Evocaciones de Venezuela: apropiación simbólica del hábitat bogotano

dc.contributor.advisorSánchez Ruiz, Jorge Enriquespa
dc.contributor.authorIbañez Angarita, Danielaspa
dc.coverage.cityBogotáspa
dc.coverage.countryColombiaspa
dc.coverage.countryVenezuelaspa
dc.coverage.regionCundinamarcaspa
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000838
dc.coverage.tgnhttp://vocab.getty.edu/page/tgn/1000059
dc.date.accessioned2021-08-19T14:53:53Z
dc.date.available2021-08-19T14:53:53Z
dc.date.issued2021-06-28
dc.descriptionilustraciones, fotografíasspa
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de investigación surge a partir del interés de promover un reconocimiento a los inmigrantes venezolanos que han llegado a la ciudad de Bogotá. Partiendo de la identificación e indagación en torno a las evocaciones y los nuevos modos de habitar de este grupo poblacional. Para ello se presenta un análisis a nivel histórico de la relación migratoria entre Colombia y Venezuela, cuestión que configura un contexto particular de acuerdo a los rasgos culturales y simbólicos que se comparten. La recolección de información se dio por medio de unos diarios de campo que se entregó a cada uno de los participantes, para lograr un primer acercamiento de la cotidianidad que han creado. El diario de campo se configuró como una herramienta fundamental dado el contexto de pandemia mundial en el medio en el cual se escribió esta investigación. Con este trabajo se pretende aportar el reconocimiento del habitar de los inmigrantes, ya que es importante comenzar a realizar una identificación de estos no solo desde el ámbito económico y demográfico, sino desde sus dinámicas cotidianas y las implicaciones políticas, sociales y culturales. (Texto tomado de la fuente).spa
dc.description.abstractThe following research work arises from the interest in promoting recognition of Venezuelan immigrants who have arrived in the city of Bogotá. Starting from the identification and recognition of the evocations of the ways of living and of the new ways of living that this population group presents. For this, a historical analysis of the migratory relationship between Colombia and Venezuela is presented, an issue that configures a particular context according to the cultural and symbolic features that are shared. The information was collected through field diaries that were given to each of the participants, to achieve a first recognition of the daily life that they have created. The field diary was configured as a fundamental tool given the context of the global pandemic in the midst of which I wrote this research. The aim of this work is to provide the recognition of the inhabiting of immigrants, since it is important to begin to identify these not only from the economic and demographic field, but from their daily dynamics and political, social and cultural implications.eng
dc.description.curricularareaArquitectura y Urbanismospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Habitatspa
dc.format.extent147 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79969
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotáspa
dc.publisher.departmentInstituto Hábitat, Ciudad y Territoriospa
dc.publisher.facultyFacultad de Artesspa
dc.publisher.placeBogotá, Colombiaspa
dc.publisher.programBogotá - Artes - Maestría en Hábitatspa
dc.relation.references2019, B. M. (2019 ). Beca Migrante . Obtenido de Beca migrante : http://www.becamigrante.org/spa
dc.relation.referencesAdell, C. B. (1994). La integración social de inmigrantes y las organizaciones no gubernamentales (ONGS) . Papeles de Geografia , 119-132.spa
dc.relation.referencesAlejandro Jiménez Salgado, C. A. (2020). Narrativas migratorias en la construcción simbólica de experiencia y memoria. Oblicua .spa
dc.relation.referencesAlfonzo, N. (2013). Calameo . Obtenido de Calameo : https://es.calameo.com/read/00278437915d1dab83809spa
dc.relation.referencesAlonso, L. E. (1999). La mirada cualitativa en Sociología. Madrid: Sintesis.spa
dc.relation.referencesBonilla, J. (16 de Mayo de 2016). Cartel Urbano . Obtenido de Cartel Urbano : ttps://cartelurbano.com/historias/el-sueno-migrantespa
dc.relation.referencesBourdieu, L. B. (2003). Un arte medio.: Ensayo sobre los usos sociales de la fotografía. Gustavo Gilispa
dc.relation.referencesCalle, J. J. (2008). Habitar una concidción exclusivamente humana . Iconofacto, 43-51.spa
dc.relation.referencesCarlota Solé, S. P. (1999). EL IMPACTO DE LA INMIGRACIÓN EN LA SOCIEDAD RECEPTORA. Reis, 131-157.spa
dc.relation.referencesCorbetta, P. (2003). La ricerca sociale: metodologia e tecniche. Vol. 2: Le tecniche quantitative. Il Mulino.spa
dc.relation.referencesCoronil, F. (1997). El Estado mágico Naturaleza, dinero y modernidad en Venezuela . Editorial Alfa.spa
dc.relation.referencesCrespo, Á. V. (2014). Youphoto "The voice of image" Fotografia participativa. Promoción de la convivencia y la identidad en un centro de enseñanza secundaria. Andalucia : Universidad de Andalucia.spa
dc.relation.referencesDehesa Amo, B. d. (2012). Arterapia en contextos de refugio político: analísis y posibilidades . Arterapia en contextos de refugio político: analísis y posibilidades . Valladolid : Universidad de Valladolid. Facultad de educación y trabajo socialspa
dc.relation.referencesDejtiar, F. (6 de julio de 2017). Plataforma arquitectura . Obtenido de Plataforma arquitectura : https://www.archdaily.co/co/875199/iconoclasistas-la-practica-del mapeo-colectivospa
dc.relation.referencesEcheverría, M. C. (2003). Hábitat versus vivienda: mirada crítica sobre el viviendismo. Universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesEzquerra, D. B. (2013). La tesis de la producción del espacio en Henri Lefebvre y sus críticos: un enfoque a tomar en consideración. IUAV, 119 -135.spa
dc.relation.referencesFlow, N. (16 de 03 de 2018). Nuestro Flow, moviemiento social. Obtenido de Nuestro Flow, movimiento social: https://www.nuestro-flow.com/single-post/2018/03/16/-es bogot%C3%A1-una-ciudad-multicultural-o-interculturalspa
dc.relation.referencesForero, J. V. (2019 ). La segregación, ¿un sentimiento íntimo? Algunas consideraciones desde el psicoanálisis. Trabajo social , 80-95.spa
dc.relation.referencesFreud, G. (2007). La fotografia como documento social . España: Gustavo Gili, SL.spa
dc.relation.referencesHeidegger, M. (1951). Construir habitar pensar . Darmstadt - Alemania .spa
dc.relation.referencesHurtado, J. H. (2010). Metodologia de la investigación, guía para la comprensión holística de la ciencia. Bogotá - Caracas: Quiron ediciones.spa
dc.relation.referencesIconoclasistas. (2013). Manual de mapeo colectivo, recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa . En Iconoclasistas, Manual de mapeo colectivo, recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa (pág. 84). Buenos Aires : Tinta Limón.spa
dc.relation.referencesINADI, M. d. (s.f.). Racismo y xenofovia hacia una Argentina intercultural . Ciudad autonoma de Buenos Aires : Área Diseño Gráfico y Editorial.spa
dc.relation.referencesJaramillo, M. S. (2008). Migración juvenial forzada ¿donde se habita? Migración juvenial forzada ¿donde se habita? MEDELLIN, Colombia : Universidad Nacional de Colombia .spa
dc.relation.referencesJariego, M. (2004). La formación de comunidades de inmigrantes: desplazamiento en cadena y contexto de recepción. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 83-91.spa
dc.relation.referencesLopez, M. C. (2007 ). Resignificar el desarrollo . Medellinspa
dc.relation.referencesMarin, R. (junio de 2019). ResearchGate . Obtenido de ResearchGate : https://www.researchgate.net/publication/333703741_El_lenguaje_corporal_como_medio_de_comunicacion_no_verbalspa
dc.relation.referencesMarmora, L. (2004). Las Políticas de migraciones internacionales . Buenos Aires : Paidos SAICF .spa
dc.relation.referencesMartín, D. E. (2004). Antropología visual y análisis fotográfico. Gazeta de antropoliga .spa
dc.relation.referencesMartin, L. (21 de Octubre de 2015). Saskia Sassen: "Los nuevos flujos migratorios emanan de una pérdida masiva del hábitat". El diario.es.spa
dc.relation.referencesMartín, M. L., & Machado, M. E. (2012). Investigación cualitativa : orientaciones procedimentales. Barquisimeto, Venezuela: Barquisimeto, Venezuela.spa
dc.relation.referencesMenéndez, E. L. (2006 ). Desaparición, resignificación o nuevos desarrollos de lazos y rituales sociales . Rituales y moviemientos sociales , 147-178.spa
dc.relation.referencesMichel de Certeau, L. G. (1999). La invención de lo cotidiano 2 habitar, cocinar . Mexico: Universidad Iberoamericana .spa
dc.relation.referencesMigración, M. d. (2019 ). Venezolanos en Colombia, corte al 31 de diciembre de 2019.Bogotá: Ministerio de relaciones exteriores.spa
dc.relation.referencesMigración, m. d. (2020). Distribución de venezolanos en Colombia - 31 de agosto 2020.Colombia .spa
dc.relation.referencesMigrantas. (27 de noviembre de 2017). youtube. Obtenido de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=BCt6FfswIvgspa
dc.relation.referencesMinisterio, M. d. (2019). Así ha sido la evolución de la crisis migratoria venezolana -corte agosto 31 de 2019. Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio, M. d. (2019). Total de Venezolanos en Colombia corte a 31 de octubre de 2019.Bogotá.spa
dc.relation.referencesMónica Muñoz Montejano, M. T. (2014). Arteterapia y migración: inclusión social a través de la apropiación simbólica del paisaje . UCM, 13-24.spa
dc.relation.referencesMontejano, M. M. (junio de 2013). Arterapia, paisaje y migración: la apropiación simbólica del paisaje como medio para la inclusión social . Arterapia, paisaje y migración: la apropiación simbólica del paisaje como medio para la inclusión social . Valladolid, España Nacional, R. d.-G. (23 de junio de 1994). LEY 140 DE 1994 (junio 23) . LEY 140 DE 1994 (junio 23) . Bogotá, Colombia .spa
dc.relation.referencesNúñez, A. (2011). Formas socioterritoriales de apropiación. Territorios, 165-191.Obedecer, D. a. (18 de Diciembre de 2019 ). RECONOCIENDO LOS #ROSTROSDELAMIGRACIÓN. Bogotá , Cundinamarca , Colombia .spa
dc.relation.referencesObedecer, E. D. (13 de Septiembre de 2019). #AQUÍCABEMOSTODOS. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesObedecer, E. d. (2019). ¿Como abrazar a los inmigrantes? Bogotá , Cundinamarca , Colombia. Obtenido de Issuu: https://issuu.com/elderechoanoobedecerspa
dc.relation.referencesObedecer, E. D. (20 de junio de 2019). COMUNICADO – ROSTROS DE LA MIGRACIÓN VESTIRÁN EL ESPACIO PÚBLICO DE DIFERENTES CIUDADES PAÍS. Bogotá, Cundinamarca, Colombia .spa
dc.relation.referencesObedecer, E. d. (19 de septiembre de 2019). Experiencias Toma Cultural por la Integración: lo que nos une no tiene fronteras. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.spa
dc.relation.referencesObedecer, E. D. (2020). Barómetro de Xenofóbia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesObedecer, E. D. (2020). El libro viajero . Bogotá.spa
dc.relation.referencesObedecer, E. d. (s.f.). Mapa de historias . Obtenido de Mapa de historias : http://derechoanoobedecer.com/mapa-de-historias/spa
dc.relation.referencesOrganización internacional para las migraciones, I. d. (s.f.). Derechos humanos de personas migrantes, manual regional . Corina Leguizamón.spa
dc.relation.referencesPatricia Alvarez, A. V. (2019). SALIDA DE EMERGENCIA. Obtenido de SALIDA DE EMERGENCIA : https://www.salida-de-emergencia.com/spa
dc.relation.referencesPayà, E. B. (2008). ¿Qué es un blog? UOC.spa
dc.relation.referencesRengifo, D. E. (2012). Habitat -habitar: de la propiedad a la intimidad . Ciencias sociales aplicadas , 126-137.spa
dc.relation.referencesRoa, A. S. (2019). ¿Cómo se habita el hábitat? Los modos de habitar. Proceso Urbanos , 22-33 . Salud, M. d. (22 de mayo de 2020). Ministerio de Salud. Obtenido de Ministerio de Salud: https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/Paginas/cicloVida.aspxspa
dc.relation.referencesSaramago, J. (2009). El cuaderno. Texto escrito para el Blog . Alfaguara.spa
dc.relation.referencesSassen, S. (2015 ). Los nuevos flujos migratorios emanan de una pérdida masiva del hábitat .spa
dc.relation.referencesSepulveda, T. O.-A. (5 de Febrero de 2021). Jurídicas Y Políticas UEl Bosque t. Obtenido de Jurídicas Y Políticas UEl Bosque t: https://www.facebook.com/DerechoUniversidadElBosque/videos/459805968367886spa
dc.relation.referencesSeverino, C. C. (2015). Imágenes en la búsqueda de otros sentidos de la historia del presente. Calle 14 , 34 - 44 .spa
dc.relation.referencesSilva, A. (2006). Imaginarios Urbanos . Bogotá: Nomos.spa
dc.relation.referencesSilvia H. Koller, C. d. (2001). Grupo focal: Método qualitativo de pesquisa com adolescentes em situação de risco. Arquivos Brasileiros de Psicologia.spa
dc.relation.referencesStott, R. (31 de Julio de 2016). Arch Daly. Obtenido de Arch Daly: https://www.archdaily.co/co/792279/como-la-migracion-definira-el-futuro-del urbanismo-y-la-arquitecturaspa
dc.relation.referencesStrauss, A., & Corbin, J. ( 2002 ). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquia : Editorial Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesSusana Sassone, B. P. (2020). DIVERSIDAD, MIGRACIONES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Identidades y relaciones interculturales. Buenos Aires : IMHICIHU -Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas .spa
dc.relation.referencesTales, T. (2016). UNA GUÍA PARA CREAR PROYECTOS DE FOTOGRAFÍA PARTICIPATIVA CON MIGRANTES Y REFUGIADOS. UNA GUÍA PARA CREAR PROYECTOS DE FOTOGRAFÍA PARTICIPATIVA CON MIGRANTES Y REFUGIADOS. Europa: Ajuntament Barcelona, Erasmus + de la unión Europea .spa
dc.relation.referencesTertulia, M. d. (16 de abril de 2020). Museo de la Tertulia . Obtenido de Museo de la Tertulia : https://www.facebook.com/danielangarita94/posts/10221436451677398:103spa
dc.relation.referencesTobón, T. R. (2019). Cuadernos de desarrollo economico . Bogota : SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICOspa
dc.relation.referencesTomeu Vidal Moranta, E. P. (2005). La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares. Anuario de psicologia , 281-297.spa
dc.relation.referencesUSAID. (2020). Rastreo de usuarios venezolanos conectados en Facebook . Bogotá . vacia, L. s. (14 de enero de 2018 ). La sillavacia. com . Obtenido de La sillavacia. com : https://lasillavacia.com/la-migracion-venezolana-ya-es-una-crisis-humanitaria 64180spa
dc.relation.referencesValdés, L. M. (2010). La persona más allá de la migración. Manual de intervención psicosocial con personas migrantes. Valencia: Fundación CEImigra.spa
dc.relation.referencesValdivia, C. (2013 ). La imagen es tu voz: la fotografía participativa como herramienta de cambio social. Comunicación y Cambio Social.spa
dc.relation.referencesVenezolana, D. (Febrero de 2020). ¿Cómo se crea el espacio en otro país? Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesVenezuela, U. C. ( 1999 ). 12 TEXTOS FUNDAMENTALES DE LA CIENCIA POLÍTICA VENEZOLANA . Caracas : Donald Fleming y Bemard Bailyn .spa
dc.relation.referencesYouseff, I. (2018). Vanguardia.com. Obtenido de Vanguardia.com: http://www.vanguardia.com/especiales-vanguardia/rostros-del-exodo-venezolano/spa
dc.relation.referencesZapata-Barrero, R. (2003). La ciudadanía en contextos de multiculturalidad: Procesos de cambios de paradigmas. Universitat Pompeu Fabraspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc710 - Planificación del área y arquitectura del paisaje::711 - Área de planificación (arte cívico)spa
dc.subject.proposalMigraciónspa
dc.subject.proposalHábitatspa
dc.subject.proposalApropiaciónspa
dc.subject.proposalInterculturalidadspa
dc.subject.proposalMigrationeng
dc.subject.proposalHabitateng
dc.subject.proposalAppropriationeng
dc.subject.proposalInterculturalityeng
dc.subject.unescoHábitatspa
dc.subject.unescoHabitatseng
dc.subject.unescoAsentamiento humanospa
dc.subject.unescoHuman settlementseng
dc.subject.unescoAculturaciónspa
dc.subject.unescoAcculturationeng
dc.titleEvocaciones de Venezuela: apropiación simbólica del hábitat bogotanospa
dc.title.translatedEvocations of Venezuela. Symbolic appropriation of habitat bogotanoeng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentInvestigadoresspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentPúblico generalspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentGrupos comunitariosspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS FINAL.pdf
Tamaño:
6.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Hábitat

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: