestión. Actas publicadas, 2017. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10362/ev.10362.pdfspa
dc.relation.referencesCárcel de Manizales comenzaría 'plan candado' por hacinamiento. En: El Tiempo, 28 de marzo 2017. Consultado el 2 de abril de 2021. Disponible en: http://www.eltiempo.com/colombia/plan-candado-en-carcel-de-varones-la-blanca-de-manizales-72266spa
dc.relation.referencesCARRANZA, Elías. Situación penitenciaria en América Latina y el Caribe ¿Qué hacer? Anuario de Derechos Humanos, número 8, 2012, pp. 31 - 66. Consultado el 23 de abril de 2021. Disponible en: https://anuariocdh.uchile.cl/index.php/ADH/article/view/20551spa
dc.relation.referencesCASTRO-GÓMEZ, Santiago. Michel Foucault y la colonialidad del poder. Tabula Rasa No. 6, Bogotá, enero-junio 2007, pp. 153-172. Consultado el 16 de abril de 2021. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-24892007000100008#:~:text=Tenemos%20entonces%20que%20Foucault%20distingue,mesof%C3%ADsico%20en%20el%20que%20sespa
dc.relation.referencesCENTRO POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL (CEJIL). Con militarización del sistema penitenciario, Honduras incumple estándares internacionales de derechos humanos en materia penitenciaria, 19 de diciembre de 2019. Consultado el 30 de enero de 2021. Disponible en: https://www.cejil.org/es/militarizacion-del-sistema-penitenciario-honduras-incumple-estandares-internacionales-derechosspa
dc.relation.referencesCEPEDA, Hugo Alfonso (Cnel.). ¡A todo señor, todo honor! Homenaje al señor TC. (H) Bernardo Echeverry Ossa, 3 de marzo de 2009. Disponible en: http://epn.inpec.gov.co/documents/32743/102187/Bernardo+Echeverri+Ossa.pdf/d0b9bbd5-d84a-70da-43a7-16b4e77f93c7?version=1.0spa
dc.relation.referencesCERVERA, César. ¿Por qué el escudo de la Guardia Civil usa un símbolo de la República Romana? En: ABC España, 13 de agosto de 2014. Consultado el 3 de febrero de 2021. Disponible en: https://www.abc.es/espana/20140813/abci-simbolo-romano-guardia-civil-201408131244.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2Fspa
dc.relation.referencesCHILE. MINISTERIO DE JUSTICIA. Ley Orgánica de Gendarmería de Chile. Consultado el 27 de abril de 2021. Disponible en: https://html.gendarmeria.gob.cl/ventanilla_unica/doc/normativa/ley_organica.pdfspa
dc.relation.referencesCOLEGIO DE GENERALES DE LA POLICÍA NACIONAL. Carta al Presidente sobre situación INPEC. 21 de octubre de 2019. Consultado el 14 de mayo de 2021. Disponible en: https://www.colgenerales.com.co/carta-al-presidente-sobre-situacion-inpec/spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONCEJO DE BOGOTÁ, D.C. Acuerdo Distrital 637 de 2016 (marzo 31). Por el cual se crean el Sector Administrativo de Seguridad, Convivencia y Justicia, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, se modifica parcialmente el Acuerdo Distrital 257 de 2006 y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 1709 de 2014. (enero 20). Por medio de la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, de la Ley 599 de 2000, de la Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 32 de 1986 (febrero 03). Por la cual se adopta el Estatuto Orgánico del Cuerpo de Custodia y Vigilancia.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. Decreto 1242 de 1993 (junio 30). Por el cual se aprueba el Acuerdo número 001 del 25 de mayo de 1993 del Consejo Directivo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -INPEC.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. Decreto 270 de 2010 (enero 29). Por el cual se aprueba la modificación de la estructura del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC, y se determinan las funciones de sus dependencias.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. Decreto 300 de 1997 (febrero 7). Por el cual se aprueba el Acuerdo Nº 0017 del 12 de diciembre de 1996 del Consejo Directivo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. Decreto 4151 de 2011 (noviembre 3). Por el cual se modifica la estructura del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, INPEC, y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. Decreto 4810 de 2008 (diciembre 23). Por el cual se modifica la estructura del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO. Decreto 529 de 1998 (marzo 17). Por el cual se aprueba el Acuerdo número 001 del 2 de febrero de 1998 del Consejo Directivo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -INPEC-.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 1083 de 2015 (mayo 26). Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2160 de 1992 (diciembre 30). Por el cual se fusiona la Dirección General de Prisiones del Ministerio de Justicia con el Fondo Rotatorio del Ministerio de Justicia.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 407 de 1994 (febrero 20). Por el cual se establece el régimen de personal del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 966 de 1937 (mayo 12). Por el cual se clasifica el personal de los establecimientos de prevención y pena de la República, se adopta el sistema de selección y se dictan otras disposiciones.spa
dc.relation.referencesColombia: Muertes de detenidos habrían sido intencionales. No ha habido justicia para los 24 presos muertos en marzo en la cárcel La Modelo. 24 de noviembre de 2020. En: Human Rights Watch. Consultado el 25 de abril de 2021. Disponible en: https://www.hrw.org/es/news/2020/11/24/colombia-muertes-de-detenidos-habrian-sido-intencionalesspa
dc.relation.referencesCOMANDO DE RECLUTAMIENTO. EJÉRCITO NACIONAL. Principios, Valores, Misión y Visión. Consultado el 12 de marzo de 2021. Disponible en: https://www.reclutamiento.mil.co/comando_reclutamiento/conozcanos/principios_valores_mision_visionspa
dc.relation.referencesCOMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH). Principios y Buenas Prácticas sobre la Protección de las Personas Privadas de Libertad en las Américas. Adoptados por la Comisión durante el 131º período ordinario de sesiones, celebrado del 3 al 14 de marzo de 2008. Disponible en: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/PrincipiosPPL.aspspa
dc.relation.referencesCOMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH). Situación de Derechos Humanos en Honduras. 2015. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10269.pdfspa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA Sentencia C-691 de 2008, M.P.: Manuel José Cepeda Espinosa.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia C-614 de 2009, M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-049 de 2016, M.P.: Jorge Iván Palacio Palacio.spa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-195 de 2015, M.P.: María Victoria Calle Correaspa
dc.relation.referencesCORTE CONSTITUCIONAL DE COLOMBIA. Sentencia T-388 de 2013, M.P.: María Victoria Calle Correa.spa
dc.relation.referencesCORTÉS, Juan Vicente. La arqueología filosófica: de la historia de la filosofía a la filosofía. Síntesis: revista de filosofía, Vol. 3, No. 1 (enero-julio 2020), pp. 125-155. Consultado el 24 de abril de 2021. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7548502spa
dc.relation.referencesCUELLO CALÓN, Eugenio. La Moderna Penología. Represión del delito y tratamiento de los delincuentes. Penas y Medidas. Su ejecución. Barcelona: Casa Editorial Bosch, 1958.spa
dc.relation.referencesD’ANTONIO, Débora Carina. Transformaciones y experiencias carcelarias. Prisión política y sistema penitenciario en la Argentina entre 1974 y 1983. Tesis de doctorado en Historia. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2010. Consultado el 8 de marzo de 2021. Disponible en: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1414spa
dc.relation.referencesDE DARDEL, Julie y SÖDERSTRÖM, Ola. Ascenso y caída del Supermax: cómo el modelo de prisión estadounidense y la política penal ultrapunitiva llegaron a Colombia (Trads. J. Cruz y J. Grajales). Ciencia Política, Vol. 15, No. 29, 2020, pp. 289-325. Consultado el 18 de abril de 2021. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7500459spa
dc.relation.referencesDE LA FUENTE, Javier. El problema de recordar un problema para resolver un problema. Anuario de Psicología 1992, No. 52, pp. 17-39. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2945362spa
dc.relation.referencesDIAMINT, Rut. ¿Quién custodia a los custodios? Democracia y uso de la fuerza en América Latina. Revista Nueva Sociedad 278, No. 278 / noviembre – diciembre 2018. Consultado el 10 de febrero de 2021. Disponible en: https://nuso.org/articulo/quien-custodia-los-custodios-democracia-y-uso-de-la-fuerza-en-america-latina/spa
dc.relation.referencesDirector del Inpec, el nuevo Mayor General. Revista Policía Nacional de Colombia, N° 317, cuarta edición octubre – diciembre 2018, pp. 20-21. Disponible en: https://www.policia.gov.co/sites/default/files/publicaciones-institucionales/revista-policia-nacional-edicion-317.pdfspa
dc.relation.referencesEl Inpec es una mafia y nadie se atreve a liquidarlo. En: UN Periódico, 22 de octubre de 2019. Disponible en: https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/el-inpec-es-una-mafia-y-nadie-se-atreve-a-liquidarlo/spa
dc.relation.referencesFERNÁNDEZ GARCÍA, María Yolanda. El Concepto Jurídico Indeterminado de «Servicio Esencial» en la Constitución Española. Revista de Administración Pública, No. 170, mayo-agosto (2006), pp. 325-338. Consultado el 3 de febrero de 2021. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2083081.pdfspa
dc.relation.referencesFERNÁNDEZ MARRÓN, Melisa. Que la policía haga policía. La formación policial en el Territorio Nacional de Río Negro (siglo XX). Cuadernos de Marte / Año 8, Nro. 13, Julio-diciembre 2017, pp. 117-148. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6250926spa
dc.relation.referencesFOUCAULT, Michel. Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI Editores, 2010.spa
dc.relation.referencesFRISCH, Wolfgang, Transformaciones del derecho penal como consecuencia del cambio social. REJ – Revista de Estudios de la Justicia – N° 21 – Año 2014, pp. 15-40. Disponible en: https://rej.uchile.cl/index.php/RECEJ/article/view/36323/37973spa
dc.relation.referencesFUNDACIÓN COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÍTICOS. Situación carcelaria en Colombia, conflicto armado y presos políticos. Consultado el 23 de febrero de 2021. Disponible en: http://www.comitedesolidaridad.com/sites/default/files/255399320-Situacion-Carcelaria-en-Colombia-Conflicto-Armado-y-Presos-Politicos.pdfspa
dc.relation.referencesGALVIS RUEDA, María Carolina. Sistema Penitenciario y Carcelario en Colombia: Teoría y Realidad. Trabajo de grado para optar por el título de Abogado. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Jurídicas, Departamento de Derecho Penal, 2003.spa
dc.relation.referencesGANGA CONTRERAS, Francisco, et. al. Isomorfismo Organizacional (IO): Breves aproximaciones teóricas y algunas aplicaciones a la educación superior. Revista Espacios, Vol. 38 (No. 20) Año 2017. Consultado el 11 de abril de 2021. Disponible en: https://www.revistaespacios.com/a17v38n20/17382031.htmlspa
dc.relation.referencesGENDARMERÍA DE CHILE. Christian Arnaldo Alveal Gutiérrez. Consultado el 1 de febrero de 2021. Disponible en: https://html.gendarmeria.gob.cl/doc/Director_CV.pdfspa
dc.relation.referencesGENDARMERÍA DE CHILE. Definiciones estratégicas año 2019-2022. Consultado el 1 de febrero de 2021. Disponible en: https://html.gendarmeria.gob.cl/doc/escuela/MAYOR/GESTION_PENITENCIARIA/Definiciones_Estrategicas_2019-2022_Genchi.pdfspa
dc.relation.referencesGENDARMERÍA DE CHILE. Institución. Consultado el 27 de abril de 2021. Disponible en: https://www.gendarmeria.gob.cl/historia.htmlspa
dc.relation.referencesGermán Vargas Lleras propone acabar con el Inpec. En: Caracol Radio Medellín. 29 de noviembre de 2017. Disponible en: http://caracol.com.co/emisora/2017/11/29/medellin/1511956691_250787.htmlspa
dc.relation.referencesGOLDIN, Déborah. La creación de la policía barrial en Córdoba, Argentina. ¿Una disputa en torno al ideal policial? Revista CS, 31, mayo-agosto 2020, pp. 243-268. Consultado el 29 de abril de 2021. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n31/2011-0324-recs-31-243.pdfspa
dc.relation.referencesGÓMEZ BLANES, José Luis. Doctrina y adoctrinamiento. Revista Ejército. Ejército: de tierra español, No. 858, 2012, pp. 14-20. Consultado el 24 de abril de 2021. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4073608spa
dc.relation.referencesGÓMEZ DE GONZÁLEZ, Blanca Inés. Intertextualidad y sincretismo en "Cambio de piel". Folios, Nº. 11, 1999, jul-dic. Consultado el 1 de marzo de 2021. Disponible en: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/5835/4819spa
dc.relation.referencesGONZÁLEZ ZEPEDA, Carlos Alberto y ESCALA RABADÁN, Luis. Modelos organizativos e isomorfismo institucional entre asociaciones de migrantes michoacanos en Los Ángeles, California. Migración y desarrollo, Vol.12, No. 22, 2014. Consultado el 11 de abril de 2021. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-75992014000100004spa
dc.relation.referencesGUEVARA GÓMEZ, Guillermo. Las consecuencias de la militarización de la seguridad pública en la fortaleza del Estado mexicano. Chicago Policy Review, 23 de marzo de 2020. Consultado el 23 de enero de 2021. Disponible en: https://chicagopolicyreview.org/2020/03/25/las-consecuencias-de-la-militarizacion-de-la-seguridad-publica-en-la-fortaleza-del-estado-mexicano/spa
dc.relation.referencesGUTIÉRREZ ESTÉVEZ, Manuel. Otra vez sobre sincretismo. ÉNDOXA: Series Filosóficas, No. 33, 2014, pp. 119-141. Consultado el 16 de abril de 2021. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/endoxa/article/view/13557/12255spa
dc.relation.referencesHERRERA, Nilda. Seguridad y participación ciudadana en Viedma. Río Negro. En: LA SERNA, Carlos (Comp.). Estado, política pública y acción colectiva: praxis emergentes y debates necesarios en la construcción de la democracia. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba, 2016, pp. 168-176. Disponible en: https://blogs.unc.edu.ar/doctoradoaypp/e-book-estado-politica-publica-y-accion-colectiva-praxis-emergentes-y-debates-necesarios-en-la-construccion-de-la-democracia/spa
dc.relation.referencesHUERTAS DÍAZ, Omar. Emergentes conflictivos y desobediencia civil en las cárceles colombianas, miradas interdisciplinares. Advocatus, Volumen 13, No. 26, 2016, pp. 93-106. Consultado el 16 de noviembre de 2021. Disponible en: https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/advocatus/article/view/936spa
dc.relation.referencesHUERTAS DÍAZ, Omar. Política Criminal Sistémica. Origen rizomático y contribuciones para su reflexión. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez, 2019.spa
dc.relation.referencesHUERTAS DÍAZ, Omar; BENÍTEZ NÚÑEZ, Christian y MANRIQUE MOLINA, Filiberto Eduardo R. Perspectiva analítica y comparada del Estado de Cosas Inconstitucional en el sistema carcelario y penitenciario en Colombia. Revista Misión Jurídica, Vol. 13, No. 19, Julio - Diciembre de 2020, pp. 234 – 251. Consultado el 16 de noviembre de 2021. Disponible en https://www.revistamisionjuridica.com/perspectiva-analitica-y-comparada-del-estado-de-cosas-inconstitucional-en-el-sistema-carcelario-y-penitenciario-en-colombia/spa
dc.relation.referencesHUERTAS DÍAZ, Omar; MANRIQUE MOLINA, Filiberto Eduardo R. y BENÍTEZ NÚÑEZ, Christian (Ed.). Análisis del estado de cosas inconstitucional en el sistema penitenciario y carcelario en Colombia: propuestas para el Estado social de derecho. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico Sociales Gerardo Molina (UNIJUS); Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2019.spa
dc.relation.referencesHUMAN RIGHTS WATCH. Castigados sin condena: Condiciones en las prisiones de Venezuela. Nueva York: HRW, 1998. Consultado el 31 de mayo de 2020. Disponible en: https://www.hrw.org/reports//pdfs/v/venezue/venz985s.pdfspa
dc.relation.referencesINSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO. Hojas de vida Aspirantes. Consultado el 19 de mayo de 2021. Disponible en: https://www.inpec.gov.co/atencion-al-ciudadano/hojas-de-vida-aspirantesspa
dc.relation.referencesITALIA. CORPO DI POLIZIA PENITENZIARIA. Cenni storici, Consultado el 25 de abril de 2021. Disponible en: https://www.poliziapenitenziaria.gov.it/polizia-penitenziaria-site/it/storico.pagespa
dc.relation.referencesITALIA. MINISTERO DELLA GIUSTIZIA. Corpo di Polizia Penitenziaria. La Storia. Consultado el: 26 de marzo de 2021. Disponible en: https://poliziapenitenziaria.gov.it/polizia-penitenziaria-site/it/storico.page;jsessionid=401095DD18879E389142472AF9281E08spa
dc.relation.referencesIZCARA PALACIOS, Simón Pedro. Militarización de la frontera e inmigración ilegal: los jornaleros tamaulipecos. Estudios Fronterizos, Vol. 10, No. 20, julio-diciembre 2009, pp. 9-45. Consultado el 18 de abril de 2021. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5196403spa
dc.relation.referencesJIMÉNEZ, William Guillermo y TURIZO, Juan Pablo, Militarización de la Policía y Policización de las Fuerzas Militares. Revisión del fenómeno a nivel internacional y nacional. Revista Logos Ciencia & Tecnología, Vol. 3. No. 1, Junio – Diciembre, 2011, pp. 112-126. Consultado el 4 de marzo de 2021. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517751801010spa
dc.relation.referencesLa declaración reservada del asesor de Uribe. En: Revista Semana. 2 de agosto de 2020. Consultado el 11 de febrero de 2021. Disponible en: https://www.semana.com/nacion/articulo/la-declaracion-reservada-de-fabian-arturo-rojas-puertas-el-asesor-de-alvaro-uribe/651245spa
dc.relation.referencesLa Policía como organización y control social. 14 de diciembre de 2010. Consultado el 22 de abril de 2021. Disponible en: https://www.seguridadpublica.es/2010/12/la-policia-como-organizacion-y-control-social/spa
dc.relation.referencesLARA GÓMEZ, Graciela y PÉREZ SOSA, Felipe A. Determinantes del isomorfismo institucional de las sociedades cooperativas de ahorro y préstamo en México, REVESCO: revista de estudios cooperativos, No. 119, 2015, pp. 77-106. Consultado el 11 de abril de 2021. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5201376spa
dc.relation.referencesLEAL HUISE, Sandra Virginia. Doctrina e ideología en el ámbito educativo venezolano. Educere, vol. 18, No. 61, septiembre-diciembre, 2014, pp. 535-545. Consultado el 24 de abril de 2021. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35639776014spa
dc.relation.referencesLIEBLING, Alison. Penitenciarios, policing y uso discrecional del poder. En ANITUA, Gabriel y GUAL Ramiro (Comp.). Privación de la libertad. Una violenta práctica punitiva. Buenos Aires: Didot, 2016, pp. 49-72.spa
dc.relation.referencesLos riesgos de militarizar la respuesta a la inseguridad en América Latina. En: Sin miedos. Blogs escritos por empleados del BID. 17 de febrero de 2016. Consultado el 14 de abril de 2021. Disponible en: https://blogs.iadb.org/seguridad-ciudadana/es/los-riesgos-de-militarizar-la-respuesta-a-la-inseguridad-en-america-latina/spa
dc.relation.referencesLUPO, Alessandro. Síntesis Controvertidas. Consideraciones en torno a los límites del concepto de sincretismo. Revista de Antropología Social, No. 5, 1996, pp. 11 – 37. Consultado el 12 de abril de 2021. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/38821856.pdfspa
dc.relation.referencesMarcelo Saín y el Gobierno de la Seguridad, PiPP, Plataforma de Información para Políticas Públicas, 20 de abril de 2012. Consultado el 23 de enero de 2021. Disponible en: http://www.politicaspublicas.uncu.edu.ar/entrevistas/index/marcelo-sain-y-el-gobierno-de-la-seguridad56spa
dc.relation.referencesMARRAPODI, Gabriel, Una seguridad PRO: la policialización de la seguridad pública en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 31 de mayo de 2010. Consultado el 23 de enero de 2021. Disponible en: http://www.mundourbano.unq.edu.ar/index.php/ano-2010/19-numero-35/216-una-seguridad-pro-la-policializacion-de-la-seguridad-publica-en-la-ciudad-autonoma-de-buenos-airesspa
dc.relation.referencesMARTENS, Juan A. Entre el miedo y la militarización: la política de (in) seguridad de Paraguay. Revista de la Facultad de Derecho de México Tomo LXVII, Número 269, septiembre-diciembre 2017, pp. 229-247. Consultado el 20 de abril de 2021. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/62441spa
dc.relation.referencesMATTHEWS, Roger. Una propuesta realista de reforma para las prisiones en Latinoamérica. Polít. crim. Vol. 6, No. 12 (Diciembre 2011), pp. 296 – 338. Consultado el 7 de abril de 2021. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992011000200003spa
dc.relation.referencesMEZA GÓMEZ, Francisca. Michel Foucault: El biopoder como motor de la sociedad de normalización. Tesis para optar al grado de Licenciado en Filosofía. Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Pregrado. Universidad de Chile, 2018. Consultado el 16 de abril de 2021. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/169913/Michel-Foucault-el-biopoder-como-motor-de-la-sociedad-de-normalizacion.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMilitarización y crimen: la peligrosa apuesta de Centroamérica. En: InSight Crime, 16 de septiembre de 2016. Consultado el 14 de abril de 2021. Disponible en: https://es.insightcrime.org/noticias/analisis/militarizacion-crimen-peligrosa-apuesta-centroamericaspa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL. Policía Nacional, Dirección de Talento Humano. Notificación por aviso. Radicado No. S-217-012844 / APROP-GRURE-1.10, Bogotá D.C., 27 de abril de 2017. Disponible en: https://www.policia.gov.co/sites/default/files/notificacion-bg-jose-gerardo-acevedo.pdfspa
dc.relation.referencesMOLINA MAGALLÓN, Ignacio Tomas. Reseña del libro Militarización y Política en el Rio de la Plata Colonial. Cevallos y las campañas militares contra los portugueses, 1756 – 1778 de Pablo Birolo. Anuario del Instituto de Historia Argentina, Vol. 18, No. 2, e080. Consultado el 19 de abril de 2021. Disponible en: https://www.anuarioiha.fahce.unlp.edu.ar/article/view/AIHAe080/10065spa
dc.relation.referencesMOLOEZNIK, Marcos Pablo y SUÁREZ DE GARAY, María Eugenia. El proceso de militarización de la seguridad pública en México (2006-2010), Frontera norte, vol. 24, n.48, 2012, pp. 121-144. Consultado el 4 de marzo de 2021. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/fn/v24n48/v24n48a5.pdfspa
dc.relation.referencesMONTERO BAGATELLA, Juan Carlos. El concepto de seguridad en el nuevo paradigma de la normatividad mexicana. Región y sociedad / año xxv / No. 58, 2013, pp. 203-238. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/regsoc/v25n58/v25n58a7.pdfspa
dc.relation.referencesMORALES ROSAS, Sabina y PÉREZ RICART, Carlos A. La militarización, un obstáculo para la gobernanza democrática de la seguridad en México. Revista Colombiana de Sociología, 38(1), pp. 83-103. Consultado el 3 de febrero de 2021. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcs/v38n1/v38n1a06.pdfspa
dc.relation.referencesMORALES ROSAS, Sabina y PÉREZ RICART, Carlos A. Más allá del gasto militar: en búsqueda de un concepto para entender la militarización en México. MvB Documentos de trabajo. Berlín: México vía Berlín e.V. No. 1, 2014, p. 10. Consultado el 16 de abril de 2021. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/262062702_Mas_alla_del_gasto_militar_en_busqueda_de_un_concepto_para_entender_la_militarizacion_en_Mexicospa
dc.relation.referencesMORENO-GONZÁLEZ, Fernando Antonio. Eliminación de la justicia penal militar en la Policía Nacional de Colombia en el posconflicto. Iusta, No. 49, 2018, Julio-Diciembre, pp. 145-167. Consultado el 24 de abril de 2021. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=560360439007spa
dc.relation.referencesMORRIS, Norval. El futuro de las prisiones. Estudios sobre crimen y justicia (Nueva Criminología), 4a Ed., Siglo XXI Editores, 1987.spa
dc.relation.referencesOFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO [UNODC]. Manual de Seguridad Dinámica e Inteligencia Penitenciaria. New York, 2015. Consultado el 7 de junio de 2021. Disponible en https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Manual_de_Seguridad_Dinamica_e_Inteligancia_Penitenciaria.pdfspa
dc.relation.referencesOLAVARRÍA, María Eugenia. Creatividad y sincretismo en un ritual yaqui. Alteridades, vol. 5, No. 9, 1995, pp. 71-76. Consultado el 15 de abril de 2021. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711352007spa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS [ONU]. Asamblea General. Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Nelson Mandela), Resolución aprobada el 17 de diciembre de 2015. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10266.pdf?view=1spa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS [ONU]. Reglas mínimas para el tratamiento de los reclusos. Adoptadas por el Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en Ginebra en 1955, y aprobadas por el Consejo Económico y Social en sus resoluciones 663C (XXIV) de 31 de julio de 1957 y 2076 (LXII) de 13 de mayo de 1977. Disponible en https://www.ohchr.org/sp/professionalinterest/pages/treatmentofprisoners.aspxspa
dc.relation.referencesORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO – OIT. Derecho a la huelga, Casos en que la huelga puede ser objeto de restricciones o incluso de prohibición y garantías compensatorias, Servicios esenciales, artículos 837 y 838. Consultado el 2 de abril de 2021. Disponible en: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:70002:0::NO::P70002_HIER_ELEMENT_ID,P70002_HIER_LEVEL:3945742,3spa
dc.relation.referencesORTIZ ARELLANO, Edgar y PEREYRA, Guillermo. Biopolítica en el contexto neoliberal: perfiles sobre las tecnologías del biopoder. Ciencia e Interculturalidad, Volumen 14, Año 7, No. 1, Enero-Junio, 2014, pp. 17-31. Consultado el 16 de abril de 2021. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6576603spa
dc.relation.referencesOSORIO SUÁREZ, Diana Cristina y URREGO JARAMILLO, Johana María. Factores sociales de riesgo presentes en el personal de guardia del INPEC que laboran en el Establecimiento Penitenciario de Alta y Mediana Seguridad de Itagüí. Trabajo de investigación. Programa Trabajo Social. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Seccional Bello, 2013. Disponible en: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3265/TTS_OsorioSuarezDianaCristina_2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPÉREZ CORREA, Catalina. El punto sin retorno en México: militarización o régimen civil. En: The New York Times. Febrero 5 de 2019. Consultado el 20 de abril de 2021. Disponible en: https://www.nytimes.com/es/2019/02/05/espanol/opinion/guardia-nacional-senado.htmlspa
dc.relation.referencesPÉREZ, Cristina Jo; IRWIN, Robert McKee y GUZMÁN AGUILAR, John. Complejos Industriales Fronterizos Globales: Genealogías, Epistemologías, Sexualidades. Tabula Rasa, No. 33, 2020, pp. 11-28. Consultado el 18 de abril de 2021. Disponible en: https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/tabularasa/article/view/20112742.n33.01spa
dc.relation.referencesPOLICÍA NACIONAL. Director Antinarcóticos de la Policía Nacional, Mayor General Jorge Luis Ramírez Aragón. Consultado el 31 de marzo de 2020. Disponible en: https://www.policia.gov.co/direcciones/antinarcoticos/directorspa
dc.relation.referencesPOLICÍA NACIONAL. Doctrina Policial. Consultado el 12 de marzo de 2021. Disponible en: https://www.policia.gov.co/taxonomy/term/1783spa
dc.relation.referencesPOLICÍA NACIONAL. Misión, visión, mega, valores, principios y funciones. Consultado el 12 de marzo de 2021. Disponible en: https://www.policia.gov.co/mision-vision-mega-principios-valores-funcionesspa
dc.relation.referencesPONCE, Carlos. La “policialización” regional de las Fuerzas Armadas. En: elsalvador.com, 3 de septiembre de 2013. Consultado el 8 de marzo de 2021. Disponible en: https://historico.elsalvador.com/historico/114309/la-policializacion-regional-de-las-fuerzas-armadas.htmlspa
dc.relation.referencesPOSADA SEGURA, Juan David. Suprimir el Inpec no sería suficiente. En: UN Periódico. 13 de diciembre de 2019. Consultado el 30 de enero de 2021. Disponible en: http://unperiodico.unal.edu.co/crisispenitenciaria/spa
dc.relation.referencesPresidente Duque impuso la cuarta estrella a director de la Policía. En: El Tiempo. 13 de junio de 2019. Disponible en: https://www.eltiempo.com/justicia/servicios/ascensos-en-la-policia-nacional-a-generales-superiores-375082spa
dc.relation.referencesProponen crear otra entidad y que dependa de Mindefensa. En: El Tiempo, 19 de octubre de 2014. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14711257spa
dc.relation.referencesRABINOVICH, Alejandro M. La Militarización del Río de la Plata, 1810-1820. Elementos cuantitativos y conceptuales para un análisis. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, núm. 37, julio -diciembre, 2012, pp. 11-42. Consultado el 6 de diciembre de 2020. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=379444916001spa
dc.relation.referencesRAMALHO, Antonio Jorge, DIAMINT, Rut y SÁNCHEZ, Lisa. La militarización de la seguridad y el regreso de los militares a la política en América Latina. Bogotá-Colombia: Friedrich-Ebert-Stiftung, Marzo de 2020. Consultado el 19 de abril de 2021. Disponible en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/16106.pdfspa
dc.relation.referencesREPÚBLICA DE COSTA RICA. MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ. Pablo Bertozzi, el comisario que cambió la cuchara por un arma. 30 de agosto de 2019. Consultado el 31 de enero de 2021. Disponible en: https://www.mjp.go.cr/Comunicacion/Nota?nom=Pablo-Bertozzi%2C-el-comisario-que-cambio-la-cuchara-por-un-arma#:~:text=Pablo%20Bertozzi%20Calvo%2C%20director%20de,jueves%20ser%C3%A1%20el%20Comisario%20Bertozzispa
dc.relation.referencesREPÚBLICA DE COSTA RICA. MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ. Policía Penitenciaria. Consultado el 26 de marzo de 2021. Disponible en: https://www.mjp.go.cr/Dependencias/PPspa
dc.relation.referencesREPÚBLICA DE HONDURAS. Decreto No. 64-2012. La Gaceta, Diario Oficial de la República de Honduras, Año CXXXV Tegucigalpa, C.A., 3 de diciembre del 2012, Num. 32990, SECCIÓN A, Disponible en: http://www.cedoh.org/Biblioteca_CEDOH/archivos/00228%20La%20Gaceta%20Diario%20Oficial%20de%20la%20Republica%20de%20Honduras%20Miercoles%20Lunes%203%20de%20Diciembre%20del%202012%20Num.pdfspa
dc.relation.referencesRIVAS RIVAS, Ana María y BEGOÑA LEYRA, Fatou, Políticas públicas y nuevas formas de gobernabilidad social. En: Fronteras Y Diálogos, Actas del XIII Congreso de Antropología de la de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español, Tarragona, 2-5 de septiembre de 2014, Editorial Universitat Rovira I Virgili, pp. 216-224. Disponible en: http://digital.publicacionsurv.cat/index.php/purv/catalog/view/123/107/253-1spa
dc.relation.referencesRODRIGUES BRAGA, Sandra y VLACH, Vânia. Os usos políticos da tecnologia, o biopoder e a sociedade de controle: considerações preliminares. Scripta Nova: revista electrónica de geografía y ciencias sociales, 2004, Vol. 8. Consultado el 16 de abril de 2021. Disponible en: https://www.raco.cat/index.php/ScriptaNova/article/view/63998spa
dc.relation.referencesROMANO, Silvina María. Entre la militarización y la democracia: la historia en el presente de Guatemala. Revista de Estudios Latinoamericanos, No. 55, 2012, pp. 215-244. Consultado el 18 de abril de 2021. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64024698009spa
dc.relation.referencesROSSO, Matías. Reseña de “La administración penitenciaria en el Derecho Romano. Gestión, tratamiento de los reclusos y mejora de la custodia carcelaria”, de José Luis Zamora Manzano. Revista de Estudios Histórico-Jurídicos, No.38, ago. 2016, XXXVIII, pp. 532-535. Consultado el 3 de febrero de 2021. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0716-54552016000100033spa
dc.relation.referencesRUEDA MONTENEGRO, Juan Carlos. La securitización del crimen y la violencia social. Militarización de la Política Criminal en el Ecuador. Tesis para optar al grado de Magíster en Seguridad y Desarrollo, Escuela Ecuatoriana de Gobierno y de Administración Pública, Instituto de Altos Estudios Nacionales, Quito, 2009. Consultado el 17 de abril de 2021. Disponible en: https://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/459/1/Crnl.%20Juan%20Rueda.pdfspa
dc.relation.referencesRUIZ, María Consuelo. La formación de las fuerzas de seguridad y policiales bajo el paradigma de la Seguridad Ciudadana: un desafío educativo nacional y regional. Revista Latinoamericana de Educación Comparada, Año 5, No. 5, 2014, pp. 122-133, Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4766922spa
dc.relation.referencesSAGRADA BIBLIA. Hechos 16spa
dc.relation.referencesSALAZAR PÉREZ, Robinson. México: sociedad acechadas por la militarización y el narcotráfico. 16 de agosto de 2017. En: Hemisferio Izquierdo. Consultado el 2 de marzo de 2021. Disponible en: https://www.hemisferioizquierdo.uy/single-post/2017/08/09/Mexico-sociedades-asechadas-por-la-militarizacion-y-el-narcotraficospa
dc.relation.referencesSALAZAR, Robinson, Policialización del ejército y tolerancia cero para los movimientos populares en América Latina. Frónesis Vol. 16 No. 2, agosto de 2009, Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-62682009000200006spa
dc.relation.referencesSANDOVAL MANRÍQUEZ, Mario. Valores Sociales y Estéticas Juveniles, Sociología de los valores y juventud, Ultima décad. 2007, vol.15, n.27, pp.95-118. Consultado el 24 de enero de 2021. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22362007000200006spa
dc.relation.referencesSantos preside ceremonia de ascenso de la Policía Nacional. En: El Universal. 7 de diciembre de 2012. Disponible en: https://www.eluniversal.com.co/colombia/santos-preside-ceremonia-de-ascenso-de-la-policia-nacional-101038-CAeu186602spa
dc.relation.referencesSCHUSTER, Mariano. México: crimen, progresismo y militarización. Entrevista a Lisa Sánchez. Nueva Sociedad. Noviembre de 2019. Consultado el 14 de abril de 2021. Disponible en: https://nuso.org/articulo/mexico-crimen-progresismo-militarizacion/spa
dc.relation.referencesSe mueve proyecto para acabar con el Inpec. En: El Tiempo, 19 de octubre de 2014. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14711255spa
dc.relation.referencesSenado aprobó ascensos en FF.MM. y Policía. En: Vanguardia. 3 de diciembre de 2014. Disponible en: https://www.vanguardia.com/colombia/senado-aprobo-ascensos-en-ffmm-y-policia-LQVL289727spa
dc.relation.referencesSIGNIFICADOS. ¿Qué es Sincretismo? Consultado el 22 de enero de 2021. Disponible en: https://www.significados.com/sincretismo/spa
dc.relation.referencesSIGNIFICADOS. Qué es doctrina. Consultado el 12 de marzo de 2021. Disponible en: https://www.significados.com/doctrina/spa
dc.relation.referencesSILVA SERNA, Juan Sebastián. La seguridad nacional en Colombia réspice pollum, militarización de lo civil y enemigo interno. Criterios - Cuadernos de Ciencias Jurídicas y Política Internacional, Vol. 2. No. 2. Julio-diciembre de 2009, pp. 283-312. Disponible en: https://revistas.usb.edu.co/index.php/criterios/article/view/1917/1661spa
dc.relation.referencesSOLÍS MINOR, Martha Patricia. El proceso de militarización de la seguridad pública en México como resultado de la reconfiguración de la política de defensa estadounidense y el combate a las amenazas emergentes en América Latina. Contextualizaciones Latinoamericanas, Año 10, número 19, julio-diciembre, 2018, pp. 1-18. Consultado el 9 de marzo de 2021. Disponible en: http://contexlatin.cucsh.udg.mx/index.php/CL/article/view/7319/6438spa
dc.relation.referencesSYKES, Gresham. La Sociedad de los cautivos, Estudios de una cárcel de máxima seguridad. (Nueva criminología). 1ª Ed., Siglo XXI Editores, 2017. Consultado el 7 de abril de 2021. Disponible en: https://www.derecho.unlz.edu.ar/web2017/wp-content/uploads/2017/05/LA-SOCIEDAD-DE-LOS-CAUTIVOS-TAPA-merged-compressed.pdfspa
dc.relation.referencesTABASSI, Tara y DEY, Andrew (War Resisters’ International). La militarización policial es global, 17 de marzo de 2016. En: Internacional de Resistentes a la Guerra. Consultado el 2 de marzo de 2021. Disponible en: https://wri-irg.org/es/story/2016/la-militarizacion-policial-es-global#:~:text=Como%20activistas%20antimilitaristas%20estamos%20bien,y%20agendas%20militaristas%20tan%20amplias.&text=La%20militarizaci%C3%B3n%20significa%20fusiles%2C%20tanques,es%20un%20estado%20de%20%C3%A1nimospa
dc.relation.referencesTADESCO, Laura. De militares a gerentes. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias en Cuba. Revista Nueva Sociedad 278, No. 278 / noviembre – diciembre 2018. Consultado el 10 de febrero de 2021. Disponible en: https://nuso.org/articulo/de-militares-gerentes-las-fuerzas-armadas-revolucionarias-en-cuba/spa
dc.relation.referencesTHE FREE DICTIONARY. Filosofía. Consultado el 24 de abril de 2021. Disponible en: https://es.thefreedictionary.com/filosof%c3%adaspa
dc.relation.referencesTOSCANO LÓPEZ, Daniel Gihovani. El Bio-Poder en Michel Foucault. Universitas Philosophica, Vol. 25, No. 51, diciembre, 2008, pp. 39-57. Consultado el 16 de abril de 2021. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4095/409534415003.pdfspa
dc.relation.referencesTRAVERSO, Juan Franco. Poder y biopoder en la obra de Michel Foucault: del análisis de la sociedad disciplinaria al de la población. Red Sociales, Revista del Departamento de Ciencias Sociales, Vol. 05 No. 02, pp. 118-134. Consultado el 16 de abril de 2021. Disponible en: http://www.redsocialesunlu.net/wp-content/uploads/2018/09/REDSOC025-07-ASEC-TRAVERSO-P%C3%81G.-118-134.pdfspa
dc.relation.referencesVALENCIA TOVAR, Álvaro. Filosofía para la educación militar. Revista Estudios en Seguridad y Defensa 2(4): 4-8, 2007. Consultado el 9 de febrero de 2021. Disponible en: https://esdeguerevistacientifica.edu.co/index.php/estudios/article/view/139/203spa
dc.relation.referencesVARGAS, Juan Roberto. La hora de los militares. En: El Tiempo, 12 de agosto 2002. Consultado el 9 de marzo de 2021. Disponible en: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1334584spa
dc.relation.referencesVEEDURÍA DISTRITAL. Marco normativo y de gestión de la seguridad y la convivencia ciudadana en Bogotá. Bogotá, mayo de 2015. Consultado el 22 de abril de 2021. Disponible en: https://veeduriadistrital.gov.co/archivos/julio8/Marco_Normativo_Gestion_Seguridad_Convivenci_Ciudadana.pdfspa
dc.relation.referencesVEGA F., Enver. “Policización” y “policialización” de la seguridad ciudadana es muy peligroso. 13 de octubre de 2019. Consultado el 9 de marzo de 2021. Disponible en: https://investsocperu.medium.com/policizaci%C3%B3n-y-policializaci%C3%B3n-de-la-seguridad-ciudadana-es-muy-peligroso-c290eb13e524spa
dc.relation.referencesVEGA F., Enver. Apuntes sobre seguridad multidimensional. 29 de enero de 2020. Consultado el 2 de marzo de 2021. Disponible en: https://investsocperu.medium.com/apuntes-sobre-seguridad-multidimensional-9541c0a9aadspa
dc.relation.referencesVEGAS GONZÁLEZ, Serafín. En la substancia no hay orden. Definición y diferencia en la filosofía de Aristóteles. Éndoxa: Series Filosóficas, No. 10, 1998, pp. 151-183. Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:Endoxa-19984628C7E9-2599-3860-04AB-4498EFAECD20&dsID=substancia_no.pdfspa
dc.relation.referencesVERDES-MONTENEGRO ESCÁNEZ, Francisco J. La (re)militarización de la política latinoamericana. Origen y consecuencias para las democracias de la región, Documentos de Trabajo No. 14 (2ª época) 2019, Madrid, Fundación Carolina, pp. 1-35 Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7097498spa
dc.relation.referencesVICENTE NAVARRO, Eduardo. El Tiempo a través del tiempo. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 9, 2006, pp. 1-18. Disponible en https://atheneadigital.net/article/view/n9-vicentespa
dc.relation.referencesVILLALOBOS HERRERA, Álvaro. El Sincretismo y el Arte Contemporáneo Latinoamericano. Ra Ximhai, mayo-agosto, 2006, Vol.2, Número 2. Universidad Autónoma Indígena de México, El Fuerte, pp. 393-417. Consultado el 1 de marzo de 2021. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/461/46120205.pdfspa
dc.relation.referencesYARCE MAZO, Camilo. Militarización de la seguridad ciudadana en Medellín. Estudios De Derecho, 70 (156), pp. 265-290. Consultado el 2 de marzo de 2021. Disponible en: https://revistas.udea.edu.co/index.php/red/article/view/20042spa
dc.relation.referencesZAMORA MANZANO, José Luis. La Administración Penitenciaria y Carcelaria en el Derecho Romano: Gestión, Tratamiento de los reclusos y mejora de la custodia carcelaria. Madrid, Dykinson S.L., 2015.spa
dc.relation.referencesZELAYA, José Francisco. Génesis del Sistema Penitenciario Nacional. Consultado el 30 de enero de 2021. En: Portal Único de Transparencia. Instituto de acceso a la información pública. Disponible en: https://portalunico.iaip.gob.hn/portal/ver_documento.php?uid=MTk1MjI5ODkzNDc2MzQ4NzEyNDYxOTg3MjM0Mgspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc340 - Derecho::345 - Derecho penalspa
dc.subject.proposalCuerpo de Custodia y Vigilanciaspa
dc.subject.proposalSseguridadspa
dc.subject.proposalVigilanciaspa
dc.subject.proposalCustodiaspa
dc.subject.proposalCambio isomorfospa
dc.subject.proposalTecnologías de biopoderspa
dc.subject.proposalPolicializaciónspa
dc.subject.proposalMilitarizaciónspa
dc.subject.proposalSincretismospa
dc.subject.proposalCustody and Surveillance Corpseng
dc.subject.proposalSecurityeng
dc.subject.proposalSurveillanceeng
dc.subject.proposalCustodyeng
dc.subject.proposalIsomorphic changeeng
dc.subject.proposalBiopower technologieseng
dc.subject.proposalPolicingeng
dc.subject.proposalMilitarizationeng
dc.subject.proposalSyncretismeng
dc.subject.unescoAdministración de justicia
dc.subject.unescoAdministration of justiceeng
dc.subject.unescoPolicíaspa
dc.subject.unescoPoliceeng
dc.titleUn cuerpo policial a la sombra de la constitución y la leyspa
dc.title.translatedA police force in the shadow of the constitution and the laweng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMedios de comunicaciónspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPadres y familiasspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentResponsables políticosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CC 80764116.2021.pdf
Tamaño:
3.42 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Derecho

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: