El cultivo de una ética ambiental desde las estrategias de gestión cultural. Una aproximación en la interacción entre academia y comunidades vulnerables
dc.contributor.advisor | Lozano Escobar, Javier Orlando | |
dc.contributor.author | Cuéllar Gómez, Jeniffer Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2022-10-13T13:48:36Z | |
dc.date.available | 2022-10-13T13:48:36Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | fotografías, gráficos, mapas, tablas | spa |
dc.description.abstract | La crisis socioambiental que vivimos es producto, en gran medida, de la manera en que nos relacionamos con la naturaleza y cómo la conocemos. Por ello, la reflexión sobre las éticas ambientales, las cuales surgen desde una mirada esperanzadora, es una tarea inaplazable. Un espacio relevante es el caso de la Pontificia Universidad Javeriana y su convocatoria de presupuesto social San Francisco Javier, con el cual se busca aportar a la cocreación de soluciones ante las condiciones de vulnerabilidad socioambiental en contextos comunitarios. Esta tesis indaga sobre las estrategias de la gestión cultural implementadas en los proyectos de dicha convocatoria durante el periodo 2006-2019; los cuales cultivaron y gestaron una ética ambiental en contextos de vulnerabilidad. Desde la metodología de evaluación y sistematización, el presente trabajo aborda una muestra de cuatro proyectos ambientales desarrollados en el marco de dicha convocatoria. Tales proyectos generaron aportes en contextos de vulnerabilidad socioambiental caracterizados por su condición de frontera, pobreza y ausencia institucional. Además, tuvieron un gran impulso gracias a las iniciativas organizativas que aún buscan proteger su labor y entorno. Así, a partir de la ética ambiental latinoamericana, en este documento se desarrolla una propuesta de componentes que incluye elementos de gestión en proyectos de servicio tales como: el acercamiento, la concepción de lo ambiental, el acompañamiento, el goce, la sostenibilidad, los recursos, la apropiación, la composición. Finalmente, también se develan las relaciones entre la gestión cultural y las estrategias adaptativas emergentes en el encuentro, su vínculo con los valores reconocidos y las éticas ambientales, por lo cual se resaltan los aprendizajes para estos diálogos transdisciplinarios. (Texto tomado de la fuente) | spa |
dc.description.abstract | The socio-environmental crisis we are experiencing is essentially a product of how we engage and learn about nature. The reflection of environmental ethics is then a task of utmost importance. A relevant case in this space is the Pontificia Universidad Javeriana and its social budget initiative, San Francisco Javier. It seeks to contribute to the co-creation of solutions to socio-environmental vulnerabilities in communities. This thesis investigates the cultural management strategies in four San Francisco Javier projects from 2006 to 2019 with an systematization-evaluation methodology. The projects made contributions in contexts of socio-environmental vulnerability, characterized by their border condition, poverty, and institutional absence, driven by organizational initiatives that seek to protect their work and environment. Based on Latin American environmental ethics, the research identifies different components of the projects' cultural management. These include "approach," the conception of the environment, support, enjoyment, sustainability, resources, appropriation, composition. Finally, it reveals relationships between cultural management, adaptative strategies emerging in the encounter and its link with recognized values and environmental ethics, highlighting lessons learned from these dialogues. | eng |
dc.description.curriculararea | Ciencias Sociales, Cultura Y Comunicación | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Gestión Cultural | spa |
dc.description.methods | Desarrolla una sistematización que percibe las convergencias entre experiencias de proyección social universitario. Parte de la hermenéutica ambiental por medio del análisis de contenido, la exploración de los lugares y las entrevistas semiestructuradas que permiten una comprensión de las vivencias de los proyectos. | spa |
dc.description.researcharea | Prácticas locales en gestión cultural | spa |
dc.format.extent | iv, 131 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.instname | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.identifier.repourl | https://repositorio.unal.edu.co/ | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82368 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.publisher.branch | Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales | spa |
dc.publisher.department | Departamento de Ciencias Humanas | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Administración | spa |
dc.publisher.place | Manizales, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Manizales - Administración - Maestría en Gestión Cultural | spa |
dc.relation.references | Aguirre Sala, J. (2015). La metodología hermenéutica como vínculo entre la ética ambiental y la administración de la tierra. Cuadernos de Ética, 30(42). | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Distrital de Buenaventura. (2009, febrero 6). Información General. https://www.buenaventura.gov.co:443/articulos/informacion-general | spa |
dc.relation.references | Ángel Maya, A. (2003). La Diosa Némesis (Vol. 2). Corporación Universitaria Autónoma de Occidente. | spa |
dc.relation.references | Ángel Maya, A., & Ángel, F. (2002). La ética de la tierra. Ética y medio ambiente. En Ética, vida y sustentabilidad (Ministerio del Medio Ambiente, pp. 12-26). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. | spa |
dc.relation.references | Asociación de Universidades Jesuitas en América Latina [AUSJAL]. (2014). Políticas y sistema de autoevaluación y gestión de la responsabilidad social universitaria en AUSJAL. Córdoba, Argentina: | spa |
dc.relation.references | Asqueta Corbellini, M. C. (2013). Basura y reciclaje. Sobrevivir con los residuos ajenos. Discurso & Sociedad, 4, 643-663. | spa |
dc.relation.references | Bayardo, R. (2018). Repensando la gestión cultural en Latinoamérica. En Praxis de la gestión cultural. (Universidad Nacional de Colombia). Bogotá | spa |
dc.relation.references | Brand, U., & Wissen, M. (2020). Modo de vida imperial: Sobre la explotación del hombre y de la naturaleza en el capitalismo global. | spa |
dc.relation.references | Canclini, N. G. (2004). Diferentes, desiguales y desconectados: Mapas de la interculturalidad. Gedisa Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Caride Gómez, J. A. (2017). Educación social, derechos humanos y sostenibilidad en el desarrollo comunitario. | spa |
dc.relation.references | Caride, J. A., & Meira, P. Á. (2018). Del ecologismo como movimiento social a la educación ambiental como construcción histórica. | spa |
dc.relation.references | Carrizosa, J. (2001). Qué es ambientalismo?: La visión ambiental compleja (1.a ed., Número 1). Centro de Estudios de la Realidad Colombiana CEREC. | spa |
dc.relation.references | Carrizosa Umaña, J. (2014). Colombia compleja. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. | spa |
dc.relation.references | Castel, R. (1997). La Metamorfosis de La Cuestión Social. Paidós. | spa |
dc.relation.references | Castiblanco, C. (2020, abril 15). Recorrido virtual por el parque ecológico Entrenubes en Bogotá | Bogota.gov.co. Bogota.gov.co. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/ambiente/cuarentena/recorrido-virtual-por-el-parque-ecologico-entrenubes-en-bogota | spa |
dc.relation.references | C.C. Bahía Málaga Consejo Comunitario de la Comunidad Negra de la Plata Bahía de Málaga & CVC - Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca –CVC. (2015). Consolidación del Distrito Regional De Manejo Integrado de La Plata – Bahía Málaga – Buenaventura Valle Del Cauca. https://cvc.gov.co/sites/default/files/2019-11/AJUSTE%20PM_DRMI%20LA%20PLATA_CONV172.pdf | spa |
dc.relation.references | Cedeño, N. (s. f.). Nathali cedeno on Behance. Behance. Recuperado 9 de octubre de 2021, de https://www.behance.net/nathalicedeno | spa |
dc.relation.references | CELADE - División de Población. (2002). Vulnerabilidad sociodemográfica: Viejos y nuevos riesgos para comunidades, hogares y personas. Comisión Económica para América Latina CEPAL. | spa |
dc.relation.references | Comunidad de Playa Güio, Ortiz Gallego, D., Del Cairo, C. L., Montenegro Perini, I. E., & Vergara Gutiérrez, T. (2016). Tras ilusión de una nueva tierra. Editorial Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Comunidad Playa Güío, Vergara, Tomás, Paipilla, S., Díaz, J., Montenegro, I., Daniel Ortiz, Montenegro, I., Cedeño, N., & Del Cairo, C. L. (2016). Historias de este lado del río. Bogotá D.C. , Colombia. Pontificia Universidad Javeriana-PUJ. | spa |
dc.relation.references | COOEPLAG. (2015, agosto 31). Cooperativa Ecoturística Playa Güío. https://ecoturismoplayaguio.wordpress.com/cooperativa/ | spa |
dc.relation.references | D’Amico, P., & Agoglia, O. (2019). La cuestión ambiental en disputa: El ambientalismo hegemónico y la corriente ambiental crítica. Lecturas desde y para América Latina. Revista Colombiana de Sociología, 42(1), 97-116. | spa |
dc.relation.references | de Freitas Netto, S. V., Falcão Sobral, M. F., Bezerra Ribeiro, A. R., & da Luz Soares, G. R. (2020). Concepts and forms of greenwashing: A systematic review. Environmental Sciences Europe, 32(1), 1-12. | spa |
dc.relation.references | Del Cairo, C. L., Gómez Zúñiga, S., Ortega Martínez, J. E., Ortiz Gallego, D., Rodríguez Maldonado, A. C., Vélez Triana, J. S., & Vergara Gutiérrez, T. (2018). Dinámicas socioecológicas y ecoturismo comunitario: Un análisis comparativo en el eje fluvial Guayabero-Guaviare: Un análisis comparativo en el eje fluvial Guayabero-Guaviare. Cuadernos de Desarrollo Rural, 15(82), 1-23. | spa |
dc.relation.references | Del Cairo, C., & Montenegro-Perini, I. (2015). Espacios, campesinos y subjetividades ambientales en el Guaviare. Memoria y Sociedad, 19(39), 49-71. | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2018). Medida de pobreza multidimensional municipal de fuente censal—Indicadores. https://dane.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=1b255a87f608476a98d7634766bc2938 | spa |
dc.relation.references | Descola, P. (2001). Construyendo naturalezas. Ecología simbólica y práctica social. Naturaleza y sociedad. Perspectivas antropológicas, 101-123. | spa |
dc.relation.references | Díaz, C., & Navarro, P. (1998). Análisis de contenido, en: Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Segunda reimpresión. Editorial Síntesis SA p, 181-182. | spa |
dc.relation.references | Donato, D. (2019). Empoderamiento, Tercer espacio y Co-participación: Un camino pedagógico entre teoría y práctica. Una investigación acción participativa y transformadora en el barrio de El Cabanyal. Valencia, España. Universitat de Valencia. | spa |
dc.relation.references | ECONATAL. (s. f.). ECONATAL Turismo. ECONATAL. Recuperado 19 de septiembre de 2021, de https://econatalturismo.wordpress.com/ | spa |
dc.relation.references | Eschenhagen, M. L. (2016). Conceptos, teorías y paradigmas: Caminos para identificar vertientes del pensamiento ambiental. América Latina. Sociedade e Meio Ambiente. Teorias, retóricas e conflitos em desenvolvimento. Paraná: Universidad Federal do Paraná. | spa |
dc.relation.references | Escobar, A. (2000). El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar:¿ globalización o postdesarrollo. Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Fleming, D. (2007). «Heme Aquí» Formas Ignacianas de servir. Revista de Espiritualidad Ignaciana, 38. | spa |
dc.relation.references | Francesco, P. (2015). Laudato si’. Edizioni piemme. | spa |
dc.relation.references | Freedman, L. (2016). Estrategia: Una historia. La esfera de los libros. | spa |
dc.relation.references | Freire, P. (1982). La educación como práctica de la libertad. Siglo xxi. | spa |
dc.relation.references | García, C. M. (2011). Posibilidades y desafíos de las organizaciones solidarias: El caso de las organizaciones de recicladores en la ciudad de Bogotá. Diversitas: Perspectivas en | spa |
dc.relation.references | Geoportal del DANE - Geovisor de Consulta del Nivel de Referencia de Veredas. (s. f.). Recuperado 17 de octubre de 2021, de https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/territorio/nivel-de-referencia-de-veredas/ | spa |
dc.relation.references | Gligo, N., Alonso, G., Barkin, D., Brailovsky, A., Brzovic, F., Carrizosa, J., Durán, H., Fernández, P., Gallopín, G. C., & Leal, J. (2020). La tragedia ambiental de América Latina y el Caribe. CEPAL. | spa |
dc.relation.references | Gómez Agudelo, J. (2018). Entre cuerpos: Expedición-performance como propuesta metódico-conceptual para indagar las memorias precarizadas de estudiantes caídos y caídas en Colombia. En Entre-lugares de las culturas. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | González-Ramírez, A. M., Güiza, F., Reyes-Quintero, M. S., Méndez-López, M. E., & Torres-Lima, P. (2022). Vulnerabilidad Socioambiental desde los Feminismos Comunitarios: El Desastre por el Sismo del 19S en Tetela del Volcán, Morelos, México. Revista de Estudios Latinoamericanos sobre Reducción del Riesgo de Desastres–REDER, 6(1), 35-50. | spa |
dc.relation.references | INCODER - Cooagroguaviare. (2012). Plan de Desarrollo sostenible de la Zona de Reserva Campesina del Guaviare. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - INCODER - Cooperativa Multiactiva del Guaviare - COOAGROGUAVIARE. https://s3-us-west-2.amazonaws.com/files.guaviare.kdi.gkudos.com/ckan/resources/3bde05ac-23ba-48ef-8441-b47ddbca1783/pds--zrc-guaviare-.pdf | spa |
dc.relation.references | Jara, O. (2018). La sistematización de experiencias: Prácticas y teoría para otros mundos posibles (Primera). Bogotá D.C. , Colombia. Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano CINDE. | spa |
dc.relation.references | Lampis, A. (2010). ¿ Qué ha pasado con la vulnerabilidad social en Colombia? Conectar libertades instrumentales y fundamentales. Sociedad y Economía, 19, 229-261. | spa |
dc.relation.references | Lampis, A., & Fraser, A. (2012). The Impact of Climate Change on Urban Settlements in Columbia. UN-HABITAT. | spa |
dc.relation.references | Leff, E. (2002). Saber ambiental: Sustentabilidad, racionalidad, conplejidad, poder. Siglo xxi. | spa |
dc.relation.references | Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental: La reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Leff, E. (2011a). Aventuras de la Epistemología Ambiental: De la articulación de Ciencias al Diálogo de Saberes. Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Leff, E. (2011b). Sustentabilidad y racionalidad ambiental: Hacia" otro" programa de sociología ambiental. Revista mexicana de sociología, 73(1), 5-46. | spa |
dc.relation.references | Leff, E. (2016). La constitución del campo socioambiental en América Latina: Teoría política del pensamiento ambiental latinoamericano. América Latina: Sociedade e meio ambiente: Teorias, retóricas e conflitos em desenvolvimento. Editora da UFPR. | spa |
dc.relation.references | Lúquez, P., Sansevero, I., & Fernández, O. (2010). Educación ambiental: Manifestación filantrópica de la responsabilidad social. Omnia, 16(2), 1-19. | spa |
dc.relation.references | Mariscal Orozco, J. L. (2018). Revisión a la promoción de la cultura local: Preguntas para repensar. En Praxis de la gestión cultural (p. 71). Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Mariscal Orozco, J. L. (2019). La caja de herramientas del gestor cultural. En Métodos y Herramientas en Gestión Cultural. Investigaciones y experiencias en Ameríca Latina. (Centro Editorial de la Facultad de Administración, CEFA). Manizales. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Martínez Huerta, J. (s. f.). Educación para la sostenibilidad (Manual EDS, p. 4). UNESCO ETXEA. https://www.unescoetxea.org/ext/manual_EDS/pdf/01_educacion_castellano.pdf | spa |
dc.relation.references | Mauser, W., Klepper, G., Rice, M., Schmalzbauer, B. S., Hackmann, H., Leemans, R., & Moore, H. (2013). Transdisciplinary global change research: The co-creation of knowledge for sustainability. Current opinion in environmental sustainability, 5(3-4), 420-431. | spa |
dc.relation.references | Megías Quirós, J. J. (2014). El dominio sobre la Naturaleza: De la moderación escolástica al relativismo kantiano. | spa |
dc.relation.references | MinAmbiente. (2021, julio 28). Lanzamiento Consideraciones de la Ambientalización en la Educación Superior. https://www.youtube.com/watch?v=lCpEimtmDTQ | spa |
dc.relation.references | Montenegro Cardona, C. (2014). Ecobarrio Nueva Compostela-Usme. [Pontificia Universidad Javeriana]. Bogotá D.C. , Colombia. http://hdl.handle.net/10554/17279. | spa |
dc.relation.references | Montenegro Perini, I. E. (2017). Ecoturismo, gubernamentalidad neoliberal y despojos en la Amazonia colombiana. Universitas Humanística, 84. https://doi.org/10.11144/Javeriana.uh84.egnd | spa |
dc.relation.references | Morales Astola, R. (2018). La (buena) praxis de la gestión cultural. En Praxis de la gestión cultural (Universidad Nacional de Colombia). Bogotá D.C. , Colombia. | spa |
dc.relation.references | Noguera, A. P. (2006). Pensamiento ambiental complejo y gestión del riesgo: Una propuesta epistémico-ético-estética. Universidad Nacional, sede Manizales-Instituto de Estudios Ambientales IDEA. | spa |
dc.relation.references | Noguera, A. P. (2007). Horizontes de la ética ambiental en Colombia. De las éticas ambientales antropocentristas a las éticas ambientales complejas. Recuperado de http://www. cep. unt. edu/papers/noguera-sp. pdf. | spa |
dc.relation.references | Noguera, A. P. (2018). ¿Para qué poetas en tiempos de pérdida del lugar? El giro ambiental de la gesta de la cultura. En Entre-lugares de las culturas (Universidad Nacional de Colombia). Bogotá D.C. , Colombia. | spa |
dc.relation.references | Noguera, A. P. (2021). Geo-ético-poéticas onto-coreo-gráficas emergentes de los habitares sures: Una propuesta ética emergente del pensamiento ambiental sur. Gestión y Ambiente, 24(supl1), 39-59. | spa |
dc.relation.references | Noguera, A. P., & Pineda Muñoz, J. (2014). Gesta de la cultura como emergencia de la tierra. Notas en clave de una poética ambiental. En Emergencias de la gestión cultural en América Latina (Primera). Colombia. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Noguera, A. P., Ramírez, L., & Echeverri, S. M. (2020). Métodoestesis: Los caminos del sentir en los saberes de la tierra una aventura geo-epistémica en clave sur. RIAA, 11(3), 3. | spa |
dc.relation.references | Nussbaum, M. C. (2005). El cultivo de la humanidad: Una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Paidós Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Oficina para el Fomento de la Responsabilidad Social Universitaria - OFRSU. (2019). Convocatoria interna “san francisco javier” -Apoyo a proyectos de la función sustantiva del servicio. Pontificia Universidad Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/rectoria/convocatoria | spa |
dc.relation.references | Oficina para el Fomento de la Responsabilidad Social Universitaria - OFRSU. (2019). Convocatoria interna “san francisco javier” -Apoyo a proyectos de la función sustantiva del servicio. Pontificia Universidad Javeriana. https://www.javeriana.edu.co/rectoria/convocatoria Oficina para el Fomento de la Responsabilidad Social Universitaria - OFRSU. (2020). BD - Convocatoria Apoyo a Proyecto de Presupuesto Social San Francisco Javier. Pontificia Universidad Javeriana-PUJ; Excel. | spa |
dc.relation.references | Oficina para el fomento de responsabilidad social universitaria. (2012). Estudio sobre Responsabilidad Social Universitaria, en la Pontificia Universidad Javeriana: 2011-2012 Programas Especiales PUJ. Bogotá D.C. , Colombia. Pontificia Universidad Javeriana-PUJ. | spa |
dc.relation.references | Oficina para el fomento de responsabilidad social universitaria. (2014). Estudio sobre Responsabilidad Social Universitaria, en la Pontificia Universidad Javeriana: 2013-2014 Programas Especiales PUJ. Bogotá D.C. , Colombia. Pontificia Universidad Javeriana-PUJ. | spa |
dc.relation.references | Ortiz-Ruiz, N., & Díaz-Grajales, C. (2018). Una mirada a la vulnerabilidad social desde las familias. Revista mexicana de sociología, 80(3), 611-638. | spa |
dc.relation.references | Paez, P. A. (2019). Investigar e intervenir: Ejercicio de la gestión cultural. En Métodos y Herramientas en Gestión Cultural. Investigaciones y experiencias en America Latina. (pp. 146-172). Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | País Andrade, M. A. (2014). Matices entre la (s) Política (s) y lo cultural en estrategias concretas. Desafíos y límites de la Gestión Cultural. En Emergencias de la Gestión Cultural en América Latina. Manizales, Colombia. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Parques Nacionales Naturales de Colombia. (s. f.). Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga |. Recuperado 5 de julio de 2021, de https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-pacifico/parque-nacional-natural-uramba-bahia-malaga/ | spa |
dc.relation.references | Pequeñas Donaciones GEF. (2018, julio 10). El cambio de “pa´atrás”. Pequeñas Donaciones GEF. https://medium.com/@PPdonaciones/el-cambio-de-pa-atr%C3%A1s-f56634203fc3 | spa |
dc.relation.references | Pérez-Valbuena, G. J. (2007). Historia, geografía y puerto como determinantes de la situación social de Buenaventura. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 91. | spa |
dc.relation.references | Pontificia Universidad Javeriana. (s. f.). Compromiso Social—Pontificia Universidad Javeriana. Recuperado 15 de mayo de 2022, de https://www.javeriana.edu.co/web/compromiso-social | spa |
dc.relation.references | Pontificia Universidad Javeriana. (2009). Antecedentes de la política de Responsabilidad Social en la Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C. , Colombia. Pontificia Universidad Javeriana-PUJ. | spa |
dc.relation.references | Pontificia Universidad Javeriana PUJ. (2007). Politica de responsabilidad universitaria de la Pontificia Universidad Javeriana Cali | spa |
dc.relation.references | Rey, G. (2010). La insistencia en la metáfora. En Cultura y Desarrollo. Un compromiso para la libertad y el bienestar. Madrid. Fundación Carolina - Siglo XXI. | spa |
dc.relation.references | Rincón Castellanos, X. (2013). Pobreza y jurisprudencia constitucional colombiana: El caso de los Recicladores. Revista Sociedad y Equidad, 5. | spa |
dc.relation.references | Robertis, C., & Pascal, H. (2007). La intervención colectiva en Trabajo Social: La acción con grupos y comunidades. Buenos Aires. Grupo Editorial Lumen. | spa |
dc.relation.references | Sanabria, M., & Moreno, D. (2018). Un aporte a la comprensión de las estrategias emergentes en las organizaciones a través del concepto de improvisación y la metáfora musical. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 26(1), 27-68. | spa |
dc.relation.references | Santos, M. R. da S., Vitorino, M. I., Pereira, L. C. C., Pimentel, M. A. da S., & Quintão, A. F. (2021). Socioenvironmental Vulnerability to Climate Change: Conditions of Coastal Municipalities in Pará State. Ambiente & Sociedade, 24. | spa |
dc.relation.references | Sauvé, L., & Villemagne, C. (2015). La ética ambiental como proyecto de vida y “obra” social: Un desafío de formación. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 21, 188-209. | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Planeación. (2017). Monografía 2017—Diagnóstico de los principales aspectos territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómicos. Bogotá D.C. , Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá. http://www.sdp.gov.co/gestion-estudios-estrategicos/informacion-cartografia-y-estadistica/repositorio-estadistico/monografia-localidad-de-bosa-2017%5D | spa |
dc.relation.references | Secretaría Distrital de Planeación & Dirección de Economía Urbana. (2018). Determinantes de la distribucion espacial de informalidad laboral en Bogotá. Bogotá D.C. , Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/determinantes_de_la_distribucion_espacial_de_informalidad_laboral_en_bogota.pdf | spa |
dc.relation.references | Sinisterra-Ossa, L., & Valencia, I. H. (2020). Orden social y violencia en Buenaventura: Entre el outsourcing criminal y la construcción de paz desde abajo. CS, 32, 103-129. | spa |
dc.relation.references | Soto-Cortés, L. V., Luna-Acosta, A., & Maya, D. L. (2021a). Whale-Watching Management: Assessment of Sustainable Governance in Uramba Bahía Málaga National Natural Park, Valle del Cauca. Frontiers in Marine Science, 8, 71. | spa |
dc.relation.references | Soto-Cortés, L. V., Luna-Acosta, A., & Maya, D. L. (2021b). Whale-Watching Management: Assessment of Sustainable Governance in Uramba Bahía Málaga National Natural Park, Valle del Cauca. Frontiers in Marine Science, 8, 71. | spa |
dc.relation.references | Unidad Administrativa de Servicios Especiales UAESP. (2011). Caracterización de la actividad del reciclaje en Bogotá. https://www.habitatbogota.gov.co/sites/default/files/archivos-adjuntos/CARACTERIZACION_DE_LA_ACTIVIDAD_DEL_RECICLAJE_EN_BOGOTA%20%281%29.pdf | spa |
dc.relation.references | Valencia, S. (2016). Caught between spaces: Socio-environmental vulnerability in formal and informal peri-urban Bogotá and Soacha, Colombia (Número 13). Lund University. | spa |
dc.relation.references | Vallaeys, F., De la Cruz, C., & Sasia, P. M. (2009). Responsabilidad social universitaria: Manual de primeros pasos. Inter-American Development Bank. | spa |
dc.relation.references | Vanhulst, J. (2019). Pensar la sustentabilidad desde América Latina. Retrospectiva del discurso académico a partir de un análisis bibliométrico entre 1970 y 2012. Revista colombiana de sociología, 42(1), 41-71. | spa |
dc.relation.references | Veeduría Distrital. (2018). UPZ 52 Gran Yomasa Ficha Local. Bogotá D.C. , Colombia. Veeduría Distrital. https://www.veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/Ficha%20Localidad%20Bosa.pdf | spa |
dc.relation.references | Vich, V. (2014). Desculturizar la cultura. La gestión cultural como forma de acción política (Primera). Buenos Aires. Siglo Veintiuno Editores. | spa |
dc.relation.references | Vich, V. (2018). ¿ Qué es un gestor Cultural?(En defensa y en contra de la cultura). En Praxis en la Gestión Cultural. Bogotá D.C. , Colombia. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Villa, M., & Rodríguez Vignoli, J. (2002). Vulnerabilidad sociodemográfica: Viejos y nuevos riesgos para comunidades, hogares y personas. | spa |
dc.relation.references | Yañez, C. (2018). La gestión cultural en América Latina: Entre distorsiones. Praxis de la gestión | spa |
dc.relation.references | Yáñez Canal, C. (2019). La gestión cultural: Hacia la construcción de un método a-metódico. En Métodos y Herramientas en Gestión Cultural. Manizales. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Yañez Canal, C. Y. (2018). Praxis de la gestión cultural. Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.license | Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.ddc | 300 - Ciencias sociales::306 - Cultura e instituciones | spa |
dc.subject.lemb | Cultura ambiental | |
dc.subject.proposal | Responsabilidad social universitaria | spa |
dc.subject.proposal | Ética ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Vulnerabilidad socioambiental | spa |
dc.subject.proposal | Función del servicio | spa |
dc.subject.proposal | Gestión cultural | spa |
dc.subject.proposal | estrategia | spa |
dc.subject.proposal | Valores | spa |
dc.subject.proposal | Environmental Ethics | eng |
dc.subject.proposal | Strategy | eng |
dc.subject.proposal | Values | eng |
dc.subject.proposal | Socio-environmental Vulnerability | eng |
dc.subject.proposal | University Social Responsibility | eng |
dc.subject.proposal | Cultural Management | eng |
dc.subject.proposal | Strategy | eng |
dc.title | El cultivo de una ética ambiental desde las estrategias de gestión cultural. Una aproximación en la interacción entre academia y comunidades vulnerables | spa |
dc.title.translated | The cultivation of an environmental ethic from cultural management strategies. An approach in the interaction between academia and vulnerable communities. | eng |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.type.content | Image | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Administradores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Bibliotecarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Consejeros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Estudiantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Grupos comunitarios | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Investigadores | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Maestros | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Padres y familias | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Público general | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Receptores de fondos federales y solicitantes | spa |
dcterms.audience.professionaldevelopment | Responsables políticos | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 1026279556.2021.pdf
- Tamaño:
- 3.5 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Maestría en Gestión Cultural
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 5.74 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: