Estrategias de afrontamiento ante la seguridad alimentaria y nutricional implementadas por mujeres migrantes de Venezuela en Ipiales, Nariño
dc.contributor.advisor | Bernal Rivas, Inés Jennifer | |
dc.contributor.advisor | Valoyes Bejarano, Elizabeth | |
dc.contributor.author | Delgado Delgado, Diana Vanessa | |
dc.coverage.country | Colombia | |
dc.coverage.region | Ipiales | |
dc.coverage.region | Nariño | |
dc.date.accessioned | 2025-09-18T15:59:03Z | |
dc.date.available | 2025-09-18T15:59:03Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | ilustraciones a color, mapas | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo analizar las estrategias de afrontamiento implementadas por las mujeres migrantes de Venezuela frente a la inseguridad alimentaria y nutricional en Ipiales (Nariño). Colombia sigue siendo el país que ha acogido al mayor número de refugiados y migrantes venezolanos en el mundo, de los cuales 43.079 se encuentran en el departamento de Nariño. Ipiales por ser un municipio de frontera con Ecuador, alberga el 46% (19783 migrantes), con una mayor concentración de mujeres (52%). Estas mujeres buscan acceder a alimentos, educación, vivienda y un empleo formal y de alguna manera garantizar la seguridad alimentaria de su familia; sin embargo, en algunas ocasiones significa implementar estrategias de afrontamiento para superar la Inseguridad Alimentaria que pueden ser reversibles o perjudiciales para su seguridad personal. Para este abordaje, se utiliza una metodología cuantitativa, para determinar la prevalencia de la inseguridad Alimentaria y Nutricional se utilizó la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA), para caracterizar las diferentes estrategias de afrontamiento se implementó el Índice de Estrategias de Afrontamiento a la inseguridad alimentaria. Estos instrumentos se aplicaron a 50 mujeres migrantes de Venezuela, pertenecientes a la organización no gubernamental Venezuela Migrantes por el Mundo. Se concluye que las condiciones sociodemográficas de las mujeres migrantes venezolanas en Ipiales, indican la alta vulnerabilidad, a pesar de contar con estatus migratorio, enfrentan múltiples barreras de acceso a servicios básicos, empleo formal y educación. La inseguridad alimentaria severa se manifiesta en los hogares con niñas y niños. Además, las estrategias de afrontamiento están relacionadas también por la inseguridad personal que deteriora la calidad de vida de las mujeres migrantes (Texto tomado de la fuente). | spa |
dc.description.abstract | This paper aims to analyze the coping strategies implemented by Venezuelan migrant women in the face of food and nutritional insecurity in Ipiales (Nariño). Colombia continues to host the largest number of Venezuelan refugees and migrants in the world, of which 43,079 are in the department of Nariño. Ipiales, being a municipality on the border with Ecuador, hosts 46% (19,783 migrants), with a higher concentration of women (52%).These women seek access to food, education, housing, and formal employment to somehow guarantee their families' food security; however, this sometimes means implementing coping strategies to overcome food insecurity that may be reversible or detrimental to their personal safety. For this approach, a quantitative methodology is used to determine the prevalence of Food and Nutritional InsSecurity, the Latin American and Caribbean Food Security Scale (ELCSA) was used, to characterize the different coping strategies, the Food Insecurity Coping Strategies Index was implemented. These instruments were applied to 50 Venezuelan migrant women belonging to the non-governmental organization Venezuela Migrants for the World. The conclusion is that the sociodemographic conditions of Venezuelan migrant women in Ipiales indicate high vulnerability. Despite their immigration status, they face multiple barriers to accessing basic services, formal employment, and education. Severe food insecurity is evident in households with children. Furthermore, coping strategies are also related to personal insecurity, which deteriorates the quality of life of migrant women. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | |
dc.description.degreename | Magister en Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional | |
dc.description.methods | Metodología cuantitativa: “Este tipo de enfoque investigativo plantea la unidad de la ciencia, es decir, la utilización de una metodología única, propia de las ciencias exactas y naturales” (Estrada, 2023, p. 67). Tal metodología se basa en marcos teóricos previamente validados por la comunidad científica, a partir de los cuales se formulan hipótesis que anticipan relaciones entre variables relevantes para el fenómeno en estudio (Sánchez y Murillo, 2021, p. 152). No obstante, en casos excepcionales se recogieron comentarios expresados en forma de frases por mujeres venezolanas, que llamaron la atención y fueron incluidos en el estudio por su relevancia, ya que permiten una compresión más profunda de los fenómenos sociales a través de sus voces y experiencias. | |
dc.description.researcharea | Equidad, Derecho, Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional | |
dc.format.extent | 87 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/88909 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Medicina | |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | |
dc.publisher.program | Bogotá - Medicina - Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional | |
dc.relation.references | Alcaldia Mayor de Bogotá D.C. (2019). “Política pública de seguridad alimentaria y nutricional para Bogotá: Construyendo Ciudadanía Alimentaria 2019- 2031. Alcaldia de Bogotá D.C., Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. Bogotá D.C.: Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. Obtenido de https://lc.cx/1bMvRl | |
dc.relation.references | Alcaldia Municipal de Ipiales. (2020). Plan de desarrollo 2020-2023. Recuperado el 05 de 03 de 2024, de https://lc.cx/2ZX0C- | |
dc.relation.references | ANUR.ONG. (2024). Venezolanos en Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Recuperado el 15 de 05 de 2024, de https://lc.cx/SDD7-V | |
dc.relation.references | Barreneche Llinás, A. (2020). Caracterización de las estrategias de afrontamiento frente a la inseguridad alimentaria aplicadas por migrantes venezolanos beneficiarios de la fundación catalina muñoz en la ciudad de Bogotá. Trabajo de grado (optar al título de Nutricionista Dietista), Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Bogotá. Obtenido de https://lc.cx/qbLHu0 | |
dc.relation.references | Carmona Silva, J. L., Acle Mena, R. S., Pérez Terrón, M. E., & Santiesteban López, N. A. (Ene - Jun de 2017). Inseguridad alimentaria y género de la jefatura familiar en hogares aportadores de migrantes. Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(11), 1-22. Obtenido de https://lc.cx/sv4Iqk | |
dc.relation.references | Consejería Presidencial para la Equidad de Género. (2022). La violencia contra las mujeres migrantes en Colombia una frontera por superar. Recuperado el 15 de 05 de 2024, de https://lc.cx/UmkT5E | |
dc.relation.references | Chacón Barliza, O., & Gordillo, Á. (2016). Construyendo caminos hacia la garantía de la seguridad alimentaria y natricional en Colombia: 10 años Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Obsan (1 edición ed.). Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadistica (DANE). (2021). Población migrante venezolana en colombia, un panorama con enfoque de género. Recuperado el 20 de 05 de 2024, de https://lc.cx/8RqSK_ | |
dc.relation.references | El Nuevo Siglo. (2023). 30% de los colombianos sufre inseguridad alimentaria. Recuperado el 25 de 05 de 2024, de https://lc.cx/ZzhBJG | |
dc.relation.references | Estrada García, C. E. (2023). Metodología de la investigación. Recuperado el 08 de 05 de 2024, de https://lc.cx/PlrDPq | |
dc.relation.references | Gasper, D., & Gómez, O. (2014). Evolución del pensamiento y las investigaciones sobre seguridad humana y seguridad personal 1994-2013. Recuperado el 21 de 03 de 2024, de https://lc.cx/tJmLhL | |
dc.relation.references | Gasper, D., & Sinatti, G. (2016). Una investigación sobre migración en el marco de la seguridad humana. Migración y desarrollo, 14(27), 19-63. Obtenido de https://lc.cx/zH6ZkV | |
dc.relation.references | Grupo Interagencial sobre flujos Migratorios Mixtos (GIFMM). (2022). Evaluación conjunta de necesidades para población con vocación de permanencia y colombianos retornadoS. Recuperado el 11 de 05 de 2024, de https://lc.cx/qFHYWp | |
dc.relation.references | Grupo Interagencial sobre flujos migratorios mixtos. (2023). Nariño: refugiados y migrantes venezolanos. Recuperado el 24 de 03 de 2024, de https://lc.cx/oXXH8V | |
dc.relation.references | Herreras Arce Saul, S. (2015). La incidencia de la inimputabilidad de los menores infractores en la seguridad ciudadana. Informe de investigación (optar título Profesional de Abogado), Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Facultad de Derecho y Ciencia Política , Ayacucho. Obtenido de https://lc.cx/Wt4hYG | |
dc.relation.references | Hun, N., & Urzúa, A. (46). Comportamiento alimentario en inmigrantes, aportes desde la evidencia. Rev. chil. nutr, 46(2), 190-196. Obtenido de https://lc.cx/mosibO | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF. (115). Encuesta nacional de la situación nutricional-ENSIN 2015. Encuesta, Instituto Nacional de Salud - INS - Departamento Administrativo para la Prosperidad Social , Ministerio de Salud y Protección Social - MSPS, Bogotá. Obtenido de https://lc.cx/1dx41B | |
dc.relation.references | Lorenzana, P., Bernal, J., & Mercado, C. (2003). Inseguridad alimentaria y experiencias de hambre en hogares venezolanos menos privilegiados. Rev. esp. nutr. comunitaria , 9(3), 138-143. Obtenido de https://lc.cx/y09rr_ | |
dc.relation.references | Mack, A. (2005). El concepto de seguridad humana. Papeles(90), 11-18. Obtenido de https://lc.cx/2o7OVX | |
dc.relation.references | Micolta León, A. (2005). Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Revista de Trabajo Social(7), 59-76. Obtenido de https://lc.cx/C54Xgt | |
dc.relation.references | Ministerio de Relaciones Exteriores. (2018). Radigrafía migratoria Colombia -Venezuela 2017. Recuperado el 6 de 05 de 2024, de https://lc.cx/Az6RVN | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud Colombia. (1993). Resolucion número 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Recuperado el 25 de 05 de 2024, de https://lc.cx/W4rCo8 | |
dc.relation.references | Montezuma Chávez, J. M. (2020). Seguridad alimentaria y nutricional y estrategias de sobrevivencia de los migrantes venezolanos en Colombia. Tesis (optar título de Maestría en Desarrollo Social), Universidad del Norte, Maestría en Desarrollo Social, Barranquilla. Obtenido de https://lc.cx/hAjOWm | |
dc.relation.references | Organización de la Naciones Unidas para la Migración (IOM). (2020). Encuesta DTM - vocación de permanencia de población venezolana en colombia. iNFORME gENERAL, Organización de la Naciones Unidas para la Migración (IOM). Obtenido de https://lc.cx/kjBASe | |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO). (2012). Escala latinoamericana y Caribeña de seguridd alimentaria(ELCSA): manual de uso y aplicaciones. Roma, Italia: Oficina de Intercambio de Conocimientos, Investigación y Extensión, FAO. Obtenido de https://www.fao.org/4/i3065s/i3065s.pdf | |
dc.relation.references | Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2024). Migración y migrantes: Panorama mundial. Recuperado el 1 de 06 de 2024, de Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2024: https://lc.cx/IJ0vuz | |
dc.relation.references | Pico Jaramillo, A. R. (2020). Seguridad Alimentaria y Nutricional de familias migrantes venezolanas con asistencia alimentaria en Bogotá. Trabajo de investigación (optar titulo de Magister en Seguridad Alimentaria y Nutricional), Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Medicina, Departamento de Nutrición Humana, Bogotá. Obtenido de https://lc.cx/u-S98B | |
dc.relation.references | Programa Mundial de Alimentos. (2019). Evaluación de seguridad alimentaria: migrantes y comunidades de acogida. Resumen ejecutivo, Programa Mundial de Alimentos (PMA), La Oficina de Colombia del PMA, Bogotá. Obtenido de https://lc.cx/EBG0Dd | |
dc.relation.references | Programa Mundial de Alimentos. (2020). Evaluación de seguridad alimentaria en emergencias (ESAE) para población migrante de Venezuela y hogares de acogida en departamentos fronterizos. Recuperado el 15 de 05 de 2024, de https://lc.cx/zpiGWT | |
dc.relation.references | Programa Mundial de Alimentos. (2023). Evaluación de seguridad alimentaria: migrantes y comunidades de acogida. Recuperado el 21 de 05 de 2024, de https://lc.cx/trYf4J | |
dc.relation.references | Proyecto Migración Venezuela. (2022). Publican caracterización de venezolanos en Colombia ¿dónde están y cómo viven? Recuperado el 6 de 05 de 2024, de https://lc.cx/74c54K | |
dc.relation.references | REACH colombia. (2021). Términos de referencia de investigación Colombia Evaluación Basada en Área Pasto (COL-EBA Pasto). resumen ejecutivo, REACH. Obtenido de https://lc.cx/fc1Zgi | |
dc.relation.references | Robalino Gómez , C., & Taquez Rosero , C. (2020). Estimación de la ingesta de macronutrientes y nivel de inseguridad alimentaria en tiempos de COVID-19 en población venezolana migrante de la zona norte del Ecuador. Trabajo de Grado (optar título de Licenciados en Nutrición y Salud Comunitaria), Universidad Técnica del Norte, Facultad Ciencias de la Salud, Ibarra. Obtenido de https://lc.cx/g6nqz5 | |
dc.relation.references | Rodríguez Peña, D. Y. (2022). Factores de riesgo a los cuales se enfrentan las mujeres migrantes caminantes en la ruta Cúcuta- Pamplona: experiencias y desafíos. Resumen, Universidad Simón Bolívar, Cúcuta. Obtenido de https://lc.cx/3VLSit | |
dc.relation.references | Sánchez Molina, A., & Murillo Garza, A. (2021). Enfoques metodológicos en la investigación histórica: cuantitativa, cualitativa y comparativa. Recuperado el 20 de 05 de 2024, de https://lc.cx/doNHH0 | |
dc.relation.references | Torres Granadillo, F., & Pereira Burgos, M. (2020). Estrategias de sostenibilidad en ciudades fronterizas afectadas por la migración. El caso de la ciudad de Maracaibo. Tellos, 22(2), 341-353. Obtenido de https://lc.cx/JFXS9J | |
dc.relation.references | Unión Interparlamentaria, Organización Internacional del Trabajo y las Naciones Unidas. (2015). Migración, derechos humanos y gobernanza. Unión Interparlamentaria, Organización Internacional del Trabajo y las Naciones Unidas. Paris: Courand et Associés. | |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia, Instituto Nacional de Salud, Bienestar Familiar. (2015). Encuesta nacional de la situación nutricional ELSIN 2015. Bogotá, Colombia: Grupo Imagen Corporativa Oficina Asesora de Comunicaciones ICBF. Obtenido de https://lc.cx/-BSoVg | |
dc.relation.references | Universidadd Nacional de Colombia. (22 de Dic. de 2020). Seguridad alimentaria y nutricional de las familias migrantes venezolanas en Bogotá. (U. Nacional, Ed.) Periodico. unal.edu.con. Obtenido de https://lc.cx/d0Nd9a | |
dc.relation.references | Vallejos Burgos, H. L. (2018). Rendición de cuentas Ipiales. Recuperado el 06 de 03 de 2024, de https://lc.cx/iQR-Mu | |
dc.relation.references | Velasco Arce, D. F., & Acosta Rodríguez, D. V. (2022). Riesgos y Futuros de la Mujer Migrante Venezolana en Colombia. Perspectivas de Protección desde la Seguridad Humana y las ONG´s (2019-2020). Trabajo de grado (Optar al Título de Profesionales en Gobierno y Relaciones Internacionales), Universidad Santo Tomás – Sede Bogotá, Facultad De Gobierno Y Relaciones Internacionales, Bogotá D.C. Obtenido de https://lc.cx/MyuuP_ | |
dc.relation.references | Wabgou, M., Vargas, D., & Carabalí, J. A. (2012). Las migraciones internacionales en colombia. investigación y desarrollo, 20(1), 142-167. Obtenido de https://lc.cx/9z12Rl | |
dc.relation.references | Chaves-González, D., Amaral, J., & Mora, M. (n.d.). https://www.iom.int/sites/g/files/tmzbdl486/files/press_release/file/mpi-oim_integracion-socioeconomica-venezolanos_2021_final.pdf Diagnóstico socioeconómico y migratorio de. (n.d.). Retrieved July 20, 2025, from https://repository.iom.int/bitstream/handle/20.500.11788/2409/5.%20Ipiales_Diagn%C3%B3stico%20Socioecn%C3%B3mico.pdf?sequence=5&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Arriero, G., Directora, L., Alfonso, F., García, N., General, S., María, J., Pinzón, R., David, N., Subdirector De Extranjería, M., Romero, C., Subdirector De Verificación, V., Susan, M., Barajas, P., Fabián, E., Montiel, J., Emilio, D., Bernal, C., Darío, E., Mejía, E., & Maylen, A. (n.d.). Producido por: Observatorio de Migraciones, Migrantes y Movilidad Humana (OM3) Oficina Asesora de Planeación. Retrieved July 20, 2025, from https://unidad-administrativa-especial-migracion-colombia.micolombiadigital.gov.co/sites/unidad-administrativa-especial-migracion-colombia/content/files/002057/102832_informe-migrantes-venezolanasos-en-colombia-diciembre-2024-2.pdf | |
dc.relation.references | Gobernación del Casanare. (2012). Plan de seguridad alimentaria y nutricional de Casanare 2012-2032. Recuperado el 21 de 04 de 2024, de https://lc.cx/9z6CvP | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.license | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.ddc | 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas | |
dc.subject.ddc | 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::361 - Problemas sociales y servicios | |
dc.subject.lemb | SEGURIDAD ALIMENTICIA | spa |
dc.subject.lemb | Food security | eng |
dc.subject.lemb | AYUDA ALIMENTICIA | spa |
dc.subject.lemb | Food relief | eng |
dc.subject.lemb | INMIGRANTES | spa |
dc.subject.lemb | Inmigrants | eng |
dc.subject.lemb | TRABAJO SOCIAL CON INMIGRANTES | spa |
dc.subject.lemb | Social work with immigrants | eng |
dc.subject.lemb | MUJERES INMIGRANTES | spa |
dc.subject.lemb | Women immigrants | eng |
dc.subject.proposal | Inseguridad Alimentaria y Nutricional | spa |
dc.subject.proposal | Mujeres migrantes | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias de afrontamiento | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad personal | spa |
dc.subject.proposal | Food and Nutritional Insecurity | eng |
dc.subject.proposal | Migrant women | eng |
dc.subject.proposal | Coping strategies | eng |
dc.subject.proposal | Personal security. | eng |
dc.title | Estrategias de afrontamiento ante la seguridad alimentaria y nutricional implementadas por mujeres migrantes de Venezuela en Ipiales, Nariño | spa |
dc.title.translated | Coping strategies for food and nutritional security implemented by Venezuelan migrant women in Ipiales, Nariño | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Estrategias de afrontamiento ante la SAN implementadas por mujeres migrantes de Venezuela en Ipiales, Nariño .pdf
- Tamaño:
- 992.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: