Aprendizaje significativo de interpretación de gráficas o tablas estadísticas mediante estudios de casos en estudiantes del grado noveno

dc.contributor.advisorSanta Ramírez, Zaida Margot
dc.contributor.authorHerrera Guzmán, Sandra Milena
dc.date.accessioned2022-02-25T14:15:56Z
dc.date.available2022-02-25T14:15:56Z
dc.date.issued2022-02
dc.descriptionilustraciones, gráficos, tablasspa
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo analizar el aprendizaje significativo de los estudiantes del grado noveno de una institución educativa con respecto a la interpretación de gráficas o tablas estadísticas, mediante estudios de caso contextualizados. El trabajo se realizó considerando los referentes curriculares planteados por el Ministerio de Educación Nacional -MEN- (1998) en lo que se refiere al desarrollo de los pensamientos matemáticos, en particular al pensamiento aleatorio. El marco teórico que orientó el estudio fue el Aprendizaje Significativo a partir de las ideas de Ausubel (1976) y de Moreira (2005); con base en los parámetros de esta estructura teórica, se propuso el diseño y evaluación de situaciones actuales de interés, denominadas en todo el trabajo como estudios de caso contextualizados para estudiantes del grado noveno de educación básica secundaria, con el fin de propiciar un aprendizaje significativo acerca de la interpretación y planteamiento de conclusiones estadísticas extraídas de tablas o gráficos sobre diversos escenarios que los rodean. La metodología usada en el trabajo de grado fue de corte cualitativo, ya que permitió el análisis, a profundidad, del proceso de aprendizaje de cada estudiante que participó del estudio; se implementaron diversas estrategias de recolección de información como fueron: la observación y el material del estudiante; además, se estructuró una rúbrica con diferentes descriptores referentes al aprendizaje significativo, la cual permitió el análisis del aprendizaje obtenido por los estudiantes sobre la interpretación de tablas o gráficas estadísticas. (texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe objective of this research was to analyze the significant learning of students in the ninth grade of an educational institution with respect to the interpretation of graphs or statistical tables, through contextualized case studies. The work was carried out considering the curricular references proposed by the Ministry of National Education -MEN- (1998) in regard to the development of mathematical thoughts, in particular random thought. The theoretical framework that guided the study was Significant Learning based on the ideas of Ausubel (1976) and Moreira (2005); Based on the parameters of this theoretical structure, the design and evaluation of current situations of interest was proposed, referred to throughout the work as contextualized case studies for students in the ninth grade of basic secondary education, in order to promote meaningful learning. about the interpretation and approach of statistical conclusions drawn from tables or graphs on various scenarios that surround them. The methodology used in the degree work was qualitative, since it allowed the in-depth analysis of the learning process of each student who participated in the study; Various information collection strategies were implemented, such as: observation and student material; In addition, a rubric was structured with different descriptors referring to significant learning, which allowed the analysis of the learning obtained by the students on the interpretation of statistical tables or graphs.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.format.extent165 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81058
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de enseñanza de las cienciasspa
dc.publisher.facultyFacultad de Cienciasspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Ciencias - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Guarne. (2020). Plan de seguridad y convivencia ciudadana Guarne 2020-2023.spa
dc.relation.referencesArteaga, P. (2007). Evaluación de conocimientos sobre gráficos estadísticos y conocimientos didácticos de futuros profesores [Tesis doctoral]. Universidad de Granada. https://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/arteaga.pdfspa
dc.relation.referencesAusubel, D. (1976). The psychology of meaningful verbal learning. Grune and Stratton.spa
dc.relation.referencesAusubel, D. (1983). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. TRILLAS.spa
dc.relation.referencesAusubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 1-10.spa
dc.relation.referencesAusubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Paidós.spa
dc.relation.referencesAzcárate, P. y Cardeñoso, J. (2011). La Enseñanza de la Estadística a través de Escenarios: implicación en el desarrollo profesional. Boletim de Educação Matemática, 24(40), 789-810.spa
dc.relation.referencesBatanero, C. (2001). Didáctica de la estadística. Universidad de Granada.spa
dc.relation.referencesCornejo, M. A. N., Agreda, O. O., Izquierdo, J. G. E., y Carrera, E. R. (2018). Diseño de software interactivo en las matemáticas. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 3(1), 27-31.spa
dc.relation.referencesCurcio, F. (1989). Developing graph comprehension. National Council of Teacher of Mathematics.spa
dc.relation.referencesDiez de Tancredi, D. (2009). Aprendizaje significativo crítico. Revista de Investigación, 33(68), 275-277. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142009000300013&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesGobernación de Antioquia (2021). Situación actual coronavirus en Antioquia. https://www.dssa.gov.co/index.php/situacion-actual-coronavirus-en-antioquia?start=5spa
dc.relation.referencesGobierno de Colombia (2021). Coronavirus en Colombia. https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/preguntas-frecuentes.htmlspa
dc.relation.referencesGuerrero, Y. A. y Hernández, J. E. (2019). Cultura estadística: interpretación de tablas de frecuencia con apoyo de tecnología digital. Universidad pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11413spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. D. (2014). Metodología de la investigación. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A.spa
dc.relation.referencesICFES. (2017). Documentación de las pruebas saber 3°, 5° y 9°.spa
dc.relation.referencesICFES. (2021). Pruebas Saber 3°, 5° y 9°. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/web/guest/aplicaciones-anteriores-saber-3579spa
dc.relation.referencesInzusa, S. (2015). Niveles de interpretación que muestran estudiantes sobre gráficas para comunicar información de contextos económicos y sociodemográficos. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 20(65), 529-555.spa
dc.relation.referencesMEN. (1998). Lineamientos Curriculares de Matemáticas. Gobierno de Colombia.spa
dc.relation.referencesMEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Gobierno de Colombia.spa
dc.relation.referencesMEN. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje Vol 2 Matemáticas. Gobierno de Colombia.spa
dc.relation.referencesMorales, M. C. (2007). Nuevas Matemáticas. Santillana.spa
dc.relation.referencesMoreira, M. (2000). Aprendizaje significativo: un concepto subyacente. Instituto de Física. UFRGS.spa
dc.relation.referencesMoreira, M. (2005). Aprendizaje significativo crítico. Indivisa. Boletin de Estudios e Investigación, 6, 83-102.spa
dc.relation.referencesOlympic Channel Services S. L. (2021). Juegos Olímpicos Tokyo 2020. Juegos Olímpicos. https://olympics.com/tokyo-2020/olympic-games/es/resultados/todos-los-deportes/inscripciones-del-con-colombia.htmspa
dc.relation.referencesOntoria, A. (2006). Mapas Conceptuales. Una Técnica para Aprender. Narcea, S.A.spa
dc.relation.referencesPolicía Nacional (2001). Denuncia hurto a personas. Policía Nacional. https://www.policia.gov.co/denuncia-virtual/hurto-personasspa
dc.relation.referencesPalomino, J. O. (2018). Aprendizaje significativo y las actitudes hacia las matemáticas en estudiantes del VII ciclo, en la Institución Educativa 1227-Ate 2018 [Tesis de maestría]. Repositorio Universidad Cesar Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/17625spa
dc.relation.referencesRamírez, P. A. y Zúñiga, C. O. (2019). Las tic’s en la calidad del aprendizaje significativo en matemática con función de valor absoluto [Tesis]. Repositorio Instituticonal de la Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/39252spa
dc.relation.referencesRivera, J. (2004). El aprendizaje significativo y la evaluación de los aprendizajes. Revista de Investigación Educativa, 8(14), 47-52.spa
dc.relation.referencesRodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, 3(1), 29-50.spa
dc.relation.referencesRomero, J. J. (2008). Estadística y probabilidad II. Santillana.spa
dc.relation.referencesSánchez, C. (2013). Estructuras de la formación inicial docente. Propuesta de un sistema clasificatorio para su análisis. Perfiles Educativos, 35(142), 128-148.spa
dc.relation.referencesSandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. McGraw-Hill España.spa
dc.relation.referencesStake, R. (1999) Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata, S. L.spa
dc.relation.referencesTubón, E. (2013). Software educativo para la enseñanza de Estadística Descriptiva y su incidencia en el aprendizaje significativo en los estudiantes de noveno y décimo año de Educación General Básica del Colegio José Fidel Hidalgo [Tesis de maestría]. Repositorio Digital de la Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/5753spa
dc.relation.referencesZapata-Cardona, L. (2018). Students’ construction and use of statistical models: a socio-critical perspective. ZDM, 50(7), 1213-1222.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc510 - Matemáticas::519 - Probabilidades y matemáticas aplicadasspa
dc.subject.ddc370 - Educación::373 - Educación secundariaspa
dc.subject.lembEstadística - Enseñanza secundaria
dc.subject.lembStatistical - Teaching and learning
dc.subject.proposalAprendizaje significativospa
dc.subject.proposalEstudios de casospa
dc.subject.proposalGráficos estadísticosspa
dc.subject.proposalInterpretaciónspa
dc.subject.proposalTablas estadísticasspa
dc.subject.proposalSignificant learningeng
dc.subject.proposalCase studieseng
dc.subject.proposalStatistical graphseng
dc.subject.proposalInterpretationeng
dc.subject.proposalStatistical tableseng
dc.titleAprendizaje significativo de interpretación de gráficas o tablas estadísticas mediante estudios de casos en estudiantes del grado novenospa
dc.title.translatedSignificant learning of interpretation of graphs or statistical tables through case studies for ninth grade studentseng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPersonal de apoyo escolarspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
1152184251.2022.pdf
Tamaño:
2.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: