La evidencia: una herramienta para el cuidado de Enfermería en la Unidad de Cuidado Intensivo

dc.contributor.advisorGuáqueta Parada, Sandra Rocíospa
dc.contributor.authorCampos Casarrubia, Irina Maudithspa
dc.date.accessioned2019-07-02T15:02:36Zspa
dc.date.available2019-07-02T15:02:36Zspa
dc.date.issued2016spa
dc.description.abstractLas unidades cuidado intensivo se constituyen en las unidades de mayor complejidad dentro de los centros hospitalarios de salud, Es así como, la UCI (Unidad de Cuidado Intensivo), debe contar con enfermeras que prestan cuidados a pacientes y sus familiares basándose en una atención con fundamentación científica demostrada en las mejores evidencias posibles, evidencia científica, que contribuye al desarrollo profesional, a la planificación de cuidados más efectivos y eficientes. La EBE (Enfermería Basada en Evidencia), es una herramienta a seguir, mejora el conocimiento existente y genera un nuevo conocimiento que influye directamente o indirectamente en la práctica. El presente estudio aporta, en nuestro país a las enfermeras que han estado interesadas en la aplicación de la EBE como una herramienta para el cuidado, aunque se han descrito pocas experiencias relacionadas con este tema, especialmente a lo que se refiere la atención del paciente crítico si se pueden mencionar en otros ámbitos, la elaboración de Guías basadas en la evidencia científica, que aportan en el cuidado a los pacientes, de manera que se adoptan las mejores evidencias posibles ofreciendo un cuidado de calidad. El objetivo de este estudio fue describir la utilización de la EBE como herramienta en el cuidado del paciente crítico en una Unidad de Cuidado Intensivo de una institución hospitalaria de III nivel. Este estudio es descriptivo, cuantitativo, transversal. Se utilizó el instrumento (CPBE-19). Cuestionario de Efectividad Clínica y Práctica Basada en la Evidencia. Instrumento validado en español en el 2009 y derivado del (Evidence-Based Practice Questionnaire (EBPQ)) (Upton and Upton, 2006), se aplicó este instrumento a 13 profesionales de enfermería de la Unidad de cuidado intensivo, que voluntariamente accedieron a participar en el periodo de mayo del 2016. Los hallazgos de este estudio indican que, para la utilización de la EBE como herramienta de cuidado en el trabajo diario, influyen las competencias aprendidas y adquiridas por los profesionales a lo largo de vida profesional como enfermeros. Por eso se hace necesario la formación y la educación adecuada para la EBE para su implementación exitosa. La EBE, se muestra actualmente como una herramienta válida para sustentar la práctica de enfermería y mejorar la calidad de atención, debido a que se genera una práctica clínica respaldada por resultados científicamente comprobados. A partir de este estudio, se emitieron recomendaciones que permiten aportar desde las competencias del profesional de Enfermería para utilizar la EBE, desarrollando una práctica segura y con calidad basados en la mejor evidencia disponible en el área de cuidado intensivo y utilizar la EBE como herramienta de cuidado en la práctica clínica diaria. (Texto tomado de la fuente)spa
dc.description.abstractUnits intensive care units of greater complexity in the hospitals of health constitute, it is as well as, the ICU (intensive care unit), must have nurses who provide care to patients and their families on the basis of a care with proven scientific substantiation on the best possible evidence, scientific, which contributes to professional development, the planning of care more effective and efficient evidence. BSE (nursing based on evidence), is a tool to follow, improves the existing knowledge and generates new knowledge that influences directly or indirectly in the practice. The present study provides, in our country the nurses who have been interested in the implementation of BSE as a tool for the care, although few experiences related to this topic, have been especially to what will refire the patient care critical if they can be mentioned elsewhere, the elaboration of guidelines based on scientific evidence that provide care to patients, so that the best possible u are adopted offering quality care. The objective of this study was to describe the use of BSE as a tool in the critical care unit of intensive care from a hospital level III institution. This study is quantitative, descriptive, transversal. We used the instrument (CPBE-19). Questionnaire for clinical effectiveness and evidence-based practice. Validated in Spanish in 2009 and instrument derived from the (Evidence-Based Practice Questionnaire (EBPQ)) (Upton and Upton, 2006), this instrument was applied to 13 intensive care unit nursing professionals who voluntarily agreed to participate in the period of May 2016.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.eprintshttp://bdigital.unal.edu.co/55979/spa
dc.identifier.urihttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58923
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermeríaspa
dc.relation.ispartofFacultad de Enfermeríaspa
dc.relation.referencesCampos Casarrubia, Irina Maudith (2016) La evidencia: una herramienta para el cuidado de Enfermería en la Unidad de Cuidado Intensivo. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial 4.0 Internacionalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/spa
dc.subject.ddc12 Epistemología, causalidad, género humano / Epistemologyspa
dc.subject.ddc37 Educación / Educationspa
dc.subject.ddc61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthspa
dc.subject.ddc65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relationsspa
dc.subject.proposalEnfermería basada en evidenciaspa
dc.subject.proposalCompetenciaspa
dc.subject.proposalEnfermería de cuidados intensivos.spa
dc.subject.proposalNursing based on evidencespa
dc.subject.proposalCompetitionspa
dc.subject.proposalNursing of intensive carespa
dc.titleLa evidencia: una herramienta para el cuidado de Enfermería en la Unidad de Cuidado Intensivospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
IrinaM.CamposCasarrubia.2016.pdf
Tamaño:
2.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Tesis de Maestría en Enfermería