Ser artista, mujer y docente: estrategias de emancipación a través de experiencias artístico-pedagógicas en Medellín

dc.contributor.advisorRestrepo, Natalia
dc.contributor.advisorMoreno, Nadia
dc.contributor.authorQuiñonez Valencia, Zinayda Lorena
dc.coverage.cityMedellín, Colombia
dc.date.accessioned2021-10-13T13:40:39Z
dc.date.available2021-10-13T13:40:39Z
dc.date.issued2021-10-07
dc.descriptionilustracionesspa
dc.description.abstractEl recorrido del contenido de esta tesis se acompaña y se apoya del trabajo de algunas artistas mujeres quienes con su forma de vivir la emancipación y el feminismo brindaron herramientas tanto desde lo conceptual como desde lo artístico a la maestra, quien encontró en sus propias estrategias de emancipación la forma de habitar los escenarios escolares desde una posición política y ética frente a la construcción de su ser artista-docente y el trabajo en colectivo que integró en cada proceso con sus estudiantes. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractThe route of the content of this thesis is accompanied and supported by the work of some female artists who, with their way of living emancipation and feminism, provided both conceptual and artistic tools to the teacher, who found in her own strategies of emancipation the way of inhabiting school settings from a political and ethical position in the face of the construction of his being an artist-teacher and the collective work that he integrated in each process with his students.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Artes Plásticas y Visualesspa
dc.description.notesEl trabajo de tesis de la Maestría en artes plásticas y visuales tiene como complemento la siguiente dirección de sitio web: https://zarteypedagogia.com/spa
dc.format.extent86 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.reponameRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiaspa
dc.identifier.repourlhttps://repositorio.unal.edu.co/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80529
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombiaspa
dc.publisher.branchUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínspa
dc.publisher.departmentEscuela de Artesspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.placeMedellín, Colombiaspa
dc.publisher.programMedellín - Arquitectura - Maestría en Artes Plásticas y Visualesspa
dc.relation.referencesAcaso, M. (2009). La educación artística no son manualidades: nuevas prácticas en la enseñanza de las artes y la cultura visual. Madrid: Editorial La Catarata.spa
dc.relation.references(2011). Didáctica de las artes y la cultura visual. España: Editorial Akal.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (2007). Mujeres antioqueñas en la memoria de la ciudad. Medellín: Alcaldía de Medellín.spa
dc.relation.referencesAlcaldía de Medellín. (2016). En Medellín el arte tiene rostro de mujer. Secretaría de las Mujeres. Medellín: Alcaldía de Medellín.spa
dc.relation.referencesAntivilo, P. (2015). Entre lo sagrado y lo profano se tejen rebeldías: Arte feminista latinoamericano. Bogotá: Ediciones desde abajo.spa
dc.relation.referencesArte Informado. Espacio Iberoamericano del arte. (2019). 12ª Bienal del Mercosur. Bienal de arte en Porto Alegre, Rio Grande do Sul, Brasil. https://www.arteinformado.com/agenda/f/12-bienal-del-mercosur-164830spa
dc.relation.referencesBarbosa, A. (2008). Arte feminista en los ochenta en México. Una perspectiva de género. Casa Juan Pablos. Universidad Autónoma del Estado de Morelos.spa
dc.relation.referencesButler, J. (2007). El género en disputa: el feminismo y la subversión de identidad. España: Editorial Paidós.spa
dc.relation.referencesCamnitzer, L. Revista errata Nº4. Pedagogía y educación artística. Arte y Educación: ¿Quién le pinta el cascabel al gato? Abril 2011. Bogotá, Colombia. https://issuu.com/revistaerrata/docs/errata_4_pedagogia_educacion_artisticaspa
dc.relation.referencesCarro, S. (2010). Mujeres de ojos rojos: del arte feminista al arte femenino. España. Ediciones TREA.spa
dc.relation.referencesCasa Tres Patios. (2015). Exposición “Ilustraciones femeninas”. https://www.casatrespatios.org/ilustraciones-femeninasspa
dc.relation.referencesCordero, K. y Sáenz, I. (2007). Crítica feminista en la teoría e historia del arte. México: Universidad Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesCordero, K., Giunta, A., Jones, A., Helguera, P., Henaro, S., Mayer, M., McCutcheon, E., Pollock, G., Rosa, M., (2016). Si tiene dudas... pregunte: Una exposición retrocolectiva. México: MUAC-UNAM/Editorial RM.spa
dc.relation.referencesDébora Arango y una revolución inédita en el arte colombiano. Artes, La Revista. Vol. 1 Nº 2, 2001.spa
dc.relation.referencesDébora Arango: El arte de la irreverencia. Colección “Vivan los Creadores”. Medellín: Secretaría de educación y cultura. Vol. 2, 1996.spa
dc.relation.referencesDorlin, E. (2009). Sexo, género y sexualidades: introducción a la teoría feminista. Argentina: Ediciones Nueva Visión.spa
dc.relation.referencesEsteruelas Teixidó, Albert y Laudo, Xavier. Historia y memoria de la educación: Del «arte povera» a la pedagogía póvera: el arte de trasmudar lo efímero en intensidad, Historia y Memoria de la Educación. N° 5, 2017. España.spa
dc.relation.referencesGarcía-Huidobro Munita, R.; Viveros-Reyes, F. Bahamonde-Courbis, G. (2020). Arte, individuo y sociedad: creaciones y transformaciones en la onto-epistemología de los/as artistas-docentes. Un proyecto al sur de Chile. Ediciones Complutense.spa
dc.relation.referencesGiraldo, S. (2009). Cuerpo de mujer: modelo para armar. Colombia: La Carreta Editores.spa
dc.relation.referencesGiunta, A. (2018). Feminismo y arte latinoamericano: Historias de artistas que emanciparon el cuerpo. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.spa
dc.relation.referencesGranados, N. (2010). Fragmento del texto del video Autoerotismo libertario. Bogotá.spa
dc.relation.referencesHammer Museum. (2017). Radical Women: Latin American Art, 1960–1985. https://hammer.ucla.edu/radical-women/spa
dc.relation.referencesHaraway, Donna. (1985). Manifiesto Cyborg. Argentina: Ediciones Puente aéreo.spa
dc.relation.references(1995). Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza. España: Ediciones Cátedra.spa
dc.relation.referencesLaunde, G., Remington, L. (Productores) y Demetrakas, J, (Director). (2018). Feministas: ¿Qué estaban pensando? Estados Unidos: Netflix.spa
dc.relation.referencesLondoño, S. (1995). Historia de la pintura y el grabado en Antioquia. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.spa
dc.relation.referencesMenéndez-Pidal, S. (2011). Didáctica de las artes y la cultura visual. España. Editorial Akal.spa
dc.relation.referencesRíos, M. (2007). Presencia femenina en las artes plásticas de Antioquia en la primera mitad del siglo XX. (Trabajo de maestría). Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesRoca, J. y Suárez, S. (2012). Transpolítico, arte en Colombia 1992-2012. España: Editorial Lunwerg.spa
dc.relation.referencesSecretaria de Educación y Cultura de Medellín. (Ed). (1996). Débora Arango: el arte de la irreverencia. Colección Vivan los Creadores. Medellín: Secretaría de Educación.spa
dc.relation.referencesSegundo concurso-Exposición de pintura TEJICONDOR. (1951). Bajo la dirección de la Sociedad Amigos del Arte.spa
dc.relation.referencesSistema de Bibliotecas Públicas de Medellín. (2016). Mujeres, por la igualdad y la no violencia de género. Recuperado de: http://bibliotecasmedellin.gov.co/parque-biblioteca-presbitero-jose-luis-arroyave-san-javier/mujeres-por-la-igualdad-y-la-no-violencia-de-genero/spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseReconocimiento 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/spa
dc.subject.ddc370 - Educaciónspa
dc.subject.ddc700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas::701 - Filosofía y teoría de las artes finas y decorativasspa
dc.subject.lembWomen in arteng
dc.subject.lembMujeres en el artespa
dc.subject.lembMujeres artistasspa
dc.subject.proposalArtespa
dc.subject.proposalPedagogíaspa
dc.subject.proposalEmancipaciónspa
dc.subject.proposalArteng
dc.subject.proposalPedagogyeng
dc.subject.proposalEmancipationeng
dc.subject.proposalFeminismospa
dc.subject.proposalFeminismeng
dc.titleSer artista, mujer y docente: estrategias de emancipación a través de experiencias artístico-pedagógicas en Medellínspa
dc.title.translatedBeing an artist, a woman and a teacher: emancipation strategies through pedagogical artistic experiences in Medellíneng
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dcterms.audience.professionaldevelopmentEstudiantesspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
43973454.2021.pdf
Tamaño:
3.87 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Artes plásticas y visuales

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.87 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: