Evaluación mediante la Simulación Clínica del Desarrollo de Competencias Transversales en Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia
Archivos
Autores
Ortiz Martinez, Oscar Andres
Director
Alfonso Hernández, Gladys
Tipo de contenido
Trabajo de grado - Especialidad Médica
Idioma del documento
EspañolFecha de publicación
2022-08
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Documentos PDF
Resumen
Resumen
Evaluación mediante la Simulación Clínica del Desarrollo de Competencias
Transversales en Estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia
La educación médica actual en la Universidad Nacional de Colombia se basa en un
sistema constructivista en el que el estudiante, a través de un proceso de aprendizaje
independiente, se encarga de construir su propio conocimiento y el docente se convierte
en un guía para lograr este cometido. Por tanto, a medida que avanza en su proceso de
aprendizaje, desarrolla distintas competencias profesionales, de tipo específico, propias
de su profesión o de tipo transversal, comunes a diversas profesiones de Ciencias de la
Salud. Las transversales incluyen capacidades de liderazgo, trabajo en equipo,
resolución de problemas, conciencia situacional y comunicación asertiva, entre otras.
Se ha demostrado que la simulación clínica como estrategia de aprendizaje, permite el
desarrollo progresivo de habilidades no técnicas relacionadas con competencias
transversales y hay evidencia de que estas disminuyen la morbimortalidad de los
pacientes y reducen el error médico.
Esta investigación se realizará como un estudio de caso, con enfoque alternativo y
triangulación de datos. Busca evaluar mediante la Simulación Clínica el desarrollo de
competencias transversales para la atención del paciente adulto en Urgencias, en
estudiantes de Pregrado de la Universidad Nacional de Colombia, dos semanas y seis
meses después de haber cursado una asignatura de urgencias que incluye prácticas
basadas en simulación y cuál es su apreciación sobre el rol de la simulación en su
formación médica.
Este documento describe la prueba piloto de esta investigación.
Palabras clave: Simulación clínica, Educación médica, competencias técnicas,
competencias no técnicas.
Abstract
Current medical education at the National University of Colombia is based on a
constructivist system in which the students, through an independent learning process, are
responsible for building their own knowledge and the teacher becomes a guide to achieve
this goal. Therefore, as they progress in their learning process, they develop different
professional skills, specific to medical the profession or transversal, common to various
Health Sciences professions. The transversal ones include leadership skills, teamwork,
problem solving, situational awareness and assertive communication, among others.
It has been shown that clinical simulation as a learning strategy allows the progressive
development of non-technical skills related to transversal skills, and there is evidence that
these reduce patient morbidity and mortality and reduce medical error.
This research will be carried out as a case study, with an alternative approach and data
triangulation. It seeks to evaluate, through Clinical Simulation, the development of
transversal skills for the care of adult patients in the Emergency Department, in
undergraduate students at the National University of Colombia, two weeks and six months
after having completed an emergency course that includes practices based on simulation
and which is their appreciation of the role of simulation in their medical training.
(Text taken of the source)
Descripción Física/Lógica/Digital
gráficas, ilustraciones, tablas