Evaluación de plagas y su impacto sobre la producción de plátano y banano

dc.contributor.authorAngulo Angulo, Wargner Javier
dc.contributor.authorOsorio, Juan Gabriel
dc.contributor.authorMuñoz Flórez, Jaime Eduardo
dc.contributor.authorRiascos Ortíz, Donald
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2021-05-11T20:22:13Z
dc.date.available2021-05-11T20:22:13Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionCartilla ilustradaspa
dc.description.abstractEl complejo de picudos de plátano y banano, conformado por los insectos plaga Cosmopolites sordidus, Metamasius hemipterus, Metamasius hebetatus, Metamasius submaculatus, Polytus mellerborgii, es de gran importancia económica para estos cultivos por los daños que ocasionan los estados larvales y adultos de estas especies en las plantas (Pava et al., 2020). Entre los daños que ocasionan estos insectos se incluyen las galerías en los cormos y pseudotallos, lo que limita la formación de nuevos colinos para futuras siembras, además de que predisponen a la planta al ataque de patógenos, como moko o madurabiche, Ralstonia solanacearum E. F. (Smith) raza 2, pudrición acuosa del pseudotallo o bacteriosis Dickeya chrysanthemi, mal de panamá Fusarium oxysporum f. sp. cubense y Sigatoka negra Mycosphaerella fijiensis Morelet var. difformis, principalmente (Alarcón y Jiménez, 2012). El complejo de picudos de plátano y banano causa un reducido número de hojas funcionales durante la floración, retraso en la maduración, peso reducido del racimo, acortamiento de la vida útil del cultivo, volcamiento y, en algunos casos, la muerte prematura de la planta. En consecuencia, se generan pérdidas en producción del 42-60 % (Gold et al., 2004; Sepúlveda y Rubio, 2009). La presente cartilla es una herramienta para uso por parte de productores, asistentes técnicos y profesionales de las ciencias agrarias y afines, cuyo fin es la evaluación del daño y la estimación de las pérdidas en producción ocasionadas por larvas del complejo de picudos, los cuales generan impactos económicamente negativos a los cultivadores de plátano y banano del país. La aproximación metodológica propuesta en este documento permitirá, a partir de la evaluación del daño en los cormos, tomar decisiones de manejo del complejo de picudos en los cultivos de plátano y banano, y con ello reducir las pérdidas en la producción de racimos en los cultivos. Finalmente, la cartilla suministra información sobre estrategias de manejo del complejo de picudos en los cultivos de plátano y banano, haciendo énfasis en prácticas culturales y biológicas.
dc.description.edition1° ed.spa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN COMPLEJO DE PICUDOS DEL PLÁTANO Y BANANO DAÑO OCASIONADO POR EL PICUDO NEGRO EVALUACIÓN DEL DAÑO EN EL CORMO Y PSEUDOTALLO POR EL COMPLEJO DE PICUDOS RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DEL COMPLEJO DE PICUDOS DEL PLÁTANO Y BANANO CONCLUSIONES AGRADECIMIENTOS BIBLIOGRAFÍAspa
dc.format.extent28 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.isbn978-958-794-330-6spa
dc.identifier.isbn978-958-794-331-3spa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79503
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Palmiraspa
dc.publisher.placePalmiraspa
dc.publisher.programSede Palmiraspa
dc.relation.indexedAgrosaviaspa
dc.relation.indexedRedColspa
dc.relation.indexedLaReferenciaspa
dc.relation.indexedAgrovocspa
dc.relation.ispartofseriesCartilla;2
dc.relation.referencesAlarcón, J. y Jiménez, Y. (2012). Manejo fitosanitario del cultivo del plátano (Musa spp.). Medidas para la temporada invernal. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).spa
dc.relation.referencesCarballo, V. (2001). Opciones para el manejo del picudo negro del plátano. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica), 59, I-IV.spa
dc.relation.referencesCastrillón, C. (2000). Distribución de las especies de picudo del plátano y evaluación de sus entomopatógenos nativos en el departamento de Risaralda. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica).spa
dc.relation.referencesCubillo, D., Laprade, S. y Vargas, R. (2001). Manual técnico para el manejo integrado de insectos plaga del cultivo de banano. Corporación Bananera Nacional, San José-Costa Rica.spa
dc.relation.referencesGold, C., Kagezi, G., Night, G. y Ragama, P. (2004). The effects of banana wevil, Cosmopolites sordidus, damage on highland banana growth, yield and stand duration in Uganda. Annals of Applied Biology, 145, 263-269.spa
dc.relation.referencesGold, C. y Messiaen, S. (2002). El picudo negro del banano. Cosmopolites sordidus. Plagas de Musa-Hoja divulgativa, 4. Institut Tenchnique Tropical IT2 (2012). Control del picudo negro del plátano. https://n9.cl/yh05spa
dc.relation.referencesKumar, D. y Pandey, V. (2010). Relationship of pseudostem cross-sectional area with bunch weight, fruit quality and nutrients status in banana cv. Rasthali (pathkapoora-AAB). Indian Journal of Horticulture, 67, 26-29.spa
dc.relation.referencesMartínez, A. y Cayón, D. (2011). Dinámica del crecimiento y desarrollo del banano (Musa AAA Simmonds cvs. Gran Enano y Valery). Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 64(2), 6055-6064spa
dc.relation.referencesPava, N., García, M., Brochero, C. y Sepúlveda-Cano, P. (2020). Registros de Dryophthorinae (Coleoptera: Curculionidae) de la Costa Caribe colombiana. Acta Biológica Colombiana, 25(1), 96-103.spa
dc.relation.referencesRubio, G. y Acuña, Z. (2006). Anatomía comparada del tracto digestivo en imagos del complejo picudo (Coleóptera: Curculionidae) asociados al cultivo del plátano. Revista Colombiana de Entomología, 32, 67-72spa
dc.relation.referencesSánchez B. y Vallejo, E. (2010). El complejo de picudos (Coleóptera Curculionidae) asociados a cultivariedades de plátano en Colombia. Editorial Universidad de Caldas Ciencias Agropecuarias.spa
dc.relation.referencesSepúlveda-Cano, P. y Rubio-Gómez, J. (2009). Especies de Dryophorinae (Coleóptera: Curculionidae) asociadas a plátano y banano (Musa spp.) en Colombia. Acta Biológica Colombiana, 14(2), 49-72.spa
dc.relation.referencesVilardebo A. (1973). Le coefficient d’infestacion, critére d’évaluation du degré d’attaques des banaberaies par Cosmopolites sordidus Germ. Le charancon noir duy bananier. Fruits, 28(5), 417-426.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalspa
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.subject.ddc630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::632 - Lesiones, enfermedades, plagas vegetalesspa
dc.subject.proposalPicudosspa
dc.subject.proposalProducción alimentariaspa
dc.subject.proposalEnfermedades y plagasspa
dc.subject.proposalPlátanospa
dc.subject.proposalBananospa
dc.subject.proposalAgriculturaspa
dc.titleEvaluación de plagas y su impacto sobre la producción de plátano y bananospa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Evaluación de plagas y su impacto sobre la producción de plátano y banano.pdf
Tamaño:
7.02 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cartilla ilustrada

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones