Prioridades de investigación en salud en colombia: perspectiva de los investigadores

dc.contributor.authorAgudelo Calderón, Carlos Albertospa
dc.contributor.authorde la Hoz, Fernandospa
dc.contributor.authorMojica, Martha J.spa
dc.contributor.authorEslava C, Juan Carlosspa
dc.contributor.authorRobledo M, Rocíospa
dc.contributor.authorCifuentes, Patriciaspa
dc.contributor.authorAlvis, Nelsonspa
dc.date.accessioned2019-06-25T22:39:46Zspa
dc.date.available2019-06-25T22:39:46Zspa
dc.date.issued2009spa
dc.description.abstractColombia tiene una escasa experiencia en identificar prioridades de investigación en salud. En el año 2004 se inició un proyecto para identificar prioridades de investigación en salud, entendiendo por tales las que resultan de un ejercicio ordenado de ponderación basado en una valoración juiciosa de problemáticas sanitarias cuya respuesta y/o solución puede lograrse en gran parte por medio de conocimientos y procesos de investigación. Como referentes del proyecto se tuvieron en cuenta algunos de los métodos de priorización utilizados y recomendados en el ámbito internacional, entre ellos la matriz combinada del Global Forum for Health Resarch. Se pusieron en práctica dos trayectos metodológicos principales: por una parte, diseño y aplicación de un método para ponderar u ordenar, de manera cualitativa y cuantitativa, las problemáticas de investigación en salud; por otra parte, construcción de consensos con investigadores y representantes de comunidades científicas. Para identificar las problemáticas de salud predominantes se realizaron dos reuniones nacionales, dos reuniones regionales y un foro virtual. Una vez dentificadas las problemáticas de salud predominantes, con su respectiva estimación de carga de enfermedad, estas se valoraron por políticos y decisores y se calificaron por investigadores de ciencias básicas, ciencias clínicas y salud pública, en términos del aporte del conocimiento requerido para afrontar, controlar o resolver tales problemáticas. Se obtuvieron unas prioridades de investigación en salud por áreas globales: enfermedades crónicas, enfermedades infecciosas emergentes, Tuberculosis/Lepra, infección nosocomial e infecciones de transmisión sexual/VIH/SIDA.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/15652/spa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/15652/2/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/24615
dc.language.isospaspa
dc.publisherRevista de Salud Públicaspa
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/10304spa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Públicaspa
dc.relation.ispartofRevista de Salud Públicaspa
dc.relation.ispartofseriesJournal of Public Health; Vol. 11, núm. 2 (2009) Revista de Salud Pública; Vol. 11, núm. 2 (2009) 0124-0064
dc.relation.referencesAgudelo Calderón, Carlos Alberto and de la Hoz, Fernando and Mojica, Martha J. and Eslava C, Juan Carlos and Robledo M, Rocío and Cifuentes, Patricia and Alvis, Nelson (2009) Prioridades de investigación en salud en colombia: perspectiva de los investigadores. Journal of Public Health; Vol. 11, núm. 2 (2009) Revista de Salud Pública; Vol. 11, núm. 2 (2009) 0124-0064 .spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.titlePrioridades de investigación en salud en colombia: perspectiva de los investigadoresspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlespa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
10304-19266-1-PB.pdf
Tamaño:
87.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format