De Santa Clara a la tierra prometida : la huella histórica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia

dc.contributor.authorMoncayo Cruz, Víctor Manuel
dc.contributor.authorCorrea Correa, Hernán Darío
dc.contributor.corporatenameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.date.accessioned2024-05-14T21:22:20Z
dc.date.available2024-05-14T21:22:20Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionilustraciones, fotografías, tablasspa
dc.description.abstractLos ensayos que componen este libro evocan la historia de la facultad de Derecho en varios sentidos: en el primero, se presenta el tránsito de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia del claustro de Santa Clara al edificio emblemático de la Ciudad Universitaria, ahora restaurado, proceso calificado entonces como el encuentro con la tierra prometida, para ocuparse, en una primera fase, del análisis de la huella de esa comunidad académica en la historia de la sociedad colombiana. Por consiguiente, nos retrotrae a la primera fundación en 1826, coincidente con el nacimiento de la Universidad Central, asistiendo al debate de los textos asociados a la obra de Jeremías Bentham, para considerar, luego de la supresión de las Universidades dispuesto por el radicalismo liberal mediante la ley de 15 de mayo de 1850, su reconstitución como parte esencial de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia en 1867. Revive su práctica desaparición durante la guerra de 1895 y la Guerra de los Mil Días, hasta su renacimiento gracias a la gestión de la Revolución en marcha liderada por Alfonso López Pumarejo, en ese reencuentro espacial integrador que representó el excelente campus de la Ciudad Blanca. Recorre los debates y situaciones derivados de la desarticulación institucional que significó la Primera Violencia, bajo los gobiernos conservadores de Ospina Pérez, Laureano Gómez y Urdaneta Arbeláez, que se prolongó durante el tiempo dictatorial militar de Gustavo Rojas Pinilla, para desembocar en nuevas transformaciones internas y externas durante los comienzos del Frente Nacional, acaecidas durante los años sesenta, hasta la antesala de los acontecimientos de intento de ruptura de los años setenta. El segundo ensayo rememora la significación de la Facultad como cantera literaria, descubierta ahora bajo la metáfora del estudiante de la mesa redonda de Germán Arciniegas, para develarnos la dimensión que ha tenido desde su fundación la Facultad en la historia literaria del país, a partir de las trayectorias e itinerarios de algunos de sus estudiantes y profesores como lectores, escritores, editores de libros, impresores, directores de revistas y suplementos literarios de periódicos, libreros e incluso directores de emisoras culturales de radio, la mayor parte de ellos originarios de las provincias. Esto hizo posible la consolidación progresiva de un verdadero habitus en la sociedad colombiana, consistente en la simbiosis entre cuatro dimensiones culturales fundacionales de la República desde la Independencia: la educación, la lucha política, el periodismo y la formulación y aplicación de la ley, todas inmersas en el tema de la escritura, que como un solo haz se conjugaron en torno a la ciudad letrada, en espacios sociales centrales como la Facultad y la Universidad, las tertulias y las imprentas. Son diálogos que no cesan, cuyos ecos, como los de todo un siglo y medio de producción literaria, no sólo quedan flotando en las paredes de la Facultad de Derecho, ahora restaurada, sino en las dinámicas recreadas por sus incidencias en la sociedad y el país, las cuales se proyectan incluso sobre esa narrativa de no ficción que, a su manera, hace literatura y al mismo tiempo derecho en los estrados judiciales. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO -- Presentación -- EL REDESCUBRIMIENTO DE LA TIERRA PROMETIDA -- Unas palabras introductorias -- El antecedente colonial -- Los comienzos de la independencia: la escuela -- De jurisprudencia en la universidad central -- Otro entendimiento del debate benthamista -- De la euforia romántica liberal a la organización -- De la universidad nacional de los estados unidos de Colombia -- La reactivación de la querella de los textos -- La Universidad Externado de Colombia como respuesta Al plan de la regeneración -- La organización de un sistema jurídico nacional y las guerras de fin de siglo y de los mil días -- La transformación de la revolución en marcha -- La tierra prometida: la Facultad de Derecho en la Ciudad blanca -- Significación de la sociedad jurídica -- Incubación de la disciplina económica y germinación de otras disciplinas -- De la degeneración democrática a la restauración del Frente Nacional -- El debate sobre los orígenes del estado nacional: López Michelsen - Leopoldo Uprimny -- La facultad de derecho de los inicios del frente nacional -- A otra historia diferente -- Siglo y medio del estudiante de la mesa redonda en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional -- La mesa redonda literaria -- El canon literario de Colombia, y la Facultad -- Las obras literarias puestas sobre la mesa -- A manera de epílogo -- Anexo -- Bibliografía citadaspa
dc.description.technicalinfoPara leer tus ebooks debes instalar el programa de lectura Adobe Digital Editions® que es gratuito, confiable, fácil de usar y compatible con nuestros e-books. -- https://www.adobe.com/es/solutions/ebook/digital-editions/download.html -- Download Digital Edition 4.5.12 Macintosh (22MB) -- Download Digital Edition 4.5.12 Windows (8.24MB)spa
dc.format.mimetypeapplication/epub+zipspa
dc.identifier.eisbn9789585055872spa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86086
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesMoncayo, V.; Jiménez Martín, C. y Correo, H. (202). De Santa Clara a la tierra prometida. La huella histórica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Editorial Universidad Nacional de Colombia-Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.spa
dc.relation.referencesALVARADO TENORIO, Harold (2014). “Fernando Arbeláez, 1924-1995”, en Ajuste de cuentas, Antología crítica de la poesía colombiana del siglo XX. Palma, Agatha editores.spa
dc.relation.referencesARANGO JARAMILLO, Mario (2011). Masonería y poder político en Colombia. Otra cara de la historia colombiana. Medellín, Hombre Nuevo Editores.spa
dc.relation.referencesARANGO, Eliseo. (1935). “Informe del Rector de la Facultad al Ministro de Educación Nacional”, en: Revista Jurídica No 236, septiembre.spa
dc.relation.referencesALAPE, Arturo. (1983). “El Bogotazo. Memorias del olvido”, Fundación Universidad Central, Bogotá.spa
dc.relation.referencesALTHUSSER, Louis (1965). Lire Le Capital, Francois Maspero, París. --------. Pour Marx --------. Lenin et la philosopohie --------. Elements d´autocritique, Librairie Hachette, París, 1974.spa
dc.relation.referencesANCÍZAR, Manuel (-1852- 2016) Peregrinación de Alpha, Ministerio de Cultura. Biblioteca Nacional de Colombia, Bogotá.spa
dc.relation.referencesANDERSON, Perry (1979). El Estado absolutista, México, Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesARBELÁEZ, Fernando (1968). Nuevos narradores colombianos. Antología, Caracas, Monte Ávila- -------. (1964). Panorama de la nueva poesía colombiana. Bogotá, Ministerio de Educación. --------. (1980). “El viejo de la ciudad” (Silver Spring, Maryland, 1978), en: Serie China y otros poemas, Bogotá, Instituto colombiano de cultura. --------. (1980). Serie China y otros poemas, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura.spa
dc.relation.referencesARCINIEGAS, Germán (1936). El estudiante de la mesa redonda, Santiago de Chile, Ediciones Ercilla. Tercera edición. --------. (2000). “Tiempos de López y la Universidad Nacional”, en Alfonso López Pumarejo y la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, UNAL, 2000. --------. (2008). “Hacia la Universidad Nacional”, en La Reforma Universitaria. Desafíos y perspectivas noventa años después, eds. Emir Sader, Hugo Aboites y Pablo Gentili, Buenos Aires: CLACSO.spa
dc.relation.referencesARISTIZÁBAL, Santiago (2014). - Padre! ... Me mataron. Bogotá, Universidad Nacional, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Literatura, Colección Viernes de poesía.spa
dc.relation.referencesAZUERO, Vicente. (1826). Representación dirigida al Supremo poder ejecutivo contra el presbítero Dr. Francisco Margallo por el Dr. Vicente Azuero, Bogotá, [S.Imp], 1826, in BNC, FA, FP 718, pieza 8, p. 24 17 Ibid., p. 32. 18 Ibid., p. 23. 19 Ibid., p. 22 (Citado por HERRERA ARROYAVE, 2010).spa
dc.relation.referencesBAJTÍN, Mijail (1987) La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. Madrid: Alianza. --------. (1986) Problemas de la poética de Dostoievski. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesBELTRÁN, Miguel Ángel.|02/10/2017 | Revista Rebelión. Colombiaspa
dc.relation.referencesBENJAMIN, Walter (1967). “Tesis de filosofía de la historia”, en Ensayos escogidos, Buenos Aires, Sur, 1967.spa
dc.relation.referencesBERTOLOTTI, Virginia (2023). “El paisaje lingüístico en la América colonial”, en Concepción Company Company (coordinadora), Hablar y vivir en América, México, El Colegio Nacional, Universidad nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones filológicas.spa
dc.relation.referencesBIBLIOWICZ, Azriel. ‘Etnias - Inmigrantes, Los Judíos’. Recuperado el 17 de agosto de 2009 de: http://www.colarte.com/recuentos/Colecciones/ETNIAS/XJudios.htm Archivado el 2 de marzo de 2009 en Wayback Machine.spa
dc.relation.referencesBLANDÓN BERRÍO, Fidel (…) Lo que el cielo no perdona.spa
dc.relation.referencesBLOOM, Harold (1995) El Canon occidental. La escuela y los libros de todas las épocas. Barcelona: Anagrama.spa
dc.relation.referencesBOTERO URIBE, Darío (2006). “Discurso de la no-razón”, Bogotá, Produmedios. Citado por Damián Pachón Soto (2010).spa
dc.relation.referencesBOURDIEU, Pierre (1991). El sentido práctico. Madrid, Taurus.spa
dc.relation.referencesBRAVO, Carlos (1932) “Carta del Rector de la Facultad de Derecho Carlos Bravo al Ministro de Educación Nacional, 16 de marzo de 1932”, Bogotá, 1932. Archivo Central e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia (ACHUNC), Secretaría Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Correspondencia 1930-1947, Libro de Copias 1932–1936, caja 357, f. 40.spa
dc.relation.referencesBURGOS CANTOR, Roberto (2001). Señas particulares. Testimonio de una vocación literaria. Bogotá, Grupo editorial Norma. --------. (2017). “Analia Tu-Bari”, en La ceiba de la memoria. Bogotá, Editorial Planeta. (1a edición 2007).spa
dc.relation.referencesCABALLERO CALDERÓN, Eduardo. El cristo de espaldas.spa
dc.relation.referencesCADAVID, Antonio José (1912). “Informe como rector de la Facultad, al Ministro de Instrucción Pública, copiador de Cartas de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas”. --------. (1917). “Informe como rector de la Facultad de Derecho al Ministro de Instrucción Pública”. Expediente 1648, Sección 1a, Bogotá.spa
dc.relation.referencesCAPELLA, Juan Ramon. Los ciudadanos Siervos. Ed Trotta, Madrid, 2005.spa
dc.relation.referencesCASEMENT, Roger (2011), Libro azul británico: Informe de Roger Casement y otras cartas sobre las atrocidades en el Putumayo (1912), Lima, CAAAP-IWGIA.spa
dc.relation.referencesCASTAÑO CASTILLO, Álvaro (2015). Mis amigos. Alfaguara. Penguin Random House, Grupo Editorial Colombia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCASTELLANOS, Camilo (2023). Un clamor aventurero y revoltoso. Contexto de la formación de la voluntad insurgente. Bogotá, Libros del Dos de Bastos. (Edición póstuma).spa
dc.relation.referencesCATAÑO, Gonzalo. La introducción del pensamiento moderno en Colombia: el caso de Luis E. Nieto Arteta. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, 2013.spa
dc.relation.referencesCENTRO NACIONAL DE MEMORIA HISTÓRICA. (2013). ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá, CNMH-DPS. Prosperidad para Todos.spa
dc.relation.referencesCERRONI, Umberto, (1973). Teoría política y sociología. México, Era. --------. (1969). “Teoría marxista del partido político”, en Cuadernos de Pasado y Presente, No. 7, Córdoba.spa
dc.relation.referencesCIFUENTES TRASLAVIÑA, María Teresa, Diego Montaña Cuéllar, un luchador del siglo XX, Medellín, La Carreta Editores E.U., Espacio Crítico Ediciones, 2010.spa
dc.relation.referencesCOBO-BORDA, Juan Gustavo (1980). La tradición de la pobreza, Bogotá, Carlos Valencia Editores.spa
dc.relation.referencesCORREA, Hernán Darío (2023). “Todos dejamos de estar a la espera. Ensayo de caracterización del movimiento estudiantil de 1971-1972”, en Moncayo y Correa, 2023.spa
dc.relation.referencesCOLMENARES, Germán. Historia económica y social de Colombia, 1537-1719. Ediciones Culturales, Bogotá, 1973 p 23spa
dc.relation.referencesConsejo Directivo de la Universidad Nacional de Colombia. Acta n.º 25 y 26, Sesiones del 17 y 20 de abril de 1937”, Archivo Central e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia (ACHUNC). --------. Acta No. 4 de 1953 del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho, Bogotá, abril 16 de 1953. --------. “Acuerdo n.º 7, Sesión del 13 de abril de 1945”, (Bogotá, 1945), Archivo Central e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia (ACHUNC), Consejo Académico de la Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesCRUZ RODRIGUEZ, Edwin. (2016). “La izquierda se toma la Universidad. La protesta universitaria en Colombia durante los años sesenta”, en: (Santiago) No. 29 Santiago set. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492016000400008spa
dc.relation.referencesCHAMPEAU, Edmond y URIBE, Antonio José. Tratado de Derecho Civil Colombiano. Primer Tomo Ed Larose, Paris 1899.spa
dc.relation.referencesDEAS, Malcolm (2006). Del poder y la gramática, y otros ensayos sobre historia, política y literatura colombiana, Bogotá, Taurus. --------. (2017). San Ezequiel Moreno: El liberalismo es pecado; El santo del V Centenario no aprendió que la esencia de la política es la concesión. Banrepcultural, Bogotá.spa
dc.relation.referencesDWORKIN, Ronald (2014). Justicia para erizos, Fondo de Cultura Económica - Argentina, México.spa
dc.relation.referencesECHANDÍA, Darío. (1936). Memoria del Ministro de Educación Nacional al Congreso en sus sesiones de 1936. Bogotá, Imprenta Nacional.spa
dc.relation.referencesEDELMAN, Bernard (1972) Le droit saisi par la photographie. Elementes pour une critique marxiste du droit, Francois Maspero, París.spa
dc.relation.referencesEntrevista al Rector Gabriel Durana Camacho, Diario El Tiempo, 13 de mayo de 1936, en: Varios autores (2000). Alfonso López Pumarejo y la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Editorial Unibiblos.spa
dc.relation.referencesESPAÑA, La guerra civil de 1885: Nuñez y la derrota del radicalismo. Gonzalo. (1985). El Ancora Editores, Bogotá.spa
dc.relation.referencesESPINOSA VALDERRAMA, Abdón. (1993). Diario El Tiempo. 16 de noviembre.spa
dc.relation.referencesEVTUCHENKO, Evgueni (1968), Entre la ciudad sí y la ciudad no (Trad. Jesús López Pacheco). Madrid; Alianza editorial.spa
dc.relation.referencesFacultad de Derecho y Ciencias Políticas (1937) “Resolución n.° 5 de julio 9 de 1937”, (Bogotá, 1937), Archivo Central e Histórico de la Universidad Nacional de Colombia (ACHUNC), Acuerdos y Resolución expedidos desde 1930.spa
dc.relation.referencesFALS BORDA, Orlando (1962). “Prólogo”, en Guzmán Campos, Germán, Orlando Fals Borda y Eduardo Umaña Luna, (1962).spa
dc.relation.referencesFRANCO ISAZA, Eduardo (…). Las guerrillas del Llano.spa
dc.relation.referencesFRANCO, Roberto (1997). Historia de Orocué, Bogotá, Kelt Colombia S.A.-Ecopetrol. Gaceta Oficial No. 1124, año 1850 pp 233-234spa
dc.relation.referencesGAITÁN, Jorge Eliécer (1924). Las ideas socialistas en Colombia. Bogotá, Editorial Minerva.spa
dc.relation.referencesGALINDO, Julio (2008), Gaitán el orador, Bogotá, Universidad Libre.spa
dc.relation.referencesGARCÉS GONZÁLEZ, José Luis (web) “Carlos Hernando Pareja”, en: En el Caribe Colombiano, señales de un proceso, Tomo I, en: http://academico.unicordoba.edu.co:8080/dspace/bitstream/123456789/376/1/LITERATURA+CARIBE+1.pdf.spa
dc.relation.referencesGARCÍA, Antonio. (1943). Introducción al estudio de los sistemas económicos, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. En: http://revistas.unal.edu.co/index.php/revistaun/article/view/13420 --------. (1953), “Prólogo”, citado en Daniel Caicedo (2023). --------. (1955) Crisis de la Universidad. Bases de la reforma. Bogotá, Editorial Universal. --------. (1977). Colombia. Esquema de una república señorial. Bogotá, Edit. Cruz del Sur.spa
dc.relation.referencesGARCÍA, Julio César. (1951). "Antigüedad de las Facultades Universitarias, en Boletín de Historia y Antigüedades", Academia Colombiana de Historia, v 38 julio-septiembre.spa
dc.relation.referencesGARCÍA MAFLA, Jaime (1989). Fernando Charry Lara, Bogotá, Procultura.spa
dc.relation.referencesGARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel (1970). Cien años de soledad. Bogotá, Editorial Suramericana.spa
dc.relation.referencesGARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel (1970). Cien años de soledad. Bogotá, Editorial Suramericana. --------. (1985). El amor en los tiempos del cólera. Bogotá, Editorial Oveja Negra.spa
dc.relation.referencesGARCÍA PRADA, Carlos. (2000). Represen-tante a la Cámara y ponente de la ley, en Alfonso López Pumarejo y la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Unibiblos.spa
dc.relation.referencesGIL, Numas Armando (1977). Rafael Carrillo. Pionero de la filosofía moderna en Colombia, Barranquilla, Universidad del Atlántico.spa
dc.relation.referencesGOMEZ-MÜLLER, A. (1996). “Benthamismo y democracia en la sociedad colombiana del siglo XIX”. Gaceta de Colcultura, No. 36. --------. (2002). “El primer debate sobre Bentham en la Nueva Granada (1835-1836): el valor y el sentido de lo humano”, en: SIERRA, Rubén. Miguel Antonio Caro y la cultura de su época (págs. 57-90). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2002.spa
dc.relation.referencesGÓMEZ VALDERRAMA, Pedro (1995). “Los lotófagos”, en: Jorge Eliécer Ruiz (1995). --------. (1977). La otra raya del tigre, Bogotá, Siglo XXI.spa
dc.relation.referencesGONZÁLEZ, Jorge Enrique (1977). "Los trances de la autonomía, en Universidad Nacional de Colombia. 130 años de historia". Imprenta Universidad Nacional. Bogotá.spa
dc.relation.referencesGOSSAÍN, Juan (1989). “Simón Latino: sus cuadernillos y su época”, en Revista Casa de Poesía Silva Nº 2. Bogotá, enero.spa
dc.relation.referencesGOYES, Isabel. "La enseñanza del derecho en Colombia". Tesis de doctorado en educación. Rudecolombia Universidad de Nariño. 2008. P 53 y URIBE-URAN op. cit pp 102 y ssspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc900 - Geografía e historia::907 - Educación, investigación, temas relacionados de historiaspa
dc.subject.proposalHistoria Facultad de Derecho UNspa
dc.subject.proposalAcontecimientos sociales y políticosspa
dc.subject.proposalDebates Jurídico - Políticosspa
dc.subject.proposalCiencias Socialesspa
dc.subject.proposalMundo Literariospa
dc.subject.unescoHistoria
dc.subject.unescoCiencias sociales
dc.subject.unescoSocial sciences
dc.subject.unescoHistorians
dc.subject.unescoInvestigación
dc.subject.unescoResearch
dc.titleDe Santa Clara a la tierra prometida : la huella histórica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentMaestrosspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
9789585055872.epub
Tamaño:
16.95 MB
Formato:
Electronic publishing
Descripción:
De Santa Clara a la tierra prometida

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
5.74 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones