Competitividad del sector ganadero colombiano en relación al TLC con Estados Unidos, bajo una perspectiva porteriana.

dc.contributor.authorMorato Gutiérrez, Diego Fernandospa
dc.date.accessioned2020-03-30T06:41:12Zspa
dc.date.available2020-03-30T06:41:12Zspa
dc.date.issued2019spa
dc.description.abstractEl presente documento tiene como objeto determinar la competitividad del sector ganadero tomando como enfoque la Teoría de las Cinco Fuerzas de Porter, en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. Para lograr lo anterior se determinó el posible impacto de los aspectos relacionados con la entrada al mercado de nuevos competidores y productos, el poder de negociación de los compradores, clientes, proveedores, además del estado de los competidores existentes en el sector ganadero colombiano, a partir de lo cual se logra una descripción sobre la situación del sector y dados los hallazgos encontrados se proponen algunas recomendaciones encaminadas a subsanar las debilidades halladas. La investigación llevada a cabo para el trabajo es de tipo descriptiva, dado que se reseñan distintos hechos que caracterizan al sector ganadero colombiano, los cuales son analizados bajo una métrica determinada, la cual es en éste caso la perspectiva de las Fuerzas de Porter. Los resultados arrojados por la investigación señalan que la amenaza por la entrada de nuevos competidores es alta, al igual que la debida a productos sustitutos; por otra parte, el poder de negociación de los clientes es bajo mientras que, en contraste, el de los proveedores resulta ser alto, finalmente, la rivalidad entre los competidores existentes es alta. La principal conclusión que se desprende de los resultados analizados, es que la competitividad del sector ganadero es baja debido a la ausencia de institucionalidad del Estado que no ha implementado las acciones definidas en los planes, programas y legislación emitida para lograr el aprovechamiento de lo negociado en el TLC con Estados Unidos. El presente documento tiene como objeto determinar la competitividad del sector ganadero tomando como enfoque la Teoría de las Cinco Fuerzas de Porter, en el marco del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. Para lograr lo anterior se determinó el posible impacto de los aspectos relacionados con la entrada al mercado de nuevos competidores y productos, el poder de negociación de los compradores, clientes, proveedores, además del estado de los competidores existentes en el sector ganadero colombiano, a partir de lo cual se logra una descripción sobre la situación del sector y dados los hallazgos encontrados se proponen algunas recomendaciones encaminadas a subsanar las debilidades halladas. La investigación llevada a cabo para el trabajo es de tipo descriptiva, dado que se reseñan distintos hechos que caracterizan al sector ganadero colombiano, los cuales son analizados bajo una métrica determinada, la cual es en éste caso la perspectiva de las Fuerzas de Porter. Los resultados arrojados por la investigación señalan que la amenaza por la entrada de nuevos competidores es alta, al igual que la debida a productos sustitutos; por otra parte, el poder de negociación de los clientes es bajo mientras que, en contraste, el de los proveedores resulta ser alto, finalmente, la rivalidad entre los competidores existentes es alta. La principal conclusión que se desprende de los resultados analizados, es que la competitividad del sector ganadero es baja debido a la ausencia de institucionalidad del Estado que no ha implementado las acciones definidas en los planes, programas y legislación emitida para lograr el aprovechamiento de lo negociado en el TLC con Estados Unidosspa
dc.description.abstractAbstract The purpose of this document is to determine the competitiveness of the livestock sector, using the Porter Five Forces Theory as a focus, within the framework of the Free Trade Agreement between Colombia and the United States. In order to achieve the above, the possible impact of the aspects related to the entry into the market of new competitors and products, the bargaining power of buyers, customers, suppliers, as well as the status of existing competitors in the Colombian livestock sector, was determined. From this, a description of the situation of the sector is obtained and given the findings found, some recommendations were proposed to correct the weaknesses found. The research carried out for the work is of a descriptive type, given that the facts that characterize the Colombian livestock sector are analyzed and analyzed under a specific metric, which is in this case the perspective of the Porter Forces. The results obtained by the investigation indicate that the threat due to the entry of new competitors is high, as well as that due to substitute products; On the other hand, the bargaining power of the clients is low, while in contrast, that of the suppliers turns out to be high. Finally, the rivalry between the existing competitors is high. The main conclusion that emerges from the results analyzed, is that the competitiveness of the livestock sector is low due to the absence of State institutions that have not implemented the actions defined in the plans, programs and legislation issued to achieve the use of what was negotiated in the FTA with the United Statesspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/74664/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77176
dc.language.isospaspa
dc.relation.haspart3 Ciencias sociales / Social sciencesspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Administraciónspa
dc.relation.ispartofFacultad de Administraciónspa
dc.relation.referencesMORATO GUTIERREZ, DIEGO FERNANDO (2019) COMPETITIVIDAD DEL SECTOR GANADERO COLOMBIANO EN RELACIÓN AL TLC CON ESTADOS UNIDOS, BAJO UNA PERSPECTIVA PORTERIANA. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.proposalCompetitividadspa
dc.subject.proposalSector ganaderospa
dc.subject.proposalLibre comerciospa
dc.subject.proposalFuerzasspa
dc.subject.proposalCompetitivenessspa
dc.subject.proposalLivestock sectorspa
dc.subject.proposalTreatyspa
dc.subject.proposalFree tradespa
dc.subject.proposalForcesspa
dc.titleCompetitividad del sector ganadero colombiano en relación al TLC con Estados Unidos, bajo una perspectiva porteriana.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis Diego Morato Version Final Con Ingles.pdf
Tamaño:
2.47 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Administración